ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Golfo de Vera Sur

Subcuenca : ESPAÑA

San Andrés

Autores :

Juan C. NEVADO (JA), Mariano PARACUELLOS (JA), Emilio GONZÁLEZ-MIRAS (JA) & Miguel A. GÓMEZ DE DIOS (JA)

Fecha de creación : 31/12/17

 

Para citar esta versión : NEVADO , J.,  PARACUELLOS, M.,  GONZÁLEZ-MIRAS, E., GÓMEZ DE DIOS, M. (2017). Ficha isla : Isla San Andrés – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-san-andres/

San-Andres2
Ayuntamiento Carboneras
Archipiélago
Superficie (ha) 1,5549
Lineal costero (metros) 546
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 0,211663
Altitud máxima (metros) 15
Coordenadas geográficas Latitud 36,992686
Longitud -1,885721
Propiedad   

 

Organismo gestor Direccion General de espacios naturales y participation ciudadana. Consejeria de medio ambiente. Junta de Andalucia
Figura de protección nacional Monumento  natural (ES), 2003
internacional Lugar de Interés Comunitario  / ZEC Marine

Área especial de conservación, 2012


Descripción general


La Isla de San Andrés es una pequeña isla rocosa, con forma de ballena y una extensión de 1’5 ha, la cual se encuentra frente al pueblo de Carboneras a 400 m de la Playa de la Puntica. Constituye uno de los elementos naturales más representativos de la localidad. En ella se mezclan características muy significativas desde puntos de vista  diferentes, entre las que se pueden destacar su cercanía a la costa y su baja altura, lo que permite el asentamiento y nidificación de una colonia de aves marinas.

La morfología de la isla se presenta como un promontorio que, en su punto más alto, se eleva unos 14 m, desplazado hacia el Sur, con una fortísima pendiente en dirección N-S, prácticamente acantilada, mostrando una pendiente más suave en sentido contrario. En la zona Norte aparecen dos grandes cavidades, una inundada por el mar que penetra unos 10 m bajo el suelo del islote, y otra más superficial, utilizada normalmente como zona de desembarco. La naturaleza volcánica de la Isla de San Andrés le da un carácter agreste, tanto en la superficie como en el fondo marino, donde se observan los restos de un pequeño cráter volcánico, y numerosas grietas y cuevas que albergan a una importante fauna marina, como meros, castañuelas, doncellas, morenas, tordos, sargos, mojarras, dobladas y espetones. 

Estado de conocimiento


Ornitólogo en la Isla de San Andrés

Medio terrestre : Desde 1995 se viene realizando un control anual de la colonia de cría de aves marinas en su superficie. 20 años en los que, de forma ininterrumpida, se han estado tomando datos acerca del número de parejas de gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) que nidifican en su suelo (CMAOT, 2015). Durante abril de 2015 se realizó una expedición multidisciplinar al enclave donde se muestrearon tanto la composición florística, como faunística de invertebrados y vertebrados de la isla.

 

Medio marino : Son pocos los estudios realizados de los fondos marinos, estos se reducen a la cartografía bionómica realizada por el Ministerio de Medio Ambiente (2008) y al seguimiento periodico que, desde 2004 hasta la fecha, realiza la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucia.

Valores relevantes


PRESENCE DE BATI PATRIMONIAL - non

Cormoranes durmiendo en Isla de San Andres

Culturales : Recientemente se han descubierto unos enterramientos del s. XV. Estos se sitúan en una pequeña planicie protegida de los vientos de levante, en la zona más elevada del islote. Llama la atención que en este lugar, cuyas características geológicas y geomorfológicas dificultan la producción de suelo, exista una zona con abundante tierra vegetal, que probablemente fue llevada allí para realizar dichos enterramientos, en un extraño rito de inhumación en un lugar alejado de la costa y que, en principio, no permitía esa actividad.

 

Geológicos : De naturaleza volcánica, su origen se sitúa en el Neógeno (Terciario), es decir, hace unos 15 a 5 millones de años, mostrando un volcanismo calco-alcalino, bordes tectónicos activos. Está formada por materiales conglomerados calcáreos, margas y calizas arrecifales, todo bastante transformado como consecuencia de la erosión marina, que actuá sobre la primitiva morfología volcánica. El origen volcánico de la isla se pone de manifiesto al introducirnos en las aguas e inspeccionar los fondos marinos circundantes. Cerca de ella encontramos una gran cavidad que se corresponde con parte de un cráter volcánico. Además, los fondos se caracterizan por tener numerosas cornisas, grietas y pequeñas cuevas, lo que permite el asentamiento de una interesantísima fauna.

 

Biodiversidad terrestre : Las peculiares características del islote, como son la dureza del suelo, la escasez de agua y la usual falta de tierra vegetal, conforman la existencia de una vegetación escasa muy singular que se establece en las pequeñas grietas y rellanos. Son plantas pequeñas y efímeras, de tipo cormofítica adaptadas a soportar las duras condiciones de salinidad. Si bien en la bibliografía de la isla se citan especies como el hinojo (Crithmun maritimun) y la saladina (Limonium virgatum), en la expedición realizada en el mes de abril de 2015 solo se constató la presencia de siete especies de plantas: Amarantus viridis, Chenopodium murale, Malva durieui, Mesembriantemun nodiflorum, Patellifolia patellaris, Spergula cf. bocconei, Suaeda vera (PAVON et al. 2015). Hay una colonia de cría de Gaviota patiamarilla fluctuante en número, pero que no supera en cualquier caso las 300 parejas (PARACUELLOS Y NEVADO, 2003; CMAOT, 2015). También se ha detectado la cría de la lavandera blanca (Motacilla alba), la cual utiliza las oquedades de la isla para ubicar sus nidos. Otras aves, normalmente de paso, reposando o divagantes,  que pueden observarse en la isla o sus proximidades son, como más usuales, la pardela cenicienta (Calonectris borealis), el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), el cormorán grande (Phalacrocorax carbo), el alcatraz atlántico (Morus bassanus), la garceta común (Egretta garzetta), la gaviota reidora (Larus ridibundus), la gaviota sombría (Larus fuscus), la gaviota de Audouin (Larus audouinii), el charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis), andarríos chico (Actitis hypoleucos) o el martín pescador (Alcedo atthis). En lo que se refiere a los mamíferos terrestres no se conocen especies en su suelo emergente, sin tan siquiera citarse a los roedores. Entre los reptiles tan solo se ha detectado la presencia de la salamanquesa común (Tarentola mauritanica), aunque en muy bajo número y muy localizada en una zona de grietas en la parte sur. Los invertebrados son el grupo taxonómico más amplio de esta isla, al estado de conocimiento hasta el momento era prácticamente inexistente. No obstante, tras el muestreo realizado en abril de 2015 se han contabilizado un número importante de especies. De un modo provisional podríamos cuantificarlas en torno a 55 taxones, diferenciado en dos Phylum (Artropoda y Mollusca). No obstante, numerosos especímenes aún se encuentran en estudio y aún podrían aportar valiosas novedades a la fauna local de invertebrados. En cualquier caso, el muestreo de una sola mañana solo ha podido permitir realizar una primera aproximación a la fauna de invertebrados de la isla, los muestreos nocturnos hubieran arrojado probablemente una mayor cantidad de especies, como ocurre en otras islas mediterráneas como las Columbretes (ESPAÑOL, 1958). Los moluscos son escasos tanto en especies como en cantidad de población, si bien los crustáceos se encuentran relativamente bien representados, a tenor de las dimensiones de la isla, y ocupan distintos hábitats, desde la línea intermareal hasta las oquedades en las grietas de las rocas de las zonas altas de la misma. Existen diversos grupos de depredadores, arañas, geofilimorfos, estafilínidos, forficúlidos, antocóridos, algunos parasitoides como los ichneumónidos, así como artrópodos sociales como los formícidos. También existen especies capaces de desplazarse largas distancias [algunos noctuidos, dípteros como Lucilia sericata  (Meigen, 1826), coleópteros como Gonocephalum (Gonocephalum) rusticum (Olivier, 1811), etc.], y otras ápteras o con dificultades para realizar vuelos largos que no pueden haber llegado a las islas por medios propios (algunos coleópteros y heterópteros, lepismátidos, etc.). Todos estos taxones aprovechan algunos de los diversos recursos y microhábitats que brindan las islas, el tipo de vegetación, los restos orgánicos, las grietas húmedas, las charcas salinizadas, las aves marinas, etc. Por su parte, el orden más numeroso en especies es el de los coleópteros, aunque sin duda el más cuantioso en población es el de los dípteros, probablemente beneficiado por la cantidad de desechos que genera el rompiente de las olas en la orilla y la presencia de aves marinas. Estas aves condicionan el hábitat y regulan el establecimiento de determinados invertebrados en las islas donde se ubican. Los grandes escarabajos (Phyllognathus excavatus Forsters, 1771, Pimelia perezi Senac, 1887, etc.) podrían ser atractivos para las gaviotas, de modo que sus poblaciones se encuentran condicionadas según su detectabilidad y caza por tales vertebrados tierra adentro. Se encontraron larvas de P. excavatus debajo de un nido de gaviota patiamarilla recientemente abandonado, sin que localizáramos restos de este escarabajo en ninguna otra parte de la isla. Una de las hipótesis de su posible presencia en ese lugar concreto es el traslado de una hembra grávida desde la zona continental por parte de una gaviota. El grupo de los tenebriónidos es el más representado, generalmente con especies detritívoras adaptadas a las condiciones de la ínsula, los nidos de las gaviotas son un lugar idóneo para el desarrollo de las larvas de esta y otras familias de escarabajos tal y como se plantea en AGUIRRE (2006). Se han observado especímenes con cierta singularidad, ya sea por su rareza o por el extraño hábitat que han colonizado, como los hidraénidos, los estafilínidos, o los apiónidos entre los coleópteros, Haploembia cf. solieri (Rambur, 1842) entre los embiópteros, o el endemismo ibérico Lepisma baetica Molero, Gaju, Bach & Mendes, 1992, y entre los dípteros Asteia caesia Lyneborg, 1969 (segundo registro para Andalucía) y Tethina munari Carles-Tolrá, 1992 (primer registro para el sur de la Península Ibérica) (Carles-Tolrá & Gómez de Dios, 2016).

 

Biodiversidad marina : Las comunidades vegetales marinas están representadas por un amplio abanico de especies que se reparten por los alrededores de la isla y a diferentes profundidades. Así, en el entorno de la isla se suceden las distintas biocenosis. En la zona intermareal solamente aparecen algunos líquenes y diminutas algas como la Valonia utricularis, pero a medida que vamos descendiendo se observa una mayor riqueza donde destacan las praderas de Posidonia oceanica, que poseen un estado de conservación bueno junto a fondos arenosos. También están representadas biocenosis del infralitoral calmo, con Cystoseira y el coralígeno con facies de gorgonias.

El ambiente subacuático de la isla, con las cavidades, cornisas, etc., permite el asentamiento de una rica y variada comunidad de peces, donde se observan meros (Epinephelus guaza) y corvinas (Sciaena umbra), que encuentran refugio en las pequeñas oquedades, y otros como sargos (Diplodus sargus), mojarras (diplodus vulgaris), obladas (Oblada melanura): espetones (Sphyraena sphyraena). También podemos ver cangrejos (como por ejemplo Pachigrapsus marmoratus, Eriphia berrucosa), cefalópodos como la jibia (Sepia officinalis) o el pulpo (Octupus macropus y Octopus vulgaris) y, dentro de las praderas de posidonia, aparecen especies tan singulares como la nacra (Pinna nobilis). Por último, no es raro ver depredadores como la morena (Muraena helena), el congrio (Conger conger) y el pez luna (Mola mola), visitante este último pelágico ocasional de la isla.

Debe hacerse mención a la presencia en el espacio de una serie de especies protegidas por la legislación como son el liquen marino (Lithophyllum byssoides), posidonia, seba (Cymodocea nodosa), vermetido (Dendropoma petraeum), nacra (Pinna nobilis), puercoespín marino mediterraneo (Centrostephanus longispinus), estrella de capitan pequeña (Asterina pancerii). 

Amenazas


 

 

 

Medio terrestre : El desembarco sin autorización. Las elevadas poblaciones de gaviota patiamarilla. Aporte de plásticos y residuos agrícolas por viento y derivas marinas.

Especies invasoras : Hasta hace pocos años, se observaba la presencia de chumberas (Opuntia ficus-indica) en la isla, que en la actualidad han desaparecido. No obstante, aún está por estudiar otras posibles especies invasoras dentro del grupo de los invertebrados.

 

Medio marino :

Contaminación : La cercanía de la isla a la costa y, en particular, al núcleo urbano, podría afectar negativamente al medio marino por la existencia de un emisario submarino que vierte los residuos urbanos al norte de la isla, en fondos de arena.

Sobrefrecuentación : Otro posible impacto puede provenir de la facilidad de acceso tanto a pescadores artesanales y deportivos, como a buceadores. Varios centros de buceo de Carboneras desarrollan su actividad en la isla dentro del LIC y Monumento Natural, principalmente en 3-4 puntos de inmersión. La fragilidad de algunos fondos (coralígeno) y el gran número de buceadores que puede concentrarse, principalmente en verano, hacen peligrar algunos de los elementos más amenazados y frágiles de sus fondos.

Garreo de anclas : La afluencia de barcos de recreo ejerce una gran presión para la conservación de los fondos. Por tal motivo se han instalado boyas de fondeo en los puntos de interés del entorno de la isla, para la práctica del buceo, con lo que se evitara el fondeo directo sobre las praderas de posidonia.

Gestión y conservación


Investigador en la Isla de San Andrés

La Isla de San Andrés se declaró Monumento Natural en 2003. En ella no se permite la visita si no es con fines didácticos o científicos. Tampoco está permitida la pesca, captura o recogida de las especies de fauna y flora. El buceo recreativo está permitido con autorización previa y el fondeo está regulado a través de la instalación de boyas.

 

Estrategia de gestión : Es necesario planificar el estudio en profundidad del entorno respecto a la fauna invertebrada de las islas y su relación con el ecosistema. Para ello se deben planificar acciones poco agresivas pero que obtengan resultados suficientes para poder valorar el estado de conservación en el tiempo. Sería recomendable estudiar las posibles diferencias morfológicas de algunas especies de insectos con las mismas especies de la zona continental. La aparición de nuevos taxones puede ser una nueva razón que afiance la protección de este enclave. 

Bibliografía básica de consulta


  1. Aguirre, A. (2006). Adaptación y supervivencia: Los invertebrados terrestres. Capítulo IX. In: Paracuellos, M.; Nevado, J.C. y Mota, J.F. (dir): Entre África y Europa. Historia Natural de la Isla de Alborán. Pp. 130-147. RENPA, Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía). Sevilla.

  2. Carles-Tolrá, M. & Gómez de Dios, M.A. (2016). Algunos dípteros capturas en las pequeñas islas almerienses del Mediterráneo (España: Almería) (Insecta: Diptera). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), 58: 153–156.
  3. CMAOT (2015). Programa de Emergencias, Control Epidemiológico y Seguimiento de Fauna Silvestre. Reproducción de aves acuáticas y terrestres 2015. Provincia de Almería. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Junta de Andalucía). Inédito.
  4. Español, F. (1958). Contribución al conocimiento de los artrópodos y moluscos terrestres de las Islas Columbretes. Miscelánea Zoológica, 1 (1): 3-38.
  5. H. Castro Nogueira, F. Molina Vazquez y otros (2003). Monumentos Naturales de Andalucía. RENPA, Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía). Sevilla.
  6. Paracuellos, M. y Nevado, J. C. (2003). Nesting seabirds in SE Spain: distribution, numbers and trends in the province of Almería. Scientia Marina, 67: 125-128.
  7. Pavón, D.; Paracuellos, M.; Thévenet, M.; Lahora, A. y Mota, J. F. (2015). Flora amenazada de los islotes costeros de Almería (España). VIII Congreso de Biología

Print Friendly, PDF & Email

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Golfo Vera Sur

Subcuenca : ESPAÑA

Los Terreros

Autores :

Juan C. NEVADO, Mariano PARACUELLOS, Emilio GONZÁLEZ-MIRAS & Miguel A. GÓMEZ DE DIOS

Fecha de creación : 31/12/17

 

Para citar esta versión : NEVADO , J.,  PARACUELLOS, M.,  GONZÁLEZ-MIRAS, E., GÓMEZ DE DIOS, M. (2017). Ficha isla : Isla de Los Terreros – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-los-terreros/

los_tereros
Los_terreros2
Ayuntamiento Pulpi
Archipiélago
Superficie (ha) 0.9840
Lineal costero (metros) 310
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 0.39200
Altitud máxima (metros) 27
Coordenadas geográficas Latitud 37,347422
Longitud -1,652122
Propiedad  

 

Organismo gestor Direccion General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar- Ministerio de Agricultura, Alimentacion y de Medio Ambiente
Figura de protección nacional
internacional Lugar de Interés Comunitario, 2016

ZEC Marine


Descripción general


La Isla de Los Terreros, es de naturaleza volcánica y tiene su génesis, al igual que la cercana Isla Negra, en el vulcanismo Neógeno del SE de la Península Ibérica que se extiende desde el Cabo de Gata hasta la Manga del Mar Menor. Ambos enclaves están separados por una distancia de 1.280 m y se localizan en el extremo este del litoral andaluz (en el límite con la Comunidad Autónoma de Murcia), donde se extiende un paisaje de asombrosa belleza que incorpora en su entorno un complejo litoral de extraordinario valor paisajístico, en el que se mezclan singulares calas, playas y acantilados (Castro et al., 2003). La Isla de Los Terreros, la más alejada de las dos, está separada de la costa por una distancia de 705 m, tiene una superficie de 9.840 m2 y una altura máxima de 27 m.

Los fondos marinos que rodean estas islas están caracterizados por la presencia de extensas praderas de fanerógamas marinas (Posidonia oceánica y Cymodocea nodosa). Los fondos rocosos someros que bordean las islas están recubiertos fundamentalmente por comunidades de algas fotófilas, mientras que a más profundidad (a partir de los 10-15 m) dominan las praderas de P. oceanica, principalmente sobre fondos blandos. En estos rodales donde predominan los sedimentos, en ocasiones existen pequeñas piedras o afloran algunas lastras rocosas que permiten el asentamiento de algas, como distintas especies del genero Cystoseira.

Estado de conocimiento


Medio terrestre : Desde 1995 se viene realizando en la Isla de Los Terreros un seguimiento anual de las colonias de cría de ardeidas y aves marinas (CMAOT, 2015): pardelas cenicientas (Calonectris borealis y Calonectris diomedea), Paíño europeo (Hydrobates pelagicus), Garceta común (Egretta garzetta) y Garcilla bueyera (Bubulcus ibis). Durante abril de 2015 la iniciativa PIM coordinó una expedición multidisciplinar donde se muestrearon tanto la composición florística (Pavón et al., 2015), como faunística de invertebrados y vertebrados de la isla.

 

Medio marino : Son pocos los estudios realizados de los fondos marinos, estos se reducen a la cartografia bionómica realizada por el Ministerio de Medio Ambiente (2008) y al seguimiento periodico que, desde 2004 hasta la fecha, realiza la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucia.

Valores relevantes


PRESENCE DE BATI PATRIMONIAL - non

En el litoral próximo a la isla existen valores de claro interés etnográfico, como es el caso de los Cocederos de esparto, hoy abandonados pero que en un pasado no muy lejano poseyeron importancia económica en la zona. En ellos se dejaban macerar las plantas de esparto en el agua marina salobre y caliente. Las características de un agua de mar más salada y caliente de lo normal, se conseguía habilitando unos pequeños recintos a modo de “corrales” construidos en la roca, con el fin de que el agua de mar que entraba por las mareas fuera calentada por el efecto del sol. Frente a estos cocederos se encuentran los típicos terreros, viviendas trogloditas escavadas en las paredes de arenisca en los acantilados, las cuales servían de refugio para las personas que se ganaban la vida con esta actividad.

Desde un punto de vista histórico, cabe destacar el emplazamiento en el litoral de Pulpí frente a estas dos islas, en el borde de los acantilados, de dos edificios militares de diferentes épocas. Por un lado la Torre de los Terreros Blancos de estilo Renacentista proyectada por Juan Bautista Antonelli, ingeniero italiano al servicio de Felipe II, y construida durante la segunda mitad del siglo XVI por Pedro de Aranda. Y por otro lado, sobre ella y tras ser destruida, se edificaría entre 1759 y 1764 un segundo edificio militar dedicado a la defensa del litoral que aún se conserva hoy en día: la Batería de San Juan de Los Terreros. No hay vestigios de ocupación en la isla.

Geológicos: De naturaleza volcánica, sus rocas se originan en el Neógeno (Terciario), es decir, hace unos 15 a 5 millones de años, mostrando un vulcanismo calco-alcalino, bordes tectónicos activos. Está formada por materiales conglomerados calcáreos, margas y calizas arrecifales, todo bastante transformado como consecuencia de la erosión marina, que actuá sobre la primitiva morfología volcánica.

Biodiversidad terrestre: El inventario de flora realizado en 2015 permitió (Tabla 1), debido a unas fechas más primaverales, actualizar el anteriormente realizado en junio de 1993 y constatar la extinción de la Chumbera (Opuntia ficus-indica) y la aparición de una planta exótica (Atriplex semibaccata).

 

Tabla 1. Inventarios de Flora de la Isla de Terreros.

Especie 13JUN1993  

29ABR2015

 

Amaranthus viridis   X
Atriplex semibaccata   X
Chenopodium opulifolium   X
Chenopodium murale X X
Erodium chium X X
Hordeum murinum subsp. leporinum X  
Lycium intricatum X X
Malva durieui X X
Mesembryanthemum nodiflorum X X
Opuntia ficus-indica X  
Patellifolia patellaris X X
Periploca angustifolia X  
Salsola oppositifolia X X
Sisymbrium irio   X
Solanum nigrum X  
Sonchus tenerrimus var. dianae X X
Umbilicus gaditanus X X
Número de especies 13 13

 

En la Isla de Los Terreros anidan especies de aves marinas de gran interés de conservación, algunas de las cuales se encuentran en franca regresión en el Mediterráneo (Paracuellos & Nevado, 2003; CMAOT, 2015). Aquí se reproduce la especie atlántica de pardela cenicienta (Calonectris borealis) con una estima menor a 10 parejas, lo cual tiene un elevado interés, pues se trata del único punto de toda Andalucía donde lo hace. Ésta, además, es una situación especial, pues la cría de esta especie en el Mediterráneo es testimonial, dándose el caso de Los Terreros como de los pocos donde en este mar lo hace (Martínez-Abraín et al., 2002; Gómez-Díaz et al., 2006). No obstante, mediante el trabajo de campo del Proyecto para el Estudio y Reducción de las Capturas Accidentales de Aves Marinas en los Palangreros del Levante Español (Fundación Biodiversidad, Universidad de Barcelona), durante 2014 fueron capturados ejemplares de pardela y su identificación taxonómica aportó indicios de que una de las parejas reproductoras en Terreros podría pertenecer a la especie mediterránea (Calonectris diomedea) (E. Miquel, J. González-Solís, com. pers.), por tanto también única en Andalucía. Al margen de ello, la isla presenta un gran interés por constituirse, una vez más, como la única localidad andaluza donde cría el paíño europeo (Hydrobates pelagicus), con una colonia compuesta por, al menos, unas 10 parejas estimadas. Otra de las especies de alto interés de conservación que suele reproducirse algunos años en Terreros es el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii) que, si bien suele hacerlo con una única pareja, éste es de los pocos sitios de Andalucía donde lo hace. Aquí también nidifica una de las poblaciones más importantes de garceta común (Egretta garzetta) de Almería, con hasta 40 parejas en algunos años, si bien su población parece ir en declive. Junto con la especie anterior se reproduce la garcilla bueyera (Bubulcus ibis), la cual, si bien llegó a superar las 250 parejas en la colonia, durante los últimos años parece avocada a un equivalente declive en número de efectivos en la isla. Para completar el conjunto de aves marinas coloniales también se encuentra la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), la cual además de nidificar en Isla de Los Terreros también lo hace en Isla Negra, con un total usual de entre 100 a 200 parejas por año. Ya entre las especies eminentemente terrestres, es de interés citar que en Terreros se reproduce habitualmente el Halcón peregrino (Falco peregrinus), junto a otras especies más comunes como los vencejos común (Apus apus) y pálido (Apus pallidus), el estornino negro (Sturnus unicolor) y la paloma doméstica (Columba livia domestica). El conjunto ornítico se completa con otras aves marinas o costeras, normalmente de paso, reposando o divagantes,  que pueden observarse en el islote o sus proximidades, como son, usualmente, el cormorán grande (Phalacrocorax carbo), el alcatraz atlántico (Morus bassanus), la gaviota reidora (Larus ridibundus), la gaviota sombría (Larus fuscus), la gaviota de Audouin (Larus audouinii), el charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis), el andarríos chico (Actitis hypoleucos) o el martín pescador (Alcedo atthis). Por último, otras aves terrestres que pueden utilizar la isla como zona de caza (lo cual ha sido constatado para el búho real Bubo bubo), así como área de alimentación y sedimentación para diversas especies como el mosquitero común (Phylloscopus collybita), verderón común (Chloris chloris), colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), varias collalbas (Oenanthe sp.), grajilla occidental (Corvus monedula) y un largo etcétera.

Entre los herpetos tan solo se ha podido confirmar en la Isla de Los Terreros la presencia de la salamanquesa común (Tarentola mauritanica). No hay ninguna evidencia de mamíferos terrestres en la isla, aunque se han detectado quirópteros que no han podido ser identificados.

Los invertebrados suelen ser el grupo taxonómico más amplio de las islas. Si  bien el estado de conocimiento de este conjunto en la isla de Los Terreros hasta el momento era prácticamente inexistente, tras los muestreos realizados en abril de 2015 se ha podido contabilizar un número importante de especies. De un modo provisional, podríamos cuantificar en torno a 55 taxones de invertebrados terrestres identificados en esta isla, que no en vano podrían aumentar teniendo en cuenta que aún un importante número de especimenes se encuentran en estudio. Los moluscos son escasos tanto en especies como en población, siendo los artrópodos el filo mejor representado. En cualquier caso, los muestreos limitados solamente a una mañana por isla, únicamente han permitido realizar la primera aproximación a la fauna de invertebrados del complejo insular. Los muestreos nocturnos hubieran arrojado probablemente una mayor cantidad de especies, hecho constatado por Español (1958) en las Islas Columbretes. Los crustáceos isópodos, con al menos tres especies, se encuentran relativamente bien representados. El orden más numeroso en especies es el de los coleópteros, especialmente de la familia de los tenebriónidos, aunque las poblaciones más abundantes corresponden a los dípteros, probablemente beneficiados por la cantidad de desechos que generan la colonia de gaviota patiamarilla y el rompiente de las olas. Tal es la influencia de estos vertebrados en el medio que algunas especies de invertebrados se encuentran allí gracias a la presencia de ellas, como la garrapata argásida (Ornithodoros capensis Neumann, 1901), o algunos dípteros que acuden a los cadáveres de estas aves y a los restos de carroña que ellas esparcen (Aguirre, 2006), como Sarcophaga (Liopygia) argyrostoma (Robineau-Desvoidy, 1830). Existen diversos grupos de depredadores, arañas, geofilimorfos, escolopéndridos, cleroideos, coccinélidos, estafilínidos, forficúlidos, sírfidos, antocóridos, algunos parasitoides como los ichneumónidos y los bracónidos, artrópodos sociales como los formícidos o los áfidos, y especies migradoras como Vanessa cardui (Linnaeus, 1758), o simplemente capaces de desplazarse largas distancias [Hyles livornica (Esper, 1780), Heliothis peltigera (Denis & Schiffermüller, 1775), Eupeodes corollae (Fabricius, 1794)], y otras ápteras o con dificultades para realizar vuelos largos que no pueden haber llegado a las islas por medios propios (algunos coleópteros y heterópteros, isópodos, etc.). Todas ellas aprovechan algunos de los recursos que brindan la isla, el tipo de vegetación, los restos orgánicos, las grietas húmedas, las charcas salinizadas, las aves marinas, etc. Se han observado varias especies con cierta singularidad, ya sea por su rareza, como por el extraño hábitat que han colonizado, por ejemplo Cryptocephalus (Cryptocephalus) espanoli Burlini, 1965 (crisomélido con apenas tres o cuatro registros en la Península Ibérica), Aphaenogaster iberica Emery, 1908 (hormiga común en la zona continental, pero que en la Isla de Los Terreros presenta algunos caracteres morfológicos particulares que habría que estudiar con mayor detenimiento), o los dípteros Trixoscelis flagellata Carles-Tolrá and Ventura, 2001 (especie de reciente descripción solo conocida de las islas de Mallorca y Menorca) y Trixoscelis similis Hackman, 1970 (especie europea poco frecuente) (Carles-Tolrá & Gómez de Dios, 2016). 

 

Biodiversidad marina : 

Las comunidades vegetales marinas, están representadas por un amplio abanico de especies que se reparten por los alrededores de la isla y a diferentes profundidades. Asi en el entorno de la isla aparecen las siguientes biocenosis :

– Biocenosis del mesolitoral superior de sustrato duro (RMS), facies de Nemalio-Rissoelletum verruculosae.

– Biocenosis del mesolitoral superior de sustrato duro (RMS), facies de Chthamaletum stellati.

– Biocenosis fotófilas de la roca infralitoral superior en calmo, facies de Sargassum (RIPC/s): Sargassetum vulgaris.

– Biocenosis de arenas infralitorales mal calibradas (SIMC).

– Biocenosis de la franja mesolitoral inferior de sustrato duro (RMI).

– Biocenosis de la franja mesolitoral inferior de sustrato duro (RMI), facies de Dendropoma petraeum.

– Biocenosis de la franja mesolitoral inferior de sustrato duro (RMI), facies de Ralfsia verrucosa.

– Biocenosis de Posidonia oceanica.

– Biocenosis del coralígeno (C). 

Amenazas


Medio terrestre : 

Contaminación : Durante los meses de verano, coincidiendo con la cría de muchas de las especies de aves marinas coloniales amenazadas allí existentes, se produce un cierto aporte de plásticos y residuos por parte de pescadores y turistas. La nitrificacion del suelo por las deyecciones de las colonias de aves marinas y garzas que se asienta en la isla puede ser un factor desencadenante de la desaparicion de algunas especies de plantas.

Especies invasoras : La chumbera, si bien hasta hace pocos años era abundante en Terreros, a día de hoy se puede dar casi por extinguida en la isla a causa de las garzas y aves marinas que crían en su entorno y sobre ella. Atriplex semibaccata es una especie vegetal invasora detectada en 2015.

 

Medio marino :

Contaminación : Terreros no posee población ni asentamiento humano que genere vertidos en su entorno. El vertido mas cercano se encuentra a 1,2 km al Oeste (emisario de San Juan de los Terreros), situado a 12 m de profundidad.

Sobrefrecuentación : Facilidad de acceso tanto por parte de los pescadores deportivos como de los buceadores. Varios centros de buceo desarrollan su actividad en su entorno.

Especies Invasoras : Aunque la zona tiene un estado general de conservación muy bueno, los fondos marinos que rodean la isla están parcialmente invadidos por el alga exótica Caulerpa cylindracea. Esta especie de alga invasora se detecto por primera vez en Andalucía en el año 2008, en la zona sureste de la isla de Los Terreros (a 17 m de profundidad), y desde entonces se ha ido extendiendo de forma considerable. Así, en 2011 se comprobó que la extensión que ocupaba C. cylindracea en los fondos cercanos a la isla era mucho mayor a la estimada previamente. Actualmente se observa desde los 3 m hasta los 30 m de profundidad. Desde 2011 se hace un seguimiento de la especie y aunque se ha localizado en nuevas zonas dentro de la provincia, en las parcelas de seguimiento parece que las manchas se mantienen estables.

El alga roja Lophocladia lallemandii se citó por primera vez para la península Ibérica por Soto y Conde (1989) en Almería, en Agua Amarga (Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar). Desde entonces no se había observado en las costas andaluzas. En 2012 se localizó la especie de forma abundante en la localidad de Cocedores (término municipal de Pulpí ), y se ha observado de forma puntual en la isla de Los Terreros.

Garreo de anclas : La afluencia de barcos de recreo ejerce una gran presión para la conservación de los fondos. Por tal motivo se han instalado tres boyas de fondeo en los puntos de interés del entorno de la isla de Los Terreros para la práctica del buceo, con el objeto de evitar el fondeo directo sobre las praderas de posidonia.

Gestión y conservación


Investigador en la Isla de Terreros

Las Islas de Los Terreros e Isla Negra se declararon Monumento Natural tras la aprobación del Decreto 226/2001, de 2 de octubre (BOJA número 135, de 22/11/2001). En la XII reunión de las partes contratantes del convenio de Barcelona celebrada en la ciudad de Mónaco en 2001, se apruebó la declaración de las 12 primeras ZEPIM, entre las que están los Fondos Marinos del Levante Almeriense. Además se encuentra declarado como Zona de Especial Conservación tros la aprobación de la Orden AAA/1366/2016 de 4 de agosto, por la que se declaran zonas especiales de conservación de lugares de importancia comunitaria de la Región Marina Mediterránea de la Red Natura 2000, se aprueban sus correspondientes medidas de conservación y se propone la ampliación de los límites geográficos de dos lugares de importancia comunitaria (BOE de 11 de Agosto de 2016).

No se permite la visita a la parte terrestre si no es con fines didácticos o científicos. Tampoco está permitida la pesca, captura o recogida de las especies de fauna y flora. El buceo recreativo está permitido con autorización previa y el fondeo está regulado a través de la instalación de boyas.

Las colonias de aves marinas de Los Terreros están además protegidas por el Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats (BOJA, 60, de 27 de marzo de 2012); la pardela cenicienta mediterránea y el cormorán moñudo se encuentran catalogadas como “vulnerables”, además, incluyéndose la pardela cenicienta atlántica, el paíño europeo, la garceta común, la garcilla bueyera, el halcón peregrino, así como los vencejos pálido y común, como especies “en régimen de protección especial”. Por último, las pardelas cenicientas, el paíño europeo, el cormorán moñudo, la garceta común y el halcón peregrino se encuentran catalogadas en el Anexo I de la directiva 79/409/CEE relativa a la conservación de las aves silvestres (objeto de medidas de conservación especiales en cuanto a su hábitats, con el fin de asegurar su supervivencia y reproducción en su área de distribución).

 

Estrategia de gestión : Es necesario planificar el estudio en profundidad del entorno respecto a la fauna invertebrada de las islas y su relación con el ecosistema. Para ello se deben planificar acciones poco agresivas pero que obtengan resultados suficientes para poder valorar el estado de conservación en el tiempo.

Bibliografía básica de consulta


  1. Carles-Tolra, M. & Gómez de Dios, M. A. (2016). Algunos dípteros capturas en las pequeñas islas almerienses del Mediterráneo (España: Almería) (Insecta: Diptera). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), 58: 153–156.
  2. CMAOT (2015). Programa de Emergencias, Control Epidemiológico y Seguimiento de Fauna Silvestre. Reproducción de aves acuáticas y terrestres 2015. Provincia de Almería. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Junta de Andalucía). Inédito.
  3. Español, F. (1958). Contribución al conocimiento de los artrópodos y moluscos terrestres de las Islas Columbretes. Miscelánea Zoológica, 1 (1): 3-38.
  4. Castro, H. y otros (2003). Monumentos Naturales de Andalucía. RENPA, Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía). Sevilla.
  5. Pavón, D.; Paracuellos, M.; Thévenet, M.; Lahora, A. y Mota, J. F. (2015). Flora amenazada de los islotes costeros de Almería (España). VIII Congreso de Biología de la Conservación de Plantas. Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Sociedad de Ciencias Aranzadi. Vitoria-Gasteiz.
  6. Gómez-Díaz, E.; González-Solís, J.; Peinado, M. A. y Page, R. D. M. (2006). Phylogeography of the Calonectris shearwaters using molecular and morphometric data. Molecular Phylogenetics and Evolution, 41: 322–332.
  7. Martínez-Abraín, A.; Sánchez, A. y Oro, D. (2002). Atlantic Cory’s shearwater breeding in a colony of Mediterranean Cory’s shearwaters. Waterbirds, 25: 221–224.
  8. Ministerio de Medio Ambiente (2008). Estudio Ecocartografico del Litoral de las Provincias de Granada, Almeria y Malaga.
  9. Paracuellos, M. & Nevado, J. C. (2003). Nesting seabirds in SE Spain: distribution, numbers and trends in the province of Almería. Scientia Marina, 67: 125-128.
  10. Soto, J. & Conde, F.; 1989. Catálogo florístico de las algas bentónicas marinas del litoral de Almería (Sureste de España). Botanica Complutensis, 15: 61-83.
Print Friendly, PDF & Email

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Illes Medes

Subcuenca : ESPAÑA

Meda Gran

Autores :

Lluís VILAR SAIS (Universidad de Girona), Jordi BOU MANOBENS (Universidad de Girona)

Fecha de creación : 31/12/17

Para citar esta versión : VILAR SAIS, L., BOU MANOBENS, J. (2017). Ficha isla : Isla de Meda Gran – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-meda-gran/

Ayuntamiento Estarit
Archipiélago
Superficie (ha) 18.8026
Lineal costero (metros) 2658
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 0.43682
Altitud máxima (metros) 75
Coordenadas geográficas Latitud 42,047222
Longitud 3,2225
Propiedad  Generalitat de Catalunya Departament de Medi Ambient i Habitatge (100%)
Organismo gestor Departamento de Medio Ambiente
Figura de protección nacional Reserva marina (ES), 1990
internacional ASPIM, 2001

Lugar de Interés Comunitario


Descripción general


La isla Meda Gran es la mayor del archipiélago de las islas Medas, un conjunto de 7 islas e islotes situados a 900 m de la costa. La isla es de roca calcárea del Cretácico, tiene una superficie de 19 ha y una altitud de 73,9 m. Presenta una forma circular con diversas puntas y salientes e impresionantes acantilados verticales, pero con pocas playas que siempre son de tipo rocoso (el Cementiri y el Embarcador).

La parte sumergida, con la misma geomorfología, se prolonga hasta el talud, a -50 m y alberga una gran diversidad de hábitats marinos de gran interés ecológico. La cercanía del puerto de l’Estartit ha convertido a la isla en lugar de visita turística tanto de submarinistas como de embarcaciones de recreo preparadas para observar el fondo marino.

Estado de conocimiento


Todo el archipiélago y su entorno vienen siendo estudiados profundamente desde hace más de tres décadas por lo que su estado de conocimiento es alto. Toda el área es de gran interés por su elevada biodiversidad, sobretodo la parte sumergida, y su buen estado de conservación la han convertido en destino turístico del buceo, lo que ha contribuido al reconocimiento social de sus valores culturales y naturales.

Parte emergida. La flora terrestre de la Meda Gran, así como sus comunidades vegetales y hábitats son bien conocidos gracias a los diversos trabajos realizados. En el caso de la flora vascular, como se dispone de dos trabajos antiguos de VAYREDA (1902), BALCELLS (1963) y de BOLÒS & VIGO (1984), así como otros más modernos de VILAR ET AL.(1999) y de BOU ET AL.(2020), se puede constatar el cambio producido tras el abandono de la isla, consistente en la pérdida de plantas anuales propias de prados secos en beneficio de plantas ruderales favorecidas por el aumento de las colonias de aves en las islas.

Se dispone también de diversos estudios sobre la fauna terrestre y se viene controlando la importante colonia de Gaviota patiamarilla Larus michahellis, una de las más numerosas del mediterráneo occidental, actualmente formada por 6.000 parejas, pero que en 1990 llegó a albergar 14.000.

Parte sumergida. El estado de conocimiento también es elevado y se vienen realizando seguimientos del impacto del buceo, concretamente se monitoriza la pradera de Posidonia oceanica del sur de la isla y las poblaciones de peces.

Valores relevantes


PRESENCE DE BATI PATRIMONIAL - non

 

Comunidades halófitas de los acantilados litorales

Culturales : La ocupación humana de la isla es muy antigua ya que los restos de naufragios griegos (105 yacimientos encontrados) indican que era un lugar de paso para las embarcaciones, y la Punta del Guix era utilizada como cantera por los romanos y quizás ya lo fue por los íberos. En la edad media tomaron importancia militar puesto que controlaban el comercio marítimo a Barcelona. Al estar situadas cercar de la costa y en un área geográfica sin otras islas de su tamaño, en la edad media fueron utilizadas como refugio para piratas y corsarios que atacaban los pueblos de la costa y el comercio marítimo (AUDIVERT & SURROCA 1984).

En el siglo XV se construyó una fortificación habitada por los caballeros del gran sepulcro, que se derrumbó en el siglo siguiente. En los siglos XVII y XVIII fueron ocupadas por tropas militares en la guerra de los 30 años y la Guerra Grande y también por tropas napoleónicas a principios del s. XIX, las cuales fueron expulsadas por tropas inglesas y españolas. En 1866 se construyó el faro y la guarnición militar abandona la isla en 1890, de manera que hasta el 1934 tan solo fue habitada por los fareros.

Sin presencia del hombre, como otras islas del Mediterráneo, la Meda Gran comienza su transformación y poco a poco se ve ocupada por colonias de aves marinas que transforman su paisaje. En 1983 empieza la protección del archipiélago de las islas Medas como reserva de pesca y en 1990 se crea la reserva marina, en 1992 se hace efectiva la protección también de la parte emergida del archipiélago y en el 2001 se incluyen los fondos marinos de las islas en la lista inicial de las zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), por la existencia de especies singulares con elevado valor ecológico. Finalmente, en 2012 fue declarado Parque Natural por el Parlament de Catalunya.

Geológicos : Como todo el archipiélago, la Meda Gran es una prolongación del macizo calcáreo del Montgrí y predominan las rocas del Cretácico inferior, además de un pequeño afloramiento del Keuper (Triásico) de arcillas versicolores con yesos al suroeste de la isla, y un afloramiento de margas del Jurásico al sur.

Biodiversidad terrestre. En la Meda Gran hay 255 especies de flora vascular, 9 especies de briófitos y unas 80 especies de líquenes (ROS et al. 1984). Se ha constatado extinciones locales de 5 taxones de plantas vasculares relacionadas con el aumento de aves marinas y el consiguiente cambio de hábitats: 3 especies de acantilados (Armeria alliacea subsp. ruscinonensis, Astragalus tragacantha, Silene sedoides) y 2 plantas anuales propias de prados secos terofíticos (Trigonella gladiata y Thlaspi perfoliatum).

Actualmente en la Meda Gran se encuentran 14 hábitats CORINE diferentes, entre los que dominan las comunidades litorales y halófitas, seguido de comunidades ruderales. El 49.81% de la isla está recubierta de hábitats de interés comunitario (HIC). 

La fauna terrestre es también diversa, habiéndose encontrado 24 especies de moluscos, 128 insectos (15 de los cuales son hormigas), 3 reptiles, la Salamanquesa común (Tarentola mauritanica) y 2 lagartijas (Podarcis hispanica y Psammodromus algirus), 2 micromamíferos, la Musaraña común (Crocidura russula) y el Ratón doméstico (Mus musculus) y 61 especies de aves (ROS et al. 1984). En la Isla hay una de las mayores colonias de Gaviota patiamarilla del Mediterráneo occidental, formada por seis mil parejas. También cabe destacar que en la isla nidifica el Cormorán moñudo del Mediterráneo Phalacrocorax aristotelis desmarestii, y existe una colonia de ardeidas en las vertientes NW i SW formada por Bubulcus ibis, Egretta garzetta y Nycticorax nycticorax.

Biodiversidad marina. Las comunidades marinas son extraordinariamente diversas debido al especial hidrodinamismo del archipiélago y a los heterogéneos fondos, donde hay representados buena parte de los hábitats litorales más característicos del mediterráneo occidental, lo que en parte explica la gran diversidad de peces existente (HEREU et al. 2012). Por su rareza y singularidad destacan los hábitats siguientes:

  • Formaciones incrustantes de Lithophyllum byssoides, de la zona mediolitoral del Mediterráneo, a nivel de superficie y que ocuparía un 75% del perímetro de la isla; alberga gran diversidad de algas e invertebrados y es un lugar de alimentación de gran diversidad de peces.
  • Fondos infralitorales de guijarro, colonizados sobre todo por invertebrados y algas anuales, que tan sólo aparece en la cara oeste de la isla, ocupando muy poca superficie.
  • Fondos circalitorales rocosos no concrecionados, colonizados sobre todo por animales filtradores, entre -15 y -30 m, un hábitat muy raro en la costa catalana pero abundante en paredes verticales de cara norte de la Meda Gran.
  • Formaciones mediterráneas de Posidonia oceanica, bien representado al NW de la isla entre -5 y -15 m. (ROMERO  et al. 2012).
  • Cuevas submarinas, de gran interés ecológico y amenazado por la sobrefrecuentación de los submarinistas.
  • Y finalmente cabe destacar el coralígeno, la bioconstrucción formada sobre todo por algas calcáreas y con importantes poblaciones de coral rojo (Corallium rubrum) y gorgonias rojas (Paramuricea clavata) que se desarrolla entre -20 y -50 m, y lo más visitado por los submarinistas (LINARES et al. 2012). 

 

En la Meda Gran abundan crustáceos de valor faunístico y comercial como Homarus gammarus, Scylarides latus y Palinurus elephas. Sin embargo, la protección de las islas no ha sido del todo positiva para sus poblaciones, en parte porque no se respeta la normativa actual que regula su pesca y también por la reducida extensión protegida de este archipiélago.

Y el archipiélago es bien conocido por las importantes poblaciones de peces, como Epinephelus marginatus, Dentex dentex, Dicentrarchus labrax, Diplodus cervinus, Sciaena umbra o Sparus aurata (GARCIA-RUBIES, 2012). Existen ya diversos años de seguimiento de sus poblaciones y se sabe que la respuesta al efecto reserva varía entre especies. Así E. marginatus, más sedentario, ha recuperado sus poblaciones, pero S. aurata, que se desplaza a zonas no protegidas, las ha reducido.

Amenazas


 

Acantilado sur de la isla colonizado por O. ficus-indica

Medio terrestre.

Presión antrópica directa. Se necesita permiso para acceder a la isla por lo que la presencia humana es prácticamente nula y el efecto antrópico es bajo.

Sobrepoblación de gaviotas. La ruderalización de la vegetación de la isla se ha evidenciado en estudios recientes, debido al gran tamaño de las poblaciones de gaviotas en la isla. Este proceso conlleva la perdida de hábitats de elevado interés de conservación y la expansión de hábitats ruderales de bajo interés.

Especies invasoras. En la isla son presentes varias plantas alóctonas, como Ailanthus altissima, Agave americana, Carprobrotus edulis y Opuntia ficus-indica. Aunque se ha logrado controlar la población de C. edulis, existe una gran población de O. ficus-indica en expansión en los acantilados al sur de la isla.

 

Medio marino.

Mala praxis en el buceo deportivo. Justo al contrario que la parte emergida, el litoral de la isla y su parte sumergida es frecuentado todo el año por submarinistas, unos 70.000 al año. Las actividades de buceo han crecido más de lo que se había previsto inicialmente y el sistema de vigilancia es insuficiente para las épocas de máxima afluencia y no impide las prácticas furtivas de pesca. Las zonas que reciben mayor número de buceadores sufren un gran impacto, sobre todo los fondos del coralígeno, las cuevas o las poblaciones de coral rojo o los bosques de gorgonias. Por desgracia se ha previsto un nuevo plan de usos que podría elevar esta cifra hasta 77.000 submarinistas.

La práctica del buceo provoca erosiones involuntarias de poca magnitud en el hábitat, pero como la frecuencia e intensidad de las inmersiones son tan elevadas, se han calculado mortalidades del 7% de la gorgonia roja, y una disminución de la talla y densidad del briozoo Pentapora fascialis o del coral rojo (Linares et al., 2012). El seguimiento del coralígeno se ha observado que la mortalidad de briozoos y cnidarios fue inferior en la zona no protegida, pero la apertura de nuevos centros de inmersión fuera del área protegida podría extender éste problema a toda la zona. La intensidad actual del buceo, pues, puede comprometer la viabilidad del coralígeno de sus poblaciones.

Garreo de anclas. La gestión de los puntos de garreo parece adecuadas y a pesar de la acumulación de embarcaciones de recreo y las de sea watching parecen ser bien toleradas por la pradera de posidonia, puesto que está prohibida el anclaje en la pradera.

Control de pesca. A pesar de ser reserva de pesca, la dinámica que se ha establecido no favorece por igual a toda la fauna marina, y así las poblaciones de mejillones y de erizos ha disminuido sensiblemente.

Especies invasoras. No se ha observado de momento Caulerpa cylindracea, pero si en algunos fondos coralígenos Womersleyella setacea, y se está controlando el impacto que pudiera causar.

Gestión y conservación


Medio terrestre. En el 2001 se aprueba incluir las islas Medas en la ZEPIM (zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo), per la existencia de especies singulares de elevado valor ecológico, tanto animales como vegetales y en el 2006 se designa el archipiélago como ZEPA y se aprueba las áreas LIC. Recientemente se ha realizado la cartografía a detalle de los hábitats terrestres de la isla y se vigila la población de la colonia de Gaviota patiamarilla, que parece relativamente estable en los últimos años.

Medio marino. El control de pesca y la instalación de puntos de fondeo son aspectos positivos de su gestión, pero queda pendiente de regular el número de embarcaciones y de submarinistas en determinadas épocas del año (tabla 1).

 

 

Tabla 1. Número de inmersiones anuales en los últimos 12 años en Illes Medes.

 

 

Año Inmersiones/Año
2003 61.743
2004 58.257
2005 52.352
2006 57.973
2007 57.604
2008 61.016
2009 66.969
2010 60.440
2011 61.322
2012 55.662
2013 55.918
2014 62.713

 

Bibliografía básica de consulta


        1. AUDIVERT M, SURROCA J (2004) Introducció histórica, in Ros JD, Olivella I i Gili JM Els sistemes naturals de les illes Medes. Arx. Secc. Ciènc. LXXIII. Institut d’Estudis Catalans, Barcelona.
        2. BALCELLS E (1968) Estudio general de los biotopos de las islas Medas. Publicaciones del Centro pirenaico Biología experimental 2: 91-147.
        3. BOLÒS O, VIGO J (1984) Flora vascular i vegetació de les illes Medes, in: Ros JD, Olivella I i Gili JM Els sistemes naturals de les illes Medes. Arx. Secc. Ciènc. LXXIII. Institut d’Estudis Catalans, Barcelona.
        4. BOU J, VILAR L, CARRERAS J (2020). Habitat changes over 45 years on the small Mediterranean archipelago of the Medes Islands (Catalonia, NE Spain). Plant Biosystems – An International Journal Dealing with all Aspects of Plant Biology. ISSN online: 1724-5575. DOI: https://doi.org/10.1080/11263504.2020.1810806
        5. GARCIA-RUBIES A (2012) Els peixos més afavorits per la protecció de les Medes. El fons marí de les illes Medes i el Montgrí, quatre dècades de recerca per a la conservació. B. Hereu & X. Quintana, ed. Càtedra d’ecosistemes litorals mediterrani. Recerca i territori, 4.
        6. HEREU B, LINARES C, RICART A.M, RODRÍGUEZ A, ASPILLAGA E, DÍAZ D, NAVARRO L, RIERA J.L (2012) Cartografia bionòmica dels hàbitats de la costa del Montgrí i les illes Medes. El fons marí de les illes Medes i el Montgrí, quatre dècades de recerca per a la conservació. B. Hereu & X. Quintana, ed. Càtedra d’ecosistemes litorals mediterrani. Recerca i territori, 4.
        7. LINARES C, COMA R, GARRABOU J (2012) El coral·lígen a les illes Medes: una comunitat fràgil amb un gran valor patrimonial. El fons marí de les illes Medes i el Montgrí, quatre dècades de recerca per a la conservació. B. Hereu & X. Quintana, ed. Càtedra d’ecosistemes litorals mediterrani. Recerca i territori, 4.
        8. ROMERO, J, PÉREZ, M, ALCOVERRO, T (2012) L’alguer de Posidonia oceanica de les illes Medes: més de trenta anys d’estudi. El fons marí de les illes Medes i el Montgrí, quatre dècades de recerca per a la conservació. B. Hereu & X. Quintana, ed. Càtedra d’ecosistemes litorals mediterrani. Recerca i territori, 4.
        9. ROS JD, OLIVELLA I I GILI JM Els sistemes naturals de les illes Medes. Arx. Secc. Ciènc. LXXIII. Institut d’Estudis Catalans, Barcelona.
        10. VAYREDA E (1902) Plantas de Cataluña. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, ser. II 10: 491-582.
        11. VILAR L, FONT GARCÍA J, GESTI J I JUANOLA M (1999) Addicions i anotacions a la flora vascular de les illes Medes. Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural 67: 60-62.

Print Friendly, PDF & Email

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Illes Medes

Subcuenca : ESPAÑA

Meda Petita

Autores :

Lluís VILAR (Universidad de Girona), Jordi BOU MANOBENS (Universidad de Girona)

Fecha de creación : 31/12/17

 

Para citar esta versión : VILAR, L., BOU MANOBENS, J. (2017). Ficha isla : Isla Meda Petita – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-meda-petita/

Ayuntamiento Estarit
Archipiélago
Superficie (ha) 2.8303
Lineal costero (metros) 1324
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 0.76241
Altitud máxima (metros) 70.1
Coordenadas geográficas Latitud 42,043609
Longitud 3,224999
Propiedad  Pública (100%) Generalitat de Catalunya Departament de Medi Ambient i Habitatge
Organismo gestor Departamento de Medio Ambiente
Figura de protección nacional Reserva marina (ES), 1990
internacional ASPIM, 2001

Lugar de Interés Comunitario

Zona de Protección Especial (Directiva_aves), 2005


Descripción general


La isla Meda Petita es la segunda isla en superficie del archipiélago de Illes Medes. La isla es de roca calcárea del Cretácico, tiene una superficie de tan sólo 3,7 ha y una altitud de 67,2m. Presenta una forma elíptica con diversas puntas y salientes y acantilados verticales, pero con una única playa de tipo rocoso, el Portitxol.

La parte sumergida, con la misma geomorfología, se prolonga hasta el talud, a -50 m y alberga una gran diversidad de hábitats marinos de gran interés ecológico. La cercanía del puerto de l’Estartit ha convertido la isla y todo su entorno en lugar de visita turística tanto de submarinistas como de embarcaciones de recreo preparadas para observar el fondo marino, las cuales fondean en la parte sur de la isla.

Estado de conocimiento


Todo el archipiélago y su alrededor vienen siendo estudiados profundamente desde hace más de tres décadas por lo que su estado de conocimiento es muy alto. Toda el área es de gran interés por su elevada biodiversidad, sobretodo la parte sumergida, y su buen estado de conservación lo han convertido en destino turístico como centro de buceo, lo que ha contribuido al reconocimiento social de sus valores culturales y naturales.

Medio terrestre. La flora terrestre de la Meda Petita, así como sus comunidades vegetales y hábitats son bien conocidos gracias a diversos trabajos realizado (ROS et al. 1984; BOU et al. 2020).

Medio marino. El estado de conocimiento también es elevado. Desde 1980 se monitorea la pradera de Posidonia oceanica del sur de la isla y las poblaciones de peces (ROS et al. 1984; HEREU et al., 2012). Y también se vienen realizando seguimientos con el objetivo de determinar los efectos de que la Meda Petita y su entorno sea uno de los lugares de buceo más importantes del mediterráneo.

Valores relevantes


PRESENCE DE BATI PATRIMONIAL - non

 

 

 

 

Culturales : No consta que hubiera ocupación humana de la isla en la antigüedad, pero su proximidad a la Meda Gran a bien seguro comportaría algún uso por las personas que vivian en el Faro de la Meda Gran hasta 1934 (AUDIVERT & SURROCA 1984). En 1983 empieza la protección de las islas Medas como reserva de pesca y en 1990 se crea la reserva marina, en 1992 se hace efectiva la protección también de la parte emergida del archipiélago y en el 2001 se incluyen los fondos marinos de las islas en la lista inicial de las zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), por la existencia de especies singulares con elevado valor ecológico. Finalmente, en el 2012 fue declarado Parque Natural por el Parlament de Catalunya.

Geológicos : Como todo el archipiélago, la Meda Petita es una prolongación del macizo calcáreo del Montgrí y predominan las rocas del Cretácico inferior, con un afloramiento de margas del Jurásico al sur de la isla.

Biodiversidad terrestre. En la Meda Petita destacan las poblaciones de la orgaza Atriplex halimus (Soncho-Salsoletum) y la comunidad del Dauco-Crtihmetum limonietosum, con extensas poblaciones de Limonium minutum, taxón endémico de la Costa Brava e Islas Baleares. La fauna terrestre es también diversa, habiéndose encontrado 24 especies de moluscos, 45 especies de insectos en la Meda Petita, 3 reptiles (la lagartija comuna muy abundante), 2 micromamíferos y 61 especies de aves, entre ellas una gran colonia de Gaviota patiamarilla Larus michahellis (ROS et al. 1984). Esta abundancia se origina en los años 60 del siglo pasado y puede explicarse, en parte a la falta de depredadores, y también por la ausencia de presencia humana en la isla.

Biodiversidad marina. Las comunidades marinas son extraordinariamente diversas debido al especial hidrodinamismo del archipiélago y a los heterogéneos fondos, donde hay representados buena parte de los hábitats litorales más característicos del mediterráneo occidental, lo que en parte explica la gran diversidad de peces existente (HEREU et al. 2012). Por su rareza y singularidad destacan los hábitats siguientes:

  • Fondos infralitorales de guijarro, colonizados sobre todo por invertebrados y algas anuales, que tan sólo aparece en la cara oeste de la isla, ocupando muy poca superficie.
  • Fondos infralitorales rocosos, calmados, con algas fucales, un hábitat muy raro y amenazado localizado en la zona del Portitxol, en una cubeta de elevada calidad ambiental.
  • Fondos infralitorales rocosos, calmados y medianamente iluminados, con algas fucales, un hábitat que tan sólo crece en la parte sur este de la isla, ocupando una pequeña superficie, y que indica una buena naturalidad del ecosistema marino.
  • Formaciones mediterráneas de Posidonia oceanica, bien representado al SE de la isla entre -5 i -15 m, sobre fondos arenosos (ROMERO et al. 2012).
  • Coralígeno, bioconstrucción formada sobre todo por algas calcáreas, que se desarrolla entre -20 y -55 m, y lo más visitado por los submarinistas (LINARES et al. 2012).

 

En la Meda Petita abundan crustáceos de valor faunístico y comercial como Homarus gammarus, Scylarides latus y Palinurus elephas (DÍAZ, 2012). Sin embargo la protección del archipiélago no ha sido del todo positiva para sus poblaciones, en parte porque no se respeta la normativa actual que regula su pesca y también por la reducida extensión del área protegida.

Y el archipiélago es bien conocido por las importantes poblaciones de peces, como Epinephelus marginatus, Dentex dentex, Dicentrarchus labrax, Diplodus cervinus, Sciaena umbra o Sparus aurata (GARCIA-RUBIES, 2012). Existen ya diversos años de seguimiento de sus poblaciones y se sabe que la respuesta al efecto reserva varía entre especies. Así E. marginatus, más sedentario, ha recuperado sus población, pero S. aurata, que se desplaza a zonas no protegidas, la ha reducido.

Amenazas


Medio terrestre : Se necesita permiso par acceder a la isla y además ni siquiera existe un pequeño embarcadero, por lo que las presencia humana es prácticamente nula y el efecto antrópico directo es bajo.

 

Medio marino :

Mala praxis en el buceo deportivo: Justo al contrario que la parte emergida, el litoral de la isla y su parte sumergida es frecuentado todo el año por submarinistas. Las actividades de buceo han crecido más de lo que se había previsto inicialmente y el sistema de vigilancia es insuficiente para las épocas de máxima afluencia y no impide las prácticas furtivas de pesca o sobre el coralígeno. Así las zonas que reciben más visitas están casi calcinadas, sobretodo los fondos del coralígeno, las cuevas o las poblaciones de coral rojo o los bosques de gorgonias.

Garreo de anclas : La gestión de los puntos de garreo parecen las adecuadas y a pesar de la acumulación de embarcaciones de recreo y las de sea watching que se realiza al sur de la isla parecen ser bien toleradas por la pradera de de posidonia.

Control de pesca : A pesar de ser reserva de pesca, la dinámica que se ha establecido no favorece por igual a toda la fauna marina, y así las poblaciones de mejillones y de erizos ha disminuido sensiblemente.

Especies invasoras : No se ha observado de momento Caulerpa cylindracea, pero si en algunos fondos coralígenos Womersleyella setacea, y se está controlando el impacto que pudiera causar.

Gestión y conservación


Medio terrestre : En el 2001 se aprueba incluir las islas Medas en la ZEPIM (zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo), por la existencia de especies singulares de elevado valor ecológico, tanta animales como vegetales y en el 2006 se designa el archipiélago como ZEPA y se aprueba las áreas LIC. Recientemente se ha realizado la cartografía a detalle de los hábitats terrestres de la isla y se vigila la población de colonia de Gaviota patiamarilla, que parece relativamente estable en los últimos años.

Medio marino : El control de pesca y la instalación de puntos de fondeo permiten son aspectos de gestión positiva, pero queda pendiente de regular el número de embarcaciones y de submarinistas en determinadas épocas del año.

Bibliografía básica de consulta


  1. AUDIVERT M, SURROCA J (2004) Introducció histórica, in Ros JD, Olivella I i Gili JM Els sistemes naturals de les illes Medes. Arx. Secc. Ciènc. LXXIII. Institut d’Estudis Catalans, Barcelona.
  2. BOU J, VILAR L, CARRERAS J (2020). Habitat changes over 45 years on the small Mediterranean archipelago of the Medes Islands (Catalonia, NE Spain). Plant Biosystems – An International Journal Dealing with all Aspects of Plant Biology. ISSN online: 1724-5575. DOI: https://doi.org/10.1080/11263504.2020.1810806
  3. DÍAZ D (2012) Els grans decàpodes de la costa del Montgrí i les illes Medes. El fons marí de les illes Medes i el Montgrí, quatre dècades de recerca per a la conservació. B. Hereu & X. Quintana, eds. Càtedra d’ecosistemes litorals mediterrani. Recerca i territori, 4.
  4. GARCIA-RUBIES A (2012) Els peixos més afavorits per la protecció de les Medes. El fons marí de les illes Medes i el Montgrí, quatre dècades de recerca per a la conservació. B. Hereu & X. Quintana, ed. Càtedra d’ecosistemes litorals mediterrani. Recerca i territori, 4.
  5. HEREU B, LINARES C, RICART A.M, RODRÍGUEZ A, ASPILLAGA E, DÍAZ D, NAVARRO L, RIERA J.L (2012) Cartografia bionòmica dels hàbitats de la costa del Montgrí i les illes Medes. El fons marí de les illes Medes i el Montgrí, quatre dècades de recerca per a la conservació. B. Hereu & X. Quintana, ed. Càtedra d’ecosistemes litorals mediterrani. Recerca i territori, 4.
  6. LINARES C, COMA R, GARRABOU J (2012) El coral·lígen a les illes Medes: una comunitat fràgil amb un gran valor patrimonial. El fons marí de les illes Medes i el Montgrí, quatre dècades de recerca per a la conservació. B. Hereu & X. Quintana, ed. Càtedra d’ecosistemes litorals mediterrani. Recerca i territori, 4.
  7. ROMERO, J, PÉREZ, M, ALCOVERRO, T (2012) L’alguer de Posidonia oceanica de les illes Medes: més de trenta anys d’estudi. El fons marí de les illes Medes i el Montgrí, quatre dècades de recerca per a la conservació. B. Hereu & X. Quintana, ed. Càtedra d’ecosistemes litorals mediterrani. Recerca i territori, 4.
  8. ROS JD, OLIVELLA I I GILI JM Els sistemes naturals de les illes Medes. Arx. Secc. Ciènc. LXXIII. Institut d’Estudis Catalans, Barcelona.
Print Friendly, PDF & Email

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Mar Menor

Subcuenca : ESPAÑA

Isla Grosa

Autores :

Teresa LÓPEZ (Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático) 

José A. MARTÍNEZ (Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático)

Fecha de creación : 31.12.17

 

Para citar esta versión : LÓPEZ , T., MARTÍNEZ  , J. (2017). Ficha isla : Isla Grosa – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-isla-grosa/

grosa
Vista aérea Isla Grosa-Luis Cavero
Ayuntamiento Situado en el municipio de San Javier
Archipiélago
Superficie (ha) 18
Lineal costero (metros) 1906
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 1,55 M (frente a La Manga del Mar Menor)
Altitud máxima (metros) 97
Coordenadas geográficas Latitud 37,727779
Longitud -0,707222
Propiedad  Pública (100%)
Estado español : “Dominio Público Marítimo-Terrestre”.
Organismo gestor Direccion General de Medio Ambiente. Consejeria de Presidencia. Comunidad Autonoma de la Region de Murcia (2021)
Figura de protección nacional
internacional ASPIM, 2000

Lugar de Interés Comunitario

Zona de Protección Especial ZPS (Directiva_aves), 2000


Descripción general


La Isla Grosa y el islote del Farallón, son restos del vulcanismo cuaternario que tuvo lugar en toda la zona del Campo de Cartagena hace entre 7,2 y 6,6 millones de años, durante el mioceno.

La Isla Grosa se encuentra a 2,5 kilómetros de la costa de La Manga del Mar Menor y cuenta con una superficie de 18 ha y 96,71 m de altura en su parte más alta. Se encuentra situada en el Término Municipal de San Javier, en aguas interiores de la Región de Murcia. 

La Grosa forma un cono volcánico perfecto bastante erosionado, como la mayoría de los volcanes murcianos, con suelos constituidos por andesitas sobre los que yacen, en pequeñas zonas, rocas sedentarias de color amarillo más claro.

La altura del cono volcánico genera altos y escarpados acantilados al sureste. Junto a la punta denominada “Boca del León”, se encuentra el ángulo más escarpado de la isla, un acantilado de 90 m de altura, donde puede observarse las disyunciones columnares producidas por el enfriamiento de la lava volcánica en su ascenso a la superficie.

Al noreste se descubre la denominada “Cala de las Galerotas”, zona con dunas eólicas fosilizadas, posiblemente del Pleistoceno superior. Al oeste, protegida de los vientos de Levante, la ladera del cono volcánico cae hasta el mar, donde hay una pequeña playa de arena de 50 m, resultado de la acumulación de sedimentos arenosos por deriva litoral. En este mismo lugar se encuentra el embarcadero que permite acceder a la isla.

Por otro lado, y muy cercana a Isla Grosa, se encuentra el islote del Farallón, la isla más al este del litoral murciano. Presenta una superficie de 0,21 ha y es un pequeño relieve horadado en su parte central que constituye un rincón de singular belleza con sus paredes escarpadas. Isla Grosa e Islote del Farallón se encuentran alineados en dirección ENE-WSW.

Estado de conocimiento


Poblaciones de Gaviota de Audouin. Foto de Luis Cavero

El mayor esfuerzo en la adquisición de conocimiento sobre el patrimonio natural de la Isla se desarrolló durante los años 2004 a 2007 durante el desarrollo del Proyecto LIFE03NAT/E/000061 Conservación de la Gaviota de Audouin (Larus audouinii) en España (I.Grosa) Murcia, realizándose las siguientes acciones:

  • Elaboración y aprobación del Plan de Gestión de la ZEPA de isla Grosa. 
  • Rehabilitación y adecuación de las infraestructuras militares existentes. 
  • Control y eliminación de especies introducidas o predadoras sobre la gaviota de Audouin.
  • Adecuación de la vegetación de la isla.
  • Plan de vigilancia para evitar el desembarque de personas sin autorización en la isla.

Actualmente, se realizan estudios de seguimiento ambiental todos los años de diferentes valores naturales tales como hábitat, fauna y flora protegida.

Valores relevantes


PRESENCE DE BATI PATRIMONIAL - non

Cormoranes en la zona Sur-Este de la Isla Grosa.
Foto de Sergio Eguia

Culturales : La Isla Grosa, llamada antiguamente isla de Plumbaria o Strongyle Insula y como antiguo enclave fenicio, fue lugar de refugio de piratas berberiscos, turcos y argelinos. Usaban la zona de sombra producida por la cara NE de Isla Grosa para que no se les viera desde tierra y esperar el momento oportuno en el que asaltar la costa murciana, incendiando sus campos y haciendo prisioneros a pescadores y pastores, desde el siglo XVI al XVIII. Estas incursiones eran tan frecuentes que en 1578, Felipe II envió una carta al Ayuntamiento de Murcia en la que le proponía en caso de ser necesario la edificación de un fuerte en la Isla Grosa, que se sumarían a las 3 torres defensivas que se iban a realizar en la costa para proteger a la población de estos ataques.

Se han encontrado restos materiales en prospección o hallazgos fortuitos pertenecientes a la mayoría de las culturas de la antigüedad desde época fenicia del siglo VI a.C.; ánforas fenicias, Púnico-ebusitanas un poco más modernas, cerámica común y restos de dolia de la antigua civilización romana, cerámica imperial romana, un cuerno de bóvido, lingotes de plomo o mineral natural (galena argentífera) para las copelaciones, etc. 

La isla fue zona militar hasta el año 2000 y era utilizada como lugar de adiestramiento de las unidades especiales de buceadores de combate y de desactivación de explosivos del Centro de Buceo de la Armada. En este año 2000 fue cedida al gobierno de la Región de Murcia para la realización de actividades relacionadas con el medio ambiente y pasó a ser gestionada concretamente por la administración ambiental, con el fin de adoptar las medidas de conservación adecuadas y necesarias para evitar su deterioro y degradación.

Actualmente posee un embarcadero y 2 edificaciones utilizadas para dar servicio al personal de vigilancia y los investigadores.

Económicos : En la actualidad, la actividad turística es la que prima en el entorno de la Isla Grosa. Está situada a 2 millas frente a La Manga del Mar Menor considerada a nivel Región de Murcia, un importante punto turístico de sol y playa en el Mediterráneo, lo que hace un lugar atrayente para el turista.

En la época estival, los alrededores de las islas son frecuentados por gran cantidad de visitantes que pueden disfrutar de un cristalino baño en el entorno de la Isla. Sin embargo, la zona emergida, al ser considerada ZONA DE RESERVA FAUNÍSTICA, está prohibida su visita durante todo el año. 

Por otro lado, la zona norte de La Manga ofrece un amplio abanico posibilidades para la práctica de buceo. El área protegida de Isla Grosa, se encuentra rodeada por praderas de posidonia, muestra de la buena calidad ambiental del ecosistema. En esta zona, los arrecifes crean auténticos acuarios y pueden encontrarse en ella restos de antiguas civilizaciones. 

El Islote del Farallón presenta un par de inmersiones entre los 6 y 18 metros, destacando la gran variedad de especies que habitan en sus aguas protegidas, prácticamente el 80% de las especies de nuestro litoral. La Isla Grosa ofrece 4 inmersiones diferentes entre los 6 y 18 metros de profundidad, en los que destaca la orografía de sus fondos, con numerosas oquedades que son un magnífico criadero de meros y corvinas.

Geológicos : Desde el punto de vista geológico, estas islas rocosas son de gran interés ya que representan ejemplos geológicos de procesos magmáticos casi únicos en el planeta. Su origen es volcánico, con una edad de entre 8 y 6 Ma, y mantienen una estrecha relación genética con el resto de vulcanismo de la Región de Murcia y Cabo de Gata con suelo de lavas muy disgregadas y con fuertes pendientes (del 20 al 50% en su mayor parte). En general, estos volcanes están formados por lavas aparecen con aspecto masivo o bien brechificado. 

Desde el punto de vista de su clasificación petrológica estos volcanes se corresponden con andesitas piroxénicas. Mineralógicamente están compuestos por cristales de plagioclasas y ortopiroxenos, todos ellos inmerso en una matriz de tamaño muy fino de color grisáceo. Eventualmente aparecen cristales de cordierita (de color azulado) y andalucita (rosáceo), pero que no han cristalizado directamente del magma si no que tiene un origen externo a este. Se pueden diferenciar las siguientes zonas : 

  • Ladera este de la Isla Grosa: está constituida por dos tipos de rocas. En primer lugar por vulcanitas, principalmente por tobas y aglomerados, es decir fragmentos de rocas de diverso tamaño y forma cementados y generados por expulsión de piroclastos, gracias a erupciones explosivas que se produjeron porque la lava estaba en contacto con el agua, quizás estas emisiones fueron submarinas. En segundo lugar, sobre estas rocas piroclásticas yacen rocas sedimentarias amarillas, que contrastan con el color oscuro de la roca volcánica, y que son areniscas con estratificaciones cruzadas de alto ángulo. Posiblemente sean dunas eólicas similares a otras del litoral murciano como las dunas cuaternarias de Calblanque. 
  • Ladera sur de la Isla Grosa: zona de sublime belleza geológica. En este acantilado vertical, se entremezclan los depósitos piroclásticos, más abundantes en la base y en los laterales, con majestuosos diques y sill (depósitos horizontales) de lava que atraviesan a los aglomerados y que llegan hasta la cima de la isla. En el centro del acantilado hay un gran domo volcánico, quizás la chimenea principal del volcán, que presenta disyunciones columnares de extraordinaria perfección y variable dirección. El edificio volcánico está afectado también por fallas de dirección NO-SE que se observan muy bien en estos acantilados, donde incluso hay rocas trituradas por el movimiento de estas fallas, tectónicas. La erosión por el viento ha generado cavidades y principalmente estructuras en alveolos en las rocas menos resistentes por su desigual textura, cementación, dureza y granulometría, en las tobas y aglomerados. 
  • Ladera oeste de la Isla Grosa: está resguardada de los principales vientos de la zona, el Levante. Es aquí donde la deriva litoral acumula sedimentos arenosos y donde está el pequeño embarcadero que permite acceder a pie a la isla. De la ladera norte destacan los grandes bloques desprendidos de roca volcánica por el descalce producido por el oleaje, una pequeña cala, y de nuevo depósitos de dunas eólicas amarillas. La isla suele tener unos suelos poco desarrollados y predominan los procesos de meteorización física, cambio de temperatura y abrasión por haloclástica, todo ello hace que haya depósitos de canchales y que los suelos sean poco desarrollados y muy pedregosos.
  • Islote del Farallón: está separado de Isla Grosa por un estrecho canal de 600 metros y un fondo de entre 19 y 23 metros de agua. En dirección norte, la profundidad disminuye hasta 10 y 15 metros, y a 700 metros se localiza el bajo de la Laja, una gran chapa de piedra sumergida a uno o dos metros. Está formado, en su base, por fragmentos de rocas volcánicas amalgamadas por una matriz gris más fina, se originaron por las erupciones explosivas. Culminando las paredes de esta pequeña isla aparecen depósitos de lavas con disyunción columnar. La abrasión marina ha dado lugar a caprichosas formas como un gran hueco, un puente natural que atraviesa el islote. 

 

Biodiversidad terrestre : 

Las islas son ecosistemas terrestres aislados por el mar. Representan una barrera infranqueable para muchas especies, y presentan condiciones especiales. Esto ha hecho que sean laboratorios de la evolución, convirtiéndose en pequeños almacenes de biodiversidad. 

Suelen contar con ecosistemas únicos y, en muchas de ellas, encontramos endemismos : especies exclusivas que no podemos localizar en ningún otro punto del planeta. Este tipo de ecosistemas son muy frágiles y vulnerables frente a la intervención humana.

El número de especies presentes en una isla depende de la cantidad que lleguen a ésta y los procesos de especiación y extinción que se produzcan en la misma. Esto está determinado, básicamente, por el tamaño de la isla, la distancia al continente y la presencia (o no) de islas intermedias. En las islas del sureste ibérico se producen condiciones ecológicas muy duras, que determinan las especies que se pueden encontrar.

Las especies muy vulnerables a amenazas como la pérdida de hábitat o la acción del hombre encuentran en este tipo de islas protegidas su lugar ideal para su desarrollo.

Fauna : En cuanto a la fauna, Isla Grosa destaca por su riqueza ornitológica. Las aves migratorias encuentran en la isla un área de descanso, refugio y alimento para las colosales travesías que realizan entre África y Europa. Este pequeño trozo de tierra ha sido y es, un importante lugar de cría de especies marinas amenazadas como la gaviota de Audouin (Larus audouinii), especie por la que fue declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), con una importante colonia reproductora regional asentada entre los años 1992 y 2006. A partir de entonces la población ha ido disminuyendo a favor de la colonia instalada en La Mata, Torrevieja (Alicante). Otra especie presente en la Isla es el paíño europeo (Hydrobates pelagicus) con un nº de parejas que varía según el año (en una franja en torno a las 20-50 parejas) o el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), representando en este caso, la mayor colonia conocida de la Región.

Estas tres especies de aves son consideradas especies clave de conservación de este espacio según el anexo 9 del Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Mar Menor y la Franja Litoral Mediterránea de la Región de Murcia.

 

Isla Grosa se considera un importante punto de descanso de numerosas especies de aves en sus pasos migratorios. Además de las especies anteriores, se han citado otras 9 especies más de aves de interés para su conservación y 46 especies de aves migratorias, de entre las que destacan los vencejos (Apus pallidus, Apus melba) que surcan los enormes acantilados de la isla y la cogujada común (Galerida cristata) que menudea entre los matorrales de la isla. 

También la isla es habitada por reptiles destacando la presencia de la culebra bastarda (Malpolon monspesulanus), se cree introducida hace bastantes años por los militares, la lagartija colilarga (Psammodromus algirus), la salamanquesa común (Tarentola mauritanica) o el eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) que, a pesar de no disponerse de datos sobre su población, su existencia da importancia al espacio para la conservación de esta especie, al ser un reptil con citas escasas en la Región. Se da también la presencia de rata común o parda (Rattus novergicus), aunque parece que, en clara regresión en los últimos años.

En cuanto al Islote del Farallón posee una colonia reproductora de Gaviota patiamarilla (Larus michaelis).

Flora : En cuanto a la vegetación terrestre, las islas presentan un buen número de hábitats y un estado de conservación bueno. En su escasa superficie crecen casi 100 especies de flora vascular diferente, de medio o bajo porte, con una cobertura vegetal media que varía entre el 60 y el 70 %. Predomina una cubierta vegetal con matorral de tipo espinoso, constituido por especies como el cambrón (Lycium intricatum), el orobal (Withania frutescens) y una mezcla de especies nitrófilas (Salsola sp).

Además, se han descrito 6 tipos de hábitats de interés comunitario, siendo 2 de ellos prioritarios y, a escala de la región biogeográfica mediterránea del estado español, 3 son muy raros y 1 es raro y presentando todos ellos un estado de conservación bueno. Los hábitats prioritarios serían los siguientes :

  • Matorrales arborescentes de Zyziphus.
  • Zonas de gramíneas anuales subestépicas de Thero-Brakhypodietea.

Ambos hábitats prioritarios en buen estado de conservación.

En cuanto al Islote del Farallón está poblado por matorral halonitrófilo de cobertura media. Los escarpes verticales de naturaleza volcánica que ocupan todo el perímetro del islote están poblados por comunidades vegetales aerohalófilas y halonitrófilas, restringidas a grietas y repisas.

 

Biodiversidad marina : Los fondos que rodean la isla lo forman acantilados rocosos entre los 0,5 y 10 m de profundidad. A partir de ellos podemos encontrar una franja, también rocosa, entre los 12 y 20 m de profundidad, donde la luz presenta una intensidad menor pero suficiente por sus aguas claras como para albergar organismos fotosintéticos. 

Tanto a estas profundidades, en las que denomina el sustrato rocoso, como a profundidades mayores con sustratos de tipo sedimentario, aproximadamente hasta los 25-30 m de profundidad, abunda la fanerógoma marina más importante del Mediterráneo, especie endémica Posidonia oceánica (Posidonia oceanica). Densa, homogénea, con un buen estado de conservación y considerada la mayor extensión de pradera del litoral murciano por la claridad de sus aguas y una vasta plataforma continental que le permite formar grandes superficies.

Éstas albergan una gran diversidad de especies marinas. La provisión de alimento que supone la producción de la pradera no es la única causa. Un metro cuadrado de pradera puede contener más de 30 metros cuadrados de superficie de hojas, es decir, un auténtico bosque que multiplica la oferta de sustrato, refugio, cría y alimentación para cientos de algas y animales: epífitos, entre los que se encuentran bacterias, hongos, algas y otros organismos, de los que se alimentan pequeños gasterópodos; algas rojas, esponjas, briozoos, ascidias y verdes, especies bentónicas sésiles que se desarrollan en el sustrato que el laberinto de rizomas genera; especies bentónicas móviles (epifauna) como moluscos, equinodermos y crustáceos que se mueven libremente buscando comida; poliquetos y moluscos, dentro de estos rizomas (infauna); y ya por últimos especies nadadoras (ictiofauna) como los lábridos, serranos, espáridos e incluso caballitos de mar. 

También presenta un hábitat singular en la Región de Murcia como son en su cara sur-sureste la presencia de cuevas sumergidas o semisumergidas, con excelentes representaciones en la isla; la presencia de sustratos duros propios del infralitoral como son facies con Cladocora caespitosa o asociadas a Cystoseira spinosa.

Amenazas


Suelo de Isla Grosa con una gran cantidad de excreciones de aves en el que se ve al fondo una gran acumulación de éstas probablemente en proceso de alimentación.
Foto de José A

Medio terrestre :

Durante la época del año en la que no se da vigilancia continua en las Islas incumpliendo normativa actual :

  • Ruido-contaminación acústica procedente de posibles visitas o de las embarcaciones o bañistas que, incumpliendo normativa, se acerquen más de lo permitido a la isla. Con especial repercusión en época de cría.
  • Introducción accidental de especies alóctonas.
  • Pisoteo con la posible destrucción directa de flora y hábitat protegidos e impacto directo por molestias a la fauna.
  • Aparición de residuos.

Durante todo el año:

  • Poblaciones cerradas de reptiles e invertebrados (mayor repercusión de procesos estocásticos e invasivos).
  • Salinización y nitrificación del suelo si continuara aumentando la población de gaviotas.
  • La culebra bastarda como depredador de huevos y crías de aves marinas, puede llegar a ejercer una gran presión sobre colonias, por ejemplo, de Paíño europeo. Algunos ejemplares presentan un tamaño considerable, debido a su aislamiento, disponibilidad de alimentos y escasez de especies que preden sobre ella. Otro predador, con importante presencia en el pasado, sería la rata común o parda. En la actualidad su población es mínima o inexistente.

La primavera y el verano son las épocas más delicadas para la reproducción de estas aves, y cualquier tipo de molestia puede suponer un fracaso reproductor de la población.

 

Medio marino :

Posible contaminación difusa por aporte de aguas eutróficas, fertilizantes y fitosanitarios procedentes del Mar Menor.

  • Pérdida de superficie de hábitats por fondeo no regulado.
  • Basura marina y afección por vertidos accidentales procedentes de la actividad náutica y tráfico marítimo (hidrocarburos, materia orgánica procedente de aguas negras y jabones y restos orgánicos de aguas grises).
  • Alteración y pérdida de superficie por impactos derivados de la práctica del buceo y la pesca submarina (abrasión del sustrato, turbidez, roturas de especies, etc) tanto en fondo como en cuevas. Alimentación de fauna y extracción de especies.
  • Sobrepesca y posible mortalidad por el uso de artes de pesca inadecuadas o prohibidas (pesca de arrastre). 
  • Desaparición de especies o hábitats por especies exóticas y/o invasoras descritas en el medio marino del entorno de la isla. En el ámbito de las Franja Litoral Sumergida de la Región de Murcia (ES6200029), en la que se encuentra el entorno marino de Isla Grosa y Farallón, se han detectado las siguientes especies incluidas en el Catálogo español de especies exóticas invasoras: algas Asparagopsis armata, Asparagopsis taxiformis, Caulerpa cylindracea y Lophocladia lallemandii; y el crustáceo Percnon gibbesi. También se han citado otras especies exóticas no incluidas en dicho catálogo: Oculina patagónica, Aplysia dactylomela, Hermodice carunculada, Bursatella leachii, Fulvia fragilis y Botrylloides leachii.

Gestión y conservación


Labores de gestión y conservación.
Foto de José A. Martínez

La protección de estas islas se inicia en 1992 a través de la Ley de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia, sumándose en el año 2000 la declaración europea de Lugar de Interés Comunitario (LIC) y en el año 2001 la declaración de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), ambas figuras pertenecientes a la red de espacios protegidos europea Red Natura 2000. 

El 2 de mayo de 2001, mediante un Protocolo General entre el Ministerio de Defensa y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se acordó la cesión de la Isla Grosa para ser gestionada por la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente para la adopción de medidas de conservación adecuadas que evitaran su deterioro y degradación. Hasta entonces, la Isla y su islote Farallón había estado destinada a usos militares como lugar de adiestramiento de las unidades especiales de buceadores de combate y desactivación de explosivos. 

 

Finalmente, en 2019, se aprueba el Plan de Gestión Integral (PGI) de los Espacios Protegidos del Mar Menor y la Franja Litoral Mediterránea de la Región de Murcia, declarándose además Paisaje Protegido dentro de la figura de Espacios Naturales Protegidos. A partir de la aprobación del PGI, su entorno marino pasó a estar protegido dentro de la Red Natura 2000 a nivel europeo como Zona de Especial Conservación (ZEC) “Franja Litoral Sumergida de la Región de Murcia”, así como a nivel internacional “Zona de Especial Importancia para el Mediterráneo” (ZEPIM). 

A continuación, se resumen todas las figuras de protección que les atañen:

  • Espacio Natural Protegido (ENP) como Paisaje Protegido “Islas e Islotes del Mediterráneo”.
  • Área de Protección de la Fauna Silvestre (APF) “Isla Grosa, Hormigas y de Las Palomas”.
  • Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Isla Grosa” (ES0000200).
  • Zona Especial de Conservación (ZEC) “Islas e Islotes del Mediterráneo” (ES6200007).
  • Zona Especial de Conservación (ZEC) “Franja litoral sumergida de la Región de Murcia” (ES6200029).
  • Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) “Área del Mar Menor y Zona Oriental Mediterránea de la Costa de la Región de Murcia”. 

En el PGI se detallan una serie de normas o limitaciones a ciertos usos o actividades establecidas en función de los objetivos de conservación, para lo que se dispone de una Zona de Conservación Prioritaria (ZCP) que se corresponde con los 300 m de la franja sumergida alrededor de ambas islas, y una Zona de reserva Faunística (ZRF) que son las partes emergidas o de tierra. 

 

En ella se establecen los siguientes usos y restricciones :

  • Usos o restricciones en la zona sumergida ZCP :
    • Navegación : Permitida en el período del 1 de septiembre al 31 de diciembre. La velocidad de navegación debe ser inferior a 5 nudos. Fuera de este periodo está prohibida la navegación, excepto para actividades autorizadas. 
    • Fondeo : No permitido, salvo el amarre a boyas de fondeo instaladas con diferentes colores dependiendo del tipo de actividad de la embarcación. No está permitido la presencia nocturna de embarcaciones. Fuera de ZCP y ante indisponibilidad de boyas, se evitará el fondeo sobre praderas de fanerógamas marinas y sustratos rocosos. Las empresas de buceo y turísticas solo podrán amarrar una embarcación a las boyas de fondeo dispuestas.
    • Buceo autónomo: Permitido previa autorización de la Consejería competente en Medio Natural. Queda prohibida la alimentación de especies silvestres.
    • Embarcaciones turísticas: Permitida previa autorización de la Consejería competente en Medio Natural, con restricciones temporales de uso y prohibición de acercarse a los acantilados de la Grosa y el Farallón a menos de 100 metros.
    • Pesca : No está permitida la pesca profesional, ni la pesca desde tierra ni la submarina. Sí se permite la pesca desde embarcación amarrada a las boyas de recreo establecidas.
  • Usos o restricciones en la zona emergida ZRF :
    • Prohibido el desembarco a tierra durante todo el año, salvo actividades autorizadas.

 

Al respecto, y durante la época estival, anualmente se activa el Plan de Vigilancia e Información en la Isla Grosa y Farallón. También, y durante todo el año, se realizan seguimientos ambientales básicos de aves nidificantes, estivales y migrantes. En cuanto al Plan de Vigilancia e Información se realizan las siguientes tareas:

  • Tareas de vigilancia para evitar el fondeo a partir del perímetro regulado, el atraque al pequeño embarcadero y el acceso de personas a la isla.
  • Control de las boyas de fondeo para asegurar su presencia y uso adecuado en el tiempo.
  • Tareas de información de regulaciones y valores naturales marinos y terrestres de las islas.
  • Conteos de las embarcaciones que utilizan Isla Grosa como lugar de visita y baño en sus aguas.
  • Análisis de los datos obtenidos para conocer momentos de mayor afluencia y uso.

Desde el comienzo del Plan de Vigilancia de Isla Grosa se han contabilizado por campaña entre 4.000 y 7.000 barcos, principalmente en los meses de primavera y verano, dándose la existencia de algún conflicto relacionado con la actividad náutica deportiva y el turismo a la zona principalmente (fondeos irregulares, incumplimiento del perímetro, pesca deportiva y otros).

 

Algunas otras actuaciones realizadas en el espacio :

  • Durante los años 2004 a 2007 se desarrolla el Proyecto LIFE03NAT/E/000061 Conservación de la Gaviota de Audouin (Larus audouinii) en España. (I.GROSA) MURCIA en el cual se englobaban diferentes actuaciones de conservación. En 2010 se publica en Boletín Oficial de la Región de Murcia el Decreto n.º 274/2010, de 1 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Gestión y Conservación de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Isla Grosa.
  • Durante el año 2015 y hasta nuestros días, se han retomado las obras de rehabilitación y adecuación de las edificaciones militares existentes en Isla Grosa con el fin de mejorar la estancia de vigilancia y personal científico de la Isla. 
  • Realización de paiñera (zona de cría de paíño Hydrobates pelagicus) con los restos de un derribo de edificaciones en desuso de la Isla.
  • Instalación de boyas de fondeo ecológicas.
  • Instalaciones necesarias para permitir el autoconsumo.
  • Realización de diferentes estudios científicos. Un ejemplo que se encuentra en realización en este año 2021, sería el estudio de investigación sobre micromamíferos, debido entre otros, a la disminución drástica de la rata común o parda que se viene observando en la isla en estos últimos años.

Bibliografía básica de consulta


  1. Decreto nº 274/2010, de 1 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Gestión y Conservación de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Isla Grosa.
  2. Conservación de Larus Audouinii en España. (I. Grosa) Murcia Proyecto LIFE03NAT/E/000061 INFORME FINAL CON SOLICITUD DE PAGO Período abarcado. 01 de enero de 2004 – 31 de diciembre de. 2007
  3. Características geomorfológicas de los fondos superficiales de la Región de Murcia – Visor de Contenidos.
  4. 2015 folleto Isla Grosa : http://www.murcianatural.carm.es/c/document_library/get_file?uuid=54260cc3-f850-4178-a098-43ce83a96a45&groupId=14
  5. 2020 folleto Isla Grosa :https://murcianatural.carm.es/c/document_library/get_file?uuid=3f87be99-6fdd-4a27-9ee8-79e2629d2f89&groupId=14
  6. Plan de Gestión Integral del Mar Menor y Franja Litoral Sumergida de la Región de Murcia.
Print Friendly, PDF & Email

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Mar Menor

Subcuenca : ESPAÑA

Isla Hormiga

Autores :

Irene ROJO (Universidad de Murcia), José Manuel PEREÑÍGUEZ (Universidad de Murcia), Antonio CALÒ (Universidad de Murcia), Ramón HERNÁNDEZ (Universidad de Murcia) Y José A. GARCÍA- CHARTON (Universidad de Murcia)

Fecha de creación : 31/12/17

 

Para citar esta versión : ROJO , I., PEREÑÍGUEZ, J., CALÒ, A., HERNÁNDEZ , R., GARCÍA- CHARTON, J.  (2017). Ficha isla : Isla Hormiga – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-isla-hormiga/

Ayuntamiento Cartagena
Archipiélago
Superficie (ha) 0.9314
Lineal costero (metros) 651
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 2.18251
Altitud máxima (metros) 16
Coordenadas geográficas Latitud 37,655834
Longitud -0,648888
Propiedad
Organismo gestor Secretaría General de Pesca Marítima (Mar Territorial) y Consejo de Agricultura, Pesca
Figura de protección nacional Reserva marina (ES), 1995
internacional Lugar de Interés Comunitario

Zona de Protección Especial (Directiva_aves), 2000

Descripción general


Las islas Hormigas son un grupo de islas que se encuentran a unos 5 km desde el cabo de Palos. La Hormiga, con orientación NE-SO, tiene unos 200 m de longitud y una altura máxima de 13 m. A 450 m al suroeste se encuentra el Hormigón, de menor tamaño, con una longitud aproximada de 100 m y una altura máxima de 9 m sobre el nivel del mar. Sin llegar a la superficie, a poca distancia se encuentran el bajo de La Losa, que tiene un diámetro de 25 m, y el bajo del Mosquito, que tiene un diámetro de unos 80 m. Las islas y bajos caen hasta una profundidad de aproximadamente 60 m, albergando una gran diversidad de fauna y flora.

Estado de conocimiento


Vista submarina de la reserva marina con un mero (Epinephelus marginatus) al frente, símbolo de la vida en la reserva ©Javier Ferrer

Dominio terrestre : En la parte terrestre se han realizado escasos estudios. En marzo de 2004, el Área de Botánica del Dpto. de Biología Vegetal (UMU) junto con Carlos Aedo (investigador principal del proyecto “Flora Ibérica”) realizaron un muestreo de vegetación en la Isla Hormiga. Se ha realizado también un proyecto en el que se han identificado las especies de reptiles presentes en varias islas del SE Mediterráneo, incluidas las islas Hormigas (ANSE). Hay trabajos inéditos sobre arañas y otros invertebrados terrestres (UMU). Además se han realizado proyectos centrados en el estudio del Paíño europeo del Mediterráneo (Hydrobates pelagicus melitensis) en la zona, habilitando infraestructuras para su nidificación y realizando un seguimiento de sus poblaciones (IMIDA – Proyecto Aqua&Paíño).

 

Dominio marino : Desde el año 1995 la Universidad de Murcia (UMU) realiza un seguimiento anual de la reserva marina de la que las islas forman parte de la reserva integral, que se centra en la evolución de las poblaciones de peces, el seguimiento de las capturas de pesca artesanal, la respuesta de especies coralígenas a diversos tipos de perturbaciones, distribución y abundancia de especies invasoras, etc. En otros proyectos de investigación, el mismo grupo de la UMU estudia patrones de abundancia, movilidad y comportamiento de especies depredadoras, dinámica de instalación y reclutamiento de peces, conectividad, cartografía de hábitats marinos, entre otros temas (GARCÍA-CHARTON et al., 2014). Además, otros centros e Universidades realizan estudios en la zona, como los del seguimiento del alga invasora Caulerpa cylindracea (RUIZ et al., 2011), estudios de contaminación marina y sus efectos biológicos (IEO), seguimiento del estado de conservación de gorgonias, ecología de comunidades de equinodermos (UB, CEAB-CSIC), evolución de la distribución de corales invasores, estudios de conectividad con pequeños peces (Tripterygiidae), filogeografía de especies de invertebrados  (CEAB-CSIC), estudios de conectividad de invertebrados (proyecto ITN-MMMPA), estudios de gasterópodos opistobranquios (MNCN-CSIC), conservación de tortugas marinas y pequeños cetáceos (ANSE). Estudios biológicos anteriores en la zona se refieren principalmente a la descripción de las faunas de moluscos y equinodermos, y a cartografías bionómicas, así como los primeros censos de peces, todos ellos realizados en las costas que rodean el propio cabo de Palos.

Valores relevantes


 

Pescador artesanal faenando en el entorno de la reserva ©Miguel Lorenzi

Culturales : El entorno de las islas ha sido y es una zona fuertemente ligada a la actividad humana. Tradicionalmente la pesca artesanal local ha sido de gran importancia en el área. Debido a su localización y a sus peculiaridades topográficas, este entorno cuenta con diversos buques naufragados, siendo “El Sirio” (1906) uno de los más conocidos. En la isla Hormiga se sitúa el primer faro automático de España (1920), que fue establecido tras una fuerte tormenta que acabó con la familia del anterior torrero. En la actualidad, el turismo se ha convertido en el principal motor económico de la zona, especialmente el asociado al buceo recreativo (LÓPEZ-ORNAT et al., 2014). A partir del 2001 el número de centros de buceo ha pasado de tres a diez y en los últimos años el número total de inmersiones se ha fijado alrededor de 26.000, concentradas sobre todo en el periodo desde junio hasta octubre. Con la última regulación del buceo recreativo, la cifra total de inmersiones se ha reducido hasta algo menos de 22.000 (BORM 2014). Este incremento del buceo recreativo ha producido importantes beneficios económicos para el sector del turismo y se ha estimado que dicha actividad genera cada año alrededor de 3 millones de euros directos para los centros de buceo, y otros 8 millones de euros indirectos, relacionados a servicios de restauración y hoteles.

 

Geológicos : Las islas constituyen la parte emergida de la prolongación submarina de la Cordillera Bética, originada durante la Orogenia Alpina, que se extiende por el sur y este peninsular, otorgando a esta región una gran complejidad y heterogeneidad geológica (ROMERO-DÍAZ & BELMONTE-SERRATO, 2002). Cabo de Palos se sitúa en una zona en la que predominan afloramientos rocosos propios tanto de las denominadas “zonas internas” de la Cordillera Bética (rocas metamórficas y/o sedimentarias de los complejos Alpujárride y Nevado-Filábride), como de las “cuencas neógenas” (rocas sedimentarias). Este hecho, junto a la falta de prospecciones en la zona, ha desencadenado la existencia de cierta incertidumbre sobre la naturaleza geológica real de estas islas, pudiendo pertenecer o a la unidad de San Ginés del Complejo Alpujárride (calizas o dolomías del Triásico medio o superior) o bien al Complejo Nevado-Filábride (rocas metamórficas, principalmente micaesquistos grafitosos), aunque han sido también caracterizadas como volcánicas (andesitas piroxénicas con cordierita), de igual manera que el Cerro Carmolí o las islas Perdiguera, Sujetos o Grosa (JIMÉNEZ-MARTINEZ et al., 2012)

 

Arqueológicos : Aunque las propias islas no han sido investigadas, desde el punto de vista del patrimonio subacuático la zona está ampliamente estudiada y se trata de uno de los puntos del litoral mediterráneo donde más pecios se concentran. Esta zona, denominada “polígono submarino de Cabo de Palos”, ha sido objeto de estudio desde 1960, aunque se sabe que desde finales del s. XIX buceadores y especialmente pescadores de esponjas han descubierto numerosos cepos de ancla romanos en plomo, así como abundantes restos arqueológicos de distintos pecios que, por desgracia y debido al desconocimiento, fueron expoliados en esos años. 

 

Biodiversidad terrestre : El sustrato rocoso, la escasa potencia del suelo, la hipernitrificación (consecuencia del cúmulo de guano) y el ambiente salino que caracterizan a estos islotes dificultan el desarrollo de vegetación. Algunas especies de flora de la isla Hormiga son: Suaeda vera (ampliamente distribuida), Sonchus tenerrimus (localizada de forma puntual) y Solanum aff. villosum (restos de ejemplares secos). En cuanto a aves, en las islas se encuentra uno de los lugares de nidificación del Paíño europeo del Mediterráneo. También hay una colonia de Gaviota patiamarilla (Larus michaellis). No hay mamíferos, pero se ha citado una especie de reptil, la Salamanquesa común Tarentola mauritanica

 

Biodiversidad marina : Las islas Hormigas presentan paredes rocosas verticales donde se encuentran bien representadas varias biocenosis. En la franja infralitoral, hasta una profundidad de unos 15 m, hay una comunidad de algas fotófilas, dominada por algas de los géneros Cystoseira y Dyctiopteris, entre otros. A mayor profundidad, o en zonas resguardadas por huecos o extraplomos aparece el fondo de precoralígeno, con una comunidad de hidrozoos, esponjas, briozoos, ascidias y cnidarios, donde destacan las especies Astroides calycularis y Myriapora truncata. En la franja circalitoral, a profundidades superiores a los 30 m, se encuentra el fondo de coralígeno, con una gran abundancia de las especies Eunicella singularis y Paramuricea clavata

Entre los fondos sedimentarios se presenta la biocenosis de Posidonia oceanica (entre los 0 y 30 m), en los que habitan numerosas especies de tordos (Labridae), sargos (Diplodus spp.), bogas (Boops boops), salpas (Sarpa salpa), doradas (Sparus aurata) y pequeños serránidos (Serranus scriba y S. cabrilla) entre otros. A partir de los -30m aparece la biocenosis de los fondos detríticos. 

Debido a la diversidad de ambientes, existe un gran número de especies que se desarrollan asociadas a estos hábitats, destacando los meros (Epinephelus marginatus), falsos abadejos (Epinephelus costae), gitanos (Mycteroperca rubra), dentones (Dentex dentex), corvinas (Sciaena umbra) o espetones (Sphyraena spp.). Además las islas constituyen una zona de paso de especies migratorias, lo que permite ver en determinadas épocas atunes (Thunnus thynnus), lechas (Seriola dumerilii), bonitos (Sarda sarda), águilas de mar (Mylobatis aquila), tortugas (Caretta caretta) o rorcuales (Balaenoptera physalus).

Amenazas


El coral Oculina patagónica, especie invasora en los fondos de la isla. ©Adrián Aguilar

Medio terrestre : La prohibición de desembarco en la isla hace que la parte emergida no sufra daños por parte de la actividad humana.

 

Medio marino :

Pesca profesional : Alrededor de las islas está prohibida la pesca. En la zona cercana está permitida únicamente la pesca artesanal, sometida a fuertes regulaciones. Las principales restricciones se refieren al número de barcos que pueden faenar dentro de la reserva, consistente en una flota de diez embarcaciones pertenecientes a la Cofradía de Cartagena, y al tipo de artes a usar, permitiéndose enmalle, palangre de fondo, trasmallo, cadufos y trampas, las cuales se cambian a lo largo del año.

Pesca recreativa : es una actividad prohibida alrededor de las islas, así como en toda la zona de reserva marina, aunque tiene una gran importancia en los alrededores. Las artes más utilizadas son el curricán (fondo y superficie), el jigging y el surfcasting (plomo fijo, plomo corrido, chamber).

Pesca ilegal : la pesca furtiva es una actividad que no se encuentra erradicada en la zona, y concretamente en las islas, a pesar de que existe vigilancia. En los últimos años se han producido varios decomisos realizados por la Guardia Civil y el Servicio de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia.

Especies invasoras : Oculina patagonica es un coral que gracias a su gran capacidad para reproducirse y extenderse ha ocupado los fondos de las islas Hormigas. El alga Caulerpa cylindracea fue observada en las islas Hormigas por primera vez el año 2007 en comunidades de maërl, algas fotófilas y coralígeno. El decápodo alóctono Percnon gibessi ha sido reportado en las islas Hormigas aunque parece ser más abundante en zonas costeras no protegidas.

Buceo deportivo : aunque no está permitido el buceo en las islas Hormigas, el número de inmersiones que se realizan anualmente en el entorno de la reserva es muy elevado, con un crecimiento casi exponencial entre 1998 y 2014. La actividad se centra principalmente en los meses de verano y los fines de semana. En el año 2014 se fijó un cupo máximo de entre 50 y 70 inmersiones al día (en función del punto de inmersión) en temporada alta, lo cual ha contribuido al descenso de las inmersiones. Aunque se exige titulación para realizar inmersiones, la frecuentación excesiva de buceadores puede ocasionar daños a diversos grupos de organismos, principalmente los sésiles.

Gestión y conservación


Paíño Europeo (Hydrobates pelagicus melitensis), ave emblemática y responsable de la inclusión de la isla como ZEPA ©Angel Sallent

Los fondos marinos que rodean el cabo de Palos, así como el archipiélago de las islas Hormigas, fueron declarados de “alta sensibilidad ecológica” en el año 1993, para lograr la figura de protección de Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo de Palos- Islas Hormigas en el año 1995, con una extensión de 1898 ha, de las cuales 270 ha han sido declaradas reserva integral, delimitada por un círculo de 0,5 millas de radio desde el faro de la Hormiga (RESERVAS MARINAS). La reserva marina se incluyó en el año 2000 en el LIC “Franja litoral sumergida de la Región de Murcia”, y forma parte también de la Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) aprobada para el litoral de la Región de Murcia. Además en el año 2009 fueron designadas como Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA).

Medio terrestre : La inclusión de las islas como ZEPA se debió a que cumple los criterios numéricos para el Paíño Europeo del Mediterráneo (Hydrobates pelagicus melitensis), el cual se encuentra categorizado como “vulnerable” según la Lista Roja de Especies Amenazadas (UICN).

Medio marino : Alrededor de las islas Hormigas está permitida la navegación, pero no el fondeo, la actividad pesquera o las actividades subacuáticas. Únicamente las actividades científicas son autorizables.

Se ha llevado a cabo un proyecto orientado a la reintroducción de ejemplares de lapa  Patella ferruginea en la isla Hormiga (2011-2013), ya que esta especie se encuentra en peligro de extinción debido a la reducción progresiva de las poblaciones (GUALLART et al, 2014). La limitación de la pesca contribuye a que los stocks pesqueros se encuentren en buenas condiciones.  Se ha observado un incremento en la abundancia de especies de interés comercial (meros – Epinephelus marginatus, falsos abadejos – E. costae, gitanos – Mycteroperca rubra, dentones – Dentex dentex, doradas – Sparus aurata, corvinas – Sciaena umbra, sargos picudos – Diplodus puntazzo, sargos imperiales – Diplodus cervinus, espetones- Sphyraena spp.) del orden de 5 veces respecto a lo observado al establecerse la reserva marina en 1995. Además, el seguimiento de las dinámicas del briozoo Myriapora truncata como indicador del impacto del buceo ha mostrado recientemente una densidad 5 veces mayor en las islas Hormigas que en los puntos de buceo situados fuera de la reserva integral.

Estrategia de gestión : Actualmente la gestión en la reserva marina (y en la zona de las islas Hormigas) es compartida entre la Dirección General de Ganadería y Pesca (Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia, aguas interiores) y la Secretaría General de Pesca Marítima (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, aguas exteriores). Se realiza al menos una reunión al año entre ambas en la que se proponen y evalúan las acciones realizadas. Aunque cada vez hay un mayor diálogo, los sectores implicados (pesca, buceo, turismo) reclaman una participación activa en la toma de decisiones sobre la gestión. Además, y a pesar de que existe una vigilancia activa, un aumento del esfuerzo con técnicas de vigilancia más modernas ayudaría a frenar el furtivismo, que tanto daño hace en la zona.  Por último, la gestión se ve sujeta a modificaciones debido a las variaciones presupuestarias anuales. Los usuarios proponen que se cree un mecanismo por el cual las actividades realizadas en el área generen un presupuesto que repercuta directamente en la gestión para un buen mantenimiento de la vigilancia aún en épocas de recortes presupuestarios.

 

Bibliografía básica de consulta


  1. BORM 4 junio 2014. Orden de 4 de junio de la Consejería de Agricultura y Agua, por la que se regula el ejercicio de las actividades subacuáticas en aguas interiores de la reserva marina de Cabo de Palos- Islas Hormigas.
  2. García-Charton JA, Aguilar A, Barcala Bellod E, Bejarano I, Calò A, Hernández Andreu R, Mateos Molina D, Pereñíguez López JM, Rojo Moreno I, Marcos C, Pérez-Ruzafa A, 2014. Estudios de seguimiento de la reserva marina Cabo de Palos- Islas Hormigas 2014. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
  3. Guallart J, Templado J, Acevedo I, Calvo M, Machordon A, Luque AA, Peña JB, 2014. Informe de la reintroducción de la lapa Patella ferruginea (catalogada en peligro de extinción) en la Isla Hormiga (Murcia). Ministerio de Economía y Competitividad. MNCN. CSIC.
  4. Jiménez-Martínez J, Candela L, García-Aróstegui JL, Aragón R. 2012. A 3D geological model of Campo de Cartagena, SE Spain: Hydrogeological  implications. Geologica Acta 10(1): 49-62.
  5. López-Ornat A, Atauri JA, Múgica M, 2014. Beneficios sociales y ambientales de las reservas marinas. Caso de estudio: Reserva Marina de Cabo de Palos–Islas Hormigas. Fundación Fernando González Bernáldez.
  6. http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,108&r=ReP-16236-DETALLE_REPORTAJESPADRE
  7. Reservas Marinas de España, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente: http://www.magrama.gob.es/es/pesca/temas/proteccion-recursos-pesqueros/reservas-marinas-de-espana/cabo-de-palos-islas-hormigas/caracteristicas/
  8. Romero-Díaz A, Belmonte-Serrato F. 2002. Los Paisajes geomorfológicos de la Región de Murcia como recurso turístico. Cuadernos de Turismo 9: 103-122.
  9. Ruíz JM, Marín-Guirao M, Bernardernau-Esteller J, Ramos-Segura A, García-Muñoz R, Sandoval-Gil JM,  2011. Spread of the invasive alga Caulerpa racemosa var cylindracea (Caulerpales, Chlorophyta) along the Mediterranean coast of the Murcia region (SE Spain). Animal Biodiversity and Conservation, 34.1: 73-82.
Print Friendly, PDF & Email

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Marina Alta

Subcuenca : ESPAÑA

L'Illa del Descobridor

Autores :

Emilio LAGUNA (Generalitat Valenciana), Juan GUILLÉN (Instituto de Ecología Litoral) & Joan PÉREZ (GVA-VAERSA) 

Fecha de creación : 31/12/17

 

Para citar esta versión : LAGUNA , E., GUILLÉN , J., PÉREZ , J. (2017). Ficha isla : Isla del Descobridor – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-lilla-del-descobridor/

Ayuntamiento Xàbia
Archipiélago
Superficie (ha) 1.8659
Lineal costero (metros) 725
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 0.00647948
Altitud máxima (metros) 57.62
Coordenadas geográficas Latitud 38,726943
Longitud 0,216666
Propiedad
Organismo gestor
Figura de protección nacional Parque natural (ES), 2005
internacional Lugar de Interés Comunitario, 1997

Zona de Protección Especial ZPS (Directiva_aves), 2009

Descripción general


Frente a la Cala de Ambolo y separada de la costa por unos escasos 12 metros, se encuentra la isla más meridional del clúster, l’Illa del Descobridor. Muestra una forma de casco de barco invertido, con acantilados constituidos por paredes verticales, lo que dificulta sobremanera su accesibilidad. Alcanza una altura de casi 58 metros, ocupando una superficie de 2,4 ha. y una línea de costa de 750 metros (DIPUTACION DE ALICANTE, 2010).

 

Estado de conocimiento


La Illa del Descobridor, debido a la dificultad de su acceso, no tiene estudios sistemáticos sobre sus comunidades terrestres, salvo un par de visitas realizadas por técnicos del Servicio de Vida Silvestre de la Generalitat Valenciana. Mejor conocidos son sus fondos marinos, gracias a los estudios realizados por el Institut d’Ecologia Litoral (IEL, 1995).

Valores relevantes


Culturales : Su nombre proviene (aunque también se la conoce como Islote de Ambolo), según la historia popular, en honor de un marino local, llamado Bartolomé, que estuvo en la tripulación de unos de los barcos comandados por Cristóbal Colón en su descubrimiento de América, a su vuelta, el marqués de Dénia, le distinguió con el honor de darle ese nombre a uno de los islotes de sus costas. La orografía intrincada de la zona, hacían de ella un refugio idóneo para los piratas, moriscos, o corsarios, por lo que en la costa peninsular más próximo al islote se construyó una torre vigía en el siglo XVI, para proteger a la población de Xàbia, y evitar la recalada en la ensenada de la Granadella. Estas incursiones de los piratas berberiscos, duraron hasta 1830. En los acantilados más próximos se desarrollaba hasta hace unas décadas una de las modalidades más singulares de pesca, conocida como “les pesqueres”. Consistían en instalar cañizos, pequeñas casetas o apostaderos sobre pequeñas oquedades en los acantilados, a veces con desniveles de más de doscientos metros, a los que se debía acceder a través de escalas de cuerda, ramas, etc., y desde las cuales se realizaba una pesca nocturna desde el acantilado con caña, para pescar calamares, sepias, jureles, etc. La actividad se efectuaba principalmente de enero a abril, y se gestionaba por derechos consuetudinarios, siendo heredadas o vendidas sus derechos de pesca (BUIGUES I VILA, 2007).

 

Geológicos : formada por rocas calizas cretácicas.

 

Biodiversidad terrestre : En esta mole calcárea encontramos algunos pequeños fragmentos con formaciones de matorral (Erico – Lavanduletum dentatae), apareciendo en sus claros algunos retazos de pastizales del Teucrio – Brachypodietum ramosi, comunidades formadas por especies vivaces o anuales, entre las que domina el lastón (Brachypodium retusum). Aunque la comunidad vegetal dominante viene representada por pastizales kársticos y basófilos (Alysso – Sedion albi), con plantas anuales, geófitos y plantas crasas (mayoritariamente del género Sedum) que colonizan superficies pedregosas, repisas de cantiles en suelos incipientes y rocosos. En los cantiles verticales encontramos la comunidad vegetal de pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica, donde las plantas colonizan oquedades y fisuras que contengan algo de sustrato, con especies como Scabiosa saxatilis (escabiosa de roca), Hippocrepis valentina (herradura de roca) y Sarcocapnos saetabensis (rompepiedras). En la parte basal de estos cantiles, en aquellos pocos lugares donde la pendiente se suaviza, aparecen unas plataformas que son colonizadas por el hinojo marino (Chrithmum maritimum) y distintas especies de saladillas (Limonium rigualii y L. scopulorum), sometidas al viento y a la salpicadura y los aerosoles marinos. Varios son los endemismos valencianos encontrados en la isla: Centaurea rouyi, Hippocrepis valentina, Limonium rigualii, Sarcocapnos saetabensis y Scabiosa saxatilis.

Fauna : En relación los vertebrados, encontramos eslizones (Chalcides bedriagai), tres especies de lagartijas, la lagartija ibérica (Podarcis hispanica), la colilarga (Psammodromus algirus) y la cenicienta (Psammodromus edwarsianus), y la salamanquesa común (Tarentola mauretanica). Hay en la Isla una colonia de Gaviota patiamarilla (unas 100 parejas) y nidifica una pareja de Halcón peregrino (Falco peregrinus).

 

Biodiversidad marina : Los fondos del islote son de gran belleza paisajística, sobre todo por la claridad de las aguas, y el fuerte gradiente de profundidad, que generan un complejo mosaico de biocenosis propias de los sustratos rocosos. Las comunidades marinas presentes son las propias del Mediterráneo occidental en su vertiente meridional. La amplitud de la franja supralitoral es mayor en la cara norte de la isla, donde alcanza los 4 m, debido al mayor hidrodinamismo proveniente de los vientos de gregal (NE), que en la cara sur, donde apenas llega a los 2m. En la vertiente sur, este menor hidrodinamismo permite una mayor acumulación de sustratos arenosos en los fondos que albergan una densa pradera de Posidonia oceanica, que alcanza los 20m de profundidad. En la parte más distal del islote y en la vertiente norte, por contra los sedimentos son de mayor tamaño, con una presencia casi testimonial de las praderas de P. oceanica. Al pie del islote, sobre sus paredes rocosas, se instalan diversas biocenosis de la roca infralitoral, que en función de su mayor o menor iluminación, albergan especies fotófilas o esciáfilas, o de condiciones batida o calmadas. Entre éstas, se destaca la biocenosis fotófila de la roca superior infralitoral en modo batido, con un desarrollo importante de comunidades de Cystoseira spp. En la cara norte, la franja superior, con mayor pendiente, está dominada por el alga calcárea Ellisolandia elongata, y a niveles inferiores por la biocenosis esciófila de la roca infralitoral, con importantes recubrimientos de Peyssonnelia sp.

 

La parte más profunda del acantilado está colonizado por la biocenosis del precoralígeno, con un desarrollo algal algo limitado debido a las menores condiciones de iluminación. Esta biocenosis está presente en la parte profunda de la cara norte y la parte distal del islote. A mayor profundidad, en torno a los 25 m, y sobre sustratos de sedimentos gruesos se desarrolla la biocenosis de los fondos detríticos costeros en su facies de aspecto típico, con gravas de origen biológico o rodolitos, donde también es posible advertir la presencia de Cystoseira zosteroides. Debe destacarse también la presencia de algunas pequeñas cuevas de apenas algo más de un metro, y la conocida como “cueva del delfín”, en la cara sur, una cueva con una longitud de unos 15 m, en la que sobre un fondo limoso hay un esqueleto de un delfín, elemento que sirve de reclamo para numerosos buceadores que realizan la inmersión en este islote. 

Amenazas


Medio terrestre :

Nitrificación : Un incremento en el número de parejas nidificantes de gaviota patiamarilla podría provocar un incremento de la nitrificación del sustrato, lo que conlleva una modificación de las comunidades vegetales ahora presentes, al igual que está ocurriendo en los cercanos Penyal d’Ifac y la Illa de Benidorm.

Especies exóticas : En la isla hay Oxalis pes-caprae, eficaz competidor por los claros de vegetación, muy afectada por la presencia del insecto parásito fitófago Dactylopius opuntiae (cochinilla del carmín). Antiguamente se llevaban cabras a pastar a la isla.

 

Medio Marino :

Sobreexplotación Pesquera : A pesar de que los fondos marinos están incluidos en la Red Natura 2000, no existe una regulación específica para la pesca, ni deportiva, ni profesional. Es por ello que en la zona, la densidad y tamaño de peces es menor que el observado en otras áreas cercanas dotadas de mayor protección (v. gr. El Cap de Sant Antoni).

Especies Invasoras : Caulerpa cylindracea ha colonizado pequeños enclaves en las calas más próximas: Granadella, Portitxol.

Garreo de anclas : Las embarcaciones de buceo y las de ocio náutico suelen anclar principalmente en la parte sur, donde se desarrolla la pradera de P. oceanica, por lo que se produce un impacto directo sobre ésta.

Pesca de arrastre : no se produce en sus cercanías.

Mala praxis en el buceo deportivo : Por el momento, no constituye uno de los destinos de buceo más demandados por lo que el impacto del escafandrismo deportivo no es relevante.

Gestión y conservación


Medio Terrestre : L’Illa del Descobridor está dentro del LIC “Penyasegats de la Marina”, competencia de la Generalitat Valenciana.

Medio Marino : La pesca en el mar, tanto profesional como deportiva desde embarcación o submarina, carece de regulación específica.

Bibliografía básica de consulta


  1. BUIGUES I VILA, J., 2007. Pesqueres als cingles de la Marina Alta. Revista Caramella, 17: 27-31.
  2. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE, 2010. Islas e islotes de la Provincia de Alicante. 142 pp.
  3. INSTITUTO DE ECOLOGÍA LITORAL, 1995. Estudio de la Biosfera del cabo de La Nao y la Punta de Moraira (Alicante). Tomo I. Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente. Dirección General de Costas, Inf. Técn.: 171 pp.
Print Friendly, PDF & Email

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Marina Alta

Subcuenca : ESPAÑA

L'Illa de Portitxol

Autores :

Emilio LAGUNA (Generalitat Valenciana), Joan PÉREZ BOTELLA (GVA-VAERSA) & Juan GUILLÉN (Instituto de Ecología Litoral)(Universitat Politècnica de València)

Fecha de creación : 31/12/17

 

Para citar esta versión : LAGUNA , E., PÉREZ BOTELLA , J., GUILLÉN , J. (2017). Ficha isla : Isla de Portitxol – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-lilla-de-portitxol/

photo couv Portitxol
Ayuntamiento Xàbia
Archipiélago
Superficie (ha) 8.9908
Lineal costero (metros) 1251
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 0.099352
Altitud máxima (metros) 72.86
Coordenadas geográficas Latitud 38,755444
Longitud 0,22965
Propiedad Pública
Organismo gestor
Figura de protección nacional
internacional Lugar de Interés Comunitario, 1997

Zona de Protección Especial (Directiva_aves), 2009


Descripción general


L’Illa del Portitxol es la más grande de las islas de la comarca alicantina de La Marina Alta, con 8,72ha de superficie, 1,2km de perímetro y una altura máxima de 72m, alejándose unos 190 m (=0,103 millas náuticas) de la costa (DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE, 2010). Está situada en la amplia bahía que existe entre el Cap de Sant Martí y el Cap Negre, cercano a su vez al Cap de la Nau o Cabo de la Nao; esta sucesión de cabos constituye el extremo más oriental de la Península Ibérica, y el punto donde ésta se acerca más a las Islas Baleares -unos 86km de Eivissa/Ibiza-. Las costas del continente cercanas a la isla se caracterizan por sus elevados acantilados , con altitudes mayoritariamente comprendidas entre 50 y 130m; sin embargo, el fondo marino en ese tramo apenas alcanza los 5m de profundidad, -3m en el caso del istmo submarino de L’Illa del Portitxoll. La forma de la isla recuerda de lejos el aspecto del caparazón de una tortuga, con relieves relativamente suaves, donde se aprecia bien la zonación de comunidades vegetales. El contacto con el mar es más abrupto, con paredes de gran pendiente que alcanzan los 10-15m, colonizadas por formaciones de hinojo marino (Crithmum maritimum) y varias especies endémicas del género Limonium; las cotas medias y superiores están ampliamente dominadas por maquias litorales de lentisco (Pistacia lentiscus) arboladas con pinos carrascos (Pinus halepensis). La isla pertenece al municipio de Xàbia –en castellano, Jávea-, uno de los más turísticos de la costa oriental española, distando unos 7km del centro de su casco urbano, en dirección NW. Hacia el SW se sitúa a unos 8km del Poble Nou de Benitatxell. El nombre ‘Portitxol’ está relacionado con el apellido Cholbi, propietaria de la isla hacia el siglo XVIII, que la transfirió a su vez a otra familia acaudalada local. El célebre pintor valenciano Joaquín Sorolla (1860– 1923) pintó en 1900 un cuadro representando el paisaje de la Illa del Portitxol.

Estado de conocimiento


Dominio terrestre : A pesar de su corta distancia de Xàbia y su fácil acceso desde la costa, el estado de conocimiento es aún defectivo, o al menos la información sobre muchos de los elementos que conforman su diversidad biológica se encuentra inédita. Muy probablemente la corta distancia a la costa, y el evidente parecido paisajístico entre la vegetación de la isla y la del litoral próximo del continente, ha desincentivado el estudio detallado de su contenido biológico. De hecho, no existe ningún texto unificado sobre la fauna y/o flora de la parte emergida. No existen estudios específicos ni se han  localizado inventarios fitosociológicos sobre la vegetación de la isla del Portitxol. Salvo algunos estudios de invertebrados realizados para todos los sistemas insulares valencianos (GADEA, 1979) las citas sobre fauna del dominio terrestre están reunidas en el Banc de Dades de Biodiversitat de la Comunitat Valenciana (http://bdb.cma.gva.es). En el caso botánico, gran parte de la información proviene de los registros de herbarios y observaciones de plantas vasculares reunidas en el trabajo de SERRA (2007), que a su vez sintetiza la tesis doctoral de dicho autor. Ante la escasez de datos sobre muchos grupos biológicos básicos, el Servicio de Vida Silvestre de la Generalitat Valenciana ha realizdo sendas visitas de reconocimiento de la isla (abril 2015 y abril 2021), recogiéndose nuevos registros para especies de fauna y flora terrestres. Se observa además un fuerte defecto de información en el campo de la flora no vascular, líquenes y hongos, que contrasta con el nivel de conocimiento que se posee sobre la mayoría de sistemas insulares valencianos, si bien este mismo defecto se repite para la mayoría de islas e islotes del NE de Alicante, demostrando una posible falta de visitas por parte de especialistas es esos grupos biológicos.  

 

Dominio marino : Existe un buen grado de conocimiento de las comunidades biológicas submarinas y de su estado de conservación (ver cuadro 1). Además hay buena información de ecosistemas similares de referencia con buen estado de conservación, dada la cercanía de la Reserva Marina del Cap de Sant Antoni, a unos 10 km al N.

Valores relevantes


Culturales : L’Illa de Portitxol fue colonizada en la Edad del Bronce, existiendo vestigios arqueológicos datados hacia el 3.000 a.C. Posteriormente fue colonizada por fenicios y romanos, habiéndose localizado en ella numerosos restos sobre todo del s. III d.C., incluidos los de antiguas edificaciones. Estrabón (s. I a.C.) ya indicó la presencia de la isla.  SEGARRA (1947) destaca la abundancia de vestigios de la colonización romana, que debió ser intensa en la isla y su entorno; de esa época datan dos pequeños puertos con abancalamientos. Aunque se piensa que debió estar habitada se descarta que albergara mansiones patricias, y probablemente sus construcciones debieron obedecer a usos económicos y militares. Se considera que la isla era un enclave idóneo para el comercio marítimo del vino, el aceite, y el garum elaborado en  las villas romanas  de la actual Xàbia y alrededores. Se han localizado una necrópolis y un fondeadero, que estuvo en funcionamiento entre los siglos I y IV d.C. Además del asentamiento romano, se han encontrado vestigios de ocupación paleocristiana de la isla. Posteriormente, hacia el s VI d.C., ya en época visigoda, pudo ser habitada por monjes cristianos que huyeron del asalto de las tropas del rey Leovigildo al Monasterio de San Martín, conforme a las interpretaciones que se han propuesto para el relato realizado por San Gregorio de Tours (538 – 594 d.C), aunque no existan pruebas de ello (cuadro 1). 

Como el resto de islas mediterráneas, se piensa que debió tener relevancia para la defensa de la costa frente a la piratería –cerca, ya en la costa, se sitúa la Torre del Portitxol, que formaba parte de la red de torres de vigilancia costera del litoral de la comarca desde las épocas medieval y renacentista hasta los siglos XVIII y XIX. Existen en la isla restos de bancales que demuestran el antiguo uso agrario de pequeñas zonas con mayor acúmulo de suelo.

CUADRO 1 : Patrimonio Arqueológico. Mvsev Arqueològic i Etnogràfic Municipal de Xàbia


La Isla del Portitxol es uno de los tres asentamientos litorales de la época romana de Xàbia. La isla tiene una superficie total de 7,86 ha y está situada en el centro de la pequeña bahía del Portitxol, enmarcada entre el Cap Prim y el Cap Negre, en el sureste de la bahía de Xàbia. El yacimiento es conocido desde antiguo, con diversas y poco extensas referencias bibliográficas, que mencionan la aparición de estructuras y otros hallazgos en la isla. Algunos autores sitúan en este lugar el lugar de refugio de los monjes del monasterio de San Martín que huían de los soldados del rey Leovigildo, hecho histórico desarrollado entre los años 582 y 584. Sin embargo, no tenemos ninguna evidencia arqueológica sobre este monasterio de época visigoda y sólo la referencia toponímica de Cap de Martí y cap de Sant Martí, documentados desde época bajomedieval.

En la isla aparecieron durante las transformaciones agrícolas hechas en el pasado siglo, basamentos de muros, pavimentos de mortero, un pavimento de losas de mármol y una base de columna de piedra tosca, así como dos enterramientos. Además, son numerosos los restos de cerámica recuperados en el yacimiento, con algunos fragmentos de cerámicas de la Edad del Bronce -relacionados con el próximo yacimiento del cap Prim-, cerámicas fenicias, y especialmente de época romana, con unas cronologías que podemos situar entre el siglo I a.n.e. y finales del siglo V de nuestra era, con unos porcentajes de materiales especialmente elevados durante los siglos IV y V de n.e. A partir de ese momento la isla fue abandonada, ocupándose de nuevo en época medieval andalusí.

Aunque la ubicación del yacimiento permite suponer alguna función relacionada con la pesca, la importancia de la bahía del Portitxol como lugar de fondeo de embarcaciones, atestiguada por la presencia de cepos de ancla así como por las numerosas ánforas y otros materiales recuperados en el fondo de la pequeña bahía, hacen pensar en una importante actividad comercial, como parece indicar el topónimo Portitxol, derivado de la forma latina porticeolu, puerto pequeño.

La riqueza arqueológica del fondo de esta bahía, hizo que una parte considerable de su patrimonio fuera expoliado y pasara a manos de particulares; sin embargo, es muy importante el conjunto de materiales que hasta ahora hemos podido inventariar con casi un centenar de piezas que abarcan un amplísimo periodo de más de 1500 años. Los materiales más antiguos corresponden a un ánfora fenicia del tipo Vuillemot R-1, fechada entre la segunda mitad del siglo VIII y el siglo VII ane, y un asa de bronce de “infundibula” etrusco del siglo VI ane. Sin embargo, el volumen más numeroso de restos recuperados se sitúan entre los siglos II-I a.n.e. y el siglo VI de n.e., etapa que se corresponde con el periodo de ocupación más importante de la isla. El conjunto más homogéneo y más cuantioso documentado de esta etapa corresponde a un posible pecio, se trata de un conjunto de 23 piezas (diecisiete cuellos y seis pivotes) del mismo tipo de ánfora: la forma Africana II A “con gradino” o Keay V, ánforas datadas entre la segunda mitad del siglo II y el siglo III de nuestra era. Estos contenedores, de gran volumen, con cuerpo cilíndrico, pivote macizo y cuello corto, se incluyen dentro de la variante “con gradino” por la presencia de una pequeña moldura en la parte externa del borde y fueron producidos al actual Túnez. Parece que estas ánforas transportaban salazones, aunque no se puede descartar el vino.

En tiempos medievales y modernos, este puerto natural continuó siendo frecuentado por las embarcaciones, como delatan las numerosas anclas de hierro que se conservan en su fondo. Sin embargo, son escasos otros materiales arqueológicos de este periodo; algunas de las piezas encontradas, sin embargo, hablan de las frecuentes incursiones y ataques de piratas, como un “mascle de bombarda de molinet”, una pieza de bronce usada para la artillería de las embarcaciones que podemos situar entre los siglo XVI-XVII , periodo de máxima conflictividad pirática en nuestras costas.

Geológicos : El estrato dominante son calizas y margas del Oligoceno, que conforman lo que se conoce como ‘facies tap valenciana’, que aflora en gran parte de los acantilados litorales del N de Alicante. Las margas, dominantes en las cotas medias y superiores, son fácilmente erosionables, lo que justificaría la forma de domo que caracteriza el perfil de la isla.

 

Biodiversidad terrestre : La ausencia de estudios de la isla se traduce en la falta de referencias de numerosas especies. Cría una pareja de halcón peregrino y en la isla hay establecida una colonia de Larus michahellis. Hay citas de cría de Serinus serinus y Sylvia melanocephala. Entre los reptiles se citan Hemidactylus turcicus , Psammodromus edwarsianus y culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis). Escasean las citas de insectos (4 especies) o moluscos (sólo 1 especie), resultado directo de la falta de prospección, como ocurre con la falta de datos sobre briófitos y hongos, incluidos los liquenícolas.  Se han registrado 98 especies de flora vascular. De ellas debe destacarse la presencia, con abundante representación, de la crucífera Diplotaxis ibicensis, endemismo de las Islas Baleares y el NE de Alicante que se encuentra protegida por los anexos II y IV de la Directiva de Hábitats y por las normas española y valenciana. Igualmente cabe destacar la presencia de los endemismos específicos de La Marina Alta Limonium rigualii y L. scopulorum.

 

Biodiversidad marina : Los fondos marinos que rodean la isla presentan un acusado contraste. La cara W, con fondos muy someros, correspondientes al istmo sumergido de lo que en tiempos pasados unió el continente al tómbolo ahora convertido en isla, acoge praderas de Posidonia y bancos de alevines. La cara E muestra un rápido descenso a cotas más profundas. Es una zona de desprendimiento con grandes bloques de rocas y relieve acusado que se va suavizando con la profundidad. Aquí lo más destacable son los jardines de gorgonias, así como la abundancia en peces pelágicos. Es una zona expuesta a las corrientes. La cara Norte, que da a la Cala del Portitxol, es una zona con desprendimientos con relieve acusado hasta los 18 m donde yace un fondo de arena con afloramientos rocosos. La cara Sur, hacia la Cala de la Barraca, es la zona más protegida con un fondo de pendiente suave al W y más acusada al E, donde se encuentra una cavidad aéreo/sumergida y pequeñas oquedades, arcos y afloramientos rocosos dispersos. Se disponen bloques de roca de los acantilados próximos y fondos detríticos, que dan paso en el tramo meridional  a praderas de Posidonia oceanica (cuadro 2).

CUADRO 2 : Biodiversidad Marina. Juan Guillén. IEL


Los fondos de la isla son de gran belleza paisajística, sobre todo por la claridad de las aguas, y el contraste de fondos aplacerados al interior de la pequeña ensenada con respecto a la elevada que se alcanza en su cara Este. En este conjunto de biocenosis, destacan en la parte superior del piso infralitoral, principalmente entre la Isla y el cercano Cap Prim o Cap de Sant Martí –aprox. 1 km al NNW de la isla-, las formaciones de Dendropoma petraeum, con varios metros de longitud y elevadas densidades, y que suelen ir acompañadas de comunidades del alga Cystoseira spp., que indican una condiciones de ausencia de contaminación en la zona.

 

En los niveles más superficiales de la cercana Cala de la Barraca, justo al Sur del somero istmo submarino que separa la isla del continente, se encuentra una estrecha franja ocupada por guijarros infralitorales. Enseguida, se sucede otra de bloques rocosos de mediano tamaño provenientes en ambos casos de la erosión y los desprendimientos acontecidos en los grandes acantilados próximos, que alcanzan los 130 m de altura sobre el mar. En la parte sumergida se alternan los bloques de roca, con los sustratos arenosos, y entre ambos sustratos, praderas de Posidonia oceanica, con un notable desarrollo. Es destacable en los sustratos de roca, la excesiva predación por parte de los erizos (Paracentrotus lividus), que ha reducido la cobertura algal a una biocenosis de rodofíceas calcáreas incrustantes.

 

A mayor profundidad, se alternan las biocenosis de arenas, con bloques de roca y praderas de Posidonia oceanica, con un relieve del fondo muy irregular que, conforme va saliendo de la cala entra en transición, a medida que aumenta la profundidad (15 – 20 m), hacia un precoralígeno. Finalmente, a partir del talud del islote en su cara este, se extiende un fondo detrítico, con enclaves de coralígeno. En esta zona han sido advertidas colonias de Caulerpa cylindracea a 25 m de profundidad.

 

Alrededor de toda la isla son abundantes los arcos, túneles y pasillos, que lo hacen un lugar excelente para la práctica del buceo. En las pequeñas grutas, son típicos los pequeños bancos de salmonete real (Apogon inberbis), y en las paredes rocosas no expuestas a la luz, es característica la presencia de esponjas (Clathrina clathrus entre otras), y del falso coral Myriapora truncata.

Amenazas


Dominio terrestre : La facilidad de acceso desde el continente permite la frecuente visita de turistas con sus correspondientes efectos (pisoteo de algunos tramos, abandono de basuras, etc.); el flujo de personas no está cuantificado aunque se estima que no es alto, en parte debido a la falta de playas naturales u otros atractivos específicos que permitirían una mayor afluencia. Los yacimientos arqueológicos se encuentran fácilmente expuestos al saqueo.

 

Especies exóticas : Como planta alóctona invasora debe indicarse la presencia de un ejemplar de Opuntia ficus-indica, aunque su impacto ya se está reduciendo progresivamente de modo natural en todo el NE de Alicante por los ataques que sufre por parte de cochinillas del género Dactylopius. Es probable la presencia de ratas u otros mamíferos invasores, aunque no existe documentación accesible al respecto.

 

Dominio marino : A pesar de que los fondos marinos están incluidos en la Red Natura 2000, no existe una regulación específica para la pesca, ni deportiva, ni profesional. Es por ello que en la zona, la densidad y tamaño de peces es menor que el observado en otras áreas cercanas dotadas de mayor protección (p.e. Cap de Sant Antoni, IEL., 1995). No se produce pesca de arrastre en sus cercanías, aunque en los fondos más profundos situados a levante de la isla, hay signos de haberse producido hace años. Las embarcaciones de buceo y de recreo suelen anclar principalmente en la parte sur, donde se desarrolla la pradera de P. oceanica, por lo que se produce un impacto directo sobre ésta. La escasa profundidad de las aguas desincentiva el buceo deportivo respecto a otras zonas cercanas, por lo que el impacto del escafandrismo deportivo no es relevante.

 

Exóticas : Se ha detectado la presencia del alga invasora Caulerpa cylindracea alrededor de la isla y en los fondos profundos (GUILLEN et al., 2011).

Gestión y conservación


Dominio terrestre : Salvo acciones puntuales emprendidas por el ayuntamiento de Xàbia y ONG locales, no existen en general prácticas de conservación preventiva ni activa. El estatus de LIC y ZEPA para el lugar Natura 2000 ‘Penya-segats del Nord d’Alacant’ no ha implicado por ahora prácticas concretas de conservación, que deberán concretarse si es posible a través de su futuro plan de gestión. En la visita de los técnicos del Sevicio de Vida Silvestre en abril 2021 se procedió al cartografiado y censo de la población de Diplotaxis ibicensis, asimismo se realizó la siembra de semillas de Silene hifacensis en los acantilados de la parte septentrional de la isla.

 

Estrategia de gestión : Parece evidente que tanto ésta como el resto de islas del NE de Alicante deberían poseer algún estatuto específico de espacio natural protegido, con medidas de protección activa; dada su dispersión y mayor facilidad de gestión desde el ámbito local, la figura de Paraje Natural Municipal sería óptima en este caso, aunque existe un litigio público-privado sobre la propiedad de las tierras emergidas de la isla del Portitxol.

 

Dominio marino : La pesca en el mar, tanto profesional como deportiva desde embarcación o submarina, carece de regulación específica.

Bibliografía básica de consulta


  1. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE, 2010. Islas e islotes de la Provincia de Alicante. 142 pp.
  2. GADEA, E., 1979. Els illots del litoral del País Valencià i llur poblament microfaunístic. Acta Geològica Hispànica 14: 542-544
  3. GUILLÉN, J.E., JIMÉNEZ, S., MARTÍNEZ, J., TRIVIÑO, A., MÚGICA, Y., ARGILÉS, J. & BUENO, M. 2011. Expansion of invasive algae Caulerpa racemosa var. cylindracea (Sonder) Verlaque, Huisman & Boudouresque, 2003 on the Region of Valencian seabed. Thalassas, International Journal of Marine Species  (25): 135-149.
  4. INSTITUTO DE ECOLOGÍA LITORAL, 1995. Estudio de la Biosfera del cabo de La Nao y la Punta de Moraira (Alicante). Tomo I. Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente. Dirección General de Costas, Informe Técnico: 171 pp. Alicante.
  5. SEGARRA, J. 1947. La isla del Portichol (Jávea). Saitabi 23-24: 70-72.
  6. SERRA, L. 2007. Estudio crítico de la flora vascular de la provincia de Alicante: Aspectos nomenclaturales, biogeográficos y de conservación. Ruizia, vol. 19. Monografías del Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid.
Print Friendly, PDF & Email

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Marina Baixa

Subcuenca : ESPAÑA

L'Illa de Benidorm

Autores :

Eduardo MINGUEZ (Consultor), Alfonso YÉBENES (Universidad de Alicante), Just T. BAYLE-SEMPERE (Universidad de Alicante), Carles GRAU (Generalitat Valenciana), Francesc LLORCA (Universidad de Alicante), M. C. CARTAGENA (Generalitat Valenciana), Enrique SANCHIS (Universitat Politècnica de València), Mariano FOS (Universitat Politècnica de València)

Fecha de creación : 31.12.17

Para citar esta versión : MINGUEZ , E., YÉBENES , A., BAYLE-SEMPERE, J., GRAU, C., LLORCA, F.,  CARTAGENA, M.,  SANCHIS, E., FOS, M. (2017). Ficha isla : Isla de Benidorm – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-lilla-de-benidorm/

benidorm
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Ayuntamiento Benidorm
Archipiélago
Superficie (ha) 6.8947
Lineal costero (metros) 1287
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 1.7392
Altitud máxima (metros) 73
Coordenadas geográficas Latitud 38,502071
Longitud -0,130136
Propiedad  Público
Organismo gestor Parc Natural de La Serra Gelada i el seu entorn litoral
Figura de protección nacional Parque natural (ES) , 2005
internacional Lugar de Interés Comunitario, 1997

Zona de Protección Especial ZPS (Directiva_aves), 2009


Descripción general


A 1,85 millas (3.426m) del puerto de Benidorm, L’Illa, como sencillamente la llaman los locales, es un islote de roca caliza arenosa de edad cretácica, (Aptiense, 120 a 110 millones de años). Ya Cabanilles en 1796 afirmó que esta isla representaba la prolongación de la Serra Gelada. Sus estratos se elevan dirección NE-SO, rompiéndose en acantilados de 73m de altura en la cumbre. Su perfil triangular desde las playas de Benidorm la ha convertido en la figura más emblemática de esta ciudad turística. Bajo la superficie del mar, la misma geomorfología se prolonga hasta el talud, a -40m. Al E, casi idéntica, pero con su cima a -6m, un promontorio, conocido como La Llosa, aloja (junto a otro más pequeño y profundo, La segunda Llosa) una gran variedad de biocenosis marinas, consecuencia de la gran diversidad de ambientes físicos.

Estado de conocimiento


Dominio terrestre : En la parte emergida se han realizado al menos dos inventarios de flora (IEL 1999, UPV, 2006). Los invertebrados sin embargo, aunque se han muestreado, no han sido inventariados aún, habiendo citas solo de algunos grupos taxonómicos. Las aves marinas son el grupo mejor conocido. Sus dos colonias de Paíño europeo (Hydrobates pelagicus melitensis) son monitorizadas anualmente desde 1993, convirtiendo a estas poblaciones en modelos de referencia. Existen datos antiguos del uso público y afluencia de visitantes al islote y su medio marino durante al menos una década (desde 1999 hasta 2009, Tabla 1). Menos información hay sobre su patrimonio arqueológico (tan solo una cata en el año 2000 de 8m2 en el yacimiento de tierra), y no han sido excavados los yacimientos submarinos circundantes.

 

Tabla 1. Estimación del nº de visitantes anuales en la Isla de Benidorm.

 

Año

 Visitantes

diarios

(promedio por meses)

 Visitantes

Parte terrestre

(estimado)

Barcos fondeados

(min)

Nº 

pasajeros (min)

 

Nº 

buceadores deportivos

(estimado)

 

1999 379,5 126.000      
2000 277,3 86.714      
2001 346,3 100.112 3.349    
2002 299,6 109.642      
2003
2004 290,5 106.491 2.085 11.376  
2005 257,3 94.379 2.172 14.403  
2006 270,6 90.571 1.684 8.417 24.000
2007 246,2 76.817 2.971  
2008 59.211 1430   15.961
2009 296,8 69.046     24.642

Dominio marino : Los primeros estudios datan de los años 80 (UA). Desde 1996 las comunidades de peces han sido estudiadas sistemáticamente por la UA mediante censos visuales submarinos. Se han realizado estudios técnicos  sobre distribución y abundancia de Dendropoma petraeum (UA, 2004; IEL) y equinodermos (UA, 2005). Se han estudiado también los fondos de mäerl y su fauna asociada (UA, 1999-2003), así como la evaluación del impacto del buceo recreativo (UA, 2007, IEL), de la instalación de “ecofondeos” (IEL, 2006) y la distribución de Caulerpa cylindracea y Posidonia oceanica (IEL).

Valores relevantes


Culturales : Desde el s. I al s. V en la Isla hubo un poblado romano de estibadores, probablemente prestando servicio a la antigua ciudad romana de Alonis o Allon (actual Villajoyosa). Se han encontrado restos óseos de ganado doméstico de estas épocas que sugieren una muy antigua transformación de la vegetación. También se han encontrado elementos islámicos de los s. XII y XIII de época andalusí. Otros restos arqueológicos se han encontrado en sus fondos, como ánforas y un gran cepo romano. Parece que desde el s. XIII la Isla ha estado despoblada, aunque siempre recibiendo las visitas de corsarios, pescadores y navegantes que han dejado como rastro una elevada densidad de topónimos relacionados con la pesca y la navegación -y es prueba de su antropización secular-. También diversos testimonios escritos como el privilegio del rey Alfonso el Magnánimo, concedido el 15 de agosto de 1448 a los pescadores de Villajoyosa para que pudieran pagar los diezmos de las capturas en la misma isla o en Villajoyosa, constatan la presencia continuada en el tiempo de marinos profesionales, especialmente servidores del arte conocido como bolitx (Llorca 2000). El bolitx requería de una presencia casi constante de marineros. Asimismo la documentación histórica narra que el 19 de agosto de 1762 hubo un ataque argelino a la isla de Benidorm donde los piratas capturaron 18 hombres siendo posteriormente rescatados por el almirante Antoni Barceló. En 1834, cuando Benidorm y Villajoyosa estaban sufriendo una epidemia de cólera morbo, varias familias se trasladaron a vivir a la Isla (Amillo, 2015). Actualmente, existe un pequeño puerto y un edificio al lado construido en 1928, que hoy en día es un restaurante. Probablemente por aquellas fechas se construye también un pequeño faro en la Isla, edificándose posteriormente otro a pocos metros, en funcionamiento actualmente. Desde 1962 barcos de turistas llegan regularmente desde Benidorm (los primeros años, sólo en verano, pero a partir de 1968 a lo largo de todo el año). Cada verano se celebra un encuentro de La Taula del Bon Profit.

 

Económicos : Situada frente a la ciudad de Benidorm (importante municipio turístico del Mediterráneo) es frecuentada por gran cantidad de visitantes que pueden disfrutar de su patrimonio (Tabla 1 y Cuadro 1, Memorias de gestión PN Serra Gelada, 2008-2013). 

CUADRO 1 : L’Illa, una pequeña isla frente al gran Benidorm. Eduardo MINGUEZ (Consultant)


Un destino turístico complementario. Benidorm recibe cada año entre 2 y 5 millones de turistas (casi 15 millones de pernoctaciones al año) y una pequeña parte de ellos visitan la isla desde 1962, aunque sólo se tienen estimas de 10 años. Curiosamente, el número de visitantes parece haber descendido desde 2005, coincidiendo con la declaración del PN Serra Gelada. Aunque visitada todo el año, la  máxima afluencia mensual de visitantes se produce en los meses de agosto y julio, con un descenso bastante brusco en los meses restantes, aunque manteniéndose, por lo general, por encima de los 7.000 visitantes/mes en los meses de abril, mayo, junio, septiembre y octubre. No obstante el resto del año parece que la isla sigue siendo muy frecuentada, con más de 3.000 visitantes al mes (Figura 1).

 

Figura 1 : Número de visitantes estimados por meses entre 1999 y 2009 (excepto 2003).

 

Esta pauta en el número de visitantes a la isla a lo largo del año se correlaciona fuertemente con la dinámica anual de visitantes que llegan a la ciudad de Benidorm (Figura 2).

 

Perfil del visitante. L´Illa registra el mismo tipo de visitantes que la ciudad de Benidorm a lo largo del año sin mostrar sesgo alguno en cuanto a las clases de edad o procedencia de los viajeros, lo que sugiere una ausencia casi total de selección de esta oferta de ocio por los turistas de Benidorm. La mayoría visita la isla por primera vez (58%), pero un 9% lo hace con frecuencia. Los motivos del desplazamiento son la curiosidad por conocer un espacio cercano a la vista desde la costa (28%), el comer y tomar el baño en la isla (22%), el paseo en barco (21%), la pesca o el snorkeling (13%) o la simple recomendación de otras personas (10%). Un 98% se muestra satisfecho de la visita y un 93% estaría dispuesto a volver en otra ocasión.

Figura 2. Regresión entre visitantes/mes a la Isla de Benidorm y pernoctaciones hoteleras en 1999 en Benidorm,  R2=0.80, F10,1= 41,8, P=0.001. Los números del 1 al 12 indican el mes del año.

 

 

¿Cuál es impacto de tantos visitantes? Aunque con una gran varianza entre meses, en promedio visitan la parte emergida de la Isla unas 250-300 personas cada día, aunque se dan días de máxima afluencia con unos 1.200 visitantes (algunos días de agosto y Semana Santa). Sin embargo, el número medio de personas que están a la vez en la Isla en un momento dado es de tan solo 22,53 visitantes±14,7, y apenas varía a lo largo del año, debido a que la longitud del periodo de viajes en barco desde Benidorm es variable. En la figura 3 se puede apreciar que, aunque hubo oscilaciones a lo largo del año en el número instantáneo de visitantes en la Isla (F11,322=9.02, P<0,001), ninguno de los meses presentó grandes aglomeraciones ya que la estancia tiene una duración media de 2 horas.

 

Figura 3. Nº instantáneo de visitantes (se muestra la mediana, la desviación estándar y el error estándar) presentes en la Isla de Benidorm en 1999.

 

 

El máximo instantáneo de visitantes registrado fue de 332 personas, el 23 de agosto de 1999 a las 13’00h. Casi la mitad de los visitantes en la Isla se localizan en las terrazas del restaurante y en el embarcadero anejo (257 observaciones, 47,49%), que suman una extensión de aproximadamente 2500 m2. La práctica totalidad del resto de los visitantes utiliza los caminos balizados y la zona de baño. Tan solo un 1,61%, de los visitantes (313 observaciones a lo largo del año 1999) sale de estas zonas.

 

 

Actividades en el mar. La Isla es usada como fondeadero (los barcos de recreo frecuentan el fondeadero frente al embarcadero, las empresas de buceo, en Garbi, El Gross y La LLosa) y se navega cerca de su costa por ocio (sobre todo por la población local) y para pescar. Apenas existen estimas de la frecuentación en aguas de la Isla, pero L’Illa de Benidorm es un lugar muy visitado por buceadores y este uso pudiera estar incrementándose cada año (tabla 2).La actividad del buceo recreativo es muy estacional, aunque tras los meses de julio y agosto mantiene cierta actividad otoñal.

 

 

Tabla 2. Proporción (en %) en el número de usuarios del medio marino por sectores.

 

Año

%

 usuarios

BUCEO DEPORTIVO

%

 usuarios

 

OCIO

%

usuarios

PESCA DEPORTIVA

2002 20,80 53,40 25,80
2007 34,60 44,20 21,20
2008 62,10 34,00 3,90
2009 41,00 40,00 19,00

Geológicos : Abundancia de fósiles de algas calcáreas, equinodermos, moluscos y corales.

 

Biodiversidad terrestre : En su parte emergida no hay actualmente mamíferos ni grandes reptiles. La ausencia de depredadores terrestres permite el asentamiento del pequeño Paíño Europeo del Mediterráneo, llamado en Benidorm Escateret, que cría en cuevas y cavidades entre bloques de rocas, fundamentalmente en dos colonias. Otras aves coloniales que crían en L’Illa de Benidorm son el Cormorán Moñudo del Mediterráneo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii ), la Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis) y la Garceta Común (Egretta garzetta). Una pareja de Halcón Peregrino (Falco peregrinus),  cría todos los años; la presencia de este territorio ya es narrada en obras del siglo XIX junto a la de la Foca Monje o LLop marí (Monachus monachus). Respecto a los invertebrados, en un muestreo de coleópteros tenebriónidos en los años 1996 y 1997, cabe citar cuatro especies: Glabrasida laevis, Akis discoidea, Blaps gigas y Phylan gibbulus (Cartagena & Galante, 2002). Algunas plantas de interés son el Hinojo Marino (Crithmum maritimum), el endemismo regional Sarcocapnos saetabensis o el Asterisco Marítimo (Asteriscus maritimus).

 

Biodiversidad marina : En las caras Sur, Este y Oeste de la Isla de Benidorm, se distribuye hasta los -20m de profundidad, una biocenosis fotófila y hemifotófila de roca infralitoral en modo calmo, debido a la gran transparencia del mar. Esta biocenosis alcanza gran extensión en La Llosa, en su orientación noroeste. En las biocenosis esciáfilas domina el alga Valonia utricularis , sobre todo en las caras este y noreste de la isla, aunque en los niveles más superficiales de esta biocenosis, se desarrolla una facies caracterizada por Halimeda tuna; esta facies rodea gran parte de la Isla. En el piso circalitoral, en los fondos rocosos entre la primera y la segunda Llosa, a una profundidad entre -28 y -38 m aparece el precoralígeno. Su representante faunístico más característico es el equiúrido Bonelia viridis. El coralígeno es la biocenosis de los fondos de la Isla y de la Llosa y segunda Llosa. Destaca en este último enclave la presencia de una facies de Paramuricea clavata, aquí de color amarillo. Otra modalidad de coralígeno, llamado de plataforma o de bloques se observa en el sector sudeste de la isla de Benidorm, entre los -32 y -40 m. En los acantilados submarinos de la Isla de Benidorm y en La Llosa son frecuentes las grutas submarinas con su biocenosis casi sin algas. La biocenosis de fondos detríticos costeros, la más profunda, se halla en la mayor parte del perímetro del islote de Benidorm, a partir de los -32m y se prolonga en el área de afloramientos rocosos del noreste de la isla. En los sectores oeste y sudoeste de la Isla, a partir de los -33m, aparece una facies muy poco frecuente en el mediterráneo, llamada facies de detrítico costero con peyssonneliáceas libres (Peyssonnelia rubra, P. orientalis), que ocupan una extensión de 77.000 m2. Al SE de la Isla de Benidorm predomina la rodófita Lithothamium coralloides. A partir de -37m, aparece una transición hacia los fondos detríticos de Maërl,  que se desarrolla hasta los -40m (IEL, 1999).

Amenazas


Dominio terrestre : La existencia de una ruta regular de barcos la mayor parte de los días del año, y el desembarco de miles de personas, comida, enseres y plantas de jardinería conlleva un cierto riesgo de introducción de especies alóctonas e invasivas.

 

Dominio marino :

Sobreexplotación pesquera : Ni la pesca profesional artesanal (trasmallo, palangrillo) ni la deportiva (pescasub, volantín o chambel, currican,…) cuenta con regulación específica efectiva para el área. Por ello, y pese al gran efecto de atracción de la Isla para la ictiofauna, la abundancia y biomasa (estructura de tallas) de serránidos, como el mero, Epinephelus marginatus o el abadejo Epinephelus costae son menores que en las reservas pesqueras.

 

Especies Invasoras : Caulerpa cylindracea ha colonizado zonas de pradera de P. oceanica degradas y algunos sustratos rocosos. Otras algas exóticas parecen no mostrar un comportamiento invasivo.

 

Garreo de anclas : Aunque existe un tren de fondeo convencional y bollas de amarre sumergidas en algunos puntos de interés para la práctica del buceo (La Llosa,  El Gross, Garbi), la gran afluencia de barcos de recreo ejercen una gran presión, especialmente al OE, frente al embarcadero.

 

Pesca de arrastre : entre los -15 y -25m en la Isla de Benidorm, existen zonas de arenas y gravas finas en fondos que anteriormente estaban ocupados por pradera de P. oceanica, degradada o eliminada por la acción de la pesca de arrastre, pero actualmente apenas se dan intrusiones de pesqueros tan próximas a la Isla.

 

Mala praxis en el buceo deportivo : Los fondos de L’Illa de Benidorm y la Llosa son visitados por gran cantidad de buceadores deportivos (Tabla 1), generando un cierto impacto por extracción de fauna y por falta de control del aleteo en briozoos, gorgonias,  nacras y tunicados (Luna et al., 2007).

Gestión y conservación


Foto 1 : Mejora del camino realizada en 2001. Nótese la erosión generada hasta entonces por la afluencia desordenada de los visitantes.

Dominio terrestre : Desde la aprobación de las primeras normas de gestión de la ZEPA (2001), la pernocta en la Isla está prohibida, lo que posiblemente favo

reció la instalación de las colonias de Garceta Común (en 2007) y de Cormorán Moñudo (en 2009). Tambi

én se prohibió entonces la pesca desde la parte emergida de la Isla (aunque se puede 

pescar en su área marina circundante). Hubo en la Isla un servicio de vigilanc

 

ia ambiental intensivo desde 1999 hasta 2005. Con la declaración del PN, la gestión del islote se compartió con la del resto del espacio protegido. En 2001 se adecua la senda de acceso al Faro, mejorando la ordenación de las visitas y aminorando las salidas del itinerario (foto 1).

 

 

La vegetación está muy alterada, seguramente desde hace siglos. A mediados del s. XX se introdujeron en la isla conejos, un micromamífero (ratón doméstico posiblemente), gallinas y, con el desarrollo del turismo en los años 60, pavos reales. Los pavos reales fueron confinados a un jaulón junto al restaurante en 1999, y las gallinas (68 individuos) se retiraron por completo el 19 de enero 2000. Tras la retirada de las gallinas y pavos reales  la cobertura vegetal aumentó de un 56,54% en el 2000 a un 77,07% en el 2002, pese a la gran nitrificación del suelo por excrementos de gaviotas patiamarillas (densidad media de nidos: 80,7 nidos/ha.). Se han realizado esporádicas actuaciones para intentar controlar, sin éxito, el tamaño de la colonia reproductora de Gaviota Patiamarilla de la Isla (la más intensa, en 2004). También varios han sido los intentos de controlar o erradicar las chumberas, pero poco ha cambiado su extensión, que en 2006 era de 2,6ha., el 40% de la superficie total de la Isla, unos 1.800 pies. Actualmente, casi todos los pies están muy debilitados por infección de la Cochinilla del Carmín, Dactylopius opuntiae. Más eficaz ha sido el control del cactus de Arizona, erradicándose en 2001 todos los pies adultos (1.400 kg) que ocupaban 1.270 m2 en varias manchas. Periódicamente se revisan y se arranca algún brote vegetativo de este cactus para evitar su desarrollo. Se han realizado distintas plantaciones para restaurar la vegetación original: en 2004 se plantaron en la Isla unas decenas (22) de plántulas de Whittania frutescens y Silene hifacensis. En 2013 se sembraron 62.281 semillas de Silene de Ifach, pero no prosperaron.

En los acantilados de la isla fundamentalmente se realizan labores de seguimiento de las colonias de aves marinas. Las dos colonias de Paíño Europeo se estudian anualmente. En 1996 se instalaron 100 cajas nido, que se mantienen desde entonces y se realiza un control selectivo de algunas gaviotas oportunistas. Se sigue un protocolo de emergencia que se activa en caso de sospecha de depredación por ratas. Desde 1999 hasta 2006 se ha llevado a cabo un programa de cría in situ (hacking) de Gaviota de Audouin. Aunque algunos adultos nacidos en la Isla intentaron criar filopátricamente, la mayoría lo hicieron en otras colonias costeras cercanas, y la Gaviota de Audouin no se reproduce en la Isla (Pérez et al., 2009).

 

Dominio marino : La pesca en el mar, tanto profesional como deportiva desde embarcación o submarina, carece de regulación específica. Se han instalado algunos puntos de fondeo de bajo impacto.

Estrategia de gestión : Dada su gran productividad económica (Tabla 1), la Isla debería contar con un sistema de autofinanciación y autogestión participada, que ordene el uso de los recursos y mejore los servicios (puntos de fondeo, itinerarios naturales, mantenimiento y promoción del patrimonio). La pesca deportiva y profesional necesitaría de zonas de reserva donde cualquier tipo de pesca esté vedada todo el año y el buceo debería practicarse ordenadamente en el tiempo y el espacio para no devaluar la calidad del servicio prestado por la empresas y no interferir con la pesca.

Bibliografía básica de consulta


  1. Amillo A., 2015. Blog HistoBenidorm,. Site internet: 

    http://histobenidorm.blogspot.com.es/2014/03/la-isla-o-islote-de-benidorm-mitos-y.html

  2. Cartagena M.C. & Galante E., 2002 . Loss of iberian island tenebrionid beetles and suggestions for management (Coleoptera Tenebrionidae). Insect Conservation, 6: 73-81.

  3. IEL, 1999. Directrices de ordenación de los Recursos Naturales de los Islotes de Benidorm y su entorno marino.

  4. Luna, B.,  Valle, C. & Sanchez-Lizaso, J.L. 2007. Estudio de la actividad de buceo en el parque natural de la serra gelada. Informe Inédito.

  5. Llorca Ibi, F.X. , 2000. El llenguatge mariner de la Marina, Universidad de Alicante, Site internet:

    http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4377/1/Llorca_Ibi_Llenguatge_mar…

  6. Memorias de gestión del PN Serra Gelada (2008-2013). Site internet: http://www.citma.gva.es/web/pn-serra-gelada/memorias-de-gestion

  7. Pérez I. , Mínguez E., Sarzo B., Martínez-Abraín A., Oro D., Carda J. & Jiménez J., 2009. Lessons from the management of the Audouin’s gull Larus audouinii in East Spain (1999-2008): recommended guidelines. Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Valencia.38 p.

Print Friendly, PDF & Email

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Tabarca

Subcuenca : ESPAÑA

Isla Plana

Autores :

Felio LOZANO (RM), J.M. PÉREZ BURGOS (MUSEO NUEVA TABARCA), Roque BELENGUER (CONSULTAT), Eduardo MINGUEZ

Fecha de creación : 31/12/17

 

Para citar esta versión : LOZANO , F., PÉREZ BURGOS , J., BELENGUER , R., MINGUEZ, E. (2017). Ficha isla : Isla Plana – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-isla-plana/

Ayuntamiento Alicante
Archipiélago Nueva Tabarca
Superficie (ha) 43.251
Lineal costero (metros) 5539
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 2.244
Altitud máxima (metros) 15
Coordenadas geográficas Latitud 38,164443969727
Longitud -0,4727777838
Propiedad Privado (100%)
Organismo gestor Secretaría General de Pesca Marítima (Mar Territorial) y Consejo de Agricultura, Pesca ; Conselleria d’infraestructures, Territori i Medi Ambient
Figura de protección nacional Reserva marina (ES), 1986
internacional Lugar de Interés Comunitario, 2004

Zona de Protección Especial ZPS (Directiva_aves), 2009


Descripción general


La isla mayor de este Archipiélago de Nueva Tabarca recibe el nombre de Isla Plana (Planesia para los primeros navegantes focenses, y Planaria para los romanos), en base a la planicie de su territorio original, aunque presentaba algunas pequeñas colinas que fueron niveladas en gran medida de cara al proyecto de colonización. Su altura máxima actual es de unos 17m. De forma alargada, con su eje mayor orientado del NO al SE, tiene una superficie emergida de 35ha, una longitud aproximada de 1800m y una anchura máxima de 400m. Se encuentra dividida aproximadamente en los dos tercios de su longitud por un istmo donde se sitúan el puerto en su cara norte y la playa de Migdía en su cara sur, separando la zona amurallada que aloja la antigua Plaza de San Pablo, y que actualmente conforma una población permanente que oscila entre las setenta personas censadas y 20-30 habituales, hasta las quinientas personas alojadas en la época estival y seis mil de población flotante (cuando los numerosos alojamientos existentes se encuentran en su máxima ocupación, así como numerosas casas particulares de veraneo), y la zona conocida como El Campo, libre de urbanización y en estado natural actualmente, donde se ubican únicamente algunas construcciones históricas, caso de la Torre de San José (siglo XVIII) y el Faro (siglo XIX). La Isla es término municipal de Alicante, y es gestionada administrativamente por este Ayuntamiento como pedanía.

Estado de conocimiento


Dominio terrestre : Uno de los primeros trabajos científicos sobre el medio terrestre es el del entomólogo catalán Francesc Español, quien en 1963 catalogó los coleópteros de la familia Tenebrionidae. Cuarenta años más tarde, entomólogos de la Universidad de Alicante revisaron el estado de conservación de algunos de estos tenebriónidos, y realizaron estudios sobre la relación entre plantas y polinizadores.  En la década de los setenta, el eslizón de Nueva Tabarca fue objeto de un intenso estudio de la Universidad de Alicante (UA), en el que se analizaba la sistemática del Eslizón ibérico según sus rasgos biométricos y la estructura de la población y la alimentación. En 1982 se publicó un trabajo sobre el reparto de recursos entre el eslizón y la Salamanquesa común de acuerdo con su distribución espacial en la isla. En 2006 el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante y el Museo Nueva Tabarca publican el “Cuaderno de Campo de la isla de Nueva Tabarca”, enfocado a dar a conocer la isla desde una óptica nueva, didáctica y diferente a la habitual. Desde 2009 se ha establecido por parte del grupo local de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), en colaboración con la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Alicante, una nueva estación adscrita al proyecto internacional de anillamiento en pequeñas islas, conocido como Piccole Isole.

 

Dominio marino : Los primeros estudios, de los años 80, son anteriores a la creación de la Reserva Marina (UA e Instituto Marítimo Pesquero del Mediterráneo). Desde la creación de la reserva en 1986 por el entonces Ministerio de Agricultura y Pesca y hasta la actualidad la UA ha venido realizando censos sistemáticos de ictiofauna y valoración científica del efecto reserva así como su correlación con las capturas pesqueras en los puertos circundantes. Así mismo, las praderas de Posidonia oceánica circundantes y el impacto del anclaje se han estudiado en profundidad también por la UA hasta la actualidad.

 

Valores relevantes


Culturales : Nueva Tabarca fue declarada “Conjunto Histórico” en 1964, respondiendo, entre otros, a los notables valores monumentales y etnográficos que acoge, fruto de una dilatada historia, que arranca con sus primeros visitantes, al menos de época bajoimperial romana, según datos que nos aporta la arqueología, pero desarrollada principalmente a partir de 1770, año en el que se produce su colonización definitiva. Es en este último tercio del siglo XVIII cuando se construye la ciudadela amurallada que en la actualidad contemplamos, y que contiene una población que, en buena parte, conserva el urbanismo dieciochesco que allí se proyectó. Varios son los hitos monumentales destacados con los que cuenta la población, caso de la Iglesia de San Pedro y San Pablo, consagrada a partir de 1770, y recientemente restaurada, y la Casa del Gobernador, antigua residencia oficial de la autoridad, en la actualidad, rehabilitada como establecimiento hotelero. La ciudadela está rodeada de una cortina muraria compuesta por diferentes baluartes, tenazas y almacenes, así como la apertura de tres puertas, San Rafael, al este, San Miguel, al norte, y San Gabriel, al oeste, en donde se puede leer una inscripción grabada en alusión a la autorización por parte del monarca Carlos III en cuanto al desarrollo de este importante proyecto de la Ilustración española.

Fuera del recinto amurallado, también se encuentran algunos hitos culturales destacables, ubicados en la zona deshabitada de El Campo, caso de la Torre de San José, un edificio de defensa militar construido hacia 1790, el Faro, edificado en 1854, así como el cementerio de 1915, y los restos de una casa de labranza, un testigo mudo de labores agropecuarias, que antaño, se pudieron desarrollar en el pequeño territorio de la Isla Plana. Bajo la muralla Sur se encuentra la llamada Cova del LLop Marí, donde el 23 de marzo de 1935 se atrapó la última pareja de Foca monje que vivía en la isla, muriendo el macho y capturándose a la hembra (según el periódico local EL Luchador, del lunes 25 de marzo de 1935)

 

Económicos : En lla Isla Plana hay actualmente siete alojamientos hoteleros y más de quince restaurantes y bares. Visitan la Isla cientos de miles de personas cada año, con cifras de hasta siete mil personas por día en pleno verano. El Museo Nueva Tabarca recibe una media de ocho mil visitantes al año.

 

Geológicos : En numerosos enclaves de Nueva Tabarca se aprecian los límites de fallas y contactos de los diversos materiales y los distintos afloramientos de todo el rango de rocas que conforman la isla (desde las más antiguas ofitas de origen volcánico, hasta las dolomías o margas y calcarenitas más recientes), incluidos los propios sillares y rellenos de gran parte de sus construcciones de defensa militar originales, como la muralla, Iglesia etc. ya que estos se extrajeron de la propia Isla (Islote de la Cantera y cercanías). Como apunta el profesor Marco Molina (MARCO, 2012), el tramo más hundido de la isla es el que se encuentra entre la población y el campo, bloque hundido entre dos fallas normales de orientación contraria que se aprecian claramente en la cala La Mina al norte y la Purisimeta al sur, que determina el sector acantilado más destacado, el de la Platja Gran, donde las ofitas están levantadas respecto de un bloque hundido situado al SE, pero no visible al encontrase sumergido.

 

Biodiversidad terrestre : La isla Plana cuenta con un nutrido número de hábitats algunos de los cuales son de interés comunitario amparados por la Directiva Hábitats:

  • Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados. Comunidades de plantas anuales que colonizan las calas y playas donde el oleaje deposita y acumula restos orgánicos, fundamentalmente procedentes de la fanerógama marina Posidonia oceanica. En este caso, la planta más característica es la Oruga marina (Cakile maritima).
  • Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas. Comunidad de especies vegetales rupícolas aerohalófilas (adaptadas a las salpicaduras y aerosoles marinos), que constituyen la primera banda de vegetación de las costas rocosas y está dominado por el hinojo marino (Crithmum maritimum). Tenga en cuenta la ausencia de Limonium spp. .
  • Etapas de sustitución de los herbazales halófilos, donde aparecen algunas plantas suculentas anuales como las escarchadas (Mesembryanthemum nodiflorum y Aizoon hispanicum) y otras especies como el albardín (Lygeum spartum), el tomillo sapero (Frankenia corymbosa) y  Spergularia fallax, una pequeña hierba anual protegida, cuya presencia en la Península Ibérica se limita a Almería y Nueva Tabarca.
  • Zonas subestépicas de gramíneas y anuales. Pastizales xerófilos (adaptados a la sequía) aparecen sobre suelos muy poco desarrollados y en ellos crece una gran diversidad de pequeñas plantas de desarrollo primaveral efímero. Su importancia paisajística y científica los ha hecho merecedores de ser considerados por la Unión Europea como hábitat de interés prioritario.
  • Matorrales halonitrófilos. Espinar costero típico del sureste peninsular, compuesto por cambrón (Lycium intricatum), oroval (Whitania frutescens) y esparraguera blanca (Asparagus albus). Es el hábitat más típico de la isla que sirve de núcleo a muchas especies de flora y fauna

Hay en la isla una subespecie endémica  de tenebriónido, Asida ricoi cobosi. Pese a la inexistencia de lagartijas y lagartos, es curioso que en una isla tan pequeña convivan cinco especies de reptiles: eslizón ibérico (Chalcides bedriagai), salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus), salamanquesa común (Tarentola mauritanica), culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) y culebra lisa meridional (Coronella girondica).

 

Biodiversidad marina : En los ambientes supra y medio litoral destacan el cinturón de algas feófitas Cystoseira sp. destacando C. amentacea, las formaciones biogénicas de vermétidos con Dendropoma petraeum y el alga incrustante Neogoniolithon brassica-florida presentando formaciones notables micro arrecifales a lo largo de toda la costa de Nueva Tabarca. En los ambientes infralitorales, destacan las praderas de Posidonia oceánica como ecosistema marino principal.

Amenazas


Dominio terrestre :

Insuficiente conservación del patrimonio cultural : Deterioro en los zócalos de varios monumentos a causa de grafitos pintados y grabados, así como, en ocasiones, acumulación de desechos en las inmediaciones.

Falta de ordenación del uso público: La proliferación de sendas y atajos, con el consiguiente pisoteo, crea graves problemas erosivos y elimina parte de la cobertura vegetal y de los refugios que tiene la fauna. 

Gestión de residuos : El acopio en una zona del Campo de restos de Posidonia retirados de la playa está causando la desaparición de varias especies de flora interesante y afecta seriamente a un hábitat de interés comunitario. Por otra parte, el abandono de basura favorece la proliferación de ratas, con los inevitables problemas de pérdida de biodiversidad.

Especies exóticas : En la isla hay chumberas y varias especies de flora que deberían ser erradicadas: Carpobrotus edulis, Malephora purpureo-crocea, Senecio angulatus, Nicotiana glauca y Aptenia cordifolia entre otras. Destacamos especialmente la presencia de Opuntia ficus-indica y Oxalis pes-caprae. En la isla hay ratón doméstico, ratas y  gatos asilvestrados. Recientemente han reaparecido conejos en el campo tabarquino. 

Dominio marino :

Las aguas someras circundantes sufren, en algunos lugares, cierta sobrefrecuentación de barcos de recreo y bañistas, con afección a algunas especies como equinodermos (estrellas de mar, erizos, etc.) y moluscos, incluida la nacra como especie protegida.

Gestión y conservación 


Dominio terrestre : La Isla Plana cuenta con un centro de interpretación y servicios urbanos de vigilancia y limpieza. Acoge una Microrreserva de flora. 

 

Dominio marino : En 1986 fue creada la Reserva Marina de Interés Pesquero de la Isla de Tabarca, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Orden de 4 de Abril de 1986; B.O.E. num. 112, de 10 de Mayo). En la gestión de la reserva marina participan todas las administraciones implicadas autonómica y estatal en su ramo pesquero, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante así como el sector pesquero profesional local en sus cofradías de Nueva Tabarca y Santa Pola como principales protagonistas y participantes básicos de la Comisión de seguimiento y gestión anual, donde se ponen en común y se deciden todos los aspectos necesarios para este cometido.

 

Estrategia de gestión : La declaración del medio terrestre como espacio natural, sea Reserva Natural o Paraje Natural Municipal, es el primer paso a dar para proteger, conservar y gestionar su valioso patrimonio natural. Una adecuada gestión del uso público, en los meses estivales especialmente, debe pasar por la restauración vegetal de los atajos y caminos secundarios del campo, creación de un itinerario señalizado por los caminos principales y la prohibición del acceso a los islotes. Sobre el tema de los gatos, habría que capturar con carácter de urgencia a todos los que andan sueltos y llevarlos a la península y prohibir su tenencia en la isla. Así pues, es indiscutible la necesidad de elaborar un plan efectivo y realista para conservar y gestionar los recursos naturales de Nueva Tabarca, que incluya una limitación del número de visitantes durante el verano y asegure la protección de su peculiar medio terrestre, así como marítimo costero.

 

También debemos advertir del mal planteamiento, bajo nuestro punto de vista, en cuanto a algunos proyectos de restauración y rehabilitación de edificios, en ciertos casos, ya ejecutados, como es el caso de la errónea restauración de algunos tramos de muralla, o la posibilidad futura de rehabilitación como uso hotelero del Faro. Finalmente, debemos advertir de lo contraproducente hacia el Conjunto Histórico de Nueva Tabarca, que es la construcción de viviendas actuales tipo “bungalow” dentro de la población amurallada, así como la instalación de cartelería comercial relacionada con restaurantes, que rompen sin duda la idiosincrasia de su propia configuración histórica. Algunas de estas viviendas, con buen criterio, están en proceso actual de derribo, por contravenir la normativa vigente de ocupación del espacio marítimo-terrestre. De cualquier forma, la aprobación por parte de la administración competente de un actualizado Plan Especial de Nueva Tabarca, se nos antoja muy necesario.

Bibliografía básica de consulta


  1. AA.VV., Nueva Tabarca, un desafío multidisciplinar, colección “Colectiva”, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Diputación de Alicante; Gregorio Canales, José Manuel Pérez, Felio Lozano coordinadores, 2014.
  2. DOMINGO, Jordi et al., Invertebrados endémicos de la Comunitat Valenciana, Valencia, Generalitat Valenciana, 2006.
  3. GONZÁLEZ ARPIDE, José Luis. Los Tabarquinos. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante, 2002.
  4. LAGUNA LUMBRERAS, Emilio (Coord.), Hábitats prioritarios de la Comunidad Valenciana. Valores faunísticos y botánicos, Valencia, Generalitat Valenciana, 2003.
  5. LENTI, Arturo. Los pescadores de Tabarca y de Nueva Tabarca. Ed. Gesedi. Murcia, 2003.
  6. MARCO MOLINA, Juan Antonio, “Aspectos geográficos del entorno físico: morfología de la costa de Nueva Tabarca”. En PÉREZ BURGOS, J.M.(coord.), Canelobre, 60, “Tabarca, utopía y realidad”. Rev. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert (pp. 14-31).Alicante.
  7. ROSSER LIMIÑANA, Pablo. “Aspectos históricos. La Isla de Nueva Tabarca”. Estudios sobre la Reserva Marina de la Isla de Tabarca. Secretaría General de Pesca Marítima. Madrid, 1991.
  8. VIRAVENS PASTOR, Rafael. Crónica de la muy ilustre y siempre fiel Ciudad de Alicante, 1876. Ayuntamiento de Alicante (Ed. Facsímil). Alicante, 1976.
  9. SEVA, Eduardo, “Densidad, distribución y reparto de recursos entre dos especies de saurios de la isla Plana (Alicante, España)”, Bull. Ecol., 19 (1988), pp 357-362.
Print Friendly, PDF & Email