ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Marina Baixa

Subcuenca : ESPAÑA

L'Illa de Benidorm

Autores :

Eduardo MINGUEZ (Consultor), Alfonso YÉBENES (Universidad de Alicante), Just T. BAYLE-SEMPERE (Universidad de Alicante), Carles GRAU (Generalitat Valenciana), Francesc LLORCA (Universidad de Alicante), M. C. CARTAGENA (Generalitat Valenciana), Enrique SANCHIS (Universitat Politècnica de València), Mariano FOS (Universitat Politècnica de València)

Fecha de creación : 31.12.17

Para citar esta versión : MINGUEZ , E., YÉBENES , A., BAYLE-SEMPERE, J., GRAU, C., LLORCA, F.,  CARTAGENA, M.,  SANCHIS, E., FOS, M. (2017). Ficha isla : Isla de Benidorm – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-lilla-de-benidorm/

benidorm
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Ayuntamiento Benidorm
Archipiélago
Superficie (ha) 6.8947
Lineal costero (metros) 1287
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 1.7392
Altitud máxima (metros) 73
Coordenadas geográficas Latitud 38,502071
Longitud -0,130136
Propiedad  Público
Organismo gestor Parc Natural de La Serra Gelada i el seu entorn litoral
Figura de protección nacional Parque natural (ES) , 2005
internacional Lugar de Interés Comunitario, 1997

Zona de Protección Especial ZPS (Directiva_aves), 2009


Descripción general


A 1,85 millas (3.426m) del puerto de Benidorm, L’Illa, como sencillamente la llaman los locales, es un islote de roca caliza arenosa de edad cretácica, (Aptiense, 120 a 110 millones de años). Ya Cabanilles en 1796 afirmó que esta isla representaba la prolongación de la Serra Gelada. Sus estratos se elevan dirección NE-SO, rompiéndose en acantilados de 73m de altura en la cumbre. Su perfil triangular desde las playas de Benidorm la ha convertido en la figura más emblemática de esta ciudad turística. Bajo la superficie del mar, la misma geomorfología se prolonga hasta el talud, a -40m. Al E, casi idéntica, pero con su cima a -6m, un promontorio, conocido como La Llosa, aloja (junto a otro más pequeño y profundo, La segunda Llosa) una gran variedad de biocenosis marinas, consecuencia de la gran diversidad de ambientes físicos.

Estado de conocimiento


Dominio terrestre : En la parte emergida se han realizado al menos dos inventarios de flora (IEL 1999, UPV, 2006). Los invertebrados sin embargo, aunque se han muestreado, no han sido inventariados aún, habiendo citas solo de algunos grupos taxonómicos. Las aves marinas son el grupo mejor conocido. Sus dos colonias de Paíño europeo (Hydrobates pelagicus melitensis) son monitorizadas anualmente desde 1993, convirtiendo a estas poblaciones en modelos de referencia. Existen datos antiguos del uso público y afluencia de visitantes al islote y su medio marino durante al menos una década (desde 1999 hasta 2009, Tabla 1). Menos información hay sobre su patrimonio arqueológico (tan solo una cata en el año 2000 de 8m2 en el yacimiento de tierra), y no han sido excavados los yacimientos submarinos circundantes.

 

Tabla 1. Estimación del nº de visitantes anuales en la Isla de Benidorm.

 

Año

 Visitantes

diarios

(promedio por meses)

 Visitantes

Parte terrestre

(estimado)

Barcos fondeados

(min)

Nº 

pasajeros (min)

 

Nº 

buceadores deportivos

(estimado)

 

1999 379,5 126.000      
2000 277,3 86.714      
2001 346,3 100.112 3.349    
2002 299,6 109.642      
2003
2004 290,5 106.491 2.085 11.376  
2005 257,3 94.379 2.172 14.403  
2006 270,6 90.571 1.684 8.417 24.000
2007 246,2 76.817 2.971  
2008 59.211 1430   15.961
2009 296,8 69.046     24.642

Dominio marino : Los primeros estudios datan de los años 80 (UA). Desde 1996 las comunidades de peces han sido estudiadas sistemáticamente por la UA mediante censos visuales submarinos. Se han realizado estudios técnicos  sobre distribución y abundancia de Dendropoma petraeum (UA, 2004; IEL) y equinodermos (UA, 2005). Se han estudiado también los fondos de mäerl y su fauna asociada (UA, 1999-2003), así como la evaluación del impacto del buceo recreativo (UA, 2007, IEL), de la instalación de “ecofondeos” (IEL, 2006) y la distribución de Caulerpa cylindracea y Posidonia oceanica (IEL).

Valores relevantes


Culturales : Desde el s. I al s. V en la Isla hubo un poblado romano de estibadores, probablemente prestando servicio a la antigua ciudad romana de Alonis o Allon (actual Villajoyosa). Se han encontrado restos óseos de ganado doméstico de estas épocas que sugieren una muy antigua transformación de la vegetación. También se han encontrado elementos islámicos de los s. XII y XIII de época andalusí. Otros restos arqueológicos se han encontrado en sus fondos, como ánforas y un gran cepo romano. Parece que desde el s. XIII la Isla ha estado despoblada, aunque siempre recibiendo las visitas de corsarios, pescadores y navegantes que han dejado como rastro una elevada densidad de topónimos relacionados con la pesca y la navegación -y es prueba de su antropización secular-. También diversos testimonios escritos como el privilegio del rey Alfonso el Magnánimo, concedido el 15 de agosto de 1448 a los pescadores de Villajoyosa para que pudieran pagar los diezmos de las capturas en la misma isla o en Villajoyosa, constatan la presencia continuada en el tiempo de marinos profesionales, especialmente servidores del arte conocido como bolitx (Llorca 2000). El bolitx requería de una presencia casi constante de marineros. Asimismo la documentación histórica narra que el 19 de agosto de 1762 hubo un ataque argelino a la isla de Benidorm donde los piratas capturaron 18 hombres siendo posteriormente rescatados por el almirante Antoni Barceló. En 1834, cuando Benidorm y Villajoyosa estaban sufriendo una epidemia de cólera morbo, varias familias se trasladaron a vivir a la Isla (Amillo, 2015). Actualmente, existe un pequeño puerto y un edificio al lado construido en 1928, que hoy en día es un restaurante. Probablemente por aquellas fechas se construye también un pequeño faro en la Isla, edificándose posteriormente otro a pocos metros, en funcionamiento actualmente. Desde 1962 barcos de turistas llegan regularmente desde Benidorm (los primeros años, sólo en verano, pero a partir de 1968 a lo largo de todo el año). Cada verano se celebra un encuentro de La Taula del Bon Profit.

 

Económicos : Situada frente a la ciudad de Benidorm (importante municipio turístico del Mediterráneo) es frecuentada por gran cantidad de visitantes que pueden disfrutar de su patrimonio (Tabla 1 y Cuadro 1, Memorias de gestión PN Serra Gelada, 2008-2013). 

CUADRO 1 : L’Illa, una pequeña isla frente al gran Benidorm. Eduardo MINGUEZ (Consultant)


Un destino turístico complementario. Benidorm recibe cada año entre 2 y 5 millones de turistas (casi 15 millones de pernoctaciones al año) y una pequeña parte de ellos visitan la isla desde 1962, aunque sólo se tienen estimas de 10 años. Curiosamente, el número de visitantes parece haber descendido desde 2005, coincidiendo con la declaración del PN Serra Gelada. Aunque visitada todo el año, la  máxima afluencia mensual de visitantes se produce en los meses de agosto y julio, con un descenso bastante brusco en los meses restantes, aunque manteniéndose, por lo general, por encima de los 7.000 visitantes/mes en los meses de abril, mayo, junio, septiembre y octubre. No obstante el resto del año parece que la isla sigue siendo muy frecuentada, con más de 3.000 visitantes al mes (Figura 1).

 

Figura 1 : Número de visitantes estimados por meses entre 1999 y 2009 (excepto 2003).

 

Esta pauta en el número de visitantes a la isla a lo largo del año se correlaciona fuertemente con la dinámica anual de visitantes que llegan a la ciudad de Benidorm (Figura 2).

 

Perfil del visitante. L´Illa registra el mismo tipo de visitantes que la ciudad de Benidorm a lo largo del año sin mostrar sesgo alguno en cuanto a las clases de edad o procedencia de los viajeros, lo que sugiere una ausencia casi total de selección de esta oferta de ocio por los turistas de Benidorm. La mayoría visita la isla por primera vez (58%), pero un 9% lo hace con frecuencia. Los motivos del desplazamiento son la curiosidad por conocer un espacio cercano a la vista desde la costa (28%), el comer y tomar el baño en la isla (22%), el paseo en barco (21%), la pesca o el snorkeling (13%) o la simple recomendación de otras personas (10%). Un 98% se muestra satisfecho de la visita y un 93% estaría dispuesto a volver en otra ocasión.

Figura 2. Regresión entre visitantes/mes a la Isla de Benidorm y pernoctaciones hoteleras en 1999 en Benidorm,  R2=0.80, F10,1= 41,8, P=0.001. Los números del 1 al 12 indican el mes del año.

 

 

¿Cuál es impacto de tantos visitantes? Aunque con una gran varianza entre meses, en promedio visitan la parte emergida de la Isla unas 250-300 personas cada día, aunque se dan días de máxima afluencia con unos 1.200 visitantes (algunos días de agosto y Semana Santa). Sin embargo, el número medio de personas que están a la vez en la Isla en un momento dado es de tan solo 22,53 visitantes±14,7, y apenas varía a lo largo del año, debido a que la longitud del periodo de viajes en barco desde Benidorm es variable. En la figura 3 se puede apreciar que, aunque hubo oscilaciones a lo largo del año en el número instantáneo de visitantes en la Isla (F11,322=9.02, P<0,001), ninguno de los meses presentó grandes aglomeraciones ya que la estancia tiene una duración media de 2 horas.

 

Figura 3. Nº instantáneo de visitantes (se muestra la mediana, la desviación estándar y el error estándar) presentes en la Isla de Benidorm en 1999.

 

 

El máximo instantáneo de visitantes registrado fue de 332 personas, el 23 de agosto de 1999 a las 13’00h. Casi la mitad de los visitantes en la Isla se localizan en las terrazas del restaurante y en el embarcadero anejo (257 observaciones, 47,49%), que suman una extensión de aproximadamente 2500 m2. La práctica totalidad del resto de los visitantes utiliza los caminos balizados y la zona de baño. Tan solo un 1,61%, de los visitantes (313 observaciones a lo largo del año 1999) sale de estas zonas.

 

 

Actividades en el mar. La Isla es usada como fondeadero (los barcos de recreo frecuentan el fondeadero frente al embarcadero, las empresas de buceo, en Garbi, El Gross y La LLosa) y se navega cerca de su costa por ocio (sobre todo por la población local) y para pescar. Apenas existen estimas de la frecuentación en aguas de la Isla, pero L’Illa de Benidorm es un lugar muy visitado por buceadores y este uso pudiera estar incrementándose cada año (tabla 2).La actividad del buceo recreativo es muy estacional, aunque tras los meses de julio y agosto mantiene cierta actividad otoñal.

 

 

Tabla 2. Proporción (en %) en el número de usuarios del medio marino por sectores.

 

Año

%

 usuarios

BUCEO DEPORTIVO

%

 usuarios

 

OCIO

%

usuarios

PESCA DEPORTIVA

2002 20,80 53,40 25,80
2007 34,60 44,20 21,20
2008 62,10 34,00 3,90
2009 41,00 40,00 19,00

Geológicos : Abundancia de fósiles de algas calcáreas, equinodermos, moluscos y corales.

 

Biodiversidad terrestre : En su parte emergida no hay actualmente mamíferos ni grandes reptiles. La ausencia de depredadores terrestres permite el asentamiento del pequeño Paíño Europeo del Mediterráneo, llamado en Benidorm Escateret, que cría en cuevas y cavidades entre bloques de rocas, fundamentalmente en dos colonias. Otras aves coloniales que crían en L’Illa de Benidorm son el Cormorán Moñudo del Mediterráneo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii ), la Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis) y la Garceta Común (Egretta garzetta). Una pareja de Halcón Peregrino (Falco peregrinus),  cría todos los años; la presencia de este territorio ya es narrada en obras del siglo XIX junto a la de la Foca Monje o LLop marí (Monachus monachus). Respecto a los invertebrados, en un muestreo de coleópteros tenebriónidos en los años 1996 y 1997, cabe citar cuatro especies: Glabrasida laevis, Akis discoidea, Blaps gigas y Phylan gibbulus (Cartagena & Galante, 2002). Algunas plantas de interés son el Hinojo Marino (Crithmum maritimum), el endemismo regional Sarcocapnos saetabensis o el Asterisco Marítimo (Asteriscus maritimus).

 

Biodiversidad marina : En las caras Sur, Este y Oeste de la Isla de Benidorm, se distribuye hasta los -20m de profundidad, una biocenosis fotófila y hemifotófila de roca infralitoral en modo calmo, debido a la gran transparencia del mar. Esta biocenosis alcanza gran extensión en La Llosa, en su orientación noroeste. En las biocenosis esciáfilas domina el alga Valonia utricularis , sobre todo en las caras este y noreste de la isla, aunque en los niveles más superficiales de esta biocenosis, se desarrolla una facies caracterizada por Halimeda tuna; esta facies rodea gran parte de la Isla. En el piso circalitoral, en los fondos rocosos entre la primera y la segunda Llosa, a una profundidad entre -28 y -38 m aparece el precoralígeno. Su representante faunístico más característico es el equiúrido Bonelia viridis. El coralígeno es la biocenosis de los fondos de la Isla y de la Llosa y segunda Llosa. Destaca en este último enclave la presencia de una facies de Paramuricea clavata, aquí de color amarillo. Otra modalidad de coralígeno, llamado de plataforma o de bloques se observa en el sector sudeste de la isla de Benidorm, entre los -32 y -40 m. En los acantilados submarinos de la Isla de Benidorm y en La Llosa son frecuentes las grutas submarinas con su biocenosis casi sin algas. La biocenosis de fondos detríticos costeros, la más profunda, se halla en la mayor parte del perímetro del islote de Benidorm, a partir de los -32m y se prolonga en el área de afloramientos rocosos del noreste de la isla. En los sectores oeste y sudoeste de la Isla, a partir de los -33m, aparece una facies muy poco frecuente en el mediterráneo, llamada facies de detrítico costero con peyssonneliáceas libres (Peyssonnelia rubra, P. orientalis), que ocupan una extensión de 77.000 m2. Al SE de la Isla de Benidorm predomina la rodófita Lithothamium coralloides. A partir de -37m, aparece una transición hacia los fondos detríticos de Maërl,  que se desarrolla hasta los -40m (IEL, 1999).

Amenazas


Dominio terrestre : La existencia de una ruta regular de barcos la mayor parte de los días del año, y el desembarco de miles de personas, comida, enseres y plantas de jardinería conlleva un cierto riesgo de introducción de especies alóctonas e invasivas.

 

Dominio marino :

Sobreexplotación pesquera : Ni la pesca profesional artesanal (trasmallo, palangrillo) ni la deportiva (pescasub, volantín o chambel, currican,…) cuenta con regulación específica efectiva para el área. Por ello, y pese al gran efecto de atracción de la Isla para la ictiofauna, la abundancia y biomasa (estructura de tallas) de serránidos, como el mero, Epinephelus marginatus o el abadejo Epinephelus costae son menores que en las reservas pesqueras.

 

Especies Invasoras : Caulerpa cylindracea ha colonizado zonas de pradera de P. oceanica degradas y algunos sustratos rocosos. Otras algas exóticas parecen no mostrar un comportamiento invasivo.

 

Garreo de anclas : Aunque existe un tren de fondeo convencional y bollas de amarre sumergidas en algunos puntos de interés para la práctica del buceo (La Llosa,  El Gross, Garbi), la gran afluencia de barcos de recreo ejercen una gran presión, especialmente al OE, frente al embarcadero.

 

Pesca de arrastre : entre los -15 y -25m en la Isla de Benidorm, existen zonas de arenas y gravas finas en fondos que anteriormente estaban ocupados por pradera de P. oceanica, degradada o eliminada por la acción de la pesca de arrastre, pero actualmente apenas se dan intrusiones de pesqueros tan próximas a la Isla.

 

Mala praxis en el buceo deportivo : Los fondos de L’Illa de Benidorm y la Llosa son visitados por gran cantidad de buceadores deportivos (Tabla 1), generando un cierto impacto por extracción de fauna y por falta de control del aleteo en briozoos, gorgonias,  nacras y tunicados (Luna et al., 2007).

Gestión y conservación


Foto 1 : Mejora del camino realizada en 2001. Nótese la erosión generada hasta entonces por la afluencia desordenada de los visitantes.

Dominio terrestre : Desde la aprobación de las primeras normas de gestión de la ZEPA (2001), la pernocta en la Isla está prohibida, lo que posiblemente favo

reció la instalación de las colonias de Garceta Común (en 2007) y de Cormorán Moñudo (en 2009). Tambi

én se prohibió entonces la pesca desde la parte emergida de la Isla (aunque se puede 

pescar en su área marina circundante). Hubo en la Isla un servicio de vigilanc

 

ia ambiental intensivo desde 1999 hasta 2005. Con la declaración del PN, la gestión del islote se compartió con la del resto del espacio protegido. En 2001 se adecua la senda de acceso al Faro, mejorando la ordenación de las visitas y aminorando las salidas del itinerario (foto 1).

 

 

La vegetación está muy alterada, seguramente desde hace siglos. A mediados del s. XX se introdujeron en la isla conejos, un micromamífero (ratón doméstico posiblemente), gallinas y, con el desarrollo del turismo en los años 60, pavos reales. Los pavos reales fueron confinados a un jaulón junto al restaurante en 1999, y las gallinas (68 individuos) se retiraron por completo el 19 de enero 2000. Tras la retirada de las gallinas y pavos reales  la cobertura vegetal aumentó de un 56,54% en el 2000 a un 77,07% en el 2002, pese a la gran nitrificación del suelo por excrementos de gaviotas patiamarillas (densidad media de nidos: 80,7 nidos/ha.). Se han realizado esporádicas actuaciones para intentar controlar, sin éxito, el tamaño de la colonia reproductora de Gaviota Patiamarilla de la Isla (la más intensa, en 2004). También varios han sido los intentos de controlar o erradicar las chumberas, pero poco ha cambiado su extensión, que en 2006 era de 2,6ha., el 40% de la superficie total de la Isla, unos 1.800 pies. Actualmente, casi todos los pies están muy debilitados por infección de la Cochinilla del Carmín, Dactylopius opuntiae. Más eficaz ha sido el control del cactus de Arizona, erradicándose en 2001 todos los pies adultos (1.400 kg) que ocupaban 1.270 m2 en varias manchas. Periódicamente se revisan y se arranca algún brote vegetativo de este cactus para evitar su desarrollo. Se han realizado distintas plantaciones para restaurar la vegetación original: en 2004 se plantaron en la Isla unas decenas (22) de plántulas de Whittania frutescens y Silene hifacensis. En 2013 se sembraron 62.281 semillas de Silene de Ifach, pero no prosperaron.

En los acantilados de la isla fundamentalmente se realizan labores de seguimiento de las colonias de aves marinas. Las dos colonias de Paíño Europeo se estudian anualmente. En 1996 se instalaron 100 cajas nido, que se mantienen desde entonces y se realiza un control selectivo de algunas gaviotas oportunistas. Se sigue un protocolo de emergencia que se activa en caso de sospecha de depredación por ratas. Desde 1999 hasta 2006 se ha llevado a cabo un programa de cría in situ (hacking) de Gaviota de Audouin. Aunque algunos adultos nacidos en la Isla intentaron criar filopátricamente, la mayoría lo hicieron en otras colonias costeras cercanas, y la Gaviota de Audouin no se reproduce en la Isla (Pérez et al., 2009).

 

Dominio marino : La pesca en el mar, tanto profesional como deportiva desde embarcación o submarina, carece de regulación específica. Se han instalado algunos puntos de fondeo de bajo impacto.

Estrategia de gestión : Dada su gran productividad económica (Tabla 1), la Isla debería contar con un sistema de autofinanciación y autogestión participada, que ordene el uso de los recursos y mejore los servicios (puntos de fondeo, itinerarios naturales, mantenimiento y promoción del patrimonio). La pesca deportiva y profesional necesitaría de zonas de reserva donde cualquier tipo de pesca esté vedada todo el año y el buceo debería practicarse ordenadamente en el tiempo y el espacio para no devaluar la calidad del servicio prestado por la empresas y no interferir con la pesca.

Bibliografía básica de consulta


  1. Amillo A., 2015. Blog HistoBenidorm,. Site internet: 

    http://histobenidorm.blogspot.com.es/2014/03/la-isla-o-islote-de-benidorm-mitos-y.html

  2. Cartagena M.C. & Galante E., 2002 . Loss of iberian island tenebrionid beetles and suggestions for management (Coleoptera Tenebrionidae). Insect Conservation, 6: 73-81.

  3. IEL, 1999. Directrices de ordenación de los Recursos Naturales de los Islotes de Benidorm y su entorno marino.

  4. Luna, B.,  Valle, C. & Sanchez-Lizaso, J.L. 2007. Estudio de la actividad de buceo en el parque natural de la serra gelada. Informe Inédito.

  5. Llorca Ibi, F.X. , 2000. El llenguatge mariner de la Marina, Universidad de Alicante, Site internet:

    http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4377/1/Llorca_Ibi_Llenguatge_mar…

  6. Memorias de gestión del PN Serra Gelada (2008-2013). Site internet: http://www.citma.gva.es/web/pn-serra-gelada/memorias-de-gestion

  7. Pérez I. , Mínguez E., Sarzo B., Martínez-Abraín A., Oro D., Carda J. & Jiménez J., 2009. Lessons from the management of the Audouin’s gull Larus audouinii in East Spain (1999-2008): recommended guidelines. Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Valencia.38 p.

Print Friendly, PDF & Email