ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Tabarca

Subcuenca : ESPAÑA

Isla Plana

Autores :

Felio LOZANO (RM), J.M. PÉREZ BURGOS (MUSEO NUEVA TABARCA), Roque BELENGUER (CONSULTAT), Eduardo MINGUEZ

Fecha de creación : 31/12/17

 

Para citar esta versión : LOZANO , F., PÉREZ BURGOS , J., BELENGUER , R., MINGUEZ, E. (2017). Ficha isla : Isla Plana – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-isla-plana/

Ayuntamiento Alicante
Archipiélago Nueva Tabarca
Superficie (ha) 43.251
Lineal costero (metros) 5539
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 2.244
Altitud máxima (metros) 15
Coordenadas geográficas Latitud 38,164443969727
Longitud -0,4727777838
Propiedad Privado (100%)
Organismo gestor Secretaría General de Pesca Marítima (Mar Territorial) y Consejo de Agricultura, Pesca ; Conselleria d’infraestructures, Territori i Medi Ambient
Figura de protección nacional Reserva marina (ES), 1986
internacional Lugar de Interés Comunitario, 2004

Zona de Protección Especial ZPS (Directiva_aves), 2009


Descripción general


La isla mayor de este Archipiélago de Nueva Tabarca recibe el nombre de Isla Plana (Planesia para los primeros navegantes focenses, y Planaria para los romanos), en base a la planicie de su territorio original, aunque presentaba algunas pequeñas colinas que fueron niveladas en gran medida de cara al proyecto de colonización. Su altura máxima actual es de unos 17m. De forma alargada, con su eje mayor orientado del NO al SE, tiene una superficie emergida de 35ha, una longitud aproximada de 1800m y una anchura máxima de 400m. Se encuentra dividida aproximadamente en los dos tercios de su longitud por un istmo donde se sitúan el puerto en su cara norte y la playa de Migdía en su cara sur, separando la zona amurallada que aloja la antigua Plaza de San Pablo, y que actualmente conforma una población permanente que oscila entre las setenta personas censadas y 20-30 habituales, hasta las quinientas personas alojadas en la época estival y seis mil de población flotante (cuando los numerosos alojamientos existentes se encuentran en su máxima ocupación, así como numerosas casas particulares de veraneo), y la zona conocida como El Campo, libre de urbanización y en estado natural actualmente, donde se ubican únicamente algunas construcciones históricas, caso de la Torre de San José (siglo XVIII) y el Faro (siglo XIX). La Isla es término municipal de Alicante, y es gestionada administrativamente por este Ayuntamiento como pedanía.

Estado de conocimiento


Dominio terrestre : Uno de los primeros trabajos científicos sobre el medio terrestre es el del entomólogo catalán Francesc Español, quien en 1963 catalogó los coleópteros de la familia Tenebrionidae. Cuarenta años más tarde, entomólogos de la Universidad de Alicante revisaron el estado de conservación de algunos de estos tenebriónidos, y realizaron estudios sobre la relación entre plantas y polinizadores.  En la década de los setenta, el eslizón de Nueva Tabarca fue objeto de un intenso estudio de la Universidad de Alicante (UA), en el que se analizaba la sistemática del Eslizón ibérico según sus rasgos biométricos y la estructura de la población y la alimentación. En 1982 se publicó un trabajo sobre el reparto de recursos entre el eslizón y la Salamanquesa común de acuerdo con su distribución espacial en la isla. En 2006 el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante y el Museo Nueva Tabarca publican el “Cuaderno de Campo de la isla de Nueva Tabarca”, enfocado a dar a conocer la isla desde una óptica nueva, didáctica y diferente a la habitual. Desde 2009 se ha establecido por parte del grupo local de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), en colaboración con la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Alicante, una nueva estación adscrita al proyecto internacional de anillamiento en pequeñas islas, conocido como Piccole Isole.

 

Dominio marino : Los primeros estudios, de los años 80, son anteriores a la creación de la Reserva Marina (UA e Instituto Marítimo Pesquero del Mediterráneo). Desde la creación de la reserva en 1986 por el entonces Ministerio de Agricultura y Pesca y hasta la actualidad la UA ha venido realizando censos sistemáticos de ictiofauna y valoración científica del efecto reserva así como su correlación con las capturas pesqueras en los puertos circundantes. Así mismo, las praderas de Posidonia oceánica circundantes y el impacto del anclaje se han estudiado en profundidad también por la UA hasta la actualidad.

 

Valores relevantes


Culturales : Nueva Tabarca fue declarada “Conjunto Histórico” en 1964, respondiendo, entre otros, a los notables valores monumentales y etnográficos que acoge, fruto de una dilatada historia, que arranca con sus primeros visitantes, al menos de época bajoimperial romana, según datos que nos aporta la arqueología, pero desarrollada principalmente a partir de 1770, año en el que se produce su colonización definitiva. Es en este último tercio del siglo XVIII cuando se construye la ciudadela amurallada que en la actualidad contemplamos, y que contiene una población que, en buena parte, conserva el urbanismo dieciochesco que allí se proyectó. Varios son los hitos monumentales destacados con los que cuenta la población, caso de la Iglesia de San Pedro y San Pablo, consagrada a partir de 1770, y recientemente restaurada, y la Casa del Gobernador, antigua residencia oficial de la autoridad, en la actualidad, rehabilitada como establecimiento hotelero. La ciudadela está rodeada de una cortina muraria compuesta por diferentes baluartes, tenazas y almacenes, así como la apertura de tres puertas, San Rafael, al este, San Miguel, al norte, y San Gabriel, al oeste, en donde se puede leer una inscripción grabada en alusión a la autorización por parte del monarca Carlos III en cuanto al desarrollo de este importante proyecto de la Ilustración española.

Fuera del recinto amurallado, también se encuentran algunos hitos culturales destacables, ubicados en la zona deshabitada de El Campo, caso de la Torre de San José, un edificio de defensa militar construido hacia 1790, el Faro, edificado en 1854, así como el cementerio de 1915, y los restos de una casa de labranza, un testigo mudo de labores agropecuarias, que antaño, se pudieron desarrollar en el pequeño territorio de la Isla Plana. Bajo la muralla Sur se encuentra la llamada Cova del LLop Marí, donde el 23 de marzo de 1935 se atrapó la última pareja de Foca monje que vivía en la isla, muriendo el macho y capturándose a la hembra (según el periódico local EL Luchador, del lunes 25 de marzo de 1935)

 

Económicos : En lla Isla Plana hay actualmente siete alojamientos hoteleros y más de quince restaurantes y bares. Visitan la Isla cientos de miles de personas cada año, con cifras de hasta siete mil personas por día en pleno verano. El Museo Nueva Tabarca recibe una media de ocho mil visitantes al año.

 

Geológicos : En numerosos enclaves de Nueva Tabarca se aprecian los límites de fallas y contactos de los diversos materiales y los distintos afloramientos de todo el rango de rocas que conforman la isla (desde las más antiguas ofitas de origen volcánico, hasta las dolomías o margas y calcarenitas más recientes), incluidos los propios sillares y rellenos de gran parte de sus construcciones de defensa militar originales, como la muralla, Iglesia etc. ya que estos se extrajeron de la propia Isla (Islote de la Cantera y cercanías). Como apunta el profesor Marco Molina (MARCO, 2012), el tramo más hundido de la isla es el que se encuentra entre la población y el campo, bloque hundido entre dos fallas normales de orientación contraria que se aprecian claramente en la cala La Mina al norte y la Purisimeta al sur, que determina el sector acantilado más destacado, el de la Platja Gran, donde las ofitas están levantadas respecto de un bloque hundido situado al SE, pero no visible al encontrase sumergido.

 

Biodiversidad terrestre : La isla Plana cuenta con un nutrido número de hábitats algunos de los cuales son de interés comunitario amparados por la Directiva Hábitats:

  • Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados. Comunidades de plantas anuales que colonizan las calas y playas donde el oleaje deposita y acumula restos orgánicos, fundamentalmente procedentes de la fanerógama marina Posidonia oceanica. En este caso, la planta más característica es la Oruga marina (Cakile maritima).
  • Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas. Comunidad de especies vegetales rupícolas aerohalófilas (adaptadas a las salpicaduras y aerosoles marinos), que constituyen la primera banda de vegetación de las costas rocosas y está dominado por el hinojo marino (Crithmum maritimum). Tenga en cuenta la ausencia de Limonium spp. .
  • Etapas de sustitución de los herbazales halófilos, donde aparecen algunas plantas suculentas anuales como las escarchadas (Mesembryanthemum nodiflorum y Aizoon hispanicum) y otras especies como el albardín (Lygeum spartum), el tomillo sapero (Frankenia corymbosa) y  Spergularia fallax, una pequeña hierba anual protegida, cuya presencia en la Península Ibérica se limita a Almería y Nueva Tabarca.
  • Zonas subestépicas de gramíneas y anuales. Pastizales xerófilos (adaptados a la sequía) aparecen sobre suelos muy poco desarrollados y en ellos crece una gran diversidad de pequeñas plantas de desarrollo primaveral efímero. Su importancia paisajística y científica los ha hecho merecedores de ser considerados por la Unión Europea como hábitat de interés prioritario.
  • Matorrales halonitrófilos. Espinar costero típico del sureste peninsular, compuesto por cambrón (Lycium intricatum), oroval (Whitania frutescens) y esparraguera blanca (Asparagus albus). Es el hábitat más típico de la isla que sirve de núcleo a muchas especies de flora y fauna

Hay en la isla una subespecie endémica  de tenebriónido, Asida ricoi cobosi. Pese a la inexistencia de lagartijas y lagartos, es curioso que en una isla tan pequeña convivan cinco especies de reptiles: eslizón ibérico (Chalcides bedriagai), salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus), salamanquesa común (Tarentola mauritanica), culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) y culebra lisa meridional (Coronella girondica).

 

Biodiversidad marina : En los ambientes supra y medio litoral destacan el cinturón de algas feófitas Cystoseira sp. destacando C. amentacea, las formaciones biogénicas de vermétidos con Dendropoma petraeum y el alga incrustante Neogoniolithon brassica-florida presentando formaciones notables micro arrecifales a lo largo de toda la costa de Nueva Tabarca. En los ambientes infralitorales, destacan las praderas de Posidonia oceánica como ecosistema marino principal.

Amenazas


Dominio terrestre :

Insuficiente conservación del patrimonio cultural : Deterioro en los zócalos de varios monumentos a causa de grafitos pintados y grabados, así como, en ocasiones, acumulación de desechos en las inmediaciones.

Falta de ordenación del uso público: La proliferación de sendas y atajos, con el consiguiente pisoteo, crea graves problemas erosivos y elimina parte de la cobertura vegetal y de los refugios que tiene la fauna. 

Gestión de residuos : El acopio en una zona del Campo de restos de Posidonia retirados de la playa está causando la desaparición de varias especies de flora interesante y afecta seriamente a un hábitat de interés comunitario. Por otra parte, el abandono de basura favorece la proliferación de ratas, con los inevitables problemas de pérdida de biodiversidad.

Especies exóticas : En la isla hay chumberas y varias especies de flora que deberían ser erradicadas: Carpobrotus edulis, Malephora purpureo-crocea, Senecio angulatus, Nicotiana glauca y Aptenia cordifolia entre otras. Destacamos especialmente la presencia de Opuntia ficus-indica y Oxalis pes-caprae. En la isla hay ratón doméstico, ratas y  gatos asilvestrados. Recientemente han reaparecido conejos en el campo tabarquino. 

Dominio marino :

Las aguas someras circundantes sufren, en algunos lugares, cierta sobrefrecuentación de barcos de recreo y bañistas, con afección a algunas especies como equinodermos (estrellas de mar, erizos, etc.) y moluscos, incluida la nacra como especie protegida.

Gestión y conservación 


Dominio terrestre : La Isla Plana cuenta con un centro de interpretación y servicios urbanos de vigilancia y limpieza. Acoge una Microrreserva de flora. 

 

Dominio marino : En 1986 fue creada la Reserva Marina de Interés Pesquero de la Isla de Tabarca, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Orden de 4 de Abril de 1986; B.O.E. num. 112, de 10 de Mayo). En la gestión de la reserva marina participan todas las administraciones implicadas autonómica y estatal en su ramo pesquero, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante así como el sector pesquero profesional local en sus cofradías de Nueva Tabarca y Santa Pola como principales protagonistas y participantes básicos de la Comisión de seguimiento y gestión anual, donde se ponen en común y se deciden todos los aspectos necesarios para este cometido.

 

Estrategia de gestión : La declaración del medio terrestre como espacio natural, sea Reserva Natural o Paraje Natural Municipal, es el primer paso a dar para proteger, conservar y gestionar su valioso patrimonio natural. Una adecuada gestión del uso público, en los meses estivales especialmente, debe pasar por la restauración vegetal de los atajos y caminos secundarios del campo, creación de un itinerario señalizado por los caminos principales y la prohibición del acceso a los islotes. Sobre el tema de los gatos, habría que capturar con carácter de urgencia a todos los que andan sueltos y llevarlos a la península y prohibir su tenencia en la isla. Así pues, es indiscutible la necesidad de elaborar un plan efectivo y realista para conservar y gestionar los recursos naturales de Nueva Tabarca, que incluya una limitación del número de visitantes durante el verano y asegure la protección de su peculiar medio terrestre, así como marítimo costero.

 

También debemos advertir del mal planteamiento, bajo nuestro punto de vista, en cuanto a algunos proyectos de restauración y rehabilitación de edificios, en ciertos casos, ya ejecutados, como es el caso de la errónea restauración de algunos tramos de muralla, o la posibilidad futura de rehabilitación como uso hotelero del Faro. Finalmente, debemos advertir de lo contraproducente hacia el Conjunto Histórico de Nueva Tabarca, que es la construcción de viviendas actuales tipo “bungalow” dentro de la población amurallada, así como la instalación de cartelería comercial relacionada con restaurantes, que rompen sin duda la idiosincrasia de su propia configuración histórica. Algunas de estas viviendas, con buen criterio, están en proceso actual de derribo, por contravenir la normativa vigente de ocupación del espacio marítimo-terrestre. De cualquier forma, la aprobación por parte de la administración competente de un actualizado Plan Especial de Nueva Tabarca, se nos antoja muy necesario.

Bibliografía básica de consulta


  1. AA.VV., Nueva Tabarca, un desafío multidisciplinar, colección “Colectiva”, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Diputación de Alicante; Gregorio Canales, José Manuel Pérez, Felio Lozano coordinadores, 2014.
  2. DOMINGO, Jordi et al., Invertebrados endémicos de la Comunitat Valenciana, Valencia, Generalitat Valenciana, 2006.
  3. GONZÁLEZ ARPIDE, José Luis. Los Tabarquinos. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante, 2002.
  4. LAGUNA LUMBRERAS, Emilio (Coord.), Hábitats prioritarios de la Comunidad Valenciana. Valores faunísticos y botánicos, Valencia, Generalitat Valenciana, 2003.
  5. LENTI, Arturo. Los pescadores de Tabarca y de Nueva Tabarca. Ed. Gesedi. Murcia, 2003.
  6. MARCO MOLINA, Juan Antonio, “Aspectos geográficos del entorno físico: morfología de la costa de Nueva Tabarca”. En PÉREZ BURGOS, J.M.(coord.), Canelobre, 60, “Tabarca, utopía y realidad”. Rev. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert (pp. 14-31).Alicante.
  7. ROSSER LIMIÑANA, Pablo. “Aspectos históricos. La Isla de Nueva Tabarca”. Estudios sobre la Reserva Marina de la Isla de Tabarca. Secretaría General de Pesca Marítima. Madrid, 1991.
  8. VIRAVENS PASTOR, Rafael. Crónica de la muy ilustre y siempre fiel Ciudad de Alicante, 1876. Ayuntamiento de Alicante (Ed. Facsímil). Alicante, 1976.
  9. SEVA, Eduardo, “Densidad, distribución y reparto de recursos entre dos especies de saurios de la isla Plana (Alicante, España)”, Bull. Ecol., 19 (1988), pp 357-362.
Print Friendly, PDF & Email