ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Columbretes

Subcuenca : ESPAÑA

Isla Grossa

Autores :

 Juan JIMÉNEZ (Generalitat Valenciana) & Diego K. KERSTING (Universitad de Barcelona)

Fecha de creación : 31.12.17

 

Para citar esta versión : JIMÉNEZ, J., KERSTING, D. (2017). Ficha isla : Isla Grossa – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-isla-grossa/

Ayuntamiento Castellon de la Plana
Archipiélago
Superficie (ha) 14.0714
Lineal costero (metros) 3005
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 26.8288
Altitud máxima (metros) 67
Coordenadas geográficas Latitud 39,894074
Longitud 0,685031
Propiedad  Communidad de Valenciana (100%)
Organismo gestor Secretaría General de Pesca Marina (2000)

Generalitat Valenciana (1986) – Protección de las islas

S.G. Pesca Marítima (1990) – Reserva marina

Figura de protección nacional Parque natural (ES), 1988 / (isla)

Reserva natural (ES), 1994 / (isla)

Reserva marina (ES), 1990 / (entorno marino)

internacional ASPIM, 2001

Lugar de Interés Comunitario, 1997

Zona de Protección Especial (Directiva_aves), 1990


Descripción general


A cerca de 30 millas (56 km) de la costa de Castellón, L’Illa Grossa, el principal islote de las Columbretes, se yergue a 67 m sobre el nivel del mar ocupando una superficie cercana a las 14 ha. La isla emerge desde profundos fondos marinos (-90 m) situados al borde de la plataforma continental. Como el resto del archipiélago, l’Illa Grossa es de origen volcánico, configurando junto a sus islotes próximos (El Mascarat, La Senyoreta y El Mancolibre) una bahía (Puerto Tofiño) formada por calderas encadenadas, orientadas al NE. La Isla tiene forma semicircular, con una distancia máxima entre sus extremos de 1.250 m, una anchura máxima de unos 220 m en su extremo norte, donde se ubica el faro, pero de apenas 40 metros en su zona central. Su aislamiento, pequeño tamaño y localización le otorgan un clima semiárido, con temperaturas suaves todo el año y con una reducida precipitación (300 mm/año). El entorno marino de la isla se caracteriza por abruptas paredes que descienden hasta  40 m de profundidad, en las que domina el recubrimiento algal. Estos fondos rocosos acaban bruscamente en fondos detríticos y de maërl de gran extensión. En el interior de la bahía los fondos son relativamente someros y menos verticales, caracterizados por numerosas crestas y grandes bloques.

Estado de conocimiento


 

Primavera vegetacion (GVA)

Medio terrestre : La singularidad de su origen y ubicación las han hecho objeto de curiosidad desde antiguo. Conocida desde los clásicos, como Serpentaria o Colubraria por la antigua abundancia de serpientes, la primera descripción del medio natural de las islas proviene de la escala del Capitán Smyth, de la marina inglesa, en 1823. Tras la construcción del faro (1855-1857), fueron visitadas por el archiduque austriaco Ludwig von Salvator en 1894, visita de la que surge la primera descripción completa de las islas, de su mar, de sus habitantes y de su flora y fauna. Hasta mediados del siglo XX, las islas, habitadas por fareros y frecuentadas por pescadores, reciben pocas visitas de investigadores, aunque son objeto de cortos estudios botánicos, herpetológicos, entomológicos y ornitológicos. A partir de los años 80 y con las primeras propuestas de protección, las Columbretes y L’Illa Grossa especialmente, empiezan a ser objeto de campañas de investigación del medio terrestre y marino que descubren su singularidad, estado de conservación y amenazas, generando los primeros inventarios de flora y fauna, censos y cartografías que se mantienen hasta la actualidad (ALONSO et al., 1987).

 

Medio marino : Los primeros trabajos de investigación en el medio marino datan de finales de los años 70, a partir de este momento se realizan trabajos puntuales hasta la década de los 90, momento en el que empieza el seguimiento sistemático y periódico de la Langosta Roja (GOÑI et al., 2010; DIAZ et al., 2011). Desde el año 2000 se desarrolla en la reserva marina un extenso programa de seguimiento científico periódico de la flora y fauna de los fondos marinos que rodean L’Illa Grossa, dirigido a la obtención de información de utilidad para su gestión y protección. Durante estos años se ha evaluado, al menos con frecuencia anual, el estado de las principales poblaciones y comunidades, la evolución de las especies invasoras y sus posibles efectos sobre las comunidades autóctonas, además de evaluar periódicamente los efectos del cambio climático sobre el ecosistema marino y registrar de forma continua la temperatura del agua de mar.

Valores relevantes


     

 

Gavina, Larus Audouini

Culturales : Columbretes han sido la pequeña tierra de marinos, pescadores, piratas y contrabandistas desde su primera utilización en tiempos clásicos como refugio o escondite en mar abierto, lejos de la costa. Por su situación geográfica entre Ibiza y el Ebro, las Illes Columbretes están presentes en las rutas comerciales y de navegación del Mediterráneo desde la antigüedad. Los restos arqueológicos recuperados del fondo marino atestiguan el paso de naves desde época temprana de la romanización. El hallazgo más antiguo hasta la fecha, procede de la Escala del Rosí (embarcadero OE de L’Illa Grossa), un ánfora ibérica datada en el siglo IV-III a.C. fabricada en la Layetania (Cataluña) y de amplia difusión en el Mediterráneo. Su carácter legendario, bien reflejado en la epopeya castellonense de Tombatossals, empieza a desdibujarse con la construcción del faro de l’Illa en época de Isabel II, que provoca la colonización de la isla en la que se asienta una población casi permanente de torreros hasta la automatización de la linterna hacia 1975. Durante este tiempo las islas y sus habitantes son testigos de hechos de guerra (I Guerra Mundial, Guerra Civil Española), naufragios, hambrunas, peligrosos lances de pesca y contrabando que refuerzan el carácter legendario de las islas en unos tiempos en los que no existía el recreo náutico y cuando la conservación de la naturaleza o la investigación apenas tenían eco en tierra firme. Estos últimos intereses despegan con la protección del archipiélago que ha permitido conservar parte de su infraestructura original (faro, casernas, escalas, cementerio) y recuperar buena parte del patrimonio oral y escrito antiguo.

 

Geológicos : El archipiélago de las Illes Columbretes es la parte emergida de un extenso campo volcánico (90 x 40 km) sumergido a profundidades de -80 y – 90m, considerado como único en el Mediterráneo, siendo uno de los raros ejemplos de volcanismo cuaternario en este mar (MUÑOZ et al., 2005). L’Illa Grossa está formada por materiales basaníticos, correspondientes a erupciones submarinas y aéreas datadas entre 0,3 y 1,0 millones de años, mientras que algunas de las formaciones sumergidas podrían ser mucho más recientes (~ 13.000 años).

 

Biodiversidad terrestre : Hoy en día, abunda en L’Illa Grossa la Alfalfa arborea (Medicago citrina) arbusto refugiado en islotes de Ibiza, Cabrera, Alicante y en Columbretes, ya que no soporta la presencia de los habituales herbívoros introducidos en islas (cabras, conejos, ratas). De hecho desapareció de esta isla hasta que en 1989 se reintroduce por medio de semillas y esquejes recogidos en La Foradada y La Ferrera. Respecto a invertebrados, L’Illa Grosa hospeda varios endemismos entre los que se encuentra un caracol (Trochoidea molinae) y 10 insectos endémicos del archipiélago, singularmente tenebriónidos. Igualmente endémica es la lagartija de Columbretes (Podarcis atrata), presente también en otros islotes del archipiélago. La serpiente que dio nombre a las islas (probablemente Vipera latastei) fue erradicada tras la construcción del faro. En l’Illa crían la Gaviota de Audouin (Larus audouinii), Gaviota patiamarilla (Larus michaellis), Halcón de Eleonor (Falco eleonorae), Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), Pardela cenicienta (Calonectris diomedea) y Paíño europeo (Hydrobates pelagicus). Por su localización geográfica, L’Illa Grossa acoge cada año una enorme cantidad de aves migradoras que las usan para descansar en su cruce del Mediterráneo. Antiguamente aprovechadas por la caza, hoy son objeto de estudio, con decenas de miles de ejemplares anillados.

 

Biodiversidad marina : La topografía de los fondos marinos que circundan el exterior de L’Illa Grossa se caracteriza por paredes verticales y subverticales que alcanzan  profundidades que rondan los 40 m, donde dan paso a fondos detríticos y de rodolitos o maërl. En la bahía que encierra la isla (Puerto Tofiño) los fondos son mayoritariamente rocosos, formados por crestas y grandes bloques entre -5 y -30 m (TEMPLADO & CALVO, 2002). En los fondos marinos de L’Illa Grossa encuentran representación muchas de las comunidades de los fondos infralitorales y circalitorales del Mediterráneo. Los paisajes dominantes se caracterizan, en los fondos someros y bien iluminados, por frondosas y extensas comunidades de algas fotófilas, dominadas por algas Dyctiotales (Dictyopteris polypodioides) y Cystoseiras (Cystoseira mediterranea, C. savageauana, C. compressa) que en profundidad dan paso, en muchos enclaves, a bosques bien desarrollados del alga de profundidad C. zosteroides. Las partes más verticales y esciáfilas del exterior de L’Illa Grossa están densamente tapizadas por el alga Halimeda tuna y presentan numerosas cavidades, generalmente de pequeño tamaño, que albergan comunidades mixtas vegetal-animal con importante presencia de algas coralináceas incrustantes y peisoneliáceas y de esponjas, briozoos y antozoos. En la base de estas paredes, generalmente a partir de 30-35m de profundidad se encuentran los fondos de coralígeno, de gran desarrollo e incomparable estado de conservación, con presencia de la gorgonia roja Paramuricea clavata. El coralígeno limita con los fondos detríticos y maërl a partir de los 40-45m de profundidad. En los fondos de coralígeno y en la zona limítrofe entre éstos y los fondos de maërl, se encuentra el hábitat mayoritario de la abundante Langosta Roja Palinurus elephas, cuya recuperación ha sido un éxito en Columbretes (GOÑI et al., 2010),  y de una rica comunidad de pequeños peces bentónicos de profundidad dominada por el góbido Gobius kolombatovici. Aunque las cuevas submarinas no son abundantes en los fondos de L’Illa Grossa, el gran tamaño de las existentes ha permitido el desarrollo de interesantes comunidades cavernícolas, compuestas por especies animales (esponjas, cnidarios, poliquetos, braquiópodos y crustáceos). En el interior de la Bahía de L’Illa Grossa cabe destacar la presencia de una de las formaciones de colonias y arrecifes del coral endémico del Mediterráneo Cladocora caespitosa más extensas de este mar, que forman un hábitat característico entre la comunidad de algas fotófilas (KERSTING & LINARES, 2012). En las zonas más protegidas de la bahía y en los fondos de maërl localizados en su apertura hacia el noreste, se desarrollaban extensas poblaciones de las nacras Pinna nobilis y P. rudis. En la actualidad  P. nobilis ya no está presente debido a la mortandad que ha sufrido en todo el Mediterráneo y por la que ha sido incluida en la lista roja de la UICN como en peligro crítico (Kersting et al. 2019). Los peces son muy abundantes en las aguas de L’Illa Grossa, como ejemplos los grandes meros Epinephelus marginatus, las corvas Sciaena umbra, los sargos Diplodus sargus, las escorpas Scorpaena scrofa o los dentones Dentex dentex.

Amenazas


   

 

Medio terrestre : Las amenazas actuales, una vez regulado el uso público y eliminadas las alteraciones introducidas por la ocupación humana (especies invasoras y residuos), son las que provienen de la interacción de las aves marinas con la pesca en un entorno muy amplio. Estas incluyen tanto la dependencia de la Gaviota de Audouin de los descartes pesqueros como la mortalidad de las pardelas cenicientas en palangres. La introducción fortuita de la cochinilla exótica Iceria purchasi en 1996 ha supuesto la reducción de la población de M. citrina en años de sequía.

 

Medio marino : Las amenazas relacionadas directamente con la acción humana están prácticamente excluidas de esta zona por tratarse de una reserva marina con regulación del uso público y vigilancia continua. Existen 16 boyas para amarre para embarcaciones utilizadas tanto para descanso y seguridad como para el buceo de recreo.  Las principales amenazas actuales se derivan del cambio global, concretamente del calentamiento del agua y la introducción de especies invasoras. El aumento continuado de la temperatura del agua ha tenido un gran impacto sobre los arrecifes del coral (C. caespitosa), provocando durante la última década la desaparición de más del 50 % de la superficie ocupada por este coral (cuadro 1, KERSTING et al., 2013). También la gorgonia roja (Paramuricea clavata) ha sufrido mortandades asociadas al calentamiento del agua en la zona, que han afectado a la fracción más somera de sus poblaciones. Por otra parte, las algas invasoras (Lophocladia lallemandii y Caulerpa cylindracea), presentes en L’Illa Grossa desde 2006, han modificado significativamente el paisaje submarino tanto en los fondos del interior de la bahía como en los exteriores (KERSTING et al., 2014). La densa cobertura que desarrollan estas algas invasoras puede tener preocupantes efectos sobre el reclutamiento y supervivencia de muchas especies bentónicas. En 2017, la enfermedad que sufre la nacra P. nobilis acabó prácticamente con la totalidad de ejemplares de esta especie en Columbretes (Kersting et al. 2019).

CUADRO 1 : L’Illa Grossa como centinela del cambio climático : los arrecifes de Cladocora caespitosa y el calentamiento del agua.

Por Diego K. KERSTING (Universitat de Barcelona).


Colonia del coral amenazado Cladocora caespitosa en Illa Grossa.
Autor : Diego K. Kersting

En la bahía de L’Illa Grossa (Islas Columbretes) se encuentra una de las mayores concentraciones de arrecifes y colonias del coral endémico del Mediterráneo Cladocora caespitosa. Este coral bioconstructor llegó a formar grandes arrecifes monoespecíficos en el Mediterráneo hace millones de años, sin embargo en la actualidad las formaciones arrecifales de Cladocora caespitosa son extremadamente raras, llegándose a considerar relictas.

 

La caldera sumergida de L’Illa Grossa alberga miles de colonias de este coral, que ocupan una superficie total de 3.000 m2 y cuyas edades podrían sobrepasar en algunos casos los 300 años, lo que en su conjunto aporta un importante y reconocido valor patrimonial a esta población.

 

Cladocora caespitosa es una especie de dinámica muy lenta, con tasas crecimiento y reclutamiento extremadamente bajas, que son compensadas por la gran longevidad de sus colonias y su baja mortalidad natural; características que hacen que este coral sea altamente vulnerable a cualquier tipo de perturbación dada su limitada capacidad de recuperación.

 

Esta especie ha sufrido preocupantes mortandades durante la primera década del 2000, asociadas al calentamiento del agua derivado del cambio climático. La relación de las mortandades masivas con el aumento de la temperatura del agua ha sido estudiada en Columbretes durante más de una década, detectándose la muerte parcial o total de las colonias del coral tras 8 veranos entre los años 2003 y 2012. Los años en los que se registraron estos episodios coincidieron con un notable aumento en la frecuencia de veranos con anomalía térmica positiva y la muerte de las colonias se detectó siempre y únicamente tras veranos anormalmente cálidos. El primer y más virulento episodio se registró tras el verano de 2003, considerado como el más caluroso en Europa desde 1500. Tras este verano  murió en Columbretes un cuarto de la población de Cladocora caespitosa y se estima que más del 50 % de la superficie ocupada por las colonias del coral desapareció durante el periodo de tiempo comprendido entre 2003 y 2012. Cabe destacar que el análisis de la serie histórica de la temperatura del agua en la bahía de L’Illa Grossa muestra una tendencia de calentamiento de 0,04 ºC año-1 entre 1991 y 2012 y que la frecuencia de anomalías térmicas positivas se cuadriplicó durante la década del 2000.

 

Los estudios realizados en Columbretes han sido de gran utilidad para la reciente inclusión de Cladocora caespitosa en la categoría de en peligro de lista roja de la UICN y muestran la relevancia de las reservas marinas como laboratorios naturales en el estudio del cambio climático y sus efectos sobre el ecosistema marino.

 

Fig 1. Anomalías térmicas del agua superficial (SST anomaly) y mortalidad (% de necrosis medio) de Cladocora caespitosa. Fuente: Kersting et al. (2013).

Gestión y conservación


 

Medio terrestre : Esta isla, y el resto del archipiélago, se declararon Reserva Natural en 1988 y desde entonces cuenta con un servicio de guardería y es objeto de programas de conservación. Las primeras acciones consistieron en la regulación del uso público, limitado el número de visitantes diarios (L’Illa Grossa es la única del archipiélago donde se puede desembarcar), delimitando las zonas de acceso y el tiempo de estancia. Ese año se erradicó el conejo doméstico, asilvestrado en l’Illa, y  se redujo la población de chumberas (Opuntia ficus-indica). Posteriormente se prosiguió con la reintroducción de algunas especies como la mencionada M. citrina, el lentisco (Pistacia lentiscus) y el palmito (Chamaerops humilis), ya citadas por Smyth. La ordenación del uso público y la regulación pesquera propiciaron la colonización de l’Illa por el Cormorán moñudo en 1994. Especie emblemática del archipiélago, la colonia de Gaviota de Audouin, que normalmente se ha instalado en la Grossa, ha sido objeto de distintas actuaciones de gestión, con éxito desigual debido a factores externos (PEREZ et al., 2009).

 

Medio marino : Los fondos de L’Illa Grossa están englobados en una de las zonas de usos restringidos (superficie: 269 ha) de la Reserva Marina de las Islas Columbretes (superficie: 5.543 ha), creada en 1990 por la Secretaría General de Pesca (MAGRAMA). En esta zona no se permite ningún tipo de actividad extractiva, ni el uso de anclas. Está permitido el amarre a las boyas existentes y la actividad de buceo con escafandra autónoma en ciertas zonas, previa autorización y en base a los cupos establecidos en la normativa (el cupo anual para toda la reserva marina según la normativa vigente es de 9.500 buzos, el uso de este cupo no suele llegar al 30 % ).

Bibliografía básica de consulta


  1. Agradecemos a Asunción FERNANDEZ (CASCV) la aportación de información sobre arqueología subacuática en L’Illa Grossa.

  2. L.A. ALONSO MATILLA, J.L. CARRETERO y A.M. GARCIA-CARRASCOSA (eds.), 1987. Islas Columbretes: Contribución al estudio de su medio natural. Generalitat Valenciana. Consellería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes. Monografías nº 3. Valencia.
  3. DÍAZ D, MALLOL S, PARMA AM, GOÑI R (2011) Decadal trend in lobster reproductive output from a temperate marine protected area. Marine Ecology Progress Series 433:149-157
  4. GOÑI R, HILBORN R, DIAZ D, MALLOL S, ADLERSTEIN S (2010) Net contribution of spillover from a marine reserve to fishery catches. Marine Ecology Progress Series 400:233-243
  5. KERSTING DK, BALLESTEROS E, DE CARALT S, LINARES C (2014) Invasive macrophytes in a marine reserve (Columbretes Islands, NW Mediterranean): spread dynamics and interactions with the endemic scleractinian coral Cladocora caespitosa. Biological Invasions 16, 1599-1610
  6. Kersting DK, Benabdi M, Čižmek H, Grau A, Jimenez C, Katsanevakis S, Öztürk B, Tuncer S, Tunesi L, Vázquez-Luis M, Vicente N, Otero Villanueva M. 2019. Pinna nobilis. The IUCN Red List of Threatened Species 2019: e.T160075998A160081499. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2019-3.RLTS.T160075998A160081499.en

  7. KERSTING DK, BENSOUSSAN N, LINARES C (2013) Long-term responses of the endemic reef-builder Cladocora caespitosa to Mediterranean warming. Plos One 8:e70820
  8. KERSTING DK & LINARES C (2012) Cladocora caespitosa bioconstructions in the Columbretes Islands Marine Reserve (Spain, NW Mediterranean): distribution, size structure and growth. Marine Ecology 33:427–436
  9. MUÑOZ A, LASTRAS G, BALLESTEROS M, CANALS M, ACOSTA J, UCHUPI E (2005) Sea floor morphology of the Ebro Shelf in the region of the Columbretes Islands, Western Mediterranean. Geomorphology 72: 1-18
  10. PÉREZ, I., MÍNGUEZ, E., SARZO, B., VILLUENDAS, E., MARTÍNEZ, A., ORO, D., CARDA, J. & JIMÉNEZ, J., 2009. Lesson from the management of Audouin’s Gull, Larus audouinii, in Eastern Spain (1999-2008): recommended guidelines. Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Generalitat Valenciana. Valencia.
  11. TEMPLADO, J. y CALVO, M. (eds.), 2002. Flora y fauna de la Reserva Marina de las Islas Columbretes. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid.

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISOLE

Cluster : ARCIPELAGO EOLIANO

Sottobacino : SICILIA

Basiluzzo

Scritto da : Salvatore Pasta ; Pietro Lo Cascio

Data di creazione : 07/07/2021

Per citare questa versione :  PASTA, S., LO CASCIO, P. (2021). Foglio dell’isola : Basiluzzo – Sottobacino : Sicilia. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/basiluzzo/

Source : Bing Maps
Comune Lipari
Arcipelago Aeolian Archipelago
Area (ha) 30
Costa (metri)
Distanza dalla costa (miglio nautico) 0,01
Altitudine massima (metri)
Coordinate geografiche Latitudine 38,663497
Longitudine 15,114539
Proprietà della terra /
Organo di gestione /
Stato di protezione nazionale /
internazionale /

Descrizione


Basiluzzo ha una superficie di 281000 m2 e raggiunge l’altezza massima di 165 m s.l.m.; rappresenta pertanto il più esteso tra gli isolotti minori delle Eolie. È un duomo endogeno a composizione riolitica, formatosi intorno a 54000 anni fa a Nord-Est di Panarea nel corso di uno degli ultimi eventi eruttivi di tale apparato, le cui modalità di accrescimento risultano evidenti sulle pareti settentrionali, dove si possono riconoscere sia il condotto di alimentazione, sia le fessurazioni della parte più esterna e fredda del duomo prodotte dalla spinta interna di un magma molto viscoso lungo fratture a rampart; le strutture di foliazione caratterizzano anche altri tratti del suo perimetro costiero.

Attualmente l’isolotto è disabitato, ma è stato certamente sede di un insediamento stabile in epoca romana, come testimoniano i resti di una struttura – oggi sommersa per effetto di un fenomeno di subsidenza locale – in corrispondenza dell’approdo di Punta Levante, di mura in opus reticulatum e mosaici bicromi sparsi su tutta la sua superficie e, soprattutto, di una villa di età tardo-imperiale. Probabilmente l’isolotto ha continuato ad essere abitato ancora in epoca bizantina: il toponimo potrebbe derivare dal culto di San Basilio e diverse fonti storiche attestano l’esistenza della pianta di un edificio caratterizzato da un’abside nella parte posteriore, che sorgeva nel cosiddetto “Piano della Chiesa”; inoltre vi è stata rinvenuta una moneta bizantina del VII sec. d.C. e altri reperti di tale epoca. Diversi viaggiatori del XVIII e del XIX secolo riportano ancora la presenza di coloni che vi risiedevano – almeno stagionalmente – coltivandovi orzo, legumi e lino. Infatti – unico caso tra gli isolotti eoliani – nelle mappe catastali Basiluzzo risulta frazionato in decine di particelle; nella parte meno elevata del pianoro sorge addirittura una piccola casa, composta da un unico vano. Ad ulteriore testimonianza del suo passato uso agricolo si riscontrano tuttora resti di terrazzamenti in pietra a secco. Prima dell’ultima guerra il sito doveva essere comunque già stato abbandonato – o visitato soltanto sporadicamente – poiché veniva utilizzato come bersaglio nelle esercitazioni di tiro della regia Marina.

Stato delle conoscenze


Basiluzzo è stato visitato da molti dei viaggiatori che durante il Settecento e l’Ottocento hanno toccato l’arcipelago durante i loro tour in Sicilia e nel Meridione d’Italia, che ne ricordano l’uso agricolo e la presenza generica di rovine. Le prime informazioni di carattere scientifico si devono tuttavia a G. Gussone, che nel 1828 redige un primo elenco floristico; nuovi dati botanici vengono aggiunti successivamente da M. Lojacono-Pojero e dai soci della Società Geologica Italiana, che organizza un’escursione nell’isolotto nel 1900. Ulteriori prospezioni sono state condotte a partire dagli anni Novanta del XX secolo da P. Lo Cascio.

Rispetto a quelle floristiche, che possono essere ritenute soddisfacenti, ancorché aggiornate agli anni Novanta del secolo scorso, le conoscenze faunistiche sono certamente incomplete: i primi dati sull’avifauna sono stati forniti da S. Allavena, E. Moltoni e S. Frugis, mentre quelli sull’erpetofauna si devono ad A. Taddei, R. Mertens e B. Lanza; quelli sul popolamento a Gasteropodi e Collemboli sono stati rispettivamente pubblicati da F. Giusti e R. Dallai nell’ambito dei risultati delle campagne C.N.R. sulle “Piccole Isole”, così come uno studio dettagliato della fauna ad Acari Oribatidi realizzato da F. Bernini, ma buona parte dei gruppi di invertebrati rimangono ancora da esplorare, a eccezione di dati frammentari su alcune famiglie di Coleotteri.

Le prime prospezioni archeologiche sono state effettuate intorno agli anni Venti del XX secolo da O. De Fiore e G. Libertini, ma è con L. Bernabò Brea che – a partire dal Secondo Dopoguerra – si accerta la presenza diffusa di resti di età tardo-romana, sia sull’isolotto sia nelle acque circostanti; ulteriori indagini sono state condotte da L. La Fauci, M.C. Martinelli e P. Lo Cascio (2020), ma ancora oggi non sono stati effettuati né scavi sistematici né saggi di alcun genere.

La prima carta geologica realizzata con metodi moderni si deve a R. Romano e risale ai primi anni Settanta del XX secolo; da allora, l’isolotto è stato oggetto di studi nell’ambito della caratterizzazione geo-vulcanologica e crono-stratigrafica del complesso apparato di Panarea, in particolare a opera del gruppo di vulcanologi dell’Università di Bologna diretto da P.L. Rossi. Durate gli ultimi anni, una particolare attenzione è stata inoltre dedicata ai fenomeni di subsidenza e bradisismo, che qui risultano particolarmente marcati.

Interesse


Il pianoro sommitale, che ha ospitato coltivi fino alla prima metà del XX secolo, si presenta attualmente occupato da nuclei di macchia termofila dove prevalgono Erica arborea L. e Pistacia lentiscus L., che si alternano a praterie xeriche perenni dominate da Hyparrhenia hirta (L.) Stapf ,Drimia maritima (L.) Stearn e/o Thapsia garganica L. e prati effimeri caratterizzati dalla presenza di numerose erbe a ciclo annuale e diverse specie di orchidee; l’estensione degli aspetti prativi riflette l’intensità dei fattori di disturbo, come i periodici incendi che si verificavano ancora fino qualche anno fa e il pascolo, un tempo legato all’abitudine di mantenere sull’isolotto ovini e caprini allo stato brado e oggi dovuto esclusivamente alla presenza di una cospicua popolazione di Oryctolagus cuniculus L. Nelle radure soleggiate caratterizzate da litosuoli sabbiosi si riscontrano interessanti consorzi terofitici riferibili alla classe Tuberarietea guttatae (habitat 6220), cui partecipa talora Juncus capitatus Weigel, specie indicatrice di ristagno idrico stagionale e rara alle Eolie. Le pareti del versante nord-occidentale ospitano uno dei rari popolamenti eoliani di Chamaerops humilis L., mentre la fascia costiera è caratterizzata da una diffusa presenza di Limonium minutiflorum (Guss.) O. Kuntze. Queste ultime due specie, insieme a Iberis semperflorens L., endemita a distribuzione discontinua nell’area centro-mediterranea che nel resto delle Eolie è presente solo a Panarea, rappresentano gli elementi floristici di maggior interesse.

L’avifauna stanziale e nidificante comprende poche specie, come Sylvia melanocephala (Gmelin) e Monticola solitarius L. Nel 2016 è stata ripetutamente osservata la presenza di Falco eleonorae Gené, la cui nidificazione deve però essere confermata; analoghe considerazioni vanno estese a Calonectris diomedea (Scopoli), ritenuta possibile nidificante sull’isolotto.

La fauna vertebrata e invertebrata terrestre non ospita invece elementi di particolare rilievo, a parte l’endemico coleottero tenebrionide Catomus aeolicus Ponel, Lo Cascio et Soldati (P. Lo Cascio, dati inediti); nei primi anni Settanta, gli Acari Oribatei dell’isolotto sono stati oggetto di studi faunistici e biogeografici che hanno portato alla descrizione di numerose specie, inizialmente ritenute endemiche ma successivamente ritrovate in altre località nell’area mediterranea.

Pressioni


I processi di successione progressiva innescatisi sugli ex-terrazzamenti in seguito alla cessazione dello sfruttamento agro-pastorale dell’isolotto stanno producendo una graduale trasformazione ed omogeneizzazione del paesaggio locale, provocando la scomparsa di numerose specie legate ai coltivi, agli incolti ed agli ambienti aperti.

Nonostante il regolamento dell’area protetta preveda severi vincoli per l’accesso, l’isolotto è occasionalmente frequentato da visitatori e locali e, in passato, veniva anche praticata attivamente la caccia al coniglio, presente con una cospicua popolazione.

Gestione e Conservazione


Basiluzzo ricade interamente nel perimetro della ZPS ITA030044 “Arcipelago delle Eolie – area marina e terrestre” e della ZSC ITA030025 “Isola di Panarea e scogli viciniori”, per i quali è stato redatto un Piano di Gestione approvato dall’Assessorato al Territorio e Ambiente della Regione Siciliana con D.D.G. n. 120 dell’08/03/2013. L’isolotto risulta designato come Riserva Naturale Integrale con Decreto Assessoriale n. 483 del 25/07/1997 ed è affidato alla gestione della Azienda Foreste Demaniali della Regione Siciliana, che tuttavia non dispone di personale dedicato e di un presidio sulla vicina isola di Panarea e, pertanto, non è in condizione di operare efficacemente.

Bibliografia


  1. Anzidei M., Esposito A. & Benini A., 2014. Evidence of active subsidence at Basiluzzo Island (Aeolian Islands, southern Italy) inferred from a Roman age wharf. Quaternary International, 332: 143-150.
  2. Bacci G.M., Martinelli M.C., Ollà A., Sardella A., Vanaria M.G. & Zavettieri G., 2009. Guida archeologica delle Isole Eolie. Regione Siciliana, Assessorato BB.CC.AA. e P.I., Palermo, 127 pp.
  3. Bernabò Brea L., 1949. Basiluzzo e scogli vicini. Notizie dagli Scavi di Antichità, 1: 238-239.
  4. Lo Cascio P., 2017. Luoghi e natura di Sicilia. 1. Le Isole Eolie. Danaus, Palermo, 318 pp.
  5. Lo Cascio P., Pasta S., 2020. Bio-ecological survey on the vascular flora of the satellite islets of the Aeolian Archipelago (south-eastern Tyrrhenian Sea, Italy). Pp. 21-46 in: Carapezza A., Badalamenti E., La Mantia T., Lo Cascio P., Troia A. (eds.), Life on Islands. 1 Biodiversity in Sicily and surrounding islands. Studies dedicated to Bruno Massa. Palermo: Danaus.
  6. Lucchi F., Tranne C.A., Peccerillo A., Keller J. & Rossi P.L., 2013. Geological history of the Panarea volcanic group (eastern Aeolian archipelago). In: Lucchi F., Peccerillo A., Keller J., Tranne C.A. & Rossi P.L. (eds.), The Aeolian Islands Volcanoes. Geological Society, Memoirs 37, London, pp. 351-395.
  7. Massa B., Lo Cascio P., Ientile R., Canale E. & La Mantia T., 2015. Gli uccelli delle isole circumsiciliane. Naturalista siciliano, 39 (2): 105-373.
  8. Medaglia S., 2009. Carta archeologica dell’isola di Basiluzzo (Arcipelago delle Eolie). Sicilia Antiqua, 5: 167-196.
  9. Pasta S., Buscemi I., Crisafulli A., Giovino A., Lo Cascio P., Buord S., Guarino R. & La Mantia T., 2014. Ecologia e distribuzione di Chamaerops humilis L. (Arecaceae) nella Sicilia nord-orientale. Naturalista siciliano, 38 (2): 291-306.
  10. Pasta S., Lo Cascio P., Pancioli V., 1999. Sull’effettiva consistenza numerica e distribuzione delle Orchidaceae nell’arcipelago eoliano (Mar Tirreno sudorientale). Naturalista siciliano, 23 (3-4): 467-484.

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISOLE

Cluster : ARCIPELAGO EOLIANO

Sottobacino : SICILIA

Lisca Bianca

Scritto da : Salvatore Pasta ; Pietro Lo Cascio

Data di creazione : 27/05/2021

Per citare questa versione :  PASTA, S., LO CASCIO, P. (2021). Foglio dell’isola : Lisca Bianca– Sottobacino : Sicilia. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/lisca-bianca/

Lisca Bianca (Bing Maps)
Comune Lipari
Arcipelago Aeolian Archipelago
Area (ha) 4
Costa (metri)
Distanza dalla costa (miglio nautico) 0,01
Altitudine massima (metri)
Coordinate geografiche Latitudine 38,639161
Longitudine 15,114
Proprietà della terra /
Organo di gestione /
Stato di protezione nazionale /
internazionale /

Descrizione


Con una superficie di 31000 m2 e un’altezza massima di 32 m s.l.m., Lisca Bianca è il maggiore del gruppo di isolotti a Est dell’isola di Panarea, che comprende Dattilo, Bottaro, Lisca Nera e Panarelli. La formazione di questo micro-arcipelago si deve all’attività che tra 134000 e 130000 anni fa ha interessato un centro eruttivo – un cratere, o forse un campo di duomi – localizzato nella depressione morfologica tra gli isolotti; i suoi prodotti consistono in lave andesitiche e dacitiche, profondamente alterate da un’intensa e prolungata attività idrotermale (come testimonia la massiccia presenza di depositi policromi di caolino) e soggette a una forte erosione meteo-marina. Intorno a 100000 anni fa, questo centro registra una ripresa dell’attività con eventi esplosivi i cui prodotti – depositi di scorie – sono distribuiti in maniera discontinua su Panarea; una nuova fase intensa dovrebbe essersi verificata intorno a 24000 anni fa, con esplosioni di tipo stromboliano che hanno originato depositi pomicei. Attualmente l’attività è rappresentata da un vasto campo fumarolico, esteso per circa 2 km2 di superficie, dove si osservano una ventina di punti di emissione gassosa, sorgenti termali acide con temperature fino a 155 °C e, soprattutto, una diffusa esalazione che interessa l’intero fondale della zona. Nel novembre 2002, alcune esplosioni hanno dato luogo alla formazione di nuove fumarole (e all’incremento di quelle già esistenti), caratterizzate da flussi di notevole intensità e dalla comparsa di rilevanti quantità di gas acidi solubili – acido cloridrico, acido fluoridrico, diossido di zolfo – tipici dei processi di degassamento di un sistema magmatico, che hanno causato massicce morie di pesci e drastiche alterazioni nelle biocenosi sottomarine circostanti. Le successive attività di monitoraggio hanno evidenziato importanti variazioni spazio-temporali di tipo fisico (flusso di gas, temperatura) e chimico e chiarito come la loro origine dipenda dalla presenza di fluidi magmatici risalenti da sacche profonde che interagiscono con il sistema idrotermale più superficiale.

Lisca Bianca e gli isolotti vicini ricadono nell’isobata di –20 m, mentre insieme a Panarea ricade in quella dei –50 m: pertanto, pur non potendo definire con certezza né ubicazione né ampiezza delle linee di costa per via di locali fenomeni di sollevamento tettonico e di bradisismi, è certamente rimasta in connessione territoriale con l’isola maggiore ancora a lungo nell’ultima fase post-glaciale, e probabilmente formava una singola unità geografica con Dattilo, Bottaro e Lisca Nera ancora in tempi storici.

La morfologia è caratterizzata da un vasto pianoro compreso tra 5 e 32 m s.l.m., che presenta un andamento leggermente inclinato; falesie scoscese sono presenti esclusivamente sulla costa nord-occidentale.

Lisca Bianca è disabitata e non reca tracce di insediamenti pregressi, ma – come gli altri – è stato frequentato fin dal Neolitico; la presenza antropica sembra essersi intensificata in particolare durante l’età greca e romana, a giudicare dalla densità di cocciame osservato nel suolo di alcuni isolotti vicini. Testimonianze di viaggiatori del XVIII e del XIX secolo ne attestano l’uso come pascolo temporaneo per ovini e testimoniano alcuni tentativi di estrazione di zolfo e allume, che tuttavia si sono rivelati poco produttivi e sono stati rapidamente abbandonati. Alla fine degli anni Cinquanta, è stata scelta come set delle riprese de “L’avventura” di Michelangelo Antonioni.

Stato delle conoscenze


Tralasciando gli studi pionieristici compiuti tra il XVIII e il XIX secolo da Dolomieu, Spallanzani, Hoffmann, Bergeat e altri, i cui risultati consistono spesso in poche e generiche considerazioni, il primo inquadramento geo-vulcanologico di Lisca Bianca si deve a R. Romano, che agli inizi degli anni Settanta ha pubblicato un lavoro su Panarea e i suoi scogli satelliti; successivamente, nuove interpretazioni e datazioni sono state fornite da numerosi vulcanologi, in particolare il gruppo afferente all’Università di Bologna e coordinato da P. L. Rossi, che nel 2013 ha realizzato la più recente carta geologica di questo apparato. A partire dal 2002, invece, sono state intensificate le indagini a carattere geochimico sulle emissioni gassose sottomarine che interessano l’area degli isolotti, anche allo scopo di stimare l’entità del rischio vulcanico.

Sotto il profilo botanico, Lisca Bianca può essere considerata adeguatamente studiata: i primi dati floristici si devono a G. Gussone e M. Lojacono-Pojero, mentre – a distanza di oltre un secolo – le nuove prospezioni condotte da S. Pasta, P. Lo Cascio, G. Ferro e A. Cristaudo hanno permesso di aggiornare le conoscenze sulla flora e di approfondire lo status tassonomico e la demo-ecologia della popolazione di Anthemis aeolica Lojac., endemita che oggi risulta esclusivo dell’isolotto.

Dopo essere stato visitato da E.H. Giglioli durante la seconda metà del XIX secolo, questo per lungo tempo è stato ignorato dagli zoologi, fino alle visite di A. Trischitta, che agli inizi degli anni Cinquanta vi ha raccolto esemplari di lucertole su incarico di R. Mertens responsabile delle collezioni zoologiche del Museo di Francoforte sul Meno; nel 1952 l’erpetologo tedesco ha potuto così descrivere la Lacerta sicula liscabiancae, oggi considerata sinonimo di Podarcis siculus (Rafinesque). A partire dagli anni Ottanta, questa popolazione è stata oggetto di ulteriori indagini (principalmente su aspetti genetici ed ecologici) condotte da M. Capula, C. Corti, V. Pérez-Mellado e P. Lo Cascio; a quest’ultimo si devono inoltre gli unici dati disponibili sull’entomofauna, mentre il materiale raccolto agli inizi degli anni Settanta nel corso dei lavori preparatori al primo simposio sulla biogeografia delle isole circumsiciliane (tenuto a Lipari nel 1973) ha permesso agli autori di includere nella serie tipica del gasteropode Igromiide Helicotricha carusoi Giusti, Manganelli e Crisci anche alcuni esemplari dell’isolotto.

BOX. Anthemis aeolica

Nell’insuperata “Flora Sicula” pubblicata tra la fine dell’Ottocento e i primi del Novecento, il botanico Michele Lojacono-Pojero descrive la nuova Anthemis aeolica, che aveva raccolto nel 1877 – in occasione del suo primo viaggio alle Eolie – sulle “rupi vulcaniche salsuginee delle Isole Bottaro, Basiluzzo, e Dattero [Dattilo, n.d.r.]”. Tuttavia, questa finirà presto tra i sinonimi della più comune Anthemis maritima L., o addirittura per essere dimenticata dagli autori successivi. Nuove indagini sembrano invece confermare la validità di tale distinzione, dapprima attribuendo al taxon il rango di sottospecie di A. maritima e, più di recente, confermandone l’autonomia a livello specifico. Recenti studi morfo-anatomici hanno peraltro evidenziato significative affinità con A. ismelia Lojac., endemica delle cenge sotto la vetta di Monte Gallo nei pressi di Palermo.

Oggi la specie è presente soltanto a Lisca Bianca, dove occupa con popolamenti puri gli scoscesi pendii costieri del versante settentrionale e occidentale, o partecipa ai fruticeti alo-nitrofili che si insediano nel pianoro; la sua consistenza globale è pari a 200-250 individui, distribuiti su una superficie inferiore a un ettaro: si tratta pertanto della specie maggiormente minacciata tra le endemiche esclusive dell’arcipelago.

Non è chiaro cosa possa avere determinato la sua scomparsa nel resto dell’arcipelago. Il dato riferito a Stromboli resta dubbio: l’osservazione di ‘Anthemis maritima’ fatta da Lojacono-Pojero nel 1877 non viene confermata dallo stesso autore nelle sue opere successive. Per quanto riguarda invece Bottaro e Dattilo, dove la specie fu segnalata da Gussone, è possibile che la fisionomia della vegetazione abbia risentito del sovraccarico di nutrienti legato all’incremento numerico dei gabbiani nidificanti durante il XX secolo, una condizione difficile da tollerare per una specie forse ecologicamente poco competitiva. Tale fenomeno avrebbe invece coinvolto in misura minore Lisca Bianca, dove la densità dei nidi risulta inferiore perché l’isolotto è maggiormente accessibile.

 

Bibliografia

Brullo S., Catara S., Cristaudo A., Lo Cascio P. & Salmeri C., 2016. Note tassonomiche e biosistematiche su Anthemis aeolica (Asteraceae). In: Domina G. & Peruzzi L. (eds.), Riunioni scientifiche dei gruppi di lavoro e delle sezioni regionali della Società Botanica Italiana onlus. Gruppo per la Floristica, Sistematica ed Evoluzione (Roma, 21-22 ottobre 2016). Notiziario della Società botanica italiana, 0: 11-12.

Ferro G. & Coniglione D., 2014. Osservazioni su Anthemis aeolica e A. maritima (Asteraceae), specie critiche della flora siciliana. In: Peruzzi S. & Domina G. (eds.), Società Botanica Italiana, Gruppo per la floristica, sistematica ed evoluzione. Floristica, sistematica ed Evoluzione. Comunicazioni (Roma, 21-22 novembre 2014). Società Botanica Italiana, Firenze, pp. 21-22.

Lojacono-Pojero M., 1903. Flora Sicula, o descrizione delle piante vascolari spontanee o indigenate in Sicilia. Vol. 2 (1). Tipo-Litografia S. Bizzarrilli, Palermo, 240+XIV pp.

Interesse


L’isolotto presenta una discreta copertura vegetale, costituita in buona parte da fruticeti alo-nitrofili dominati da Halimione portulacoides (L.) Aellen e Suaeda vera J.F. Gmel.; lungo il perimetro costiero sono presenti comunità di casmofite aeroaline, con Limonium minutiflorum (Guss.) O. Kuntze, endemico dell’arcipelago e del vicino Capo Milazzo; alcune aree interne, dove evidentemente permangono piccoli ristagni d’acqua, sono caratterizzati dalla presenza di Juncus acutus L., mentre le zone dove si concentra la maggior parte dei gabbiani nidificanti sono occupate da prati ipernitrofili con Mesembryanthemum nodiflorum L. Sotto il profilo floristico, le entità di maggiore interesse risultano Hyoseris lucida L. subsp. taurina (Martinoli) Peruzzi & Vangelisti, Dianthus rupicola Biv. subsp. aeolicus (Lojac.) Brullo & Minissale – qui rappresentato da individui con un caratteristico portamento a pulvino – e Anthemis aeolica Lojac., endemica esclusiva dell’isolotto.

La fauna invertebrata è abbastanza povera. Tra gli elementi di rilievo, essa comprende soltanto due endemiti eoliani, il coleottero Curculionidae Otiorhynchus meligunensis Magnano e il gastropode Igromiidae Helicotricha carusoi Giusti, Manganelli & Crisci, e un endemita dell’Italia meridionale (e probabilmente della Sicilia), l’imenottero Formicidae Messor minor subsp. calabricus Santschi. Per l’isolotto risulta segnalata la presenza di Wasmannia auropunctata (Roger), una formica esotica invasiva altrimenti conosciuta come “little fire ant”, ma il dato è certamente frutto di un’erronea indicazione di località. Tra i Vertebrati, va menzionata la presenza di una popolazione di Podarcis siculus (Rafinesque) riferita a una “razza insulare” ipercromatica endemica – la subsp. liscabiancae Mertens – che tuttavia non ha alcun effettivo valore tassonomico e rientra nell’ampia variabilità della specie. L’avifauna nidificante è esclusivamente rappresentata da Larus michahellis Naumann, attualmente presente con 35-50 coppie.

Pressioni


L’isolotto risulta facilmente accessibile e nel periodo estivo è meta di numerosi visitatori, nonostante il regolamento dell’area protetta preveda severi vincoli per l’accesso. L’assenza di specie sensibili, in realtà, permette di escludere la possibilità che la frequentazione antropica determini pressioni negative sulla fauna locale, e anche il calpestio che ne deriva può essere considerato un fattore di disturbo modesto.

Maggiori problemi possono derivare dalla presenza di Larus michahellis Naumann, che ha avuto un costante incremento del numero di coppie nidificanti durante gli ultimi due decenni; l’impatto di questa specie sulla struttura e la composizione dei popolamenti vegetali è ben nota e potrebbe causare la rarefazione di specie di particolare interesse conservazionistico e/o biogeografico, in primo luogo l’endemica esclusiva Anthemis aeolica Lojac. Anche la presenza dell’esotica invasiva Carpobrotus acinaciformis (L.) L. Bolus rappresenta una potenziale minaccia per questa specie e per i locali consorzi vegetali.

Gestione e Conservazione


Lisca Bianca ricade interamente nel perimetro della ZPS ITA030044 “Arcipelago delle Eolie – area marina e terrestre” e della ZSC ITA030025 “Isola di Panarea e scogli viciniori”, per i quali è stato redatto un Piano di Gestione approvato dall’Assessorato al Territorio e Ambiente della Regione Siciliana con D.D.G. n. 120 dell’08/03/2013. L’isolotto risulta designato come Riserva Naturale Integrale con Decreto Assessoriale n. 483 del 25/07/1997 ed è affidato alla gestione della Azienda Foreste Demaniali della Regione Siciliana, che tuttavia non dispone di personale dedicato e di un presidio sulla vicina isola di Panarea e, pertanto, non è in condizione di operare efficacemente.

Bibliografia


  1. Bernabò Brea L., 1949. Basiluzzo e scogli vicini. Notizie dagli Scavi di Antichità, 1: 238-239.
  2. Capaccioni B., Tassi F., Vaselli O., Tedesco D. & Poreda R., 2007. Submarine gas burst at Panarea Island (southern Italy) on November 3, 2002: a magmatic versus hydrothermal episode. Journal of Geophysical Research, 112: B05201.
  3. Jucker C., Rigato F. & Regalin R., 2008. Exotic ant records from Italy (Hymenoptera, Formicidae). Bollettino di Zoologia agraria e Bachicoltura, (2) 40 (1): 99-107.
  4. Lo Cascio P. & Corti C., 2006. The micro-insular distribution of the genus Podarcis within the Aeolian Archipelago: historical vs. palaeogeographical interpretation. In: Corti C., Lo Cascio P. & Biaggini M. (eds.), Mainland and Insular Lizards: a Mediterranean Perspective. Firenze University Press, Firenze, pp. 87-98.
  5. Lo Cascio P. & Navarra E., 2003. Guida naturalistica alle Isole Eolie. La vita in un arcipelago vulcanico. L’Epos, Palermo, 265 pp.
  6. Lo Cascio P. & Pasta S., 2020. Bio-ecological survey on the vascular flora of the satellite islets of the Aeolian Archipelago (south-eastern Tyrrhenian Sea, Italy). Pp. 21-46 in: Carapezza A., Badalamenti E., La Mantia T., Lo Cascio P., Troia A. (eds.), Life on Islands. 1 Biodiversity in Sicily and surrounding islands. Studies dedicated to Bruno Massa. Palermo: Danaus.
  7. Lo Cascio P., Cecchi B., Abbazzi P. & Arnone M., 2006. A contribution to the knowledge of the Coleoptera of the Aeolian Archipelago (S Tyrrhenian) (Insecta, Coleoptera). Naturalista siciliano, 30 (2): 91-116.
  8. Lucchi F., Tranne C.A., Peccerillo A., Keller J. & Rossi P.L., 2013. Geological history of the Panarea volcanic group (eastern Aeolian archipelago). In: Lucchi F., Peccerillo A., Keller J., Tranne C.A. & Rossi P.L. (eds.), The Aeolian Islands Volcanoes. Geological Society, Memoirs 37, London, pp. 351-395.
  9. Massa B., Lo Cascio P., Ientile R., Canale E. & La Mantia T., 2015. Gli uccelli delle isole circumsiciliane. Naturalista siciliano, 39 (2): 105-373.
  10. Mertens R., 1952. Neue Eidechsenrassen von der Liparischen Inseln. Senckenbergiana, 32 (5-6): 309-314.

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Golfo de Vera Norte

Subcuenca : ESPAÑA

Isla de Cueva de Lobos

Autores :

Ángel SALLENT (Consultor) & Gonzalo G. BARBERÁ (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura CBAS-CESIC)

Fecha de creación : 31/12/17

 

Para citar esta versión : SALLENT , A., BARBERÁ , G. (2017). Ficha isla : Isla de Cueva de Lobos – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-isla-de-cueva-de-lobos/

Ayuntamiento Mazarron
Archipiélago
Superficie (ha) 0.3237
Lineal costero (metros) 289
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 0.161447
Altitud máxima (metros) 16
Coordenadas geográficas Latitud 37,556622
Longitud -1,328015
Propiedad  

 

Organismo gestor Direccion General de Medio Ambiente. Consejeria de Presidencia. Comunidad Autonoma de la Region de Murcia
Figura de protección nacional
internacional Lugar de Interés Comunitario

Zona de Protección Especial (Directiva_aves), 2001


Descripción general


La Isla de Cueva de Lobos es una pequeña isla de 102m de largo por 57m de ancho y una superficie total de 0,42ha. Debe ser nombre, como muchos otros islotes mediterráneos, a la presencia de las focas que antiguamente eran conocidas como lobos marinos. Con una altitud máxima de 18m, no posee grandes acantilados. Sin embargo, la isla es muy pedregosa y con fuertes pendientes por lo que resulta muy inaccesible. Se encuentra en el golfo de Mazarrón a tan solo 370m de la costa frente a las playas de Bolnuevo.

La batimetría de sus fondos es suave y aumenta en dirección sur. Bajo la superficie, la roca se adentra casi en vertical hasta una profundidad variable entre los 3-4m en su cara norte a los 8 m de su cara sur, apareciendo a continuación una franja de bloques rocosos de diferentes tamaños acumulados de forma irregular unos sobre otros y que llegan hasta una profundidad variable pero nunca superior a 12m (ÁGUILA et al., 2009).

Estado de conocimiento


©Sallent

Dada la posible reproducción de Paíño europeo en la isla, ésta fue prospectada exhaustivamente en 1986 y 1987. Desde entonces se han realizado visitas esporádicas a la isla y se han realizado varias jornadas de anillamiento científico con el fin de capturar esta especie.

El nivel de conocimiento de otros grupos animales y flora no es tan elevado aunque también se han realizado muestreos. Durante 2011, ANSE desarrolló un programa de voluntariado ambiental dirigido a mejorar el conocimiento de la biodiversidad de las islas del sureste y evaluar el estado de conservación de las distintas especies. Se realizó una visita a la isla  y se inventarió flora, formícidos, moluscos terrestres y reptiles. Solo  estos dos últimos grupos han sido publicados en revistas científicas. 

Valores relevantes


PRESENCE DE BATI PATRIMONIAL - non

Lavatera mauretanica
©Sallent

Culturales : La isla es muy pequeña, inhóspita y pedregosa por lo que nunca ha sido habitada. Si bien la isla es muy inaccesible y no se conocen restos terrestres, los fondos marinos son ricos en yacimientos subacuáticos al igual que el resto del golfo de Mazarrón. Se ha localizado en la zona abundante material anfórico de la época romano-republicana datadas entre los siglos II a I antes de Cristo.

 

Geológicos : Acantilados medios formados a base de dolomías y calizas del Triásico  pertenecientes al complejo Alpujárride.

 

Biodiversidad terrestre : Existe una cita de 1986 de dos pollos de Paíño Europeo (Hydrobates pelagicus) que confirmarían la reproducción de esta especie en la isla pero en otra exploración más exhaustiva realizada en 1987 dio resultados negativo (G. BARBERÁ & HERNANDEZ, 1989). Desde entonces no se han detectado signos de reproducción de esta especie, si bien, en anillamientos nocturnos con redes japonesas se han capturado varios ejemplares. Parece que estos ejemplares son individuos prospectores y que la reproducción en la isla se produce de forma ocasional. También se reproduce regularmente la Gaviota patiamarilla (Larus michahellis). Existe una cita de un avistamiento desde costa de un posible nido de la subespecie mediterránea de Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii) pero debe ser confirmada. La cita es de 2015 y muy posiblemente la especie se esté reproduciendo en la isla  puesto que actualmente está expandiéndose y colonizando nuevas localidades de la costa de Cartagena y Mazarrón y es habitual ver individuos descansando en los roquedos de la isla. En la isla también crían el Vencejo pálido (Apus pallidus), el Estornino negro (Sturnus unicolor) y la Paloma bravía (Columba livia). No hay citas de ninguna especie de reptil ni de mamíferos (SANCHEZ et al., 2012).

Siete especies de caracoles terrestres han sido detectadas en la isla:  Rumina decollata, Cochlicella acuta, Iberus gualtierianus morfo campesinus, Otala lactea de las subespecies lactea y murcica, Theba pisana, Caracollina lenticula y Leonia mamillaris (MURILLO, 2012). También se han inventariado los formícidos habiéndose detectado hasta cuatro especies distintas de hormigas: Aphaenogaster iberica, Messor bouvieri, Plagiolepis schmitzii y Tetramorium caespitum (CATARINEU, inéd.).

Se trata de una isla de pequeño tamaño y tan solo se han citado 7 especies de flora vascular entre las que destacan los iberoafricanismos (Lycium intricatum) y la cornicabra (Periploca angustifolia). Estas dos especies configuran la vegetación arbustiva junto a una especie de esparraguera Asparagus albus  y dos quenopodiáceas Salsola oppositifolia y Suaeda vera. Todas ellas son especies adaptadas a los suelos salinos y bastante nitrificados por el guano. En la isla hay varias paleras (Opuntia ficus-indica), especie exótica que probablemente debió ser introducida intencionadamente en la isla. Otra especie de menor tamaño que también se ha detectado es Mesembrianthemum nodiflorum (SANCHEZ, inéd.).

 

Biodiversidad marina : La parte sumergida de la isla posee un alto valor ecológico con  variedad de biocenosis y hábitats representados. En la parte más superficial encontramos una biocenosis de roca supralitoral seguida de la mediolitoral superior y la mediolitoral inferior. Al ganar profundidad, aparece una biocenosis fotófila de roca infralitoral superior. Estas biocenosis superficiales tienen un desarrollo entre bueno y óptimo con importante presencia de especies indicadoras de una alta calidad ambiental (algas: Nemalion helminthoides, Laurencia papillosa, Cystosira mediterranea, Cystoseira compressa, Hypnea musciformis, Ceramium ciliatum, Spongites notarisii, Anadyomene stellata, Padina pavonica, Dilophus fasciola, Cladostephus hirsutus, Amphiroa rigida, Laurencia obtusa; Fanerógamas: Posidonia oceanica; Esponjas: Ircinia fasciculata; Moluscos: Dendropoma petraeum.

A continuación y, rodeando toda la isla, se desarrolla una extensa pradera de Posidonia oceanica, con una parte superficial bien conservada, mientras que la parte más profunda se encuentra muy deteriorada por los sedimentos que vierten las ramblas que hay en la zona y por la pesca de arrastre ilegal. En Cueva de Lobos el límite inferior es de tan sólo 18 m,  siendo el mínimo de esta pradera (CALVÍN, 1998).

En la isla fue habitual la Foca monje (Monachus monachus), especie conocida también como lobo de mar (IBAÑEZ, 1981; GONZÁLEZ & AVELLA, 1989).

Amenazas


Medio Terrestre : 

Acceso incontrolado de turistas : La isla se encuentra muy próxima a la playa de Bolnuevo y playas de Mazarrón que son visitadas por miles de turistas al año. Su cercanía a costa la hace muy atractiva para los curiosos que se acercan a la isla en pequeñas embarcaciones o incluso a nado. Estas visitas incontroladas pueden causar molestias a las aves marinas como por ejemplo en el Cormorán moñudo que es especialmente sensible durante la nidificación.

Especies de plantas invasoras : La chumbera (Opuntia ficus-indica) fue introducida en la isla desplazando a la vegetación autóctona y ocupando buena parte de su superficie.

Introducción accidental de depredadores: Otra posible amenaza es la introducción accidental de mamíferos como ratas o ratones o bien de reptiles de gran tamaño (culebras) ya que son una de las principales causas del declive de muchas especies de aves marinas como los paíños.

La Gaviota patiamarilla : La explosión demográfica de esta especie la ha convertido en una amenaza para otras especies de aves marinas con las que compite o incluso depreda. Su elevada población puede disuadir a otras aves marinas de que nidifiquen en la isla.

Medio marino :

Pesca de arrastre : La pradera de posidonia situada a mayor profundidad está intensamente alterada por la pesca de arrastre ilegal siendo esta una de las zonas más afectadas de la Región de Murcia debido a que la costa es muy lineal y sin presencia de barras rocosas que dificulten el paso de este arte. La zona es muy frecuentada por las flotas arrastreras de Mazarrón, Águilas y Garrucha.

Gestión y conservación


Medio terrestre : la parte terrestre está incluida en el Espacio Natural Islas e Islotes del Mar Mediterráneo. En 2001 fue declarada ZEPA (ES0000270) y en 2006 incluida dentro del LIC Islas e Islotes del Mar Mediterráneo si bien, su Plan de Gestión no ha sido aprobado ni tampoco existe fecha alguna de aprobación por lo que el espacio carece de las medidas de conservación necesarias ni de apropiadas medidas reglamentarias y administrativas.

Medio marino : la ZEPA terrestre incluye un perímetro circular mayor de la superficie emergida siendo la superficie total protegida de 28,27 ha.

CUADRO 1 : La extinción de la foca monje.

Ángel SALLENT (Consultor) & Gonzalo G. BARBERÁ (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura CBAS-CESIC)


La isla debe su nombre a la presencia en otros tiempos de la Foca monje (Monachus monachus), especie conocida localmente como lobo de mar y que a finales del sigo XIX se extendía desde la Costa Brava hasta el estrecho de Gibraltar. En los inicios del siglo XX fue desapareciendo de las zonas más llanas y pobladas de la costa pero aún se mantuvo en las zonas más inaccesibles y escabrosas del litoral de Cartagena.

 

El Golfo de Mazarrón, en el que se encuentra la isla de “Cueva de Lobos”, es sin duda el tramo costero de la Península Ibérica donde la especie fue más frecuente, como así lo demuestra tanto el número de observaciones y capturas como el de presencia de cuevas.  Se sabe que la especie se reproducía regularmente en una cueva situada en las costas de Bolnuevo (Cueva de Lobos), justo enfrente de la isla, por lo que debió ser bastante habitual verla en la zona hasta mediados del siglo pasado. La isla toma el nombre, por tanto, de la cercana cueva que está en el litoral y, de hecho, en la isla no existe ninguna cueva donde las focas pudieran reproducirse.

 

Cueva de Lobos tiene el triste honor de ser, probablemente, el último lugar de la costa peninsular en el que se reprodujo esta especie según atestiguan los testimonios recogidos para un trabajo realizado en la década de los 70 en la que se entrevistó a varios pescadores. La última fecha de presencia de crías en la costa peninsular es precisamente aquí  y tuvo lugar entre 1941-45 cuando se capturaron 2 ejemplares de pequeño tamaño en una javega. Desafortunadamente, fueron muertas más tarde por pescadores. Posteriormente a esta fecha existe un avistamiento en 1963-64 de un ejemplar nadando frente a la cueva y otro más en 1971 de un ejemplar descansando en las rocas cerca de la cueva.

Bibliografía básica de consulta


  1. ÁGUILA GUILLÉN, M., CALVÍN CALVO, J.C. Y GÍMENEZ MARTÍNEZ, L. 2009. Las comarcas naturales de la Región de Murcia. Libro 2: El litoral sur de Águilas a Cartagena. Dirección General de Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Murcia.

  2. CALVÍN CALVO, J.C. (editor). 1998. El Litoral sumergido de la Región de Murcia. Cartografía bionómica y valores ambientales.
  3. CATARINEU, J.M. Formícidos en Islas del Sureste. Documento inédito.
  4. GONZÁLEZ BARBERÁ, G. Y HERNÁNDEZ GIL, V. 1989. Nidificación de Procelariformes en el Litoral de la Región de Murcia (SE de España). Ardeola, 36 (1): 87-90.
  5. GONZÁLEZ, L.M., Y AVELLA, F.J. 1989. La Extinción de la Foca monje (Monachus monachus) en las costas mediterráneas de la Península Ibérica y propuesta de una estrategía de actuación. Ecología, 3: 157-177.
  6. IBAÑEZ, J.M. 1981. La Foca Monje (Monachus monachus). Memorias Museo do Mar, Cascais. Ser. Zoo. 1(10): 1-15.
  7. MURILLO, L. 2012. Moluscos terrestres de las islas e islotes del litoral de la Región de Murcia y Mar Menor (Sureste de la Panínsula Ibérica). Noticiario SEM, 57: 62-66.
  8. RODRÍGUEZ IBORRA, J.http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,m,3390&r=ReP-28569-DETALLE_REPORTAJESABUELO
  9. SÁNCHEZ BALIBREA, J., FERRÁNDEZ, M., MARTÍNEZ, C., MARTÍNEZ, J.F., ROMERO, M.P., AZNAR, L., LÓPEZ, P. IBÁÑEZ, J.M., GARCÍA, P., CATARINEU, J.M. & REQUENA, C. 2012. Seguimiento Participativo de los reptiles de las islas del Sureste Ibérico (Murcia y Alicante). XII Congreso luso-español de Herpetología. Murcia.
  10. SÁNCHEZ BALIBREA, J. Catálogo floristico de las islas e islotes de la Región de Murcia. Documente inédito.

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ILES

Cluster : Cabrera-Migjorn de Mallorca

Subcuenca : Balearic Islands

Cabrera Gran

Autores :

Jorge Moreno Pérez ; Javier Pérez de Arévalo

Fecha de creación  : 31.12.17

 

Para citar esta versión : PEREZ, J., PEREZ DE AREVALO, J.  (2017). Ficha isla : Cabrera Gran – Subcuenca : Baleares. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/cabrera-gran/

Source : Bing maps
Source : Bing maps
cabrera3
Ayuntamiento Palma de Mallorca
Archipiélago Balears
Superficie (ha) 1141,23
Lineal costero (metros) 38 656
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 128
Altitud máxima (metros) 172
Coordenadas geográficas Latitud 39,1451
Longitud 2,94391
Propiedad 

Etat – Ministerio de Defensa (100%)
Organismo gestor Conselleria de Medi Ambient, Ramaderia i Pesca
Figura de protección

nacional Parc Nacional, LIC, ZEPA, ZEPIM
internacional

Descripció general


Està situada al sud-est de Mallorca, a 10 milles nàutiques de la colònia de Sant Jordi. L’illa dóna nom a l’arxipèlag. La gent de mar usa l’adjectiu “gran” quan vol individualitzar l’illa de Cabrera de tot el petit arxipèlag.

Pertany al terme municipal de Palma, l’extensió és de 1.154 ha i la cota màxima, de 172 m a na Picamosques. Té un perímetre de 38 quilòmetres, molt accidentat, on destaquen quatre badies, petites cales, penya-segats d’altura mitjana, alguns codolars davall els penya-segats més alts i un nombre considerable de coves, tant emergides com submarines, d’entre les quals destaca la Cova Blava, visitable en embarcació per mar i una altra de pròxima, la cova d’en March o dels Contrabandistes.

No existeixen cursos d’aigua permanent, però dins de les dues unitats fisiogràfiques en què se separa l’illa trobam diverses conques que capten l’aigua cap als aqüífers. En la unitat sud-oest, tenim les conques del Canal Llarg, la de la Serra des Canal de ses Figueres i la del Canal de s’Aigua. En l’altra unitat, que engloba la zona nord-est i posseeix un relleu menys accentuat, destacam especialment el torrent de l’Olla, que recull les aigües de la depressió del Clot des Guix.

 

Població :

No hi existeix cap habitant censat o permanent. La població resident es compon dels treballadors del Parc Nacional i altres administracions. A l’estiu hi podem trobar una mitjana de 50 persones que hi pernocten, incloent-hi les que ho fan al refugi, mentre que a l’hivern el nombre descendeix fins a 10-12 persones.

Estatus de protecció: Parc Nacional, LIC, ZEPA, ZEPIM.

Coneixement


Història :

Existeixen restes arqueològiques que avalen la hipòtesi d’una Cabrera habitada des de l’època talaiòtica, si bé no es un fet acceptat per tots els autors. Sí que existeixen evidències de l’època púnica (644 aC – 123 aC) mitjançant les restes d’embarcacions enfonsades.
De l’època romana tenim gran quantitat de restes especialment de nàufrags de vaixells, els quals són molt més nombrosos, i segons estudis recents es continuaran confirmant troballes de nous derelictes, que actualment superen la desena.
La presència humana entre els segles IV i VII està ben documentada, especialment per l’existència d’un monestir, documentat en fonts escrites i amb la descoberta moderna d’alguns enterraments d’aquesta època.
El castell de Cabrera va ser construït cap a final o mitjan segle XIV, a tot tardar. Ja en documents del 1400 se’n parla com a fortalesa existent que necessita restauració.
Però l’episodi més important i conegut de la història de Cabrera és la deportació de presoners francesos, que constitueix la lamentable fita d’haver estat el primer camp de concentració de la història. El 1809, durant la guerra de la independència, les tropes de Napoleó són derrotades a Bailèn i frustren els plans de conquesta del sud d’Espanya. Milers de presoners són llavors traslladats als pontons de Cadis, en unes barcasses desarborades ancorades a la badia, on les malalties fan matx entre els presoners.
La situació es torna tan insostenible que la Junta Central establerta a Sevilla ordena el trasllat dels presoners a Mallorca, tot i la infructuosa oposició de la Junta Insular, ja que a l’illa no existien instal·lacions adequades per al confinament de milers de captius. Tot i això, la penosa comitiva arriba a Palma i la població mallorquina, terroritzada per la situació sanitària, s’oposa al desembarcament. S’opta, finalment, per l’enviament dels captius a l’illa de Cabrera, i s’acullen a Mallorca únicament els oficials, que són reclosos al castell de Bellver.
D’aquesta manera, 9.000 homes i algunes dones són desembarcats a Cabrera entre els anys 1809 i 1811. Molts d’aquests, ja malalts o ferits, amb la moral destrossada i, a causa de l’absència d’oficials, amb poca capacitat d’organització. Evidentment, els recursos de l’illa són pràcticament nuls, i les provisions que han d’arribar des de Mallorca, insuficients, amb retards esporàdics a causa de les condicions meteorològiques o l’escassetat que ocasiona la guerra. Durant cinc anys es va mantenir el camp de concentració de Cabrera on van morir més de 5.000 homes. Al 1814, després de la signatura del tractat de pau, els presoners tornen a la seva terra. Tan sols uns 3.600 dels prop de 9.000 que hi van entrar van fer el viatge de tornada. Abans de marxar van arrasar amb tot el que quedava a l’illa, cremant les cabanes pròpies i sense deixar pedra sobre pedra en un intent desesperat d’oblidar aquells anys de sofriments i mort.
Posteriorment, el 1840 es construeixen els edificis actuals des Pavellons, amb la finalitat de ser utilitzats com a casa-presó per als deportats, sense que el projecte de fer un centre penitenciari a l’illa arribàs a avançar més. Curiosament, la idea tornarà ressorgir al segle XX (per a la possible deportació de presoners bascs) sense passar tampoc de projecte. A final del XIX hi ha intents de millores agrícoles, fins i tot plantacions de vinya, que la fil·loxera arrasa. L’auge de la navegació i la seguretat és constant. L’edifici del far de la punta de n’Enciola s’acaba el 1868. Posteriorment, són decisius els episodis de contraban de combustible durant la Primera Guerra Mundial, que van determinar l’expropiació militar de l’arxipèlag.
La propietat militar i la manca d’aigua fan impossibles alguns intents, més o menys elaborats, per implantar a Cabrera activitats turístiques. Als anys 70 es produeix un moment crític, amb la possibilitat de la reversió parcial de l’illa als descendents dels propietaris expropiats, però la mobilització popular condueix a la declaració del Parc Nacional el 1991.

 

Patrimoni construït : el far de n’Enciola

El port de Cabrera , l’accés al qual està estratègicament dominat pel castell

A l’arxipèlag de Cabrera hi ha actualment dos fars i tres balises, però només el far de n’Enciola pot ser considerat com històric, ja que l’altre, el de l’illot de na Foradada, va ser construït el 1926 ja amb els llavors sistemes automàtics moderns de gas, de manera que mai no va haver-hi faroners destinats ni el far es va construir amb habitatges per a aquests.
El far de n’Enciola, com els dos anteriors, forma part del conjunt de fars projectats arran del primer Pla d’Enllumenat Marítim de l’any 1847. Va ser dissenyat també per l’enginyer Emili Pou i inaugurat el 1870. El seu sistema òptic-giratori era de fabricació anglesa, quan la majoria de fars empraven aquí material francès.
Hi havia tres faroners destinats amb les respectives famílies. Les relacions amb l’entorn militar no van ser sempre del tot amistoses, i arribava fins i tot la discussió a les autoritats dels dos estaments implicats, és a dir, el militar i el civil, creuant-se entre aquestes cartes acusatòries.
Van ser moltíssims els problemes d’abastiment que van tenir en aquest far, sobretot en la seva època vuitcentista, perquè a l’aïllament propi de l’illa calia afegir-hi els sis quilòmetres que disten des del port de Cabrera fins al far de n’Enciola.
Els faroners destinats a illots disposaven d’una situació geogràfica privilegiada per exercir un control visual dels vaixells que navegaven pels voltants; és per això que en cas de conflictes bèl·lics aquests funcionaris es veien obligats a exercir un control exhaustiu de la costa. Fins i tot quan les Balears es veien amenaçades per diferents episodis epidèmics, els torrers de fars estaven obligats a controlar el pas de “vaixells sospitosos”, tal com els va passar als faroners de Cabrera al setembre de 1870, amb motiu de l’epidèmia de febre groga que s’havia propagat per la Mediterrània, que va causar algunes morts a Barcelona i a València. Per aquest motiu, i durant aquesta eventualitat, es va establir un codi de senyals entre el far de n’Enciola i el far de Portopí.

Són innombrables els successos esdevinguts als faroners d’aquest arxipèlag, però cal citar el “rapte” que van patir els dos funcionaris al setembre de 1936, quan van ser retinguts i portats a Menorca per un grup d’anarquistes pertanyents a les Forces Militars Antifeixistes, que es trobaven a l’illa amb els submarins B3 i B4.

El far de n’Enciola es va automatitzar el 1970, i al desembre d’aquell any es van abandonar els habitatges i van deixar de residir-hi de manera continuada.

Interessos


En els anys vuitanta, es va arribar a plantejar la hipotesi de construir un aerodrom militar al sector nord de Cabrera, on ha augmentat espectacularment la cobertura del pinar. A la dreta, l’illa des Fonoll ; al fons, l’illa des Conills (Louis-Marie Préau, Conservatoire du littoral / PIM)

La geologia ha estat descrita anteriorment. Bastarà recordar aquí la complexitat estructural i  la varietat de nivells sedimentaris, que han donat lloc a recerques i cartografies que encara no tenen caràcter definitiu (vegeu el requadre de la pàgina XX).

Cabrera és una illa molt diversa des d’un punt de vista florístic. Aquesta riquesa és conseqüència de factors naturals i d’una llarga història d’aprofitament per part de l’home, que ha donat com a resultat una combinació única a les Illes Balears entre espècies que formaven part dels ecosistemes insulars de les Balears pre-humanes i les introduïdes per les diverses cultures que hi han passat, especialment en els darrers segles. Cal destacar-hi la presència d’endemismes balears com la palònia (Paeonia cambessedesii), la palònia blanca (Helleborus lividus), l’alzineta (Rhamnus ludovici-salvatoris) i altres de distribució mediterrània però de caràcter relicte com el boix (Buxus balearica), que forma petites boixedes a les zones culminars dels turons i que són restes de les antigues comunitats forestals que cobrien l’illa. És sorprenent, en aquest sentit, la presència a l’illa d’aquests elements florístics absents del migjorn mallorquí.

L’orografia variada, les diferents exposicions als vents, a la sal marina, les hores d’insolació, el tipus de sòl, produeixen una gran variabilitat d’ambients susceptibles de ser colonitzats on trobam diversos tipus de formacions vegetals. Sobre calcàries dures dominen les màquies esclerofil·les de distinta naturalesa, ullastrars, savinars, garrigues baixes de mata (Pistacia lentiscus). En canvi, sobre marges i altres calcàries més blanes trobam garrigues amb espècies aciculifòlies com el xiprell (Erica multiflora) o el romaní (Rosmarinus officinalis), formacions que en molts casos disposen d’una coberta de pins (Pinus halepensis).

És destacable l’expansió que ha tingut l’ecosistema forestal a la segona meitat del segle XX: Cabrera era una illa desolada a principi de segle, com queda reflectit a les imatges fotogràfiques que ens han arribat. La intensitat dels aprofitaments ramaders i, en especial, l’abundància de cabres (que ha donat nom a l’illa des d’època romana) determinava aquesta pobresa. Afortunadament, en els anys 40 es capturaren les darreres cabres (les pells eren adobades i exportades a Barcelona) i sols es mantingué a l’illa una guarda d’ovelles. Es mantingueren durant molt de temps aprofitaments de llenya com a combustible domèstic i obtencions ocasionals de calç i carbó. Malgrat aquests usos, el pinar guanyà cobertura, i quan es declarà com a parc, ja n’ocupava unes 370 ha. L’únic aprofitament que va quedar en aquest moment va a ser la recol·lecció de llenya per al forn de pa, ús que també va desaparèixer totalment.

El litoral està ocupat per un cinturó de vegetació aerohalina, ric amb espècies endèmiques com Limonium caprariensis i coixinets espinosos Astragalus balearicus i Dorycnium fulgurans a les zones més exposades.

Encara que no hi ha grans penya-segats allunyats del mar, la vegetació fissurícola està ben representada a les escletxes de calcàries i dolomies, més abundant a les exposicions del nord. Entre d’altres, podem destacar Allium antonii-bolosii, Romulea columnae subsp. assumptionis, Sibthorpia africana, Cymbalaria aequitriloba, Bellium bellidioides, o l’endemisme de Cabrera, Rubia balearica subsp. caespitosa.

Quan als invertebrats, a l’arxipèlag de Cabrera s’han comptabilitzat la presència d’un total de 46 tàxons endèmics, 10 d’ells exclusius (Chthonius cabreriensis, Chthonius ponsi, Metacirolana ponsi, Trogloianiropsis lloberai, Psammogammarus burri, Pseudoniphargus daviui, Pseudoniphargus triasi, Percus espagnoli, Asida planipennis cabrerensis Phylan nitidicollis). Destaca la Cova des Burrí, en les seves aigües anquihalines on resideixen  els endemismes: Trogloianiropsis lloberai i Troglocyclopina baleàrica, Burrimysis palmeriPsammogammarus burri, Metacirolana ponsi iTyphlocirolana moraguesiSón, per tant, les coves i balmes les que contenen amb un major nombre d’endemismes invertebrats degut a les seves condicions de doble insularitat, d’aïllament, que tenen com a resultat una potenciació en l’especiació, fixant els canvis genètics.

Aquests resultats marquen zones d’especial sensibilitat pel que fa la gestió i conservació dels endemismes invertebrats, com puguin ser les cavitats des Burrí, avenc des Frare i cova de Llumeta i dels seus entorns.

Si intentam establir relació amb altres espais insulars, per exemple Menorca amb uns 696,7 km², compta amb unes 119 espècies endèmiques el que suposaria una ratio de 0,17 espècies endèmiques/km². En canvi l’arxipèlag de Cabrera amb uns 13,18 km² i unes 46 espècies endèmiques suposaria una ratio de 3,49 espècies endèmiques/km², segurament una de les taxes més altes del món.

Vertebrats:

La migració de passeriformes és  ben coneguda per les campanyes d’anellament portades a terme en el període 2000-2010, dins el projecte Picole Isole, quan es varen arribar fins a més de 4000 exemplars anellats per campanya (vegeu la pàgina 60).

Entre les aus, convé destacar l’element de major interès, el virot petit, Puffinus mauretanicus. La importància de Cabrera per a l’espècie està demostrada per un fet històric: els monjos del monestir bizantí en consumien sovint, i a determinades coves de l’illa, especialment a l’avenc des Frare, se n’ha trobat una gran quantitat de restes òssies. Avui, però, la quantitat de parelles conegudes a l’illa gran és testimonial (a l’entorn de mig centenar). Probablement la combinació de presència de rates (Rattus rattus) i carnívors introduïts (Genetta genetta, Felis catus) ha estat letal per a aquests nuclis de nidificació. La restauració d’aquestes colònies és un objectiu de primera importància, i requereix projectes decidits de completar l’erradicació de carnívors i desratitzar l’illa gran, actuacions plenament factibles avui dia.

La nacra, Pinna nobilis, a Cabrera


La nacra, Pinna nobilis (Linnaeus, 1758), és una espècie de bivalve endèmic de la mar Mediterrània (figura 1), protegida dins la categoria de “vulnerable” al Catàleg espanyol d’espècies amenaçades (RD 139/2011 BOE 46). És el mol·lusc més gran de la Mediterrània (amb una closca de fins a 120 cm) i és una espècie longeva, que pot superar 28 anys d’edat, amb distribució batimètrica àmplia (0-60 m de fondària). Viu semienterrada en fons de sorra, detrítics i alguers de fanerògames marines (Katsanevakis, 2007). El seu hàbitat preferencial són les praderies de Posidonia oceanica, d’importància rellevant en la sostenibilitat de la biodiversitat mediterrània.

En les últimes dècades, les poblacions d’aquest mol·lusc es reduïren per l’extracció il·legal amb fins decoratius i comercials, pesca, deteriorament generalitzat de les zones costaneres, mortalitat provocada per fondejos (Richardson et al., 1999; Katsanevakis, 2007; Rabaoui et al., 2007) i /o la regressió que pateix el seu ecosistema principal, l’alguer de P. oceanica (Marba et al., 1996). A més, P. nobilis presenta un interès elevat de conservació pel seu valor biològic: és un filtrador eficient, espècie emblemàtica i indicadora de fons ben conservats, proporciona substrat d’epibionts sèssils, i actua com a centre d’agregació d’espècies. Per tot això, segons la Directiva europea 92/43/EEC sobre la conservació dels hàbitats naturals i la fauna i flora salvatge, la nacra té una protecció estricta. Ha estat inclosa en l’annex IV de la Directiva d’hàbitats, l’annex II del Conveni de Barcelona i l’annex II del Catàleg espanyol d’espècies amenaçades. Malgrat aquesta protecció, les poblacions d’aquesta espècie es troben sotmeses a multitud d’impactes, fet que provoca una minva en les densitats i les talles a les zones no protegides (Deudero et al., 2015).

No obstant això, les densitats quantificades a Cabrera eren de les més elevades a la conca Mediterrània, amb màxims de 37,33 ind./100 m2 (Vázquez-Luis et al., 2014) (figura 2), i també molt superiors a altres zones de la resta de les Illes Balears (Deudero et al., 2015). Aquest fet indica la importància del manteniment de les poblacions de Cabrera, que actuen possiblement com a reservori de pool larvari i genètic per a poblacions en regressió. Les dades a Cabrera apunten densitats màximes en zones d’alguer, de les quals destaquen individus de gran talla en profunditat, i majors taxes de reclutament a poca fondària. L’anàlisi de l’estructura de talles indica que es tracta d’una població madura i estructurada. A més, s’ha dut a terme un seguiment demogràfic a la instal·lació i visites periòdiques de parcel·les permanents (marcatge d’individus), els resultats dels primers anys del qual indiquen majors taxes de supervivència en les parcel·les situades a Cabrera pel que fa a la zona de control (lloc no protegit, Sant Telm). Les taxes de mortalitat i reclutament al Parc són similars independentment de la profunditat i el creixement net de la població és positiu en totes les estacions del Parc (10 m, 20 m i 30 m de profunditat).

Els resultats obtinguts posaren de manifest que les poblacions de P. nobilis presenten un estat de conservació excel·lent al Parc Nacional de Cabrera, després de més de vint anys de protecció efectiva. Per tant, la protecció de zones amb l’exclusió d’activitats humanes (fondeig, pesca, abocaments, entre d’altres) garanteix el manteniment de les poblacions. Per això és tan important la creació d’àrees marines protegides que permetin tenir densitats d’adults per garantir la reproducció i exportació larvària a altres zones amb poblacions en regressió.

Malauradament, ara aquesta situació ha canviat dràsticament. Des de la tardor de 2016 les poblacions de nacra sofreixen una mortalitat massiva sense precedents que en fa desaparèixer les poblacions a tot el territori nacional i el Parc Nacional de Cabrera no n’ha estat una excepció (figura 3). El causant d’aquesta mortalitat és un protozou, paràsit del grup dels Haplosporidium, que parasita la glàndula digestiva i provoca una resposta inflamatòria elevada i una disfunció orgànica greu. L’animal no es pot alimentar correctament, s’aprima i debilita fins que mor. Aquest protozou es caracteritza per presentar espores resistents que forma a l’interior de la nacra i que expulsa a la columna d’aigua. Els efectes de la infecció sobre les poblacions de P. nobilis són letals, amb taxes de mortalitat del 100 % a quasi tot el territori espanyol (Vázquez-Luis et al., 2017). Al Parc Nacional de Cabrera els seus efectes han estat devastadors : ha mort més del 99 % de la població, i ara per ara només s’han trobat tres exemplars supervivents.

L’àguila peixatera, Pandion haliaetus


 

L’àguila peixatera (Pandion haliaetus) ha estat una de les espècies més beneficiades per la protecció de Cabrera.

Una subpoblació d’àguiles peixateres (Pandion haliaetus) viu a la Mediterrània oriental. Antigament, podem dir que durant la primera meitat del segle passat, era una espècie molt més abundant, que ocupava un territori bastant més ampli, i es distribuïa per les costes i illes d’Espanya, el Marroc, Algèria, Itàlia i, segurament, Tunísia. Posteriorment, la població es va reduir considerablement a causa de diferents motius, com la persecució directa, contaminació per pesticides, pèrdua de zones humides on s’alimentaven i destrucció de zones de nidificació. Aquest dos darrers factors varen ser causats, majoritàriament, pel desenvolupament del turisme durant la segona meitat del segle passat (Thibault et al., 1996). Actualment aquesta població es recupera lentament gràcies a la protecció de les aus, en general, i de les rapinyaires, en particular, i a les mesures de conservació que s’apliquen per a aquesta espècie i al territori en general.

A les Balears sabem que l’àguila peixatera era molt més abundant i niava a totes les illes i a determinats illots, i que va desaparèixer durant la dècada dels 70 d’Eivissa i Formentera (Muntaner, 1981). També hi ha dades de la seva antiga reproducció a illots com sa Dragonera (Saunders, 1872-1874; Jordans, 1928) i as Vedrà, on no hi ha dades recents. També va ser citada per primera vegada com a reproductora a Cabrera per Jordans. A l’arxipèlag de Cabrera hi ha un recull d’onze topònims que fan referència a un niu d’àguila, quatre a Cabrera Gran i un a Conillera; aquest darrer és citat per l’arxiduc Lluís Salvador a la seva obra Die Balearen (Aguiló, 1992).

A Cabrera, durant el que podríem anomenar com a ornitologia moderna, que va començar a les Illes als anys 60 del segle passat, no es varen tenir notícies de la reproducció d’aquesta espècie fins a un primer indici de cria a l’illa gràcies a la troballa d’una ploma llarga a Cabrera Gran —segurament una de primària— durant una expedició ornitològica que es va efectuar l’estiu del 1972. Anys més tard, el 1976, un altre equip d’ornitòlegs va documentar la reocupació de Cabrera per una colla a un niu antic i ben visible (Araújo et. al., 1977; Purroy, 1977). D’ençà, l’àguila peixatera no ha deixat de niar a Cabrera Gran. Van haver de passar uns quants anys per tal que aquesta població incipient anàs augmentant a poc a poc, la qual cosa es pot considerar un èxit en la conservació de l’espècie. El 1991, any de la declaració de l’arxipèlag com a Parc Nacional, una segona colla hi construeix niu i comença a criar amb èxit. El 1993, un tercer niu molt petit i que era a punt de caure, va ser reconstruït per personal de l’Administració i va ser reocupat amb èxit el mateix any, però continuaven niant només dues colles.  Ja eren tres les colles territorials a l’illa. El 2005 varen niar per primera vegada tres colles, de les quals totes varen surar polls. Durant els darrers tres anys, és a dir, des del 2014, ja hi ha quatre colles territorials, que augmenten a cinc el 2016. És, sense cap dubte, un èxit en la conservació d’aquesta espècie tan particular i emblemàtica. Però aquesta concentració de colles no ha fet augmentar gaire la productivitat, que continua sent baixa. El 2016 hi ha vuit nius de peixateres a Cabrera, que es van ocupant en diferents anys. Al mateix temps, la població mallorquina també va augmentant a poc a poc i ha arribat a quinze parelles reproductores, més que mai. A més, des de fa dos anys han tornat a niar a Eivissa. Només Menorca continua amb una població estabilitzada de manera preocupant.

Una dada molt interessant —obtinguda gràcies al marcatge de polls al niu amb anelles de lectura a distància— ha estat poder demostrar que existeix una connexió entre la població balear i entre aquesta i altres poblacions de la Mediterrània. En efecte, s’ha detectat una àguila menorquina niant a Cabrera i s’ha comprovat que un exemplar nascut a Cabrera niava a Andalusia, on s’ha efectuat un projecte de reintroducció important d’aquesta espècie.

L’any 2019 s’ha iniciat un projecte de reintroducció a la costa del Pais Valencià, amb aus d’origen balear, entre d’altres.

Referències

Aguiló, C., 1992.

Araújo, J.; Muñoz-Cobo, J; Purroy, F. J., 1977.

Jordans, A., 1928.

Muntaner, J., 1981.

Purroy, F., 1977.

Saunders, 1872-1874.

Pressió


La pressió sobre el medi: gestió del Parc Nacional

El Parc Nacional de Cabrera és el segon menys visitat dels quinze que integren la xarxa estatal. La necessitat d’utilitzar mitjans de transport marítim per accedir a l’illa, la llunyania relativa d’aquesta a la costa mallorquina (uns 20 km), unida a la climatologia que limita aquest accés durant un nombre elevat de dies a l’any, són condicionats a l’hora de rebre visitants.

No obstant això,  l’alta pressió turística a les Illes Balears és motiu de preocupació per a la gestió del Parc, que ha de dissenyar un model que permeti el gaudi dels ciutadans alhora que garanteixi la conservació dels ecosistemes, obligació que sorgeix del seu estatus com a parc nacional.

El marc jurídic obliga a realitzar una gestió dels usos en funció de la conservació i la zonificació o divisió de l’àrea en diferents categories en funció de l’ús permès és l’eina idònia per aconseguir aquest fi.

Les zones es divideixen en quatre categories, des de les d’ús especial, on es permet un màxim nivell d’activitats i presència humana, fins a les de reserva, zones on tan sols es permet l’entrada amb fins de gestió o investigació.

En el mapa següent, vigent des de 2006, podem veure les diferents categories dins de la zona marítima.

Finalment, cal esmentar la regulació pesquera: aquests usos estan limitats a les embarcacions o professionals que l’exercien en el moment de la declaració del Parc, i la flota autoritzada no pot incrementar-se. Estan proscrites la pesca d’arrossegament, la no professional, la submarina i la de qualsevol tipus a les zones de reserva. La recuperació de les poblacions de peixos ha estat espectacular, i ha fet variar la percepció de les reserves marines entre els pescadors, que des de l’establiment de Cabrera han passat de l’oposició radical al desig d’implementació de reserves a bona part del litoral de les Balears.

Gestió i conservació


La gestió de l’ús públic al Parc Nacional de Cabrera[1]

 

Com a Parc Nacional la gestió correspon a la Comunitat Autònoma de les Illes Balears, a la qual hi ha adscrita tota la unitat i inclou personal i recursos, ja sigui directament o a través de l’empresa pública IBANAT. Aquesta situació és relativament recent, ja que fins al 2010 la gestió depenia del Govern de l’Estat.

Igual que la resta dels parcs nacionals, Cabrera disposa d’un òrgan de participació pública que s’encarrega del suport i supervisió de la gestió. Aquest òrgan és el Patronat, que ara per ara té un total de 18 membres, que representen les diferents administracions, el sector de la investigació, les ONG de caràcter conservacionista, els encarregats de la vigilància (SEPRONA i agents de medi ambient) i les confraries de pescadors.

Els ecosistemes de Cabrera es troben en molt bon estat de conservació, i justifiquen a data d’avui els mateixos motius que els van fer mereixedors de ser seleccionats com a representants dels ecosistemes insulars i de plataforma continental a la nostra xarxa de parcs nacionals. Una part d’aquest mèrit el té la naturalesa mateix, ja que el fet de ser un subarxipèlag de difícil accés fa que almenys durant la majoria dels mesos de l’any les aigües i el territori es trobin amb molt poca pressió.

El fet de ser un territori deshabitat, i que la immensa majoria de visitants hi acudeixen atrets pels seus valors naturals, facilita molt la tasca de gestió. L’altra part és responsabilitat i, si és possible, mèrit de la gestió i dels mateixos actors, ja siguin turistes, navegants o pescadors que, els uns amb l’establiment de criteris i normes d’actuació i els altres amb el seu compliment més voluntari que obligat, fan possible la desitjada convivència de conservació i ús públic com a objectius bàsics dels parcs nacionals.

Dins dels aspectes més destacats de la gestió podem anomenar el de la vigilància, sempre complicada en àrees marines. Està coberta de manera mixta entre personal contractat i propi, i hi participa a més la Guàrdia Civil de la mar, que destaca permanentment a Cabrera i a la qual se suma puntualment reforç per part del SEPRONA.

 

Quant a l’ús públic, s’ha articulat un sistema de control prou eficaç. La navegació dins del parc requereix autorització, que es pot aconseguir en línia i per a períodes anuals. El fondeig està restringit i les pernoctacions sols són possibles amb una autorització específica en una de les cinquanta boies habilitades per a aquest fi. Recentment s’hi ha incorporat el pagament sense que aquesta implantació hagi comportat cap conflicte amb els usuaris. Les activitats de busseig es regulen de manera similar, i estan limitades a algunes localitats concretes i grups limitats.

 

Pel que fa al transport de turistes, es regula des de 2014 mitjançant concessió, fet que ha implicat molts avantatges, com ara que les empreses puguin planificar la seva activitat a llarg termini en lloc de mitjançant autoritzacions anuals, i això aporta una seguretat en el temps, ja que permet invertir en millores tant per al desenvolupament de la visita com per als mitjans tècnics necessaris. Promou, a més, la competència i ha comportat ofertes i una baixada de preus per als usuaris. A més, s’ha incrementat en un 23 % el nombre de visitants sense alterar les normes i sense sobrepassar mai el nombre de turistes permès.

 

Finalment, dins dels aspectes de les visites cal destacar l’obertura (des de l’abril de 2014) d’un refugi que, de manera limitada en nombre i amb unes normes estrictes d’ús i activitats, permet que els ciutadans que no disposen d’embarcació pròpia puguin pernoctar al parc, fer activitats i gaudir d’una natura que fins ara no era al seu abast.

 

L’obertura s’ha dut a terme amb èxit notable i les impressions dels usuaris són molt favorables. El fet de possibilitar una visita sense pressa i gaudir d’uns horaris diferents per al públic en general, i no només per als qui disposen d’embarcacions de mida suficient per poder dormir-hi a bord, és una mesura que havíem de promoure, atès que era una petició antiga i constant de la societat.

 

Algunes dades numèriques són indicatives dels resultats del sistema :

Activitat Nombre autoritzat
Amarrament a boia amb pernoctació 50 per dia
Amarrament a boia sense pernoctació 50 boies, únicament durant el dia
Busseig 40 bussos per dia
Visites turístiques 300 persones simultàniament
Visites amb pernoctació a l’alberg 12 habitacions dobles

 

 

Les xifres de visitants han registrat un augment considerable en els últims anys, si bé el model de regulació ha permès que aquest augment no sigui a costa de superar el nombres o les quotes assignades per a cada activitat. Aquestes xifres, a manera de resum, són les següents.

 

ACTIVITATS NÀUTIQUES
FONDEIG BUSSEIG
2008 6234 332
2009 6788 363
2010 6876 365
2011 7123 261
2012 8095 261
2013 7031 136
2014 7584 184
2015 8352 190

 

 

Pel que fa al nombre de turistes transportats per les empreses de transport col·lectiu, les xifres són les següents :

TURISTES
2012 2013 2014
21.272 26.272 34.504

 

 

Com a resum, aquesta taula sintetitza les característiques de cadascuna de les activitats d’ús públic que es desenvolupen al Parc Nacional.

 

ACTIVITAT REGULACIÓ PAGAMENT ASPECTES BÀSICS DE  LA

REGULACIÓ

INGRESSOS 2014
Pernocta amarrat a boia Autorització telemàtica Àrees (zonificació)

Nombre de nits (estiu o hivern)

Eslora d’embarcació

Periodicitat (setmanal)

Època de l’any

Tipus d’embarcació (comercial/privat)

190.365
Navegació Autorització telemàtica No Àrees (zonificació)

Zones d’amarrament diürn

0
Busseig Autorització telemàtica Àrees (zonificació)

Nombre persones

Tipus (particular/empresa)

7.184
Excursions turístiques Concessió

administrat

Àrees (zonificació)

Nombre de persones

175.000
Alberg Encomana de gestió Nombre d’usuaris i nits

Època

42.000

 

[1]Jorge Moreno Pérez

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE CONSULTA


  1. DEUDERO, S.; VÁZQUEZ-LUIS, M.; ALVAREZ, E., 2015.
  2. MARBA, N. et al., 1996.
  3. KATSANEVAKIS, S., 2007.
  4. VÁZQUEZ-LUIS, M. et al., 2014.
  5. VÁZQUEZ-LUIS, M. et al., 2017.

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISOLE

Cluster : ARCIPELAGO EOLIANO

Sottobacino : SICILIA

Panarea

Scritto daSalvatore Pasta ; Pietro Lo Cascio

Data di creazione : 27/05/2021

Per citare questa versione :  PASTA, S., LO CASCIO, P. (2021). Foglio dell’isola : Panarea – Sottobacino : Sicilia. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/panarea/

Panarea (Bing Maps)
Comune Lipari
Arcipelago Aeolian Archipelago
Area (ha) 340
Costa (metri) 7200
Distanza dalla costa (miglio nautico) 0.01
Altitudine massima (metri) 420
Coordinate geografiche Latitudine 38,636408
Longitudine 15,066478
Proprietà della terra /

 

Organo di gestione /
Stato di protezione nazionale /
internazionale /

Descrizione


Panarea è la più piccola e la meno elevata delle Eolie, con una superficie di 3,34 km2 e un’altezza massima di 421 m s.l.m. (a Punta del Corvo). L’isola è posta a 40 km di distanza dalla Sicilia e a 14 km dall’isola più vicina (Stromboli). Attualmente (dicembre 2015) si contano 438 residenti, che però in buona parte trascorrono sull’isola soltanto la stagione turistica, trasferendosi durante l’inverno l’inverno a Lipari o nei vicini centri costieri della Sicilia nord-orientale. Il centro abitato si divide in tre nuclei residenziali principali: S. Pietro, Drauto e Iditella.

Insieme agli isolotti satelliti (Basiluzzo, Lisca Bianca, Bottaro, Dattilo), Panarea costituisce la porzione emersa di un vasto apparato vulcanico che si eleva da fondali di circa –1700 m e ha un diametro di 18 km, disposto lungo un sistema tettonico regionale orientato in direzione NE-SW che è stato soggetto a un notevole sollevamento vulcano-tettonico, tuttora in corso.

L’isola non presenta la classica morfologia tronco-conica degli edifici vulcanici, poiché la sua edificazione è dovuta in prevalenza alla sovrapposizione di duomi lavici, i più antichi dei quali si sono formati a partire da 155.000 anni fa; le ultime fasi eruttive dell’apparato si collocano tra 54.000 e 24.000 anni fa. A Panarea sussiste un’attività vulcanica secondaria, rappresentata da un campo fumarolico nella spiaggia della Calcara, con temperature costanti intorno a 100 °C; queste esalazioni gassose hanno origine idrotermale e sono composte prevalentemente da vapore acqueo (93-98%) e diossido di carbonio (2-6%), insieme a minori quantità di acido solfidrico, azoto, metano, idrogeno, argon, elio, neon, idrocarburi pesanti e composti eterociclici. Un campo fumarolico più vasto (circa 2 km2 di superficie) è presente invece nell’area a Est dell’isola, in corrispondenza degli isolotti satelliti, con una ventina di punti di emissione gassosa, sorgenti termali acide con temperature fino a 155 °C e diffuse esalazioni nei fondali della zona; nel novembre 2002, l’intensificazione del processo di degassamento in questa zona, alimentato da fluidi magmatici che risalgono da sacche profonde e interagiscono con il sistema idrotermale più superficiale, hanno dato luogo a diversi eventi esplosivi e all’apertura di nuove bocche sottomarine.

Le prime tracce di frequentazione antropica risalgono alla fine del IV millennio a.C., ma un vero e proprio insediamento è attestato per il millennio successivo (il villaggio di Piano Quartara); durante il Bronzo Antico l’isola continua ad essere abitata da genti afferenti alla cultura di Capo Graziano, mentre tra il XV e il XIII secolo a.C. nuovi colonizzatori di origine siciliana si insediano a Punta Milazzese, in un villaggio arroccato in posizione difensiva. In seguito, l’isola rimane disabitata fino all’età greca; di tale periodo – così come della successiva occupazione romana – sono note solo tracce sporadiche, mentre una presenza stabile è documentata su alcuni isolotti (Basiluzzo) dove, probabilmente, si protrae fino all’età bizantina. Dopo la conquista normanna, Panarea – come le altre isole – viene assimilata alle proprietà ecclesiastiche; la fase di antropizzazione più intensa si registra a partire dal XVII secolo, con la realizzazione di vasti sistemi agricoli a terrazze. Sempre su iniziativa della curia, durante il XVIII secolo vengono piantumati oltre 3.000 ulivi, una coltura particolarmente adatta alle caratteristiche fisiografiche e microclimatiche dell’isola, tanto che alla fine dell’Ottocento se ne contano quasi 13.000. La crisi economica che segna il passaggio tra il XIX e il XX secolo determina un rapido spopolamento dell’isola: dalle 790 unità censite nel 1911 si scende a sole 272 nel 1961. A partire dagli anni Sessanta, l’isola è divenuta meta di un turismo d’élite che, pur scongiurando fenomeni di speculazione edilizia, ha finito per eclissarne rapidamente l’identità originaria.

Stato delle conoscenze


In seguito alle esplorazioni botaniche ottocentesche, che si devono essenzialmente a G. Gussone e M. Lojacono-Pojero, le indagini sulla flora e vegetazione di Panarea sono state riprese a partire dagli anni Ottanta del XX secolo da S. Brullo e collaboratori e, un decennio dopo, da S. Pasta. Non è tuttavia ancora disponibile una trattazione omogenea ed esaustiva dei dati floristici, sebbene in molte sedi sia stato evidenziato il carattere peculiare dei popolamenti vegetali dell’isola nel contesto dell’arcipelago.

L’avifauna risulta la componente faunistica per la quale si dispone di conoscenze più approfondite, grazie ai censimenti effettuati da S. Allavena, S. Frugis ed E. Moltoni (anni Sessanta-Settanta) e ai loro più recenti aggiornamenti (A. Corso, B. Massa e collaboratori), a quelli relativi alla colonia di Falco eleonorae (1977: B. Massa; 1996-1999 e 2012-2015: P. Lo Cascio; 2007-2010: A. Corso) e al monitoraggio dei transiti di rapaci migratori effettuati dai volontari della LIPU a partire dal 2005. Mentre la fauna a vertebrati può ritenersi sufficientemente nota, le conoscenze su quella a invertebrati si presentano ancora incomplete, come testimoniano i ritrovamenti di elementi endemici dell’arcipelago avvenuti solo di recente.

Dopo le prime segnalazioni riportate da G. Libertini, gli studi archeologici hanno preso avvio in forma sistematica grazie agli scavi diretti da L. Bernabò Brea e M. Cavalier a partire dal 1950, che hanno portato alla scoperta del villaggio di tarda età del Bronzo di Punta Milazzese, del sito cultuale della Calcara e di numerose altre testimonianze preistoriche in diverse località dell’isola; ulteriori approfondimenti sulle fasi di insediamento preistorico nell’isola si devono a M.C. Martinelli durante gli ultimi decenni.

Le conoscenze geo-vulcanologiche sono state sostanzialmente rivisitate durante gli ultimi decenni, attraverso la realizzazione di una carta geologica aggiornata, di studi sui terrazzi marini, sulla morfologia sottomarina dell’apparato di Panarea e delle attività di monitoraggio dei fenomeni secondari che interessano l’area craterica sommersa tra questa e gli isolotti antistanti; oggi si dispone pertanto di un quadro conoscitivo molto approfondito, anche in termini di valutazione del rischio connesso alla presenza di sacche di gas magmatico e alla loro interazione con il sistema idrotermale più superficiale.

Interesse


Lungo la costa, sulle scogliere rocciose, risultano particolarmente diffusi nuclei di vegetazione casmofitica aeroalina, riferibili all’habitat 1240 e caratterizzati dalla presenza di Limonium minutiflorum (Guss.) O. Kuntze, endemico dell’arcipelago e di Capo Milazzo. La maggior parte del versante orientale dell’isola è occupato da terrazzamenti abbandonati, dove si osserva un mosaico di formazioni forestali e pre-forestali termofile riferite all’habitat 5330 e praterie xeriche riferite all’habitat 6220. Il versante occidentale e settentrionale, invece, si presenta scarsamente accessibile e ospita formazioni riferibili all’habitat 8130 (ghiaioni e conoidi detritiche), o esempi di vegetazione casmofitica riferibili all’habitat 8210. Questi ultimi rappresentano l’aspetto floristico-vegetazionale di maggiore interesse e rivestono notevole importanza sotto il profilo biogeografico e conservazionistico; vi partecipano infatti numerose entità endemiche dell’arcipelago come Centaurea aeolica Guss. ex Lojac. subsp. aeolica e Silene hicesiae Brullo & Signorello, o endemiche regionali come Seseli bocconii Guss. e Matthiola incana (L.) R.Br. subsp. rupestris (Raf.) Nyman, o ancora specie ad areale centro-mediterraneo rare sul territorio nazionale e regionale, come Iberis semperflorens L. e Lomelosia cretica (L.) Greuter & Burdet. In particolare, oltre ad essere stata descritta su quest’isola, Silene hicesiae conta qui la parte più cospicua della sua popolazione globale, stimata in 500-600 individui.

Un altro aspetto distintivo dell’isola nel contesto dell’arcipelago è costituito dagli aspetti di vegetazione psammofila effimera nelle dune sabbiose di Cala dei Zimmari, dove crescono due specie rare sul territorio nazionale e regionale, Wahlenbergia lobelioides (L. f.) Link subsp. nutabunda (Guss.) Murb. e Malcomia ramosissima (Desf.) Gennari; questi aspetti rappresentano inoltre l’esempio più rappresentativo dell’habitat 2230 (praterie dunali dei Malcomietalia) riscontrabile alle Eolie. Tuttavia, nel sito è stato recentemente impiantato un vigneto che ha indubbiamente provocato una grave compromissione di tale habitat.

Panarea riveste una cruciale importanza per la migrazione primaverile dei rapaci, oggetto di campagne di monitoraggio della LIPU durante l’ultimo decennio: il transito dei contingenti più cospicui che attraversano il Tirreno riguarda Pernis apivorus (L.), Circus aeruginosus (L.) e Milvus migrans (Boddaert); oltre alle specie regolarmente censite (più di una ventina), sono state segnalate anche accidentali di notevole interesse conservazionistico, come Aquila heliaca Savigny e Accipiter brevipes (Servertsov). L’avifauna nidificante comprende invece Falco eleonorae Gené, presente con 15-17 coppie, Falco peregrinus Tunstall e Sylvia undata Boddaert, la cui consistenza non è stata stimata, mentre è dubbia la nidificazione di Calonectris diomedea (Scopoli).

La fauna vertebrata terrestre non annovera alcun elemento di rilievo e non si distacca da quella comune alle altre isole dell’arcipelago. Gli invertebrati comprendono invece diversi endemiti eoliani, come i coleotteri Firminus massai Arnone, Lo Cascio & Grita, Catomus aeolicus Ponel, Lo Cascio & Soldati e Anthaxia flaviae Lo Cascio & Sparacio, il lepidottero Hipparchia leighebi Kudrna, l’omottero cicadellide Adarrus aeolianus D’Urso, i molluschi gasteropodi Hypnophila incerta (Bourguignat) e Helicotricha carusoi Giusti, Manganelli & Crisci.

Pressioni


Panarea passa da una pressoché totale latenza invernale, stagione nella quale i residenti effettivi non superano la cinquantina, a un picco di presenze concentrato tra luglio e agosto che risulta difficilmente quantificabile, perché coinvolge non soltanto le strutture alberghiere ed extra-alberghiere locali e le numerose “seconde case”, ma anche un vasto numero di imbarcazioni da diporto che transitano e stazionano nei pressi dell’isola. Un dato che permette di comprendere meglio le proporzioni del fenomeno è quello relativo ai rifiuti solidi urbani: da una produzione mensile media di 20-30 tonnellate si passa a quella di 186 tonnellate nel mese di agosto, che vengono trasferite sulla terraferma; la produzione annua di r.s.u. per abitante è pari a 1223 kg (la media regionale è di 550 kg/abitante). La pressione antropica si distribuisce principalmente entro il perimetro urbano e lungo quello costiero, mentre le aree interne, poste oltre i 100-150 m s.l.m., non vengono coinvolte da tale massiccia affluenza.

Certamente, tale fenomeno stagionale costituisce un fattore di disturbo diretto e/o indiretto per la colonia di Falco eleonorae Gené, localizzata su falesie prospicienti una delle zone più frequentate dal turismo nautico, che nel corso degli ultimi due decenni ha registrato la perdita di 1/3 delle coppie nidificanti; a questo si aggiunge il disturbo indotto dal transito di elicotteri utilizzati per il trasporto passeggeri, teoricamente interdetto nell’ambito della ZPS ITA030044, ma di fatto non controllato né ostacolato: una delle compagnie che operano indisturbate nei collegamenti tra l’isola e la terraferma si chiama “Air Panarea” e ha la propria sede a 150 m in linea d’aria dalla colonia.

Generalmente gli interventi di risistemazione a verde delle numerose residenze estive non determinano impatti sui contesti naturali o semi-naturali, poiché vengono effettuati in ambito urbano; in un caso, tuttavia, questi hanno causato la grave compromissione di un habitat (2230), presente in un’area privata a ridosso di un litorale sabbioso, dove la vegetazione spontanea è stata rimossa e il terreno livellato per impiantarvi un vigneto.

Un fattore di minaccia potenziale potrebbe essere rappresentato dall’espansione delle specie vegetali alloctone introdotte a scopo ornamentale nei giardini privati, anche se finora – a eccezione di Ailanthus altissima (Mill.) Swingle, infestante nelle aree a margine dei popolamenti dell’endemica Silene hicesiae Brullo & Signorello – la presenza di specie aliene non sembra minacciare la fisionomia dei consorzi vegetali locali.

In passato si sono verificati ripetuti incendi dolosi, che hanno influenzato la composizione e la struttura di alcune formazioni pre-forestali (p.e., favorendo l’espansione di Cistus monspeliensis L.); negli ultimi due decenni, tuttavia, non sono stati registrati nuovi episodi e il fenomeno può essere pertanto considerato un fattore di minaccia potenziale ma relativamente contenuto.

Gestione e Conservazione


Panarea ricade in buona parte (263 ha) nel perimetro della ZPS ITA030044 “Arcipelago delle Eolie – area marina e terrestre” e della ZSC ITA030025 “Isola di Panarea e scogli viciniori”, per i quali è stato redatto un Piano di Gestione approvato dall’Assessorato al Territorio e Ambiente della Regione Siciliana con D.D.G. n. 120 dell’08/03/2013. Nell’isola è stata designata una Riserva Naturale Orientata con Decreto Assessoriale n. 483 del 25/07/1997, affidata alla gestione dell’Azienda Foreste Demaniali della Regione Siciliana. L’area protetta è ripartita in una zona A, con una superficie di 154 ha, e una zona B (pre-riserva) estesa 128 ha; nella perimetrazione il promontorio di Capo Milazzese risulta inspiegabilmente individuato come Riserva Naturale Integrale (per la quale il regolamento prevede limiti di accesso) senza tenere conto del fatto che lo stesso ospita uno dei siti archeologici più visitati dell’arcipelago e, soprattutto, che la competenza gestionale spetta alla Soprintendenza BB.CC.AA. di Messina e al Museo Archeologico Eoliano. Nel complesso, va osservato come la gestione dell’area protetta di Panarea risenta dell’assenza di personale dedicato e di un presidio locale.

L’assenza di un’Area Marina Protetta non consente di regolamentare efficacemente il traffico e lo stazionamento di natanti e imbarcazioni nei luoghi sensibili, p.e. il tratto della costa nord-occidentale dove è ubicata la colonia di Falco eleonorae Gené; soltanto per Cala Junco, una baia nella costa meridionale, un’ordinanza dell’Ufficio Circondariale Marittimo dispone l’interdizione dell’accesso da parte dei mezzi nautici.

Bibliografia


  1. Arnone M., Lo Cascio P. & Grita F., 2014. Un nuovo Firminus delle Isole Eolie (Coleoptera Melolonthidae Rhizotroginae). Naturalista siciliano, 38 (2): 187-202.
  2. Barbagallo C., Brullo S. & Signorello P., 1983. Note fitosociologiche sulla vegetazione delle Isole Eolie. Bollettino dell’Accademia Gioenia di Scienze naturali, 16 (321): 7-16.
  3. Brullo S. & Grillo N., 1985. Le associazioni psammofile effimere dei Malcomietalia rinvenute in Sicilia. Bollettino dell’Accademia gioenia di Scienze naturali, 18 (325): 271-282.
  4. Brullo S. & Signorello P., 1984. Silene hicesiae, a new species from Aeolian islands. Willdenowia, 14: 141-144.
  5. Corso A. & Gustin M., 2009. Status e migrazione pre-riproduttiva del falco della regina Falco eleonorae in Sicilia. Alula, 16 (1-2): 205-207.
  6. Lo Cascio P. & Sparacio I., 2010. A new Anthaxia from the Aeolian Islands (Coleoptera, Buprestidae). Fragmenta entomologica, 42 (2): 499-506.
  7. Lucchi F., Tranne C.A., Peccerillo A., Keller J. & Rossi P.L., 2013. Geological history of the Panarea volcanic group (eastern Aeolian archipelago). In: Lucchi F., Peccerillo A., Keller J., Tranne C.A. & Rossi P.L. (eds.), The Aeolian Islands Volcanoes. Geological Society, Memoirs 37, London, pp. 351-395.
  8. Massa B., Lo Cascio P., Ientile R., Canale E. & La Mantia T., 2015. Gli uccelli delle isole circumsiciliane. Naturalista siciliano, 39 (2): 105-373.
  9. Mellone U., Agostini N., Panuccio M. & Gustin M., 2013. La migrazione primaverile dei rapaci accipitriformi attraverso le Isole Eolie: primi dati. In: Benussi E. & Perco F. (eds.), Atti del XIV Convegno Italiano di Ornitologia. Rivista italiana di Ornitologia, 82: 235-237.
  10. Ponel P., Lo Cascio P. & Soldati F., 2020. A new species of Catomus Allard, 1876 (Coleoptera: Tenebrionidae: Helopini) from the Aeolian Archipelago (Sicily, Italy). Zootaxa, 4743 (2): 295-300.
  11. Zintu F., 2007. Osservazione di Aquila imperiale Aquila heliaca a Panarea, Isole Eolie (Sicilia). Alula, 14 (1-2): 139.

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Golfo de Vera Norte

Subcuenca : ESPAÑA

Isla de Escombreras

Autores :

Pedro GARCÍA (Asociación de Naturalistas del Sureste)

Fecha de creación : 31/12/17

 

Para citar esta versión : GARCÍA , P. (2017). Ficha isla : Isla de Escombreras – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-isla-de-escombreras/

escombreras
Ayuntamiento Cartagena
Archipiélago
Superficie (ha) 4.0568
Lineal costero (metros) 1123
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 0.012959
Altitud máxima (metros)
Coordenadas geográficas Latitud 37,559444
Longitud -0,968888
Propiedad Pública 100%

 

Organismo gestor Dirección General del Medio Natural, Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Figura de protección nacional
internacional Lugar de Interés Comunitario, 2006


Descripción general


La Isla de Escombreras constituye una prolongación del relieve montañoso costero de la Sierra de La Fausilla,  situándose en las inmediaciones de la dársena portuaria del mismo nombre, apenas a unos 20 m de los muelles construidos a comienzos del s. XXI para ampliación del puerto, que la rodean en toda su área norte. Constituye una mole rocosa caliza de unos 400m de longitud en sentido este-oeste, y una anchura máxima de unos 150 m, con una superficie total de unas 4 ha. (LÓPEZ BERMUDEZ, 1968). En su punto más alto, 60 m, se localiza un pequeño faro en servicio.

Presenta un relieve en general abrupto, con altos acantilados verticales en la vertiente sur, más suave hacia el norte, donde la costa presenta una menor pendiente, y un pequeño embarcadero. Los fondos que rodean la isla alcanzan gran profundidad muy cerca de costa hacia la zona sur, mientras que al norte tan solo permanece un canal artificial de unos pocos metros de profundidad que la separa de los nuevos muelles de la dársena portuaria. 

Estado de conocimiento


Aunque algunos aspectos relacionados principalmente con la avifauna de la isla son relativamente bien conocidos, existe un gran desconocimiento sobre otras comunidades, tanto en la zona emergida como en la sumergida.

Medio terrestre : Se han muestreado, al menos inicialmente por ANSE las poblaciones de caracoles terrestres y  hormigas (CATARINEU, J.M. ined.), habiendo citas solamente para algunos grupos taxonómicos. Las aves marinas son el grupo mejor conocido.

Medio marino : La información disponible es muy reducida. Se han realizado diversas campañas de inventario y recuperación del patrimonio arqueológico sumergido (1947, 1997, 2002), estas dos últimas asociadas a las obras de ampliación de la dársena de Escombreras.

Valores relevantes


Culturales : Su carácter abrupto y escasa superficie han dificultado históricamente su poblamiento, pero su localización estratégica en la entrada del puerto de Cartagena y junto a la ensenada de Escombreras, han convertido a la isla en un referente para diversas culturas. Estrabón la llama Isla de Herakles, aunque por la abundancia de caballas y estorninos, peces de la familia de los escómbridos, se le conocía con el nombre de Skombraria, topónimo que se extendió posteriormente a la bahía y valle próximos. En 1947 se llevó a cabo la primera exploración arqueológica llevada a cabo en España, que incluyó el entorno de la Isla de Escombreras, donde se delimitó una amplia superficie denominada “campo de ánforas”, principalmente entre la isla y la Punta de Aguilones, donde se encontraron gran número de ánforas de diversa tipología. Entre 1997 y 2002 se realizaron amplias excavaciones con motivo de las obras de ampliación del puerto de Escombreras, que permitieron documentar y recuperar abundante material cerámico procedente de diferentes pecios de época romana, destacando una nave del s. II a.C., pero también materiales de los siglos I a.C , y hacia los siglos V-VI (VARIOS AUTORES, 2005)

Otras construcciones a destacar, situadas en la cara Oeste y en la zona NE, son las asociadas a los reflectores para la vigilancia de los accesos al puerto, que fueron abandonados en 1984, y el faro localizado en la cima, que se construyó en 1971.  En la zona norte se construyó un pequeño embarcadero para el servicio al faro y resto de instalaciones.

Entre la isla y la Punta de Aguilones, demolida entre finales del s. XX y comienzos del XXI para utilizar sus materiales para el relleno de los nuevos muelles y ganar superficie portuaria, se caló durante mucho tiempo (al menos desde el s. XVIII hasta mediados del s. XX) una almadraba, que aparece en la gran y genial obra de Antonio Sáñez Reguart “Diccionario histórico de los artes de la pesca nacional”, publicado entre 1791 y 1795, que sirvió para describir las almadrabas denominadas de “monteleva” existentes en el litoral mediterráneo (SÁÑEZ REGUART, ed. Fac simil 1988).

 

Geológicos : La isla está formada por rocas calizas con abundancia de dolomías del Triásico (con calcio y magnesio) pertenecientes al complejo Alpujárride. Como otros promontorios e islas de la costa de Cartagena, la Isla de Escombreras sería un anticlinal y el canal de separación con la costa correspondería a un sinclinal.

 

Biodiversidad terrestre : Sin duda, la especie de vertebrado más característica y fácil de observar en la isla es la Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis), que presenta una abundante colonia reproductora conocida desde hace varias décadas. Los primeros anillamientos de la especie en la Región de Murcia se realizaron en esta isla y en la de Palomas en la década de los años 70 por ANSE. En el año 2013 se confirmó la reproducción del Cormorán Moñudo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii), que se ha mantenido hasta 2015, año en el que se confirmó la reproducción de dos parejas de esta especie. Además de las aves marinas, en el acantilado Sur nidifica regularmente una pareja de Halcón Peregrino (Falco peregrinus) y existe una numerosa colonia de Vencejo Pálido (Apus pallidus). Durante los últimos años se han reproducido ocasionalmente varias parejas de Gaviota de audouin (Larus audounii).

De las 5 especies de reptiles citadas por Mateo (1990-1997) y Hernández Gil (HERNÁNDEZ GIL, 2004) tan solo 3 se han confirmado por ANSE en 2012: Salamanquesa Común (Tarentola mauretanica), Lagartija Colirroja (Acanthodactylus eritrurus) y Culebrilla ciega (Blanus cinereus).

Siete especies de caracoles terrestres han sido detectadas en la isla:  Ferusaccia follicula, Rumia decollata, Cochlicella acuta, Cornu aspersum, Iberus gualtierianus morfo alonensis, Otala lactea Murcia y Caracollina lenticula (MURILLO, 2012). En cuanto a la fauna invertebrada, el único trabajo conocido (ANSE, 2011) ha determinado la presencia en la isla de 6 especies de hormigas.

En el año 2011 ANSE realizó un primer inventario de flora vascular, determinando la presencia de 18 especies, aunque la prospección no pudo realizarse en las épocas más adecuadas para muchas especies. Al igual que ocurre con otras islas como la cercana de Las Palomas, dominan los matorrales típicos de suelos salinos y bastante nitrificados por el guano como la Salsola oppositifolia, la  Suaeda Vera  o el Cambrón Lycium intricatum. También como en Palomas, el Cambrón resulta especialmente abundante en la isla, dificultando el tránsito fuera del camino principal por su carácter leñoso y enmarañado.

De especial interés es la población de la Manzanilla, Anthemys chrysantha, planta típica del NW de África y que presenta en la Región de Murcia sus únicas poblaciones europeas, en puntos muy localizados del litoral de Cartagena. Quedan pocas chumberas (Opuntia ficus-indica) en la Isla, infectadas por las cochinillas del carmín. Otras plantas presentes son Asparagus Albus, Ferula communis y Sonchus tenerrimus.

 

Biodiversidad marina : Aunque la mayor parte de los fondos marinos situados al norte y este de la isla han sido destruidos y ocupados por las nuevas instalaciones portuarias,  se conservan los de la estrecha franja que separa a la isla del puerto. La parte sumergida de la isla, sobre todo en la vertiente sur y oeste, posee un alto valor ecológico con una gran variedad de biocenosis y hábitats representados (CALVÍN, 1998). Destaca la presencia de pequeñas colonias de Coral Anaranjado (Astroides calycularis), endémico del Mediterráneo Occidental,  en los fondos de la zona Sur de la isla.

Amenazas


         

Medio terrestre : 

Destrucción de la costa próxima : El desarrollo de obras de ampliación del puerto industrial de Escombreras desde comienzos del s. XXI ha destruido y ocupado todo el litoral situado al Norte y al Este de la isla, incluyendo la mayoría de sus fondos marinos. De hecho, el proyecto inicial de ampliación de la dársena de Escombreras contemplaba la voladura de la zona norte de la isla, para incorporarla a una extensa plataforma portuaria. Las alegaciones de ANSE y las limitaciones establecidas durante el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental evitaron la destrucción de la isla, aunque ha quedado muy próxima al nuevo puerto.

Polución del aire : El movimiento de grandes volúmenes de graneles sólidos diversos ocasiona episodios puntuales de contaminación por partículas en condiciones de viento fuerte del N y NE principalmente.

Especies invasoras : En la Isla hay ratas. La Chumbera (Opuntia ficus-indica) fue introducida en la isla hace varias décadas, desplazando a la vegetación autóctona y ocupando amplias superficies. La llegada de la cochinilla ha conllevado la muerte de la mayoría de los individuos (VARIOS, 1986).

 

Medio marino :

Contaminación : Además de la destrucción de los fondos derivada de la ampliación del puerto, la principal amenaza para los fondos marinos del entorno de la isla es la contaminación derivada de los vertidos a través de emisarios submarinos industriales y el elevado tráfico marítimo de petroleros y otros grandes buques. A pocos cientos de metros del extremo sureste de la isla se localiza el emisario submarino de la Planta de Pásticos de Sabic.

Sobrepesca : El entorno de la Isla de Escombreras cuenta con una elevada presión pesquera, tanto profesional como deportiva, que se practica con todo tipo de artes.  Destaca la presencia habitual de decenas de pequeñas embarcaciones deportivas procedentes del puerto de Cartagena entre el extremo del dique que arranca al NE de la isla y el denominado Bajo de Escombreras, situado en las proximidades de la zona Este de la isla, a unos 9m de profundidad. Las diferentes prospecciones arqueológicas realizadas han documentado la acción de las artes de arrastre a tan solo unos pocos metros de profundidad, aunque la prohibición de esta pesca a menos de 50 m de profundidad y la mejora de la inspección pesquera a eliminado casi por completo esta amenaza. También es frecuente el ejercicio de la pesca submarina, sobre todo, en el canal perimetral que la separa de la zona portuaria, aunque también en la base del acantilado sur.  La pesca en el mar, tanto profesional como deportiva desde embarcación o submarina, carece de regulación específica.

Gestión y conservación


Medio terrestre : A pesar de su calificación como Espacio Natural Protegido, LIC y ZEPA, la Isla de Escombreras aún carece de Plan de Gestión. La proximidad del puerto de pescadores de Santa Lucía (Cartagena), con abundancia de descartes de barcos arrastreros, del Polígono Acuícola del Gorguel, y de la planta y vertedero de basuras de Cartagena, facilitan abundante alimento para las gaviotas que se reproducen en la isla.

Las actuaciones que se desarrollan para control de las poblaciones de Gaviota Patiamarilla y seguimiento de otras especies son coordinadas por la Autoridad Portuaria de Cartagena, con la autorización de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Las campañas sucesivas de descastes de Gaviota patiamarilla no han logrado los resultados perseguidos, y parte de la colonia se ha asentado en diferentes edificios del centro urbano y zona portuaria de la ciudad de Cartagena. En la Isla de Escombreras se han realizado diferentes campañas para desratización. La isla apenas recibe visitas, a pesar de su proximidad al nuevo puerto.

 

En 1996 se redactó por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia el Plan Especial de Protección de Islas, Islotes y litoral de la Región de Murcia, pero nunca fue aprobado. Durante el año 2015, la Universidad Politécnica de Cartagena ha desarrollado el proyecto “Acciones para la conservación en el litoral de Murcia de la manzanilla de Escombreras”, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad y la Autoridad Portuaria de Cartagena, que ha incluido la recolección de semillas de la especie (Anthemis chrysantha) en la isla para crear otras poblaciones en el litoral de Cartagena.

 

Medio marino : 

En el bajo próximo y en los fondos de la misma isla se realizan actividades de buceo deportivo organizadas por una par de empresas localizadas en el puerto de Cartagena. No hay regulación específica en el entorno marino de la Isla.

Bibliografía básica de consulta


  1. CALVÍN CALVO, J.C. (editor). 1998. El Litoral sumergido de la Región de Murcia. Cartografía bionómica y valores ambientales. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

  2. VARIOS AUTORES. 2005. Scombraria. La historia oculta bajo el mar. Guía de la exposición. Dirección General de Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Diputación de Alicante. Museo Arqueológico de Alicante. Fundación CajaMurcia.
  3. HERNÁNDEZ GIL, V. 2004. Los reptiles insulares de la Región de Murcia (SE de España): aportaciones a su distribución. Actas del III Congreso de la Naturaleza de la Región de Murcia: 103-106.
  4. LÓPEZ BERMUDEZ, F. 1968. El litoral del Oeste de Cartagena. Papeles de Geografía, 1: 139-165.
  5. MURILLO, L. 2012. Moluscos terrestres de las islas e islotes del litoral de la Región de Murcia y Mar Menor (Sureste de la Panínsula Ibérica). Noticiario SEM, 57: 62-66.
  6. CATARINEU, J.M. Formícidos en Islas del Sureste. Documento inédito.
  7. SÁÑEZ REGUART, A. 1795-1795 (Ed. Fac simil 1988). “Diccionario histórico de los artes de la pesca nacional”. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  8. VARIOS AUTORES. 1986. Plan Especial de Protección de Islas, Islotes y litoral de la Región de Murcia. Consejería de Política Territorial y Obras Públicas. Comunidad Autonóma Región de Murcia. – Sánchez y Guardiola. 1994.

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Golfo de Vera Norte

Subcuenca : ESPAÑA

Isla del Fraile

Autores :

Jesús ARGENTE (Aposeidon-Posidoniamente) 

Fecha de creación : 31/12/17

 

Para citar esta versión : ARGENTE, J. (2017). Ficha isla : Isla del Fraile – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-isla-del-fraile/

del_fraile
Isla del Fraile, cara OE, Águilas
Ayuntamiento Aguilas
Archipiélago
Superficie (ha) 6.5011
Lineal costero (metros) 1059
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 0.0772138
Altitud máxima (metros) 93
Coordenadas geográficas Latitud 37,40858
Longitud -1,546597
Propiedad  

 

Organismo gestor Direccion General de Medio Ambiente. Consejeria de Presidencia. Comunidad Autonoma de la Region de Murcia
Figura de protección nacional
internacional Lugar de Interés Comunitario, 2006


Descripción general


Se encuentra a unos dos kilómetros del centro urbano de Águilas en la parte oriental de la Bahia del Hornillo junto a la punta del Cigarro. Entre la punta y la isla, existe una lengua de arena de unos 140 metros que queda sumergida a una profundidad aproximada de 1,50m. La isla es un promontorio con una superficie aproximada de 6 hectáreas, tiene una altura de 93,05m y muestra un desarrollo en planta de forma longitudinal (Este-Oeste) que presenta dos vertientes marcadas: la norte y la sur. En la sur predomina la roca caliza y se alza sobre el mar formando un brusco acantilado cerca de la línea de costa dejando ver la acción erosiva de las olas y,  la vertiente norte, es una ladera de fuerte pendiente donde predominan la roca caliza y arcillas. La isla siempre ha tenido un gran atractivo y ha estado habitada en varias ocasiones a lo largo de la historia, albergando desde una fábrica de “Garum” en la época romana tardía hasta fabricas de esparto y un horno de cal. En el paisaje submarino, se deja ver la geomorfología bruta y marcada de la isla, teniendo su pendiente más pronunciada en la zona sur alcanzando una profundidad de hasta 30 m donde se pueden encontrar biocenosis marinas con una alta diversidad de especies. 

Estado de conocimiento


Debido a la cercanía de la costa y su fácil acceso, numerosos han sido los estudios que se han realizado, tanto de la parte emergida como en la sumergida de la isla. 

 

Medio terrestre : En la parte emergida se han realizado numerosos inventarios de flora y fauna: invertebrados (arañas), aves marinas, reptiles, etc… Por parte de la Universidad de Murcia. La isla fue estudiada como parte del proyecto  “Islas: Tesoros de Biodiversidad” (2011) por la Asociación de Ecologistas del Sureste Español (ANSE, 2011). Existe constancia de la afluencia de visitantes en la isla desde la época de los fenicios. Existe buena información del patrimonio arqueológico de la isla y sus alrededores. En 2012 se declaró Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de <<sitio histórico>> la Isla del Fraile, la punta del Cigarro y su entorno subacuático. 

 

Medio marino : Se han realizado numerosos estudios desde los años 90 por parte de la Universidad de Murcia, centrados especialmente en el seguimiento de las comunidades de peces de la zona a través de censos visuales para obtener series temporales de datos y con ello conocer cómo evoluciona la dinámica de las poblaciones de peces. Desde 2004, la Red de Seguimiento de praderas de Posidonia de la Región de Murcia, a través del Grupo de Ecología de Angioespermas Marinas (GEAM) del IEO, tiene ubicada una estación de seguimiento en la zona marina de la Isla del Fraile y lleva monitorizando la evolución del estado de conservación de las praderas de Posidonia oceanica, de las poblaciones del bivalbo Pinna nobillis, de la abundancia de otras especies de indicadoras, como equinodermos y la dispersión del alga invasora Caulerpa cylindracea RUIZ et al., 2013). A su vez, se han realizado estudios preliminares sobre los fondos de mäerl pero se debería hacer en más profundidad dada su importancia ecológica.

Valores relevantes


Culturales : Su cercanía de la costa y del municipio de Águilas propicia que muchos visitantes frecuenten la isla para disfrutar de sus atractivos naturales, en gran medida son los pescadores de recreo, bañistas y navegantes de recreo que pasan al cobijo que proporciona las aguas claras de la isla y la Bahía del Hornillo. Desde época romana hay constancia de la existencia de factorías de salazones en la zona de Águilas y en la propia Isla del Fraile. Especial reputación tenía el Garum sociorum o Garum negro elaborado con caballa, principalmente en los siglos IV y V. En este contexto histórico, resulta evidente que la Isla del Fraile constituye, junto a la Factoría de salazones de Puerto de Mazarrón uno de los principales exponentes arqueológicos de esta antigua actividad económica en la región. Desde ahí, ha habido una continuidad de la actividad humana en la isla a través del tiempo (hasta mediados del s.XX) que ligado con el desarrollo económico e industrial y minero de Águilas han dejado constancia en la historia y superficie de la isla.

 

Geológicos : Formada  por areniscas, cuarcitas, conglomerados, dolomías, en el Pérmico-Triásico.

 

Biodiversidad terrestre : No existen grandes mamíferos, ni tampoco grandes reptiles. Hay en la isla una colonia de Gaviota patiamarilla (Larus michaellis). Utilizada por el hombre durante siglos y el carácter árido del sureste español han hecho que la vegetación de la isla se haya visto alterada.

 

Biodiversidad marina : Las biocenosis marinas presentan una alta diversidad de especies con una elevada complejidad estructural, lo cual, está ligado a las características geomorfológicas rocosas de la zona y de alrededor de la isla, que proporcionan una amplia diversidad de hábitats y propician el desarrollo de comunidades en diferentes ambientes. Así se pueden encontrar comunidades de ambientes fotófilos y esciáfilos, de régimen calmo y de batido, de paredes verticales, extraplomos, grietas, etc. Dependiendo de la exposición al oleaje que provoca un mayor o menor hidrodinamismo, se pueden encontrar desde algas fotófilas a esciáfilas y rodofíceas incrustantes o calcáreas. En la zona sur donde el hidrodinamismo es más marcado, predominan especies de algas como Laurencia obtusa y Corallina granifera, especies de esponjas como Clatrina coriacea. En ambientes esciáflos como pueden ser grietas, paredes verticales se encuentran algas como Corallina elongata, Peysonellia rosa-marina, Valonia atricularis y especies de cnidarios como Actinia equina. En las partes más calmadas del oleaje como es la zona norte predominan especies propias de ambientes calmo y fotolitos como las algas Codium bursa, Dyctiopteris membranacea, Padina pavonica, Halimeda tuna, Cladophora laetevinrens, Colpomenia sinuosa; esponjas como Ircinia spinulosa; Cnidarios como Anemonia sulcata, Actinia equina o Cladocora cespitosa y difenrentes especies de equinodermos como Arbacia lixula, Ophidiaster phidianus, Echinaster sepositus o Ascidias como como Peusoddistoma cyrunense, etc… A -30m hay al menos 4 ejemplares de Paramuricea clavata en la cara Sur de la Isla. Otros antozoos que se encuentran en la isla del Fraile son dos o tres ejemplares de Alcyonium acaule (Coral mano de muerto) y algunos ejemplares de Gorgonia blanca Eunicella singularis y, en menor medida, Eunicella verrucosa (Gorgonia verrugosa ).

En sus aguas circundantes se pueden observar numerosas especies de peces como serranos (Serranus scriba), salpas (Sarpa salpa), mojarras (Diplodus vulgaris), castañuelas (Chromis chromis),doncellas (Coris julis), Thalassoma pavo, meros (Epinephelus marginatus), la brótola de roca (Phycis phycis), blenios Parableniennius rouxi, gobios (Gobius niger), rascacios (Scorpanea porcus), chuclas (spicara maena), salmonetes (Mullus surmulletus)  y otros como doradas (Sparus aurata) o lubina (Dicetranchus labrax).Se encontran cnidarios como Lophogorgia sarmentosa o Eunicella verrucosa y en zona de precolarigeno predomina la presencia de Myriapora truncata. En la zona este y oeste de la isla hay extensas praderas de Posidonia oceanica, cerca del embarcadero del hornillo se puede observar el impacto producido en la pradera por la práctica de cultivos marinos en la época de los años 90, ya que en la zona habían instaladas jaulas de engorde de lubina y dorada. Es frecuente encontrar delfín mular (Tursiops turncatus) y tortuga boba (Caretta caretta) en las aguas circundantes a la isla y en la Bahía del Hornillo.

Amenazas


Medio terrestre : 

La cercanía a la costa y su situación de cobijo en la bahía, hace que gran número de visitantes se acerquen a la isla por simple curiosidad. 

 

Medio marino :

Anclaje de embarcaciones de recreo : El uso de embarcaciones de recreo ha aumentado de modo muy notable en los últimos años, siendo un fondeadero muy frecuentado. Aunque hay un anclaje para embarcaciones que realizan buceo, serían necesarios más fondeos de bajo impacto.

Pesca deportiva : No está regulada y existen un gran número de embarcaciones de recreo que la realizan sin control.

 Práctica de buceo deportivo : En la Isla del Fraile se encuentran diferentes puntos de inmersión y en la época estival recibe una masiva afluencia de buceadores provenientes de los clubes del municipio de Águilas. Esto puede generar alteraciones en comunidades sensibles debido a aleteos, contactos o extracciones producidos por los buceadores poco experimentados.

 Especies Invasoras : Se hace sentir la presencia de Caulerpa cylindracea en zonas de sustrato rocoso y en algunos claros de la pradera de P. oceanica.

Gestión y conservación


Medio terrestre : Forma parte de un Espacio Natural Protegido a nivel regional, el LIC Islas e islotes del litoral Mediterráneo (ES6200007), gestionada por la comunidad autónoma de la Región de Murcia, y de la ZEPA Espacio marino de los islotes litorales de Murcia y Almería (ES0000507) gestionada por el Ministerio con competencias en Medio Ambiente. La ocupación de la isla y la actividad industrial del siglo XIX acompañado de la expansión urbana y turística, el incremento de visitantes en época estacional y su incremento de residuos asociado, han dejado huella en la isla, a esto se une que no existe vigilancia ni una normativa efectiva desarrollada para la protección del espacio a pesar de ser ENP, LIC y ZEPA y BIC (Bien de interés cultural, la zona de la isla del fraile, la punta del cigarro y su entorno subacuático). 

 

Medio marino : La pesca en el mar, tanto profesional como deportiva desde embarcación o submarina, carece de regulación específica a pesar de estar en el ámbito territorial del LIC Medio Marino (ES6200048) que pronto pasara a ser ZEC. 

 

Estrategia de gestión : Sería necesario aprobar un Plan de Gestión Integral de los espacios protegidos de la región de Murcia y establecer líneas de acción para la conservación y gestión y realizar el inventariado y seguimiento del estado de conservación de los hábitats y de las especies, el seguimiento de los procesos ecológicos, la conservación y restauración de los valores naturales y el patrimonio cultural. La isla cuenta con un gran número de especies con interés de conservación y se debería fomentar el desarrollo socio económico de la zona  para garantizar la compatibilidad de la actividad pesquera con la conservación de la biodiversidad y promover un turismo sostenible en el área marina circundante a la isla del fraile, la bahía del hornillo y Águilas la zona en general.

Bibliografía básica de consulta


  1. Fondos Marinos de Murcia Tipos Paisajes Flora y Fauna Estado de Conservación. Juan Carlos Calvín.

  2. RUIZ, J.M., BELANDO TORRENTES, M.D., GARCÍA MUÑOZ, R., BAULAZ, Y., RAMOS SEGURA, A. (2013). Informe anual del proyecto: red de seguimiento Posidonia oceanica de la Región de Murcia (2004-2013). Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Murcia, Murcia, 122 pp.
  3. Valoración ecológica del litoral sumergido. www.murcianatural.carm.es
  4. 6448. Resolución de 16 de abril de 2012 de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se incoa procedimiento de declaración de bien de interés cultural, con categoría de sitio histórico, a favor de la Isla del Fraile, la Punta del Cigarro y su entorno subacuático, en Águilas.
  5. Red Natura 2000 en la Región de Murcia. Juan de Dios Cabezas. 2ª jornada sobre medio ambiente marino y litoral en la Comunidad Valenciana y Murcia: Fortaleciendo Alianzas. 2015.
  6. ANSE, 2011. Islas: Tesoros de Biodiversidad. Asociación de Naturalistas del Sureste Español.

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Golfo de Vera Norte

Subcuenca : ESPAÑA

Isla de Las Palomas

Autores :

Ángel SALLENT (Asociación de Naturalistas del Sureste) & Gonzalo G. BARBERÁ (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura CBAS-CESIC)

Fecha de creación : 31/12/17

 

Para citar esta versión : SALLENT, A.,  BARBERÁ , G. (2017). Ficha isla : Isla de Las Palomas – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/isla-de-las-palomas/

Ayuntamiento Cartagena
Archipiélago
Superficie (ha) 0.9329
Lineal costero (metros) 725
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 0.475162
Altitud máxima (metros) 41
Coordenadas geográficas Latitud 37,570556
Longitud -1,041388
Propiedad Privada 0, Pública 0%
Organismo gestor Direccion General de Medio Ambiente. Consejeria de Presidencia. Comunidad Autonoma de la Region de Murcia (2016)
Figura de protección nacional
internacional Lugar de Interés Comunitario

Zona de Protección Especial ZPS (Directiva_aves), 2001


Descripción general


La Isla de las Palomas, también conocida en Cartagena como Isla de los Colomos, se sitúa a 789m de la costa siendo un islote muy pedregoso y de relieve calizo con abundancia de dolomías. Con una superficie de 1,35 ha. y que alcanza en su cumbre los 49 m, es un islote con predominio de acantilados, especialmente en su cara Sur.

Con el nombre de Isla de las Palomas se conoce por lo general a la isla propiamente dicha y al islote que se encuentran al sur de la misma separado por un estrecho canal de 4 m de ancho y que se conoce con el nombre de Isla del Raspallón (ESPS002). También se incluyen los escollos y los bajos que no afloran a superficie situados al suroeste. Los fondos de su entorno ganan profundidad en la misma dirección en la que los acantilados se hacen más agrestes (LÓPEZ BERMUDEZ, F. 1968). 

Estado de conocimiento


 

Colonia de Cormoranes moñudos en Isla de las Palomas

Medio terrestre :  En 1986 es descubierta en la isla una importante colonia de Pardela cenicienta (Calonectris diomedea) y de Paíño europeo (Hydrobates pelagicus). Desde  ese año, la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), posteriormente la administración y en los últimos años de nuevo ANSE, han monitorizado casi anualmente dichas colonias. En 2014, El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario junto con ANSE, realizó un estudio sobre la interacción del Paíño europeo (aquí y en otras colonias) con la acuicultura. Desde ese mismo año, la Universidad de Barcelona en colaboración con ANSE trabajan con la colonia de Pardela cenicienta para conocer sus áreas de alimentación mediante el uso de dispositivos de GPS así como para determinar sus áreas de invernada mediante el uso de geolocalizadores. En 2007, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados recogió muestras de sangre para analizar el ADN de la población de Pardela Cenicienta.

El nivel de conocimiento de otros grupos animales y flora no es tan elevado aunque también se han realizado muestreos. Durante 2011, ANSE desarrolló un programa de voluntariado ambiental dirigido a mejorar el conocimiento de la biodiversidad de las islas del sureste y evaluar el estado de conservación de las distintas especies. Se realizó una visita a la isla  y se inventarió flora, formícidos, moluscos terrestres y reptiles. Solo  estos dos últimos grupos han sido publicados en revistas científicas.

 

Medio marino :

Entre los años 2007 y 2008, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática realizó una  prospección arqueológica sistemática de la parte sumergida de la isla.

Valores relevantes


  PRESENCE DE BATI PATRIMONIAL - non

Cara OE, mirando a tierra, de la Isla de Las Palomas

Culturales Sus fondos marinos son ricos en pesca y es frecuentado por pescadores artesanales de la ciudad de Cartagena que se encuentra a menos de 3 millas en dirección Este. En las prospecciones realizadas por el Museo Nacional de Arqueología Subacuática se detectaron varios pecios en los alrededores de la isla desde la época romana hasta nuestros días.

Geológicos :  formada por rocas calizas con abundancia de dolomías  del Triásico (con calcio y magnesio) pertenecientes al complejo Alpujárride. Como otros promontorios e islas de la costa de Cartagena, Palomas forma parte de un anticlinal y el canal de separación con la costa corresponde a un sinclinal.

Biodiversidad terrestre : en cuanto a la fauna, en la isla podemos encontrar varias especies de aves y reptiles que se reproducen en la isla no habiendo constancia de la presencia de mamíferos. Entre las aves, destacan las colonias de aves marinas, especialmente la de Pardela cenicienta y Paíño europeo, dos especies de procelariformes que crían en las numerosas cuevas y recovecos que se forman entre las rocas (cuadro 1). Tras la separación en dos especies de los ejemplares atlánticos y los mediterráneos, Palomas se convierte en la única isla de la costa peninsular donde se reproduce esta especie. Recientemente se ha constatado la reproducción del Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii) criando en los acantilados sur y este. En la isla es muy común la Gaviota patiamarilla (Larus michahellis). A parte de las aves marinas, en el acantilado sur nidifica regularmente una pareja de Halcón peregrino (Falco peregrinus) y existe una numerosa colonia mixta de Vencejo real (Apus melba) y Vencejo pálido (Apus pallidus).

CUADRO 1 : Pardelas y paíños.

Ángel SALLENT (Asociación de Naturalistas del Sureste) & Gonzalo G. BARBERÁ (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura CBAS-CESIC)


A parte de los valores naturales de la isla y sus fondos, Palomas es especialmente valiosa por sus colonias reproductoras de Pardela cenicienta y de Paíño europeo. posee multitud de grietas y cuevas que ofrecen las condiciones idóneas para que estas especies nidifiquen.

La colonia de Pardela cenicienta fue descubierta en 1986 y es la más única de toda la costa mediterránea peninsular con una población estimada de 80 parejas. Desde entonces se viene realizando el seguimiento de esta colonia aunque de forma intermitente y en la actualidad, la asociación local ANSE y la Universidad de Barcelona colaboran para estudiar los movimientos de alimentación y las áreas de invernada  de esta especie. Tan solo en 2014 y 2015 se han controlado 133 ejemplares adultos diferentes lo que da una idea de la magnitud de la colonia si bien, algunos de estos ejemplares deben ser individuos no reproductores. Los primeros resultados han mostrado que los ejemplares de Palomas van a alimentarse principalmente a la costa argelina y balear.

En cuanto al Paíño europeo, se trata sin duda de la colonia más grande del sureste ibérico y, probablemente, una de las más grandes de todo el litoral peninsular. Aunque aún no se ha encontrado un método efectivo para censar esta población, el número de capturas durante las sesiones de anillamiento hace pensar que puede estar entorno a las 300 parejas. Así por ejemplo, en una sesión de anillamiento nocturno en junio de 2014 se capturaron 158 ejemplares con tan solo 48 m de red situados en un extremo de la isla. En 2014 el IMIDA (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario) en colaboración con ANSE realizaron un estudio sobre la asociación de los paíños de esta y otras colonias con las granjas de acuicultura. Se pudo comprobar como algunos paíños de Palomas se desplazaban hasta las granjas de San Pedro del Pinatar situado a más de 50 km al norte de la colonia.

En cuanto a los reptiles encontramos dos especies de pequeño tamaño, la Salamanquesa común (Tarentola mauretanica) y, recientemente descubierta en la isla, la Culebrilla ciega (Blanus cinereus, SÁNCHEZ et al., 2012). El Lagarto ocelado (Timon lepidus) estuvo presente en la isla hasta los años 90 pero parece haberse extinguido (HERNÁNDEZ GIL, V. 2004). Seis especies de caracoles terrestres han sido detectadas en la isla:  Ferusaccia follicula, Rumia decollata, Cochlicella acuta, Iberus gualtierianus morfo alcarazanus, Theba pisana, Caracollina lenticula. La única especie de formícido citada en la isla es Tetramorium semilaeve (CATARINEU, J.M.inéd.).

Hay citadas 8 especies de flora vascular aunque probablemente una prospección más minuciosa aporte nuevas especies (SÁNCHEZ, inéd.). Las especies arbustivas son matorrales típicos de suelos salinos y bastante nitrificados por el guano como la Salsola oppositifolia, la  Suaeda Vera  o el Cambrón Lycium intricatum, especialmente abundante en la isla.

De especial interés es la población de Lavatera mauretanica, planta típica del NW de África y que aparece solo en puntos muy localizados del litoral de Cartagena. En la isla hay también varias paleras (Opuntia ficus-indica). Otras especies que aparecen son Mesembrianthemum nodiflorum, Crithmum maritimum y Sonchus tenerrimus.

 

Biodiversidad marina : la parte sumergida de la isla posee un alto valor ecológico con una gran variedad de biocenosis y hábitats representados. Posee valores altos en el número total de especies totales encontradas y una alta diversidad de moluscos, con una fracción de bivalvos a destacar. La franja rocosa de paredes verticales  llega a sobrepasar los 25 metros de profundidad permitiendo el desarrollo de una biocenosis de grutas semioscuras y extraplomos muy bien representada. Esta biocenosis se caracteriza por la reducida o nula presencia de algas como consecuencia de la falta de luz y algunas de las especies encontradas aquí son crustáceos como la langosta (Palinurus elephas) y la cigarra de mar (Scyllarides latus) y peces como el mero (Epinephelus marginatus), la gallineta (Scorpaena scrofa) y la brótola de roca (Phycis phycis). Por debajo de esta franja aparece una biocenosis de fondos detríticos costeros que se instala en fondos de sustrato blando (CALVÍN CALVO, 1998), resultantes de una mezcla entre elementos de origen terrígeno y de origen biógeno (restos de conchas, algas calcáreas, briozoos, etc.).

Como en otros lugares del litoral de Cartagena, habitó en esta isla la Foca monje (Monachus monachus), hoy extinta en toda la costa mediterránea peninsular. El último registro que se tiene en la isla de esta especie proviene de pescadores de Cartagena que capturaron un ejemplar en una bonitolera en 1948/49 (GONZÁLEZ, L.M. y  AVELLA, F.J. 1989).

Amenazas


Medio terrestre : 

Introducción accidental de depredadores : probablemente, la mayor amenaza es la introducción accidental de mamíferos como ratas o ratones o bien de reptiles de gran tamaño (culebras) ya que son una de las principales causas del declive de muchas especies de procelariformes como las pardelas y los paíños. 

Especies de plantas invasoras : la chumbera (Opuntia ficus-indica) fue introducida en la isla desplazando a la vegetación autóctona y ocupando buena parte de la ladera norte. Actualmente ha sido prácticamente eliminada si bien, ello ha conllevado un problema indirecto de erosión en las zonas en las que estas se encontraban.

Medio marino :

Contaminación : la principal amenaza es, probablemente, la contaminación por la proximidad de la ciudad de Cartagena debida a los vertidos urbanos e industriales así como al elevado tráfico marítimo de petroleros y otros grandes buques al puerto industrial de Cartagena y a sus refinerías de petróleo. La presencia, aunque reducida, de algunas especies de amplia valencia ecológica propias de lugares sometidos a contaminación (algas como Ulva rigida, Enteromorpha compressa, Ectocarpus siliculosus, excesiva predominancia de Gelidium pusillum, formaciones organógenas del molusco Ostrea stentina y del briozoo Squizoporella errata), indica que los vertidos tienen cierto efecto en las biocenosis más superficiales de la isla.

Marisqueo excesivo : La pesca de dátil de mar (Litophaga litophaga) está ocasionando un importante deterioro de las comunidades superficiales de sustrato duro (MURILLO, L. 2012).

Gestión y conservación


Medio terrestre : la parte terrestre está incluida en el Espacio Natural Islas e Islotes del Mar Mediterráneo. En 2001 fue declarada ZEPA (ES0000271) y en 2006 incluida dentro del LIC Islas e Islotes del Mar Mediterráneo si bien, su Plan de Gestión no ha sido aprobado ni tampoco existe fecha alguna de aprobación por lo que el espacio carece de las medidas de conservación necesarias, ni de apropiadas medidas reglamentarias y administrativas.

El acceso incontrolado en la isla no parece ser un problema debido a que los puertos más cercanos están relativamente lejos y además, la isla es escarpada y no existe ningún muelle ni pantalán por lo que su acceso desde embarcación es muy difícil.

En visitas realizadas a la isla se ha sospechado de la posible existencia de micromamíferos (ratas o ratones) si bien, su presencia nunca ha sido confirmada. No obstante, se han instalado trampas con cebos envenenados como medida precautoria.

Una parte considerable de la parte norte estuvo invadida por la chumbera, la cual ha sido eficazmente erradicada en los últimos años mediante la cochinilla del carmín. No obstante, tras su erradicación se ha detectado un problema de erosión que ha provocado el derrumbe de algunas de las huras donde crían las pardelas. Por ello, se tiene previsto plantar en estas zonas ejemplares de Whitania frutescens y de Salsola oppositifolia.

 

Medio marino : en 2016 se declaró la Reserva Marina de Cabo Tiñoso que, además de las aguas de dicho cabo, incluye el área marina delimitada por la franja de 500 metros alrededor de la costa de la Isla de Las Palomas. La ZEPA terrestre incluye un perímetro circular mayor de la superficie emergida siendo la superficie total protegida de 28,27 ha. En 2014, la zona marina fue declarada ZEPA marina Espacio marino de los Islotes Litorales de Murcia y Almería (ES0000507), que abarca un espacio marino con una superficie total de 123,35 Km2 con dos sectores diferenciados, correspondientes, cada uno de ellos, a las extensiones marinas entorno a la Isla de Terreros y a la Isla de las Palomas.

Bibliografía básica de consulta


  1. CALVÍN CALVO, J.C. (editor). 1998. El Litoral sumergido de la Región de Murcia. Cartografía bionómica y valores ambientales.

  2. CATARINEU, J.M. Formícidos en Islas del Sureste. Documento inédito.
  3. GONZÁLEZ BARBERÁ, G. & HERNANDEZ GIL, V. 1989. Nidificación de Procelariformes en el Litoral de la Región de Murcia (SE de España). Ardeola, 36 (1): 87-90.
  4. GONZÁLEZ, L.M. y  AVELLA, F.J. 1989. La Extinción de la Foca monje (Monachus monachus) en las costas mediterráneas de la Península Ibérica y propuesta de una estrategía de actuación. Ecología, 3: 157-177.
  5. HERNÁNDEZ GIL, V. 2004. Los reptiles insulares de la Región de Murcia (SE de España): aportaciones a su distribución. Actas del III Congreso de la Naturaleza de la Región de Murcia: 103-106.
  6. LÓPEZ BERMUDEZ, F. 1968. El litoral del Oeste de Cartagena. Papeles de Geografía, 1: 139-165.
  7. MURILLO, L. 2012. Moluscos terrestres de las islas e islotes del litoral de la Región de Murcia y Mar Menor (Sureste de la Panínsula Ibérica). Noticiario SEM, 57: 62-66.
  8. SÁNCHEZ BALIBREA, J., FERRÁNDEZ, M., MARTÍNEZ, C., MARTÍNEZ, J.F., ROMERO, M.P., AZNAR, L., LÓPEZ, P. IBÁÑEZ, J.M., GARCÍA, P., CATARINEU, J.M. Y REQUENA, C. 2012. Seguimiento Participativo de los reptiles de las islas del Sureste Ibérico (Murcia y Alicante). XII Congreso luso-español de Herpetología. Murcia.
  9. SÁNCHEZ BALIBREA, J. Catálogo floristico de las islas e islotes de la Región de Murcia. Documente inédito.
  10. Blog La captura accidental de aves marinas en los palangreros mediterráneos. Universidad de Barcelona y Fundación Biodiversidad.
  11. http://mediterraneanseabirdbycatch.blogspot.com.es/2014/07/campana-de-marcaje-de-pardela.html

ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Golfo de Vera Sur

Subcuenca : ESPAÑA

Isla Negra

Autores :

Juan C. NEVADO, Mariano PARACUELLOS, Emilio GONZÁLEZ-MIRAS & Miguel A. GÓMEZ DE DIOS (Junta de Andalucia)

Fecha de creación : 31/12/17

 

Para citar esta versión : NEVADO , J.,  PARACUELLOS, M.,  GONZÁLEZ-MIRAS, E., GÓMEZ DE DIOS, M. (2017). Ficha isla : Isla Negra – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-isla-negra/

isla_negra
isla negra
Ayuntamiento Pulpi
Archipiélago
Superficie (ha) 0.5110
Lineal costero (metros) 244
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 0,0345572
Altitud máxima (metros) 27
Coordenadas geográficas Latitud 37,359269
Longitud -1,64882
Propiedad   

 

Organismo gestor Direccion General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar- Ministerio de Agricultura, Alimentacion y de Medio Ambiente
Figura de protección nacional
internacional Lugar de Interés Comunitario /  ZEC Marine, 2016


Descripción general


Se localiza en el extremo este del litoral andaluz, en el límite con la Comunidad Autónoma de Murcia. La Isla Negra es de naturaleza volcánica y  tiene su génesis en el vulcanismo Neógeno del SE de la Península Ibérica que se extiende desde el Cabo de Gata hasta la Manga del Mar Menor. Sólo 60 m la separan de la costa. Posée una superficie de 5.110 m2 y una cota máxima de 27 m.

El entorno costero próximo a las islas lo constituye un acantilado de bella forma modelado por la acción incesante del mar con profusión de pequeñas calas y paredes verticales de algunas decenas de metros (Castro et al., 2003). En un marco territorial más amplio estos ambientes se caracterizan por unas condiciones climáticas áridas. Las precipitaciones son inferiores a los 200 mm, y las temperaturas medias anuales entre 16 y 19 º C. Ambos aspectos se aúnan en provocar una situación de déficit hídrico para las plantas, durante casi todo el año. La vegetación se concreta en un matorral con escasa cobertura formado por especies heliófilas y halo-nitrófilas. 

Estado de conocimiento


Isla Negra y sus fondos

Medio terrestre : Desde 1995 se viene realizando un control anual de la colonia de Gaviota patiamarilla (CMAOT, 2015). Durante abril de 2015 se realizó una expedición multidisciplinar al enclave donde se muestrearon tanto la composición florística (Pavón et al., 2015), como faunística de invertebrados y vertebrados de la isla.

 

Medio marino : Son pocos los estudios realizados de los fondos marinos, estos se reducen a la cartografia bionómica realizada por el Ministerio de Medio Ambiente (2008) y al seguimiento periódico que, desde 2004 hasta la fecha, realiza la Consejeria de Medio Ambiente  y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucia.

Valores relevantes


PRESENCE DE BATI PATRIMONIAL - non

Biodiversidad terrestre : El primer inventario botánico de la Isla Negra se lleva a cabo el 30 de abril de 2015 (Tabla 1). Se constata la presencia de taxones especialistas en pequeñas islas (Fumaria munbyi, Malva durieui ) y el dinamismo de la flora de estos enclaves, con extinciones y colonizaciones (Vidal et al., 1998c). Cabe destacar el interés de Fumaria munbyi, desde el punto de vista biogeográfico y de la conservación, pues sólo se conoce con certeza su presencia, en las Islas Columbretes y Argelia.

 

 

 

 

Tabla 1 : Inventario de flora de Isla Negra (22 especies), expedición PIM del 30ABR2015.

Especie
Asparagus horridus
Brachypodium stacei
Chenopodium murale
Erodium chium
Fumaria munbyi
Lapiedra martinezii
Launaea arborescens
Lobularia maritima subsp. maritima
Lycium intricatum
Malva durieui
Mercurialis ambigua
Mesembryanthemum nodiflorum
Pallenis maritima
Patellifolia patellaris
Reichardia tingitana
Salsola genistoides
Salsola oppositifolia
Sedum dasyphyllum subsp. glanduliferum
Sisymbrium irio
Sonchus sp.
Sonchus tenerrimus var. dianae
Umbilicus gaditanus

En la isla cría la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) en forma de algunas parejas dispersas (Paracuellos & Nevado, 2003). En su superficie ha podido ser constatada, entre las aves terrestres, la cría del estornino negro (Sturnus unicolor), la paloma doméstica (Columba livia domestica) el vencejo común (Apus apus) y el vencejo pálido (Apus pallida). El conjunto ornítico se completa con otras aves marinas o costeras, normalmente de paso, reposando o divagantes,  que pueden observarse en el islote o sus proximidades, como son, usualmente, la pardela cenicienta atlántica (Calonectris borealis), el paíño europeo (Hydrobates pelagicus), el cormorán grande (Phalacrocorax carbo), el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), el alcatraz atlántico (Morus bassanus), la gaviota reidora (Larus ridibundus), la gaviota sombría (Larus fuscus), la gaviota de Audouin (Larus audouinii), el charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis), la garceta común (Egretta garzetta), la garcilla bueyera (Bubulcus ibis), el andarríos chico (Actitis hypoleucos) o el martín pescador (Alcedo atthis). Por último, otras aves terrestres que pueden utilizar la isla como zona de alimentación y sedimentación son diversas especies como el mosquitero común (Phylloscopus collybita), verderón común (Chloris chloris), colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), varias collalbas (Oenanthe sp.), grajilla occidental (Corvus monedula) y un largo etcétera. No se ha detectado en la isla la presencia de ratas (Rattus sp.) ni ratones (Mus sp.). Si bien han podido ser localizados quirópteros refugiándose entre grietas de las rocas, aunque hasta la fecha no ha podido ser documentada su identificación taxonómica. En Isla Negra no se han encontrado reptiles, aunque puede ser debido a un defecto de muestreo por la dificultad y brevedad de prospección de la isla, de modo que no se descarta la presencia, al menos, de la salamanquesa común (Tarentola mauritanica), dada su proximidad con tierra y con una isla más alejada, como es la de Terreros, donde si se localiza.

 

De un modo provisional, podríamos cuantificar en torno a 20 taxones de invertebrados terrestres identificados.  El menor número de especies detectadas en esta isla respecto a la cercana Terreros podría encontrarse relacionado con las dificultades de prospección debido a su orografía. No obstante, numerosos especímenes todavía se encuentran en estudio y aún podrían aportar valiosas novedades a la fauna local de invertebrados. En cualquier caso, los muestreos limitados solamente a una mañana por isla, únicamente han podido permitir realizar una primera aproximación a la fauna de invertebrados del complejo insular. Es posible que la biodiversidad entomológica de esta isla fluctúe de manera más o menos habitual teniendo en cuenta su cercanía a la costa y el escaso nivel batimétrico existente entre el enclave y el continente. Así, es posible que Julodis onopordi (Fabricius, 1787) o Morica hybrida (Charpentier, 1825), dos coleópteros de gran tamaño, hayan podido llegar a Isla Negra mediante vuelo (el primero) o flotación, o tal vez transportados por algún ave, pero resulta dudoso que puedan mantener poblaciones estables en la isla. En cuanto a dípteros, solamente se han capturado especimenes de las familias Anthomyiidae y Quironomidae (Carles-Tolra & Gómez de Dios, 2016). Se han encontrado algunos Collembola (Poduromorpha) que podrían resultar interesantes para la fauna local. Como en la Isla de Terreros, en la Negra se han observado grandes lepidópteros capaces de cubrir enormes distancias de vuelo, como Heliothis peltigera (Denis & Schiffermüller, 1775) o Vanessa cardui (Linnaeus, 1758). Los tenebriónidos son el grupo más variado entre los escarabajos, especialmente Tentyria incerta Solier, 1835 y Gonocephalum (Gonocephalum) rusticum (Olivier, 1811), pero también se ha constatado la presencia de algún maláquido del género Attalus, en este caso del grupo nigricornis, individuo que trístemente no pudo terminar de identificar P. Plata Negrache, debido a su fallecimiento.

 

Biodiversidad marina : Los fondos marinos que rodean la isla, integrados dentro del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y de la Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo (ZEPIM) de los Fondos del Levante Almeriense, están caracterizados por la presencia de extensas praderas de fanerógamas marinas, en especial de P. oceanica. En fondos someros destacan los sustratos rocosos, mientras que a partir de 10 ó 15 m de profundidad dominan los fondos blandos (arenas), en buena medida colonizados por las fanerógamas marinas. El medio subacuático de las islas, con una importante diversidad de ambientes, favorece el asentamiento de una rica y variada comunidad de peces, donde se observan meros (Epinephelus guaza) y corvinas (Sciaena umbra), sargos (Diplodus sargus) espetones (Sphyraena sphyraena). También podemos ver cangrejos (como por ejemplo Pachigrapsus marmoratus, Eriphia berrucosa), cefalópodos como la jibia (Sepia officinalis) o el pulpo (Octupus macropus y Octopus vulgaris) y, dentro de las praderas de posidonia (Posidonia oceánica), aparecen especies tan singulares como la nacra (Pinna nobilis). Por último, no es raro ver depredadores como la morena (Muraena helena) el congrio (Conger conger).

 

Debe hacerse mención a la presencia en el espacio de una serie de especies protegidas por la legislación como son: posidonia (Posidonia oceanica), seba (Cymodocea nodosa), vermetido (Dendropoma petraeum), nacra (Pinna nobilis), estrella de capitan pequeña (Asterina pancerii) y otras especies: Pinna rudis, Spondylus gaederopus, Maja squinado.

Amenazas


Medio terrestre : 

Contaminación : El aporte de plásticos y residuos agrícolas por viento y derivas marinas. Incursión incontrolada de personas en la isla por su cercanía a la zona continental.

Especies Invasoras : Presencia de Periplaneta americana. Aunque se da por hecho que la especie ya está instalada de manera definitiva en la zona continental, en la isla podría tener poblaciones circunstanciales.

 

Medio marino :

Sobrefrecuentación : Facilidad de acceso tanto por parte de los pescadores deportivos como de los buceadores. Varios centros de buceo desarrollan su actividad en el entorno.

Especies Invasoras : Aunque la zona tiene un estado general de conservación muy bueno, los fondos marinos que rodean la isla están parcialmente invadidos por el alga exótica Caulerpa cylindracea.

Garreo de anclas : La afluencia de barcos de recreo ejerce una gran presión para la conservación de los fondos.

Gestión y conservación


Las Islas de Los Terreros e Isla Negra se declararon Monumento Natural tras la aprobación del Decreto 226/2001, de 2 de octubre, por el que se declaran determinados Monumentos Naturales de Andalucía (BOJA número 135, de 22/11/2001). En la XII reunión de las partes contratantes del convenio de Barcelona, celebrada en la ciudad de Mónaco en 2001, se aprueba la declaración de las 12 primeras ZEPIM, entre las que están los Fondos Marinos del Levante Almeriense. Además se encuentra declarado como Zona de Especial Conservación tros la aprobación de la Orden AAA/1366/2016 de 4 de agosto, por la que se declaran zonas especiales de conservación de lugares de importancia comunitaria de la Región Marina Mediterránea de la Red Natura 2000, se aprueban sus correspondientes medidas de conservación y se propone la ampliación de los límites geográficos de dos lugares de importancia comunitaria (BOE de 11 de Agosto de 2016).

No se permite la visita si no es con fines didácticos o científicos. Tampoco está permitida la pesca, captura o recogida de las especies de fauna y flora. El buceo recreativo está permitido con autorización previa.

Estrategia de gestión : Es necesario planificar el estudio en profundidad del entorno respecto a la fauna invertebrada de las islas y su relación con el ecosistema. Para ello se deben planificar acciones poco agresivas pero que obtengan resultados suficientes para poder valorar el estado de conservación en el tiempo.

Bibliografía básica de consulta


  1. Carles-Tolra, M. & Gómez de Dios, M. A. 2016. Algunos dípteros capturas en las pequeñas islas almerienses del Mediterráneo (España: Almería) (Insecta: Diptera). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), 58: 153–156.

  2. CMAOT (2015). Programa de Emergencias, Control Epidemiológico y Seguimiento de Fauna Silvestre. Reproducción de aves acuáticas y terrestres 2015. Provincia de Almería. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Junta de Andalucía). Inédito.
  3. Castro, H. y otros (2003). Monumentos Naturales de Andalucía. RENPA, Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía). Sevilla.
  4. Pavón, D.; Paracuellos, M.; Thévenet, M.; Lahora, A. y Mota, J. F. (2015). Flora amenazada de los islotes costeros de Almería (España). VIII Congreso de Biología de la Conservación de Plantas. Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Sociedad de Ciencias Aranzadi. Vitoria-Gasteiz.
  5. Ministerio de Medio Ambiente (2008). Estudio Ecocartografico del Litoral de las provincias de Granada, Almeria y Malaga.
  6. Paracuellos, M. y Nevado, J. C. (2003). Nesting seabirds in SE Spain: distribution, numbers and trends in the province of Almería. Scientia Marina, 67: 125-128.
  7. Soto, J. & Conde, F.; 1989. Catálogo florístico de las algas bentónicas marinas del litoral de Almería (Sureste de España). Botanica Complutensis, 15: 61-83.
  8. Vidal, E.; Médail, F.; Tatoni, T.; Vidal, P. & Roche, P. 1998. Functional analysis of the newly established plants induced by nesting gulls on Riou archipelago (Marseille, France). Acta Oecologica, 19 (3): 241-250.