ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Golfo de Vera Norte

Subcuenca : ESPAÑA

Isla de Las Palomas

Autores :

Ángel SALLENT (Asociación de Naturalistas del Sureste) & Gonzalo G. BARBERÁ (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura CBAS-CESIC)

Fecha de creación : 31/12/17

 

Para citar esta versión : SALLENT, A.,  BARBERÁ , G. (2017). Ficha isla : Isla de Las Palomas – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/isla-de-las-palomas/

Ayuntamiento Cartagena
Archipiélago
Superficie (ha) 0.9329
Lineal costero (metros) 725
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 0.475162
Altitud máxima (metros) 41
Coordenadas geográficas Latitud 37,570556
Longitud -1,041388
Propiedad Privada 0, Pública 0%
Organismo gestor Direccion General de Medio Ambiente. Consejeria de Presidencia. Comunidad Autonoma de la Region de Murcia (2016)
Figura de protección nacional
internacional Lugar de Interés Comunitario

Zona de Protección Especial ZPS (Directiva_aves), 2001


Descripción general


La Isla de las Palomas, también conocida en Cartagena como Isla de los Colomos, se sitúa a 789m de la costa siendo un islote muy pedregoso y de relieve calizo con abundancia de dolomías. Con una superficie de 1,35 ha. y que alcanza en su cumbre los 49 m, es un islote con predominio de acantilados, especialmente en su cara Sur.

Con el nombre de Isla de las Palomas se conoce por lo general a la isla propiamente dicha y al islote que se encuentran al sur de la misma separado por un estrecho canal de 4 m de ancho y que se conoce con el nombre de Isla del Raspallón (ESPS002). También se incluyen los escollos y los bajos que no afloran a superficie situados al suroeste. Los fondos de su entorno ganan profundidad en la misma dirección en la que los acantilados se hacen más agrestes (LÓPEZ BERMUDEZ, F. 1968). 

Estado de conocimiento


 

Colonia de Cormoranes moñudos en Isla de las Palomas

Medio terrestre :  En 1986 es descubierta en la isla una importante colonia de Pardela cenicienta (Calonectris diomedea) y de Paíño europeo (Hydrobates pelagicus). Desde  ese año, la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), posteriormente la administración y en los últimos años de nuevo ANSE, han monitorizado casi anualmente dichas colonias. En 2014, El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario junto con ANSE, realizó un estudio sobre la interacción del Paíño europeo (aquí y en otras colonias) con la acuicultura. Desde ese mismo año, la Universidad de Barcelona en colaboración con ANSE trabajan con la colonia de Pardela cenicienta para conocer sus áreas de alimentación mediante el uso de dispositivos de GPS así como para determinar sus áreas de invernada mediante el uso de geolocalizadores. En 2007, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados recogió muestras de sangre para analizar el ADN de la población de Pardela Cenicienta.

El nivel de conocimiento de otros grupos animales y flora no es tan elevado aunque también se han realizado muestreos. Durante 2011, ANSE desarrolló un programa de voluntariado ambiental dirigido a mejorar el conocimiento de la biodiversidad de las islas del sureste y evaluar el estado de conservación de las distintas especies. Se realizó una visita a la isla  y se inventarió flora, formícidos, moluscos terrestres y reptiles. Solo  estos dos últimos grupos han sido publicados en revistas científicas.

 

Medio marino :

Entre los años 2007 y 2008, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática realizó una  prospección arqueológica sistemática de la parte sumergida de la isla.

Valores relevantes


  PRESENCE DE BATI PATRIMONIAL - non

Cara OE, mirando a tierra, de la Isla de Las Palomas

Culturales Sus fondos marinos son ricos en pesca y es frecuentado por pescadores artesanales de la ciudad de Cartagena que se encuentra a menos de 3 millas en dirección Este. En las prospecciones realizadas por el Museo Nacional de Arqueología Subacuática se detectaron varios pecios en los alrededores de la isla desde la época romana hasta nuestros días.

Geológicos :  formada por rocas calizas con abundancia de dolomías  del Triásico (con calcio y magnesio) pertenecientes al complejo Alpujárride. Como otros promontorios e islas de la costa de Cartagena, Palomas forma parte de un anticlinal y el canal de separación con la costa corresponde a un sinclinal.

Biodiversidad terrestre : en cuanto a la fauna, en la isla podemos encontrar varias especies de aves y reptiles que se reproducen en la isla no habiendo constancia de la presencia de mamíferos. Entre las aves, destacan las colonias de aves marinas, especialmente la de Pardela cenicienta y Paíño europeo, dos especies de procelariformes que crían en las numerosas cuevas y recovecos que se forman entre las rocas (cuadro 1). Tras la separación en dos especies de los ejemplares atlánticos y los mediterráneos, Palomas se convierte en la única isla de la costa peninsular donde se reproduce esta especie. Recientemente se ha constatado la reproducción del Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii) criando en los acantilados sur y este. En la isla es muy común la Gaviota patiamarilla (Larus michahellis). A parte de las aves marinas, en el acantilado sur nidifica regularmente una pareja de Halcón peregrino (Falco peregrinus) y existe una numerosa colonia mixta de Vencejo real (Apus melba) y Vencejo pálido (Apus pallidus).

CUADRO 1 : Pardelas y paíños.

Ángel SALLENT (Asociación de Naturalistas del Sureste) & Gonzalo G. BARBERÁ (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura CBAS-CESIC)


A parte de los valores naturales de la isla y sus fondos, Palomas es especialmente valiosa por sus colonias reproductoras de Pardela cenicienta y de Paíño europeo. posee multitud de grietas y cuevas que ofrecen las condiciones idóneas para que estas especies nidifiquen.

La colonia de Pardela cenicienta fue descubierta en 1986 y es la más única de toda la costa mediterránea peninsular con una población estimada de 80 parejas. Desde entonces se viene realizando el seguimiento de esta colonia aunque de forma intermitente y en la actualidad, la asociación local ANSE y la Universidad de Barcelona colaboran para estudiar los movimientos de alimentación y las áreas de invernada  de esta especie. Tan solo en 2014 y 2015 se han controlado 133 ejemplares adultos diferentes lo que da una idea de la magnitud de la colonia si bien, algunos de estos ejemplares deben ser individuos no reproductores. Los primeros resultados han mostrado que los ejemplares de Palomas van a alimentarse principalmente a la costa argelina y balear.

En cuanto al Paíño europeo, se trata sin duda de la colonia más grande del sureste ibérico y, probablemente, una de las más grandes de todo el litoral peninsular. Aunque aún no se ha encontrado un método efectivo para censar esta población, el número de capturas durante las sesiones de anillamiento hace pensar que puede estar entorno a las 300 parejas. Así por ejemplo, en una sesión de anillamiento nocturno en junio de 2014 se capturaron 158 ejemplares con tan solo 48 m de red situados en un extremo de la isla. En 2014 el IMIDA (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario) en colaboración con ANSE realizaron un estudio sobre la asociación de los paíños de esta y otras colonias con las granjas de acuicultura. Se pudo comprobar como algunos paíños de Palomas se desplazaban hasta las granjas de San Pedro del Pinatar situado a más de 50 km al norte de la colonia.

En cuanto a los reptiles encontramos dos especies de pequeño tamaño, la Salamanquesa común (Tarentola mauretanica) y, recientemente descubierta en la isla, la Culebrilla ciega (Blanus cinereus, SÁNCHEZ et al., 2012). El Lagarto ocelado (Timon lepidus) estuvo presente en la isla hasta los años 90 pero parece haberse extinguido (HERNÁNDEZ GIL, V. 2004). Seis especies de caracoles terrestres han sido detectadas en la isla:  Ferusaccia follicula, Rumia decollata, Cochlicella acuta, Iberus gualtierianus morfo alcarazanus, Theba pisana, Caracollina lenticula. La única especie de formícido citada en la isla es Tetramorium semilaeve (CATARINEU, J.M.inéd.).

Hay citadas 8 especies de flora vascular aunque probablemente una prospección más minuciosa aporte nuevas especies (SÁNCHEZ, inéd.). Las especies arbustivas son matorrales típicos de suelos salinos y bastante nitrificados por el guano como la Salsola oppositifolia, la  Suaeda Vera  o el Cambrón Lycium intricatum, especialmente abundante en la isla.

De especial interés es la población de Lavatera mauretanica, planta típica del NW de África y que aparece solo en puntos muy localizados del litoral de Cartagena. En la isla hay también varias paleras (Opuntia ficus-indica). Otras especies que aparecen son Mesembrianthemum nodiflorum, Crithmum maritimum y Sonchus tenerrimus.

 

Biodiversidad marina : la parte sumergida de la isla posee un alto valor ecológico con una gran variedad de biocenosis y hábitats representados. Posee valores altos en el número total de especies totales encontradas y una alta diversidad de moluscos, con una fracción de bivalvos a destacar. La franja rocosa de paredes verticales  llega a sobrepasar los 25 metros de profundidad permitiendo el desarrollo de una biocenosis de grutas semioscuras y extraplomos muy bien representada. Esta biocenosis se caracteriza por la reducida o nula presencia de algas como consecuencia de la falta de luz y algunas de las especies encontradas aquí son crustáceos como la langosta (Palinurus elephas) y la cigarra de mar (Scyllarides latus) y peces como el mero (Epinephelus marginatus), la gallineta (Scorpaena scrofa) y la brótola de roca (Phycis phycis). Por debajo de esta franja aparece una biocenosis de fondos detríticos costeros que se instala en fondos de sustrato blando (CALVÍN CALVO, 1998), resultantes de una mezcla entre elementos de origen terrígeno y de origen biógeno (restos de conchas, algas calcáreas, briozoos, etc.).

Como en otros lugares del litoral de Cartagena, habitó en esta isla la Foca monje (Monachus monachus), hoy extinta en toda la costa mediterránea peninsular. El último registro que se tiene en la isla de esta especie proviene de pescadores de Cartagena que capturaron un ejemplar en una bonitolera en 1948/49 (GONZÁLEZ, L.M. y  AVELLA, F.J. 1989).

Amenazas


Medio terrestre : 

Introducción accidental de depredadores : probablemente, la mayor amenaza es la introducción accidental de mamíferos como ratas o ratones o bien de reptiles de gran tamaño (culebras) ya que son una de las principales causas del declive de muchas especies de procelariformes como las pardelas y los paíños. 

Especies de plantas invasoras : la chumbera (Opuntia ficus-indica) fue introducida en la isla desplazando a la vegetación autóctona y ocupando buena parte de la ladera norte. Actualmente ha sido prácticamente eliminada si bien, ello ha conllevado un problema indirecto de erosión en las zonas en las que estas se encontraban.

Medio marino :

Contaminación : la principal amenaza es, probablemente, la contaminación por la proximidad de la ciudad de Cartagena debida a los vertidos urbanos e industriales así como al elevado tráfico marítimo de petroleros y otros grandes buques al puerto industrial de Cartagena y a sus refinerías de petróleo. La presencia, aunque reducida, de algunas especies de amplia valencia ecológica propias de lugares sometidos a contaminación (algas como Ulva rigida, Enteromorpha compressa, Ectocarpus siliculosus, excesiva predominancia de Gelidium pusillum, formaciones organógenas del molusco Ostrea stentina y del briozoo Squizoporella errata), indica que los vertidos tienen cierto efecto en las biocenosis más superficiales de la isla.

Marisqueo excesivo : La pesca de dátil de mar (Litophaga litophaga) está ocasionando un importante deterioro de las comunidades superficiales de sustrato duro (MURILLO, L. 2012).

Gestión y conservación


Medio terrestre : la parte terrestre está incluida en el Espacio Natural Islas e Islotes del Mar Mediterráneo. En 2001 fue declarada ZEPA (ES0000271) y en 2006 incluida dentro del LIC Islas e Islotes del Mar Mediterráneo si bien, su Plan de Gestión no ha sido aprobado ni tampoco existe fecha alguna de aprobación por lo que el espacio carece de las medidas de conservación necesarias, ni de apropiadas medidas reglamentarias y administrativas.

El acceso incontrolado en la isla no parece ser un problema debido a que los puertos más cercanos están relativamente lejos y además, la isla es escarpada y no existe ningún muelle ni pantalán por lo que su acceso desde embarcación es muy difícil.

En visitas realizadas a la isla se ha sospechado de la posible existencia de micromamíferos (ratas o ratones) si bien, su presencia nunca ha sido confirmada. No obstante, se han instalado trampas con cebos envenenados como medida precautoria.

Una parte considerable de la parte norte estuvo invadida por la chumbera, la cual ha sido eficazmente erradicada en los últimos años mediante la cochinilla del carmín. No obstante, tras su erradicación se ha detectado un problema de erosión que ha provocado el derrumbe de algunas de las huras donde crían las pardelas. Por ello, se tiene previsto plantar en estas zonas ejemplares de Whitania frutescens y de Salsola oppositifolia.

 

Medio marino : en 2016 se declaró la Reserva Marina de Cabo Tiñoso que, además de las aguas de dicho cabo, incluye el área marina delimitada por la franja de 500 metros alrededor de la costa de la Isla de Las Palomas. La ZEPA terrestre incluye un perímetro circular mayor de la superficie emergida siendo la superficie total protegida de 28,27 ha. En 2014, la zona marina fue declarada ZEPA marina Espacio marino de los Islotes Litorales de Murcia y Almería (ES0000507), que abarca un espacio marino con una superficie total de 123,35 Km2 con dos sectores diferenciados, correspondientes, cada uno de ellos, a las extensiones marinas entorno a la Isla de Terreros y a la Isla de las Palomas.

Bibliografía básica de consulta


  1. CALVÍN CALVO, J.C. (editor). 1998. El Litoral sumergido de la Región de Murcia. Cartografía bionómica y valores ambientales.

  2. CATARINEU, J.M. Formícidos en Islas del Sureste. Documento inédito.
  3. GONZÁLEZ BARBERÁ, G. & HERNANDEZ GIL, V. 1989. Nidificación de Procelariformes en el Litoral de la Región de Murcia (SE de España). Ardeola, 36 (1): 87-90.
  4. GONZÁLEZ, L.M. y  AVELLA, F.J. 1989. La Extinción de la Foca monje (Monachus monachus) en las costas mediterráneas de la Península Ibérica y propuesta de una estrategía de actuación. Ecología, 3: 157-177.
  5. HERNÁNDEZ GIL, V. 2004. Los reptiles insulares de la Región de Murcia (SE de España): aportaciones a su distribución. Actas del III Congreso de la Naturaleza de la Región de Murcia: 103-106.
  6. LÓPEZ BERMUDEZ, F. 1968. El litoral del Oeste de Cartagena. Papeles de Geografía, 1: 139-165.
  7. MURILLO, L. 2012. Moluscos terrestres de las islas e islotes del litoral de la Región de Murcia y Mar Menor (Sureste de la Panínsula Ibérica). Noticiario SEM, 57: 62-66.
  8. SÁNCHEZ BALIBREA, J., FERRÁNDEZ, M., MARTÍNEZ, C., MARTÍNEZ, J.F., ROMERO, M.P., AZNAR, L., LÓPEZ, P. IBÁÑEZ, J.M., GARCÍA, P., CATARINEU, J.M. Y REQUENA, C. 2012. Seguimiento Participativo de los reptiles de las islas del Sureste Ibérico (Murcia y Alicante). XII Congreso luso-español de Herpetología. Murcia.
  9. SÁNCHEZ BALIBREA, J. Catálogo floristico de las islas e islotes de la Región de Murcia. Documente inédito.
  10. Blog La captura accidental de aves marinas en los palangreros mediterráneos. Universidad de Barcelona y Fundación Biodiversidad.
  11. http://mediterraneanseabirdbycatch.blogspot.com.es/2014/07/campana-de-marcaje-de-pardela.html

Print Friendly, PDF & Email