ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

CLUSTER

SUBCUENCA : ESPAÑA

Illes Columbretes

Autores :

Eduardo MINGUEZ (Consultor-Programa PIM), Diego K. KERSTING (Universitat de Barcelona) , Juan JIMENEZ (Generalitat Valenciana) & Silvia REVENGA (SGP-MAGRAMA) 

Fecha de creación : 31.12.2017

Para citar esta versión : JIMENEZ, J., KERSTING, D., MINGUEZ, E., REVENGA ,S. (2017). Ficha clúster : Illes Columbretes – Subcuenca : España.  Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/clusters/fiche-cluster-illes-columbretes/

Composición del clúster : islas 18
Composición del clúster : archipiélagos 1
Islas con al menos una figura de protección nacional 18
Islas con al menos una figura de protección internacional
Islas con al menos un organismo gestor 18

DESCRIPCIÓN GENERAL


A unas 30 millas (unos 56 km) de la costa de Castellón (Comunidad Valenciana), las Illes Columbretes, de origen volcánico, emergen desde fondos de 80 m de profundidad. Este archipiélago es la parte emergida de un extenso campo volcánico (90 x 40 km) sumergido a profundidades de -80 y -90 m, considerado como único en el Mediterráneo, siendo uno de los raros ejemplos de volcanismo cuaternario en este mar. Este cluster coincide plenamente con el Archipiélago de las Islas Columbretes compuesto por cuatro grupos de islotes, cada uno de los cuales recibe el nombre del islote mayor: l’Illa Grossa, la Ferrera, la Foradada y el Carallot. L ‘lIla Grossa adopta la forma de un cráter abierto hacia levante; junto con los islotes El Mascarat, La Senyoreta y El Mancolibre. La Ferrera está integrada por los islotes Bauzá (o Ferrereta), Espinosa, Valdés, Navarrete (con su laja Navarrete); y los bancos El Ciscar y El Fidalgo. A La Foradada la acompañan los islotes Lobo y Méndez Núñez y la Piedra Joaquín y Jorge Juan (un banco o escull). Por último, El Bergantín conocido por los pescadores con el nombre de Carallot (de 32 m de altura, testimonio geológico de los restos de la chimenea central de un volcán), lo integran los islotes Cerquero y Churruca. Otros bancos cercanos son: Ulloa, Patiño, Luyando, Mendoza y Díaz. El archipiélago presenta a pesar de su ubicación, un clima semiárido como el que podemos encontrar en el sureste peninsular. La temperatura media más alta es en Agosto con 27 °C y la media más fría en Enero con 11 °C. El clima de las Columbretes viene caracterizado por una distribución irregular de lluvias, cuya media anual es de unos 265 mm, repartidos en 23 días de lluvia al año, y una precipitación máxima en 24 horas de 80,2 mm; el 50 % de las lluvias se presenta en otoño. En total son 19 ha de tierra emergida, de las cuales 14 corresponden a L’Illa Grossa, formada por diversos cráteres encadenados. Los 67 m de altura de la montaña del Faro representa la mayor altitud del archipiélago. El nombre de las islas deriva del nombre latino de Colubraria, referencia directa que los navegantes romanos hicieron a las serpientes que allí vivían. Por lo mismo los griegos las refirieron como Ophiusa. Forman parte del término municipal de Castellón desde el 28 de octubre de 1955.

ESTADO DE CONOCIMIENTO


Medio terrestre : En 1823, el Capitán W. H. Smyth, más tarde almirante, realizó estudios pormenorizados del archipiélago, que fueron publicados en The Journal of the Royal Geographical Society of London en 1831 y dos años después en la Carta Esférica de la Costa de España desde el cabo de Gata hasta el de Oropesa. Por entonces se publica la “Notice Lithologique sur les Iles Columbretes”par le R.P. Antonio Vicent S.J., extrait des Annales de la Sociéte scientifique de Bruxelles, IX. année, 1885-1886. F.Hayez. Imprimeur de l’Academie royale de Belgique, donde se hace constar que se recogieron muestras, en las islas, de algunas rocas para su posterior estudio, por D. Pelegrin Sanz, ingeniero civil de la provincia de Castellón de la Plana, y otros ayudantes. En 1894 el capitán de navío Don Rafael Pardo Figuerola levantó un nuevo plano y dio nombre a los escollos que todavía no lo tenían, presentándolo en el Derrotero español. En 1895, se editó en Praga el libro “Columbretes” del archiduque  Ludwig Von Salvator, primera monografía sobre su flora y fauna. En muchas de las instituciones botánicas españolas se encuentran pliegos de plantas recolectadas en Columbretes por los numerosos botánicos que las han visitado. Tal vez la colección más importante sea la del botánico castellonense Manuel Calduch, depositada en el Departamento de Botánica de la Facultad de Farmacia de Valencia, que prácticamente herborizó todos los taxones encontrados durante el período 1947-1965. En mayo de 1958, se recogieron e identificaron 87 especies de artrópodos por F. Español en la Illa Grossa. También en mayo, en 1964, A. Compte encuentra 34 especies de coleópteros, dos de ellos endémicos (Mordellistena columbretensis, y Mordellistenula plutónica) y descritos por él. A partir de los 80’, los estudios sobre ecología terrestre se generalizan (Alonso et al, 1987).

 

Medio marino : Salvator cita en 1889 la explotación del coral rojo. En 1964 Alvarado menciona la Cladocora caespitosa. En 1978, tiene lugar una campaña oceanográfica, llamada “Columbretes”, que incluye muestreos con dragados. En 1979, García Carrascosa hacía referencia a las comunidades bentónicas de sus fondos y elabora las primeras cartografías bionómicas del archipiélago. Tras estos primeros trabajos de investigación en la década de los 70, se realizan trabajos puntuales hasta la década de los 90, momento en el que empieza el seguimiento sistemático y periódico de la langosta roja (IEO). Desde el año 2000 se desarrolla en la reserva marina un extenso programa de seguimiento científico periódico dirigido a la obtención de información de utilidad para su gestión y protección. Durante estos años se ha evaluado, al menos con frecuencia anual, el estado de las principales poblaciones y comunidades, la evolución de las especies invasoras y sus posibles efectos sobre las comunidades autóctonas, además de evaluar periódicamente los efectos del cambio climático sobre el ecosistema marino y registrar de forma continua la temperatura del agua de mar.

VALORES RELEVANTES


Culturales : Las primeras descripciones las encontramos en el libro Geographica que Estrabón escribió en el siglo I a.c. , donde se habla de la isla Ophiusa en clara alusión a la cantidad de serpientes que la habitaban. Dos siglos después, Plinio y Mela vuelven a describir los islotes ahora con el nombre en latín de Colubraria, de donde proviene el nombre actual de Columbretes. Poco se sabe de las islas durante el período musulmán y durante la Edad Media. En 1423 Alfonso El Magnánimo, cedió las islas a Dionisio de Odena, con la intención de que no fuera tierra de nadie, quien rechazó la cesión por el elevado coste que supondría mantener allí un destacamento militar. Es a partir del siglo XVI cuando volvemos a encontrar referencias bibliográficas que insisten en la abundancia de víboras hasta el punto de hacerlas inhabitables. Visitadas por pescadores, contrabandistas y piratas hasta principios del siglo XIX, la colonización del archipiélago se produce con la construcción del faro de la isla (1856-1860). Los fareros habitaron la isla de manera prácticamente ininterrumpida durante 119 años. En un principio fueron cuatro familias las que atendieron el faro. Cada farero debía permanecer tres meses consecutivos en la isla, dos vivían en la casa faro y los demás en las Casernas, donde había un almacén y un oratorio. En 1921 se instaló el primer equipo de radio. De aquella época, además del faro, nos queda un cementerio, las Casernas donde hoy viven los guardas, una imagen de la Virgen del Carmen y restos de huertos, poleas y escaleras de piedra que llegan hasta el mar. La pequeña colonia de fareros y sus familias abandonaron las islas finalmente en 1975, año en que se automatizó el faro. Hasta 1982, se realizaron en el archipiélago prácticas militares por parte de los ejércitos español y estadounidense.

 

Económico : Las Columbretes son un importante destino para la práctica de la pesca profesional,  de recreo, y el buceo recreativo (tabla 1). La reserva marina creada en 1990 contempla como usos regulados las pescas profesional y de recreo, si bien que a partir de 2012 no se practica ningún tipo de pesca en la reserva marina, observando no obstante el ejercicio de la pesca profesional en los aledaños de la misma, lo que demuestra el denominado “efecto reserva”. Entre los objetivos de la reserva marina está la elaboración de códigos de buenas prácticas para las actividades autorizadas, en este caso el buceo de recreo. Estos códigos se enfocarán en la seguridad humana y ambiental así como el conocimiento de lo que es una reserva marina y de sus valores naturales y pesqueros.

Tabla 1. Estimación del nº de visitantes anuales en las Illes Columbretes.

 

Año

 Visitantes

Medio terrestre

 

Nº 

Barcos Pesca

  de recreo

Nº 

Buceadores

 de recreo

 

1988 589    
1989 752    
1990 1.619 78 114
1991 1.956   151
1992 1.077 343 138
1993 1.098   589
1994 1.751 450 1.547
1995 1.042   0
1996  1.041 766 1.677
1997  2.615   2.856
1998  3.268 855 3.798
1999 2.854 500 3.543
2000 2.620 513 3.602
2001  2.992 480 3.320
2002  3.121 482 3.637
2003 3.346 55 3.511
2004  3.477 19 3.441
2005  2.826 68 3.406
2006  3.355 82 3.543
2007  2.574 64 3.337
2008  2.416 193 2.067
2009  3.104 1 2.058
2010  2.809 0 1.681
2011  3.319 0 1.725
2012  3.009 0 1.463
2013 3.731 0 2.163
2014 3.541 0 1.887
2015 2.092 0 1.554
       

Geológicos : Las Illes Columbretes se sitúan sobre una zona de la plataforma continental próxima al talud, a sesenta o setenta metros de profundidad aunque, hacia el este, rápidamente llega hasta profundidades de mil metros (MUÑOZ et al., 2005). Empezó a formarse hace diez millones de años con emisiones submarinas de magmas fonolíticos de color gris verdoso. Sobre éstas se depositaron escorias muy soldadas y compactadas, de tonalidad rojiza. Por encima, se situaron unas pequeñas coladas vítreas de fonolitas de unos cincuenta centímetros de espesura y muy oscuras. Hace un millón de años empezó el período de erupciones volcánicas, caracterizadas por magmas más básicos (basanitas) en emisiones submarinas. Los volcanes de esta clase mejor conservados son L’Illa Grossa, la Señoreta, el Mascarat y el Mancolibre. El volcán de L’Illa Grossa se construyó a lo largo de cuatro episodios. Los dos primeros fueron submarinos, de carácter explosivo con lanzamiento de fragmentos a gran distancia. Después de la retirada del agua del mar de la zona del cráter, un nuevo episodio generó materiales piroclásticos y bombas de dimensión variable. Son materiales muy oscuros que se localizan en algunas zonas de L’Illa Grossa, el Mascarat y la Señoreta. La zona del cráter volvió a ser inundada por el mar y se produjo un nuevo período volcánico, caracterizado por depósitos piroclásticos, especialmente importantes en la zona de las Casernas. Mayoritariamente, los materiales que configuran las islas son basanitas, caracterizadas por la presencia de piroxeno y olivino (de un millón a trescientos mil años) y fonolitas, rocas volcánicas del mioceno, de ocho a diez millones de años, caracterizadas por la abundancia de feldespatos y feldespatoides. El Carallot, con sus 32 m de altura  es el resto de la chimenea central de un volcán, que junto a La Foradada, La Ferrera, y Bauzá las conforman materiales traquíticos (las traquitas son rocas de colores claros, formadas por feldespatos alcalinos, con sanidina, variedad de feldespato potásico) de dos tipos algo distintos. Una variedad particular de traquita (que en algunos lugares recuerda a la lava piperina de los alrededores de Nápoles) está representada por las pesadas rocas basálticas de color gris a negro del Islote Bauzá y parte de La Ferrera.

 

Biodiversidad terrestre : En Agosto de 1855 se inicia la construcción del faro en la Grossa. Previamente a la propia obra se inició la construcción de las Casernas para albergar a los obreros, fue entonces cuando se procedió a la quema de vegetación, suelta de gallinas, cerdos y sistemáticas batidas realizadas por presos de la época para erradicar las serpientes. En 1895 Salvator cita que en el diario de la obra del Faro consta que en ese período se mataron 2.700 víboras. La misión tuvo tanto éxito que las expediciones realizadas en los años 1892, 1894 y 1960 en busca de estas serpientes no encontraron ningún ejemplar (aunque los escorpiones siguen siendo extraordinariamente abundantes). La llegada de los fareros supuso pues un drástico cambio en un medio hasta entonces casi virgen, llegando a extinguir las víboras en pocos años. Además, introdujeron animales domésticos que contribuyen a eliminar casi toda la vegetación arbustiva, también utilizada cono leña. En la L’Illa Grossa había una zona de pastizales que podía alimentar de 15 a 20 corderos y cabras. La finalización de las obras tuvo lugar en 1860. La fauna y flora de Grossa cohabitó con los fareros hasta 1975. La planta predominante en la Grossa es la Sosa fina (Suaeda vera) que era utilizada por los fareros como combustible. Otras plantas interesantes son la Zanahoria marina (Daucus carota ssp. commutatus), el Hinojo marino (Crithmum maritimum), el endémico del archipiélago Mastuerzo marítimo (Lobularia maritima ssp. columbretensis), la Orzaga (Atriplex halimus), la Malva arbórea y la Malva mauritánica (Lavatera arborea y Lavatera mauritanica), el Espárrago silvestre (Asparagus horridus), la Cambronera (Lycium intrincatum) y el Oroval (Withania frutescens). En La Ferrera quedaron ejemplares de Lentisco (Pistacia lentiscus) y Alfalfa arbórea (Medicago citrina) que fueron utilizados para reintroducir estas especies en L’Illa Grossa en los inicios de la protección. El 66% son plantas anuales, el 13 % vivaces y el 21 % perennes. Actualmente las Columbretes carecen de árboles. Parece ser que antes no fue así, ya que como cuenta el Capitán Smith (1831) los dos promontorios principales: “Are covered with one exuberance of dwarf olives, geranius, prickly pears, myrtles and brushwood”. El olivo silvestre y el mirto fueron también indicados por Ludwig Von Salvator (1895), habiendo desaparecido en la actualidad. Hay al menos diez especies de insectos exclusivas del archipiélago, mayoritariamente escarabajos tenebriónidos como Alphasida bonacherai o Tentyria pazi. Otro artrópodo destacable a causa de la gran abundancia es el escorpión amarillo (Buthus occitanus), presente en Grossa con densidades de 2 ex/m2. Es notable la ausencia de véspidos y ápidos, estando la labor polinizadora a cargo de los sírfidos.  También encontramos una especie de caracol endémica, Trochoidea molinae. Sólo hay actualmente una especie de reptil, la lagartija de las Columbretes (Podarcis atrata) que mantiene cuatro poblaciones aisladas en sendos islotes. Destacan las especies de aves que han elegido los acantilados volcánicos de las Columbretes como lugar de cría. Seis especies lo hacen de forma habitual: la Gaviota de Andouin (Larus audouinii), el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), la Pardela cenicienta (Calonectris diomedea), la Gaviota patiamarilla (Larus cachinnans), el Paíño común (Hydrobates pelagicus) y el Halcón de Eleonora (Falco eleonorae). La presencia del “Halcón de Eleonor o de la Reina” en las Columbretes es conocida desde 1874, año en que L. Von Salvator visita las islas. También ocasionalmente se establece el Halcón peregrino (Falco peregrinus). Además las Columbretes destacan por la abundancia de pájaros migratorios que durante los largos viajes utilizan estos islotes como área de reposo (más de 230 especies). Actualmente no hay ningún mamífero en el archipiélago. Sin embargo, la presencia del conejo en las Columbretes está documentada desde la visita del Capitán Smyth (1831). Fueron erradicados en 1988. Salvator (1895) y Brú (1913) citan ya al ratón doméstico (Mus musculus) que desapareció al abandonarse el Faro a finales de los 70’. Aunque se han visto ejemplares, tampoco cría ninguna especie de quiróptero.

 

Biodiversidad marina : La topografía de los fondos marinos de las Islas Columbretes se caracteriza por paredes verticales y subverticales que alcanzan  profundidades que rondan los 40 m, donde dan paso a fondos detríticos y de rodolitos o maërl (TEMPLADO & CALVO, 2002). En los fondos marinos de Columbretes encuentran representación muchas de las comunidades de los fondos infralitorales y circalitorales del Mediterráneo. Los paisajes dominantes se caracterizan, en los fondos someros y bien iluminados, por frondosas y extensas comunidades de algas fotófilas, dominadas por algas Dyctiotales (Dictyopteris polypodioides) y Cystoseiras (Cystoseira mediterranea, C. savageauana, C. compressa) que en profundidad dan paso, en muchos enclaves, a bosques bien desarrollados del algas de profundidad como C. zosteroides. Las partes más verticales y esciáfilas están densamente tapizadas por el alga Halimeda tuna y presentan numerosas cavidades, generalmente de pequeño tamaño, que albergan comunidades mixtas vegetal-animal con importante presencia de algas coralináceas incrustantes y peisoneliáceas y de esponjas, briozoos y antozoos. En la base de estas paredes, generalmente a partir de 30-35 m de profundidad se encuentran los fondos de coralígeno, de gran desarrollo e incomparable estado de conservación, con presencia de la gorgonia roja Paramuricea clavata. El coralígeno limita con los fondos detríticos y maërl a partir de los 40-45 m de profundidad donde se localizan,  generalmente por debajo de los 60 m de profundidad, los bosques de Laminaria rodriguezii. En los fondos de coralígeno y en la zona limítrofe entre éstos y los fondos de maërl, se encuentra el hábitat mayoritario de la abundante Langosta Roja Palinurus elephas, cuya recuperación ha sido un éxito en Columbretes (DÍAZ et al., 2011),  y de una rica comunidad de pequeños peces bentónicos de profundidad dominada por el góbido Gobius kolombatovici. Aunque las cuevas submarinas no son abundantes en los fondos de Columbretes, el gran tamaño de las existentes ha permitido el desarrollo de interesantes comunidades cavernícolas, compuestas por especies animales (esponjas, cnidarios, poliquetos, braquiópodos y crustáceos). Cabe resaltar  la presencia en Columbretes de una de las formaciones de colonias y arrecifes del coral endémico del Mediterráneo Cladocora caespitosa más extensas de este mar, que forman un hábitat característico entre la comunidad de algas fotófilas en L’Illa Grossa (KERSTING & LINARES, 2012). En las zonas más protegidas del archipiélago, en las extensas praderas de Cymodocea nodosa y en las partes más someras de los fondos de maërl, se desarrollan extensas poblaciones de las nacras Pinna nobilis y P. rudis.  Es reseñable el reciente descubrimiento de fondos con surgencias de CO2, que provocan una acidificación significativa del agua en la zona circundante. La acidificación en estas zonas se traduce en cambios drásticos en la comunidad bentónica, con la completa desaparición de los organismos carbonatados (mayoritarios en estos fondos) y su sustitución por una comunidad desconocida hasta la fecha en estas cotas de profundidad (~ 45 m) y dominada por el alga Laminaria rodriguezii (LINARES et al., 2015). Los peces son muy abundantes en las aguas de L’Illa Grossa, como ejemplos los grandes meros Epinephelus marginatus, las corvas Sciaena umbra, los sargos Diplodus sargus, las escorpas Scorpaena scrofa o los dentones Dentex dentex.

AMENAZAS


Tal vez las Columbretes sean los islotes mejor conservados de esta subcuenca.

 

Insuficiencia de medios : La gestión de un espacio mar adentro es relativamente costosa.

 

Disfunción administrativa : Existe un convenio de colaboración entre las administración competente en la gestión de la Reserva Marina (Ministerio de Agricultura y Medio ambiente) y la parte emergida de las islas (Generalitat Valenciana), enfocado a la colaboración en los medios materiales de vigilancia (grúa, habitáculos de los guardas, centro de información, entre otros). Así mismo, existe un convenio tripartito, Ministerio, Generalitat Valenciana y autoridad portuaria para el uso del edificio anexo al faro, situado en l’illa Grossa.

 

Dominio terrestre :

Efecto continente : L’Illa Grossa, de cierto tamaño, con infraestructuras, visitantes y personal permanente, mantiene un cierto riesgo de colonización por especies exóticas y hacer de puente con el resto de los islotes, aunque muchos de ellos se encuentran distantes.

 

Medio marino :

Buceo de recreo : Regulado por cupos y normas de acceso. Por lo general, el número real de buceadores (alrededor de 2.500) es inferior al permitido (9.500) por causa del mal tiempo. La totalidad de las embarcaciones que se dedican al escafandrismo hacen uso de las boyas instaladas.

Pesca de recreo : Aunque no hay cupos, si es necesario permiso específico para pescar. En descenso de manera que no se ha observado actividad en los últimos años. (tabla 1).

Anclajes : Está prohibido el anclaje, habiendo boyas de fondeo administradas por la reserva marina.

Especies invasoras :   Las algas macrófitas C. cylindracea y L. lallemandii que han llegado a transformar el paisaje de algunos fondos del archipiélago (KERTING et al., 2014). La cochinilla acanalada (Yceria purchasi) apareció en las islas en 1996 causando gran mortalidad en la alfalfa arborea. Desde entonces debe introducirse periódicamente a su depredador (Rhodolia cardinalis) para mantenerla controlada

Cambio climático :  Evidencia del incremento de episodios de alta temperatura del mar con afección grave en C. caespitosa (KERSTING et al., 2013)

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN


Medio terrestre : Ya en 1861 el ingeniero jefe D .José Belinchón plantó dos pinos, que fueron comidos por las cabras de los fareros. Según cuenta Salvator (1892) se introdujeron gallinas en la isla Grande para controlar las poblaciones de escorpiones. También se llevaron a L’Illa Grossa las chumberas que hoy en día, permanecen, controladas para evitar su propagación. Los primeros servicios de vigilancia se establecen en 1987 (Generalitat Valenciana) al principio solo durante el verano hasta que en 1992 el servicio se establece para todo el año. La parte emergida (19ha.) es Reserva Natural y está protegida desde el año 1988. La Ferrera (1,56ha) y La Foradada (1,65ha) son también Microreservas de Flora. La Gaviota de audouin ha sido objeto de una intensa gestión (Cuadro 1).

Cuadro 1. La pequeña historia de la gaviota de audouin en Columbretes y sus enseñanzas. Por Juan Jiménez (GVA).

 

La primera cita de reproducción de L. audouinii en Columbretes fue en 1974, cuando Pechuán estimó que se reprodujeron unas 50 parejas en L’Illa Grossa. La presencia de esta rarísima especie entonces, fue un argumento esencial para defender la protección de las islas y, de hecho, esta gaviota fue el emblema inicial de la Reserva Natural declarada en 1988. Tras su protección, la colonia aumenta hasta alcanzar 625 parejas en 1995, utilizándose como indicador del buen estado de conservación de las islas. Sin embargo, desde 1991 se comprueba un bajísimo éxito reproductor, observándose que la mayoría de los pollos morían a los pocos días de nacer. Se descubrió entonces que la especie dependía de los descartes de la flota arrastrera, por lo que cuando se establecieron paradas de estos pesqueros coincidiendo con la temporada de cría de la gaviota, no encontraba suficiente alimento para sacar adelante a sus pollos.

Muchas de las gaviotas de Columbretes se desplazaron esos años a la gran colonia del Delta del Ebro, más cercana a los puertos pesqueros y con otras fuentes de alimentación (arrozal). A pesar de los muchos esfuerzos realizados (manejos de la vegetación, protección de colonias, introducción de pollos nacidos en cautividad) la colonia de Columbretes siguió disminuyendo hasta no criar ninguna en 2014, a la vez que aparecían otras colonias en zonas húmedas costeras y protegidas de la Comunidad Valenciana (Albufera y Laguna de Torrevieja). Más sorprendente aún es que, a partir de 2011 la especie empieza a reproducirse en el puerto de Castellón y desde 2014 en el de Valencia. En 2015 la colonia del puerto de Castellón, con 4.072 parejas, se convierte en la mayor conocida del mundo, mientras que en el puerto de Valencia criaron 779 parejas. Ese año en Columbretes se reprodujeron sólo 53 parejas.

Esta pequeña historia nos enseña que la colonización de Columbretes se produjo probablemente al descubrir la especie cómo aprovechar las actividades humanas (descartes de los barcos de arrastre) y que esto le sirvió para encontrar nuevos sitios de reproducción (Delta del Ebro, Albufera, Torrevieja) localizados en el litoral y más próximos al recurso facilitado por las actividades humanas. Este avance posiblemente le haya hecho descubrir nuevos recursos (residuos urbanos) que les permiten salir de espacios naturales protegidos y asentarse en los puertos, zonas artificiales pero también de acceso restringido y con menos predadores que en los parques.

En todo caso, esta historia quizás no hubiera ocurrido si no se hubiera protegido en su momento la pequeña colonia de Gaviota de Audouin en Columbretes.

 

Fig. 1 : Nº de parejas de Gaviota de Audouin en las Illes Columbretes

Medio marino : Las 5.543 ha de Reserva Marina que rodean el archipiélago están gestionadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino desde el año 1990. La reserva marina engloba dos Reservas Integrales, localizadas en los entornos de El Carallot y de El murall del Cementeri ; y tres Zonas de Uso Restringido: los entornos de L’illa GrossaLa Ferrera y La Foradada

La pesca marítima profesional sólo se permite fuera de las reservas integrales y zonas de uso restringido. Las artes permitidas son el curricán de superficie dirigido exclusivamente a pelágicos y grandes migradores y cerco para pequeños pelágicos. Para pescar en la reserva es necesaria autorización. La pesca marítima de recreo también está sujeta a autorización, exclusivamente en la modalidad de curricán de superficie dirigido a pelágicos y grandes migradores. Siempre fuera de las reservas integrales y zonas de uso restringido. La regulación pesquera junto a una vigilancia eficaz ha permitido una clara recuperación de la pesca y un “efecto reserva” neto (GOÑI et al., 2010). Para el buceo recreativo existen cupos por temporada y día. Las inmersiones deben realizarse siempre desde las boyas existentes en la reserva, fuera de las reservas integrales.

Ambos dominios conforman la LIC, ZEPA y ZEPIM de les Illes Columbretes (12.306 ha.).

 

Estrategia de gestión : Aunque “protegidas” por la distancia a la costa, la demanda de visitantes, sobre todo, buceadores deportivos, está aumentando, aunque el sistema de cupos probablemente permita mantener un excelente estado de conservación que haga de las Columbretes un destino de primera calidad para los buceadores.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE CONSULTA


  1. ALONSO MATILLA, L.A., J.L. CARRETERO y A.M. GARCIA-CARRASCOSA (eds.). Islas Columbretes: Contribución al estudio de su medio natural. Generalitat Valenciana. Consellería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes. Monografías nº 3. Valencia.

  2. DÍAZ D, MALLOL S, PARMA AM, GOÑI R (2011) Decadal trend in lobster reproductive output from a temperate marine protected area. Marine Ecology Progress Series 433:149-157

  3. GOÑI R, HILBORN R, DIAZ D, MALLOL S, ADLERSTEIN S (2010) Net contribution of spillover from a marine reserve to fishery catches. Marine Ecology Progress Series 400:233-243
  4. KERSTING DK, BALLESTEROS E, DE CARALT S, LINARES C (2014) Invasive macrophytes in a marine reserve (Columbretes Islands, NW Mediterranean): spread dynamics and interactions with the endemic scleractinian coral Cladocora caespitosa. Biological Invasions 16, 1599-1610
  5. KERSTING DK, BENSOUSSAN N, LINARES C (2013) Long-term responses of the endemic reef-builder Cladocora caespitosa to Mediterranean warming. Plos One 8:e70820
  6. KERSTING DK, LINARES C (2012) Cladocora caespitosa bioconstructions in the Columbretes Islands Marine Reserve (Spain, NW Mediterranean): distribution, size structure and growth. Marine Ecology 33:427–436
  7. LINARES C, VIDAL M, CANALS M, KERSTING DK, AMBLÁS D, ASPILLAGA E ET AL. (2015) Persistent natural acidification drives major distribution shifts in marine benthic ecosystems. Proceedings of the Royal Society B-Biological Sciences 282:20150587 .
  8. MUÑOZ A, LASTRAS G, BALLESTEROS M, CANALS M, ACOSTA J, UCHUPI E (2005) Sea floor morphology of the Ebro Shelf in the region of the Columbretes Islands, Western Mediterranean. Geomorphology 72: 1-18
  9. TEMPLADO, J. y CALVO, M. (eds.), 2002. Flora y fauna de la Reserva Marina de las Islas Columbretes. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid.

Tableau récapitulatif des clusters et îles du sous-bassin


NOMBRE DEL CLUSTER
NOMBRE DE LAS ISLAS E ISLOTES NOMBRE DEL ARCHIPIÉLAGO Superficie (ha) Altitud máxima (metros) Lineal costero (metros) Distancia a la costa (Millas Náuticas) Coordenadas geográficas Propiedad Islas con al menos una figura de protección Organismo gestor
Latitud Longitud
Illes Columbretes Illa Grossa,Columbrete Grande 14,0714 67 3005 26,8288 39,894074 0,685031 Communidad de Valenciana (100%) Secretaría General de Pesca Marítima
Islote Ferrera,Malaspina 1,6379 46 748 26,5626 39,891134 0,668085 Communidad de Valenciana (100%) Secretaría General de Pesca Marítima
La Foradada 1,6942 55 813 27,1112 39,874687 0,670816 Communidad de Valenciana (100%) Secretaría General de Pesca Marítima
Carallot,El Bergantin 0,1231 32 231 27,8602 39,851697 0,671773 Communidad de Valenciana (100%) Secretaría General de Pesca Marítima
Isolte el Mascarat 0,234 35 231 27,1398 39,894672 0,688831 Communidad de Valenciana (100%) Secretaría General de Pesca Marítima
Islote de la Senoreta 0,1378 23 175 27,1571 39,894989 0,689673 Communidad de Valenciana (100%) Secretaría General de Pesca Marítima
Islote Mancolibre 0,5974 29 393 27,1366 39,895866 0,690248 Communidad de Valenciana (100%) Secretaría General de Pesca Marítima
Islote Bauza,La Ferrereta 0,2419 26 282 26,683 39,891513 0,670455 Communidad de Valenciana (100%) Secretaría General de Pesca Marítima
La Foradadeta,Islote Lobo 0,5417 37 296 27,1776 39,874998 0,671754 Communidad de Valenciana (100%) Secretaría General de Pesca Marítima

Print Friendly, PDF & Email