ISSN 2970-2321

Cette fiche a été rédigée dans le cadre du projet d’Atlas encyclopédique des Petites Iles de Méditerranée, porté par le Conservatoire du Littoral, l’Initiative PIM, et leurs nombreux partenaires.
This sheet has been written as part of the encyclopedic Atlas of the Small Mediterranean Islands project, carried out by the Conservatoire du Littoral, the PIM Initiative and their numerous partners.
(https://pimatlas.org)

ISLA

Cluster : Mar Menor

Subcuenca : ESPAÑA

Isla Grosa

Autores :

Teresa LÓPEZ (Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático) 

José A. MARTÍNEZ (Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático)

Fecha de creación : 31.12.17

 

Para citar esta versión : LÓPEZ , T., MARTÍNEZ  , J. (2017). Ficha isla : Isla Grosa – Subcuenca : España. Atlas of Small Mediterranean Islands. https://pimatlas.org/explorer-atlas/iles/fiche-ile-isla-grosa/

grosa
Vista aérea Isla Grosa-Luis Cavero
Ayuntamiento Situado en el municipio de San Javier
Archipiélago
Superficie (ha) 18
Lineal costero (metros) 1906
Distancia a la costa (Millas Náuticas) 1,55 M (frente a La Manga del Mar Menor)
Altitud máxima (metros) 97
Coordenadas geográficas Latitud 37,727779
Longitud -0,707222
Propiedad  Pública (100%)
Estado español : “Dominio Público Marítimo-Terrestre”.
Organismo gestor Direccion General de Medio Ambiente. Consejeria de Presidencia. Comunidad Autonoma de la Region de Murcia (2021)
Figura de protección nacional
internacional ASPIM, 2000

Lugar de Interés Comunitario

Zona de Protección Especial ZPS (Directiva_aves), 2000


Descripción general


La Isla Grosa y el islote del Farallón, son restos del vulcanismo cuaternario que tuvo lugar en toda la zona del Campo de Cartagena hace entre 7,2 y 6,6 millones de años, durante el mioceno.

La Isla Grosa se encuentra a 2,5 kilómetros de la costa de La Manga del Mar Menor y cuenta con una superficie de 18 ha y 96,71 m de altura en su parte más alta. Se encuentra situada en el Término Municipal de San Javier, en aguas interiores de la Región de Murcia. 

La Grosa forma un cono volcánico perfecto bastante erosionado, como la mayoría de los volcanes murcianos, con suelos constituidos por andesitas sobre los que yacen, en pequeñas zonas, rocas sedentarias de color amarillo más claro.

La altura del cono volcánico genera altos y escarpados acantilados al sureste. Junto a la punta denominada “Boca del León”, se encuentra el ángulo más escarpado de la isla, un acantilado de 90 m de altura, donde puede observarse las disyunciones columnares producidas por el enfriamiento de la lava volcánica en su ascenso a la superficie.

Al noreste se descubre la denominada “Cala de las Galerotas”, zona con dunas eólicas fosilizadas, posiblemente del Pleistoceno superior. Al oeste, protegida de los vientos de Levante, la ladera del cono volcánico cae hasta el mar, donde hay una pequeña playa de arena de 50 m, resultado de la acumulación de sedimentos arenosos por deriva litoral. En este mismo lugar se encuentra el embarcadero que permite acceder a la isla.

Por otro lado, y muy cercana a Isla Grosa, se encuentra el islote del Farallón, la isla más al este del litoral murciano. Presenta una superficie de 0,21 ha y es un pequeño relieve horadado en su parte central que constituye un rincón de singular belleza con sus paredes escarpadas. Isla Grosa e Islote del Farallón se encuentran alineados en dirección ENE-WSW.

Estado de conocimiento


Poblaciones de Gaviota de Audouin. Foto de Luis Cavero

El mayor esfuerzo en la adquisición de conocimiento sobre el patrimonio natural de la Isla se desarrolló durante los años 2004 a 2007 durante el desarrollo del Proyecto LIFE03NAT/E/000061 Conservación de la Gaviota de Audouin (Larus audouinii) en España (I.Grosa) Murcia, realizándose las siguientes acciones:

  • Elaboración y aprobación del Plan de Gestión de la ZEPA de isla Grosa. 
  • Rehabilitación y adecuación de las infraestructuras militares existentes. 
  • Control y eliminación de especies introducidas o predadoras sobre la gaviota de Audouin.
  • Adecuación de la vegetación de la isla.
  • Plan de vigilancia para evitar el desembarque de personas sin autorización en la isla.

Actualmente, se realizan estudios de seguimiento ambiental todos los años de diferentes valores naturales tales como hábitat, fauna y flora protegida.

Valores relevantes


PRESENCE DE BATI PATRIMONIAL - non

Cormoranes en la zona Sur-Este de la Isla Grosa.
Foto de Sergio Eguia

Culturales : La Isla Grosa, llamada antiguamente isla de Plumbaria o Strongyle Insula y como antiguo enclave fenicio, fue lugar de refugio de piratas berberiscos, turcos y argelinos. Usaban la zona de sombra producida por la cara NE de Isla Grosa para que no se les viera desde tierra y esperar el momento oportuno en el que asaltar la costa murciana, incendiando sus campos y haciendo prisioneros a pescadores y pastores, desde el siglo XVI al XVIII. Estas incursiones eran tan frecuentes que en 1578, Felipe II envió una carta al Ayuntamiento de Murcia en la que le proponía en caso de ser necesario la edificación de un fuerte en la Isla Grosa, que se sumarían a las 3 torres defensivas que se iban a realizar en la costa para proteger a la población de estos ataques.

Se han encontrado restos materiales en prospección o hallazgos fortuitos pertenecientes a la mayoría de las culturas de la antigüedad desde época fenicia del siglo VI a.C.; ánforas fenicias, Púnico-ebusitanas un poco más modernas, cerámica común y restos de dolia de la antigua civilización romana, cerámica imperial romana, un cuerno de bóvido, lingotes de plomo o mineral natural (galena argentífera) para las copelaciones, etc. 

La isla fue zona militar hasta el año 2000 y era utilizada como lugar de adiestramiento de las unidades especiales de buceadores de combate y de desactivación de explosivos del Centro de Buceo de la Armada. En este año 2000 fue cedida al gobierno de la Región de Murcia para la realización de actividades relacionadas con el medio ambiente y pasó a ser gestionada concretamente por la administración ambiental, con el fin de adoptar las medidas de conservación adecuadas y necesarias para evitar su deterioro y degradación.

Actualmente posee un embarcadero y 2 edificaciones utilizadas para dar servicio al personal de vigilancia y los investigadores.

Económicos : En la actualidad, la actividad turística es la que prima en el entorno de la Isla Grosa. Está situada a 2 millas frente a La Manga del Mar Menor considerada a nivel Región de Murcia, un importante punto turístico de sol y playa en el Mediterráneo, lo que hace un lugar atrayente para el turista.

En la época estival, los alrededores de las islas son frecuentados por gran cantidad de visitantes que pueden disfrutar de un cristalino baño en el entorno de la Isla. Sin embargo, la zona emergida, al ser considerada ZONA DE RESERVA FAUNÍSTICA, está prohibida su visita durante todo el año. 

Por otro lado, la zona norte de La Manga ofrece un amplio abanico posibilidades para la práctica de buceo. El área protegida de Isla Grosa, se encuentra rodeada por praderas de posidonia, muestra de la buena calidad ambiental del ecosistema. En esta zona, los arrecifes crean auténticos acuarios y pueden encontrarse en ella restos de antiguas civilizaciones. 

El Islote del Farallón presenta un par de inmersiones entre los 6 y 18 metros, destacando la gran variedad de especies que habitan en sus aguas protegidas, prácticamente el 80% de las especies de nuestro litoral. La Isla Grosa ofrece 4 inmersiones diferentes entre los 6 y 18 metros de profundidad, en los que destaca la orografía de sus fondos, con numerosas oquedades que son un magnífico criadero de meros y corvinas.

Geológicos : Desde el punto de vista geológico, estas islas rocosas son de gran interés ya que representan ejemplos geológicos de procesos magmáticos casi únicos en el planeta. Su origen es volcánico, con una edad de entre 8 y 6 Ma, y mantienen una estrecha relación genética con el resto de vulcanismo de la Región de Murcia y Cabo de Gata con suelo de lavas muy disgregadas y con fuertes pendientes (del 20 al 50% en su mayor parte). En general, estos volcanes están formados por lavas aparecen con aspecto masivo o bien brechificado. 

Desde el punto de vista de su clasificación petrológica estos volcanes se corresponden con andesitas piroxénicas. Mineralógicamente están compuestos por cristales de plagioclasas y ortopiroxenos, todos ellos inmerso en una matriz de tamaño muy fino de color grisáceo. Eventualmente aparecen cristales de cordierita (de color azulado) y andalucita (rosáceo), pero que no han cristalizado directamente del magma si no que tiene un origen externo a este. Se pueden diferenciar las siguientes zonas : 

  • Ladera este de la Isla Grosa: está constituida por dos tipos de rocas. En primer lugar por vulcanitas, principalmente por tobas y aglomerados, es decir fragmentos de rocas de diverso tamaño y forma cementados y generados por expulsión de piroclastos, gracias a erupciones explosivas que se produjeron porque la lava estaba en contacto con el agua, quizás estas emisiones fueron submarinas. En segundo lugar, sobre estas rocas piroclásticas yacen rocas sedimentarias amarillas, que contrastan con el color oscuro de la roca volcánica, y que son areniscas con estratificaciones cruzadas de alto ángulo. Posiblemente sean dunas eólicas similares a otras del litoral murciano como las dunas cuaternarias de Calblanque. 
  • Ladera sur de la Isla Grosa: zona de sublime belleza geológica. En este acantilado vertical, se entremezclan los depósitos piroclásticos, más abundantes en la base y en los laterales, con majestuosos diques y sill (depósitos horizontales) de lava que atraviesan a los aglomerados y que llegan hasta la cima de la isla. En el centro del acantilado hay un gran domo volcánico, quizás la chimenea principal del volcán, que presenta disyunciones columnares de extraordinaria perfección y variable dirección. El edificio volcánico está afectado también por fallas de dirección NO-SE que se observan muy bien en estos acantilados, donde incluso hay rocas trituradas por el movimiento de estas fallas, tectónicas. La erosión por el viento ha generado cavidades y principalmente estructuras en alveolos en las rocas menos resistentes por su desigual textura, cementación, dureza y granulometría, en las tobas y aglomerados. 
  • Ladera oeste de la Isla Grosa: está resguardada de los principales vientos de la zona, el Levante. Es aquí donde la deriva litoral acumula sedimentos arenosos y donde está el pequeño embarcadero que permite acceder a pie a la isla. De la ladera norte destacan los grandes bloques desprendidos de roca volcánica por el descalce producido por el oleaje, una pequeña cala, y de nuevo depósitos de dunas eólicas amarillas. La isla suele tener unos suelos poco desarrollados y predominan los procesos de meteorización física, cambio de temperatura y abrasión por haloclástica, todo ello hace que haya depósitos de canchales y que los suelos sean poco desarrollados y muy pedregosos.
  • Islote del Farallón: está separado de Isla Grosa por un estrecho canal de 600 metros y un fondo de entre 19 y 23 metros de agua. En dirección norte, la profundidad disminuye hasta 10 y 15 metros, y a 700 metros se localiza el bajo de la Laja, una gran chapa de piedra sumergida a uno o dos metros. Está formado, en su base, por fragmentos de rocas volcánicas amalgamadas por una matriz gris más fina, se originaron por las erupciones explosivas. Culminando las paredes de esta pequeña isla aparecen depósitos de lavas con disyunción columnar. La abrasión marina ha dado lugar a caprichosas formas como un gran hueco, un puente natural que atraviesa el islote. 

 

Biodiversidad terrestre : 

Las islas son ecosistemas terrestres aislados por el mar. Representan una barrera infranqueable para muchas especies, y presentan condiciones especiales. Esto ha hecho que sean laboratorios de la evolución, convirtiéndose en pequeños almacenes de biodiversidad. 

Suelen contar con ecosistemas únicos y, en muchas de ellas, encontramos endemismos : especies exclusivas que no podemos localizar en ningún otro punto del planeta. Este tipo de ecosistemas son muy frágiles y vulnerables frente a la intervención humana.

El número de especies presentes en una isla depende de la cantidad que lleguen a ésta y los procesos de especiación y extinción que se produzcan en la misma. Esto está determinado, básicamente, por el tamaño de la isla, la distancia al continente y la presencia (o no) de islas intermedias. En las islas del sureste ibérico se producen condiciones ecológicas muy duras, que determinan las especies que se pueden encontrar.

Las especies muy vulnerables a amenazas como la pérdida de hábitat o la acción del hombre encuentran en este tipo de islas protegidas su lugar ideal para su desarrollo.

Fauna : En cuanto a la fauna, Isla Grosa destaca por su riqueza ornitológica. Las aves migratorias encuentran en la isla un área de descanso, refugio y alimento para las colosales travesías que realizan entre África y Europa. Este pequeño trozo de tierra ha sido y es, un importante lugar de cría de especies marinas amenazadas como la gaviota de Audouin (Larus audouinii), especie por la que fue declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), con una importante colonia reproductora regional asentada entre los años 1992 y 2006. A partir de entonces la población ha ido disminuyendo a favor de la colonia instalada en La Mata, Torrevieja (Alicante). Otra especie presente en la Isla es el paíño europeo (Hydrobates pelagicus) con un nº de parejas que varía según el año (en una franja en torno a las 20-50 parejas) o el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), representando en este caso, la mayor colonia conocida de la Región.

Estas tres especies de aves son consideradas especies clave de conservación de este espacio según el anexo 9 del Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Mar Menor y la Franja Litoral Mediterránea de la Región de Murcia.

 

Isla Grosa se considera un importante punto de descanso de numerosas especies de aves en sus pasos migratorios. Además de las especies anteriores, se han citado otras 9 especies más de aves de interés para su conservación y 46 especies de aves migratorias, de entre las que destacan los vencejos (Apus pallidus, Apus melba) que surcan los enormes acantilados de la isla y la cogujada común (Galerida cristata) que menudea entre los matorrales de la isla. 

También la isla es habitada por reptiles destacando la presencia de la culebra bastarda (Malpolon monspesulanus), se cree introducida hace bastantes años por los militares, la lagartija colilarga (Psammodromus algirus), la salamanquesa común (Tarentola mauritanica) o el eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) que, a pesar de no disponerse de datos sobre su población, su existencia da importancia al espacio para la conservación de esta especie, al ser un reptil con citas escasas en la Región. Se da también la presencia de rata común o parda (Rattus novergicus), aunque parece que, en clara regresión en los últimos años.

En cuanto al Islote del Farallón posee una colonia reproductora de Gaviota patiamarilla (Larus michaelis).

Flora : En cuanto a la vegetación terrestre, las islas presentan un buen número de hábitats y un estado de conservación bueno. En su escasa superficie crecen casi 100 especies de flora vascular diferente, de medio o bajo porte, con una cobertura vegetal media que varía entre el 60 y el 70 %. Predomina una cubierta vegetal con matorral de tipo espinoso, constituido por especies como el cambrón (Lycium intricatum), el orobal (Withania frutescens) y una mezcla de especies nitrófilas (Salsola sp).

Además, se han descrito 6 tipos de hábitats de interés comunitario, siendo 2 de ellos prioritarios y, a escala de la región biogeográfica mediterránea del estado español, 3 son muy raros y 1 es raro y presentando todos ellos un estado de conservación bueno. Los hábitats prioritarios serían los siguientes :

  • Matorrales arborescentes de Zyziphus.
  • Zonas de gramíneas anuales subestépicas de Thero-Brakhypodietea.

Ambos hábitats prioritarios en buen estado de conservación.

En cuanto al Islote del Farallón está poblado por matorral halonitrófilo de cobertura media. Los escarpes verticales de naturaleza volcánica que ocupan todo el perímetro del islote están poblados por comunidades vegetales aerohalófilas y halonitrófilas, restringidas a grietas y repisas.

 

Biodiversidad marina : Los fondos que rodean la isla lo forman acantilados rocosos entre los 0,5 y 10 m de profundidad. A partir de ellos podemos encontrar una franja, también rocosa, entre los 12 y 20 m de profundidad, donde la luz presenta una intensidad menor pero suficiente por sus aguas claras como para albergar organismos fotosintéticos. 

Tanto a estas profundidades, en las que denomina el sustrato rocoso, como a profundidades mayores con sustratos de tipo sedimentario, aproximadamente hasta los 25-30 m de profundidad, abunda la fanerógoma marina más importante del Mediterráneo, especie endémica Posidonia oceánica (Posidonia oceanica). Densa, homogénea, con un buen estado de conservación y considerada la mayor extensión de pradera del litoral murciano por la claridad de sus aguas y una vasta plataforma continental que le permite formar grandes superficies.

Éstas albergan una gran diversidad de especies marinas. La provisión de alimento que supone la producción de la pradera no es la única causa. Un metro cuadrado de pradera puede contener más de 30 metros cuadrados de superficie de hojas, es decir, un auténtico bosque que multiplica la oferta de sustrato, refugio, cría y alimentación para cientos de algas y animales: epífitos, entre los que se encuentran bacterias, hongos, algas y otros organismos, de los que se alimentan pequeños gasterópodos; algas rojas, esponjas, briozoos, ascidias y verdes, especies bentónicas sésiles que se desarrollan en el sustrato que el laberinto de rizomas genera; especies bentónicas móviles (epifauna) como moluscos, equinodermos y crustáceos que se mueven libremente buscando comida; poliquetos y moluscos, dentro de estos rizomas (infauna); y ya por últimos especies nadadoras (ictiofauna) como los lábridos, serranos, espáridos e incluso caballitos de mar. 

También presenta un hábitat singular en la Región de Murcia como son en su cara sur-sureste la presencia de cuevas sumergidas o semisumergidas, con excelentes representaciones en la isla; la presencia de sustratos duros propios del infralitoral como son facies con Cladocora caespitosa o asociadas a Cystoseira spinosa.

Amenazas


Suelo de Isla Grosa con una gran cantidad de excreciones de aves en el que se ve al fondo una gran acumulación de éstas probablemente en proceso de alimentación.
Foto de José A

Medio terrestre :

Durante la época del año en la que no se da vigilancia continua en las Islas incumpliendo normativa actual :

  • Ruido-contaminación acústica procedente de posibles visitas o de las embarcaciones o bañistas que, incumpliendo normativa, se acerquen más de lo permitido a la isla. Con especial repercusión en época de cría.
  • Introducción accidental de especies alóctonas.
  • Pisoteo con la posible destrucción directa de flora y hábitat protegidos e impacto directo por molestias a la fauna.
  • Aparición de residuos.

Durante todo el año:

  • Poblaciones cerradas de reptiles e invertebrados (mayor repercusión de procesos estocásticos e invasivos).
  • Salinización y nitrificación del suelo si continuara aumentando la población de gaviotas.
  • La culebra bastarda como depredador de huevos y crías de aves marinas, puede llegar a ejercer una gran presión sobre colonias, por ejemplo, de Paíño europeo. Algunos ejemplares presentan un tamaño considerable, debido a su aislamiento, disponibilidad de alimentos y escasez de especies que preden sobre ella. Otro predador, con importante presencia en el pasado, sería la rata común o parda. En la actualidad su población es mínima o inexistente.

La primavera y el verano son las épocas más delicadas para la reproducción de estas aves, y cualquier tipo de molestia puede suponer un fracaso reproductor de la población.

 

Medio marino :

Posible contaminación difusa por aporte de aguas eutróficas, fertilizantes y fitosanitarios procedentes del Mar Menor.

  • Pérdida de superficie de hábitats por fondeo no regulado.
  • Basura marina y afección por vertidos accidentales procedentes de la actividad náutica y tráfico marítimo (hidrocarburos, materia orgánica procedente de aguas negras y jabones y restos orgánicos de aguas grises).
  • Alteración y pérdida de superficie por impactos derivados de la práctica del buceo y la pesca submarina (abrasión del sustrato, turbidez, roturas de especies, etc) tanto en fondo como en cuevas. Alimentación de fauna y extracción de especies.
  • Sobrepesca y posible mortalidad por el uso de artes de pesca inadecuadas o prohibidas (pesca de arrastre). 
  • Desaparición de especies o hábitats por especies exóticas y/o invasoras descritas en el medio marino del entorno de la isla. En el ámbito de las Franja Litoral Sumergida de la Región de Murcia (ES6200029), en la que se encuentra el entorno marino de Isla Grosa y Farallón, se han detectado las siguientes especies incluidas en el Catálogo español de especies exóticas invasoras: algas Asparagopsis armata, Asparagopsis taxiformis, Caulerpa cylindracea y Lophocladia lallemandii; y el crustáceo Percnon gibbesi. También se han citado otras especies exóticas no incluidas en dicho catálogo: Oculina patagónica, Aplysia dactylomela, Hermodice carunculada, Bursatella leachii, Fulvia fragilis y Botrylloides leachii.

Gestión y conservación


Labores de gestión y conservación.
Foto de José A. Martínez

La protección de estas islas se inicia en 1992 a través de la Ley de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia, sumándose en el año 2000 la declaración europea de Lugar de Interés Comunitario (LIC) y en el año 2001 la declaración de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), ambas figuras pertenecientes a la red de espacios protegidos europea Red Natura 2000. 

El 2 de mayo de 2001, mediante un Protocolo General entre el Ministerio de Defensa y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se acordó la cesión de la Isla Grosa para ser gestionada por la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente para la adopción de medidas de conservación adecuadas que evitaran su deterioro y degradación. Hasta entonces, la Isla y su islote Farallón había estado destinada a usos militares como lugar de adiestramiento de las unidades especiales de buceadores de combate y desactivación de explosivos. 

 

Finalmente, en 2019, se aprueba el Plan de Gestión Integral (PGI) de los Espacios Protegidos del Mar Menor y la Franja Litoral Mediterránea de la Región de Murcia, declarándose además Paisaje Protegido dentro de la figura de Espacios Naturales Protegidos. A partir de la aprobación del PGI, su entorno marino pasó a estar protegido dentro de la Red Natura 2000 a nivel europeo como Zona de Especial Conservación (ZEC) “Franja Litoral Sumergida de la Región de Murcia”, así como a nivel internacional “Zona de Especial Importancia para el Mediterráneo” (ZEPIM). 

A continuación, se resumen todas las figuras de protección que les atañen:

  • Espacio Natural Protegido (ENP) como Paisaje Protegido “Islas e Islotes del Mediterráneo”.
  • Área de Protección de la Fauna Silvestre (APF) “Isla Grosa, Hormigas y de Las Palomas”.
  • Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Isla Grosa” (ES0000200).
  • Zona Especial de Conservación (ZEC) “Islas e Islotes del Mediterráneo” (ES6200007).
  • Zona Especial de Conservación (ZEC) “Franja litoral sumergida de la Región de Murcia” (ES6200029).
  • Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) “Área del Mar Menor y Zona Oriental Mediterránea de la Costa de la Región de Murcia”. 

En el PGI se detallan una serie de normas o limitaciones a ciertos usos o actividades establecidas en función de los objetivos de conservación, para lo que se dispone de una Zona de Conservación Prioritaria (ZCP) que se corresponde con los 300 m de la franja sumergida alrededor de ambas islas, y una Zona de reserva Faunística (ZRF) que son las partes emergidas o de tierra. 

 

En ella se establecen los siguientes usos y restricciones :

  • Usos o restricciones en la zona sumergida ZCP :
    • Navegación : Permitida en el período del 1 de septiembre al 31 de diciembre. La velocidad de navegación debe ser inferior a 5 nudos. Fuera de este periodo está prohibida la navegación, excepto para actividades autorizadas. 
    • Fondeo : No permitido, salvo el amarre a boyas de fondeo instaladas con diferentes colores dependiendo del tipo de actividad de la embarcación. No está permitido la presencia nocturna de embarcaciones. Fuera de ZCP y ante indisponibilidad de boyas, se evitará el fondeo sobre praderas de fanerógamas marinas y sustratos rocosos. Las empresas de buceo y turísticas solo podrán amarrar una embarcación a las boyas de fondeo dispuestas.
    • Buceo autónomo: Permitido previa autorización de la Consejería competente en Medio Natural. Queda prohibida la alimentación de especies silvestres.
    • Embarcaciones turísticas: Permitida previa autorización de la Consejería competente en Medio Natural, con restricciones temporales de uso y prohibición de acercarse a los acantilados de la Grosa y el Farallón a menos de 100 metros.
    • Pesca : No está permitida la pesca profesional, ni la pesca desde tierra ni la submarina. Sí se permite la pesca desde embarcación amarrada a las boyas de recreo establecidas.
  • Usos o restricciones en la zona emergida ZRF :
    • Prohibido el desembarco a tierra durante todo el año, salvo actividades autorizadas.

 

Al respecto, y durante la época estival, anualmente se activa el Plan de Vigilancia e Información en la Isla Grosa y Farallón. También, y durante todo el año, se realizan seguimientos ambientales básicos de aves nidificantes, estivales y migrantes. En cuanto al Plan de Vigilancia e Información se realizan las siguientes tareas:

  • Tareas de vigilancia para evitar el fondeo a partir del perímetro regulado, el atraque al pequeño embarcadero y el acceso de personas a la isla.
  • Control de las boyas de fondeo para asegurar su presencia y uso adecuado en el tiempo.
  • Tareas de información de regulaciones y valores naturales marinos y terrestres de las islas.
  • Conteos de las embarcaciones que utilizan Isla Grosa como lugar de visita y baño en sus aguas.
  • Análisis de los datos obtenidos para conocer momentos de mayor afluencia y uso.

Desde el comienzo del Plan de Vigilancia de Isla Grosa se han contabilizado por campaña entre 4.000 y 7.000 barcos, principalmente en los meses de primavera y verano, dándose la existencia de algún conflicto relacionado con la actividad náutica deportiva y el turismo a la zona principalmente (fondeos irregulares, incumplimiento del perímetro, pesca deportiva y otros).

 

Algunas otras actuaciones realizadas en el espacio :

  • Durante los años 2004 a 2007 se desarrolla el Proyecto LIFE03NAT/E/000061 Conservación de la Gaviota de Audouin (Larus audouinii) en España. (I.GROSA) MURCIA en el cual se englobaban diferentes actuaciones de conservación. En 2010 se publica en Boletín Oficial de la Región de Murcia el Decreto n.º 274/2010, de 1 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Gestión y Conservación de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Isla Grosa.
  • Durante el año 2015 y hasta nuestros días, se han retomado las obras de rehabilitación y adecuación de las edificaciones militares existentes en Isla Grosa con el fin de mejorar la estancia de vigilancia y personal científico de la Isla. 
  • Realización de paiñera (zona de cría de paíño Hydrobates pelagicus) con los restos de un derribo de edificaciones en desuso de la Isla.
  • Instalación de boyas de fondeo ecológicas.
  • Instalaciones necesarias para permitir el autoconsumo.
  • Realización de diferentes estudios científicos. Un ejemplo que se encuentra en realización en este año 2021, sería el estudio de investigación sobre micromamíferos, debido entre otros, a la disminución drástica de la rata común o parda que se viene observando en la isla en estos últimos años.

Bibliografía básica de consulta


  1. Decreto nº 274/2010, de 1 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Gestión y Conservación de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Isla Grosa.
  2. Conservación de Larus Audouinii en España. (I. Grosa) Murcia Proyecto LIFE03NAT/E/000061 INFORME FINAL CON SOLICITUD DE PAGO Período abarcado. 01 de enero de 2004 – 31 de diciembre de. 2007
  3. Características geomorfológicas de los fondos superficiales de la Región de Murcia – Visor de Contenidos.
  4. 2015 folleto Isla Grosa : http://www.murcianatural.carm.es/c/document_library/get_file?uuid=54260cc3-f850-4178-a098-43ce83a96a45&groupId=14
  5. 2020 folleto Isla Grosa :https://murcianatural.carm.es/c/document_library/get_file?uuid=3f87be99-6fdd-4a27-9ee8-79e2629d2f89&groupId=14
  6. Plan de Gestión Integral del Mar Menor y Franja Litoral Sumergida de la Región de Murcia.